2
Lo más leído
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA  Y ASISTENCIA SOCIAL
INTERVENCIONES DE PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES ENMARCADAS EN LOS SIGUIENTES COMPONENTES : Promoción de la salud Crecimiento, desarrollo y nutrición Atención de morbilidad y rehabilitación en adolescentes Conjunto de acciones coordinadas de Promoción y atención de la salud de adolescentes,  prevención de riesgos y daños, orientadas hacia el autocuido y promoción de estilos de vida saludable.
Implementación  de Estrategias: Formación de Promotores Juveniles de Salud   De Adolescentes para Adolescentes. Manual de educación para la Vida: Módulo 1: Adolescencia. Actividad 7: Prevención del uso y consumo de drogas ) 2008: 1,998 Promotores  Juveniles, quienes capacitaron a 5,879 con él acompañamiento de personal de salud, Familias Fuertes  Fortalecimiento la comunicación de padres e hijos. Sesión 6: Protección contra el abuso de substancias.
Acciones en Establecimientos de Salud: Consejería: Brindada por personal de Salud utilizando la Guía para la consejería en la atención de adolescentes.  Capitulo VII, aplicación de la consejería en temas específicos: Tabaco, alcohol y drogas. Charlas Año 2008: 2,139 charlas impartidas sobre drogadicción
Acciones Comunitarias: Consejería: Brindada por el Promotor/a de Salud en la comunidad . Brindada por los Promotores Juveniles* a otros adolescentes, utilizando la Guía práctica en consejería para uso de promotores juveniles de salud. Tema 1: Consejería para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. * Voluntarios juveniles
Detección de adolescentes con problemas de adicción durante la inscripción al Programa Nacional Referencia de adolescentes con problemas de adicción en Clínicas de Cesación Terapéuticas y otras  instituciones especializadas en la atención de adicciones
Atención de adolescentes con problemas de adicción en Clínicas de Cesación Terapéuticas, ubicadas en: Unidad de Salud “El Zamoran”. San Miguel. Hospital Nacional “José Antonio Saldaña”, S. S. Hospital Nacional “San Juan de Dios”. Santa Ana. Hospital Nacional Rosales. S. S.
Encuesta de Tabaco realizada en adolescentes de 13 a 17 años de edad, Mayo-Junio 2009. Objetivos:  Determinar la prevalencia de consumo de tabaco en Jóvenes escolares Identificar Conocimientos, actitudes, practicas en el consumo y percepciones del impacto en la salud Disponer de información para la toma de decisiones
GRACIAS

PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES

  • 1.
    MINISTERIO DE SALUDPUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
  • 2.
    INTERVENCIONES DE PREVENCIONY ATENCION DE ADICCIONES ENMARCADAS EN LOS SIGUIENTES COMPONENTES : Promoción de la salud Crecimiento, desarrollo y nutrición Atención de morbilidad y rehabilitación en adolescentes Conjunto de acciones coordinadas de Promoción y atención de la salud de adolescentes, prevención de riesgos y daños, orientadas hacia el autocuido y promoción de estilos de vida saludable.
  • 3.
    Implementación deEstrategias: Formación de Promotores Juveniles de Salud De Adolescentes para Adolescentes. Manual de educación para la Vida: Módulo 1: Adolescencia. Actividad 7: Prevención del uso y consumo de drogas ) 2008: 1,998 Promotores Juveniles, quienes capacitaron a 5,879 con él acompañamiento de personal de salud, Familias Fuertes Fortalecimiento la comunicación de padres e hijos. Sesión 6: Protección contra el abuso de substancias.
  • 4.
    Acciones en Establecimientosde Salud: Consejería: Brindada por personal de Salud utilizando la Guía para la consejería en la atención de adolescentes. Capitulo VII, aplicación de la consejería en temas específicos: Tabaco, alcohol y drogas. Charlas Año 2008: 2,139 charlas impartidas sobre drogadicción
  • 5.
    Acciones Comunitarias: Consejería:Brindada por el Promotor/a de Salud en la comunidad . Brindada por los Promotores Juveniles* a otros adolescentes, utilizando la Guía práctica en consejería para uso de promotores juveniles de salud. Tema 1: Consejería para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. * Voluntarios juveniles
  • 6.
    Detección de adolescentescon problemas de adicción durante la inscripción al Programa Nacional Referencia de adolescentes con problemas de adicción en Clínicas de Cesación Terapéuticas y otras instituciones especializadas en la atención de adicciones
  • 7.
    Atención de adolescentescon problemas de adicción en Clínicas de Cesación Terapéuticas, ubicadas en: Unidad de Salud “El Zamoran”. San Miguel. Hospital Nacional “José Antonio Saldaña”, S. S. Hospital Nacional “San Juan de Dios”. Santa Ana. Hospital Nacional Rosales. S. S.
  • 8.
    Encuesta de Tabacorealizada en adolescentes de 13 a 17 años de edad, Mayo-Junio 2009. Objetivos: Determinar la prevalencia de consumo de tabaco en Jóvenes escolares Identificar Conocimientos, actitudes, practicas en el consumo y percepciones del impacto en la salud Disponer de información para la toma de decisiones
  • 9.