SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención y Control de la Tuberculosis resistente¿Es posible en el Perú?Alberto Mendoza Ticona
AGENDAIntroducción¿Qué es prevenir, controlar y erradicar?Historia natural y cadena de transmisiónCarga y riesgoLa opinión internacionalObjetivos del milenioPlan Stop TB  2006 - 2015OMS TB XDR 2007-2008
LA OMS FELICITA CUBACuba es el primer país latinoamericano que está en condiciones de declararse en un plazo breve libre de la tuberculosis, gracias al cumplimiento de una estrategia con un amplio sentido humano y social.
Incidencia Tuberculosis.Cuba 1962-2005DOTDOTS5fuente: DNE
CubaActualmente TB no es un problema de salud pública.Primero con régimen sanatorial y luego con una estrategia similar al DOTS desde 1971 en los propios hogares de los enfermosEl programa marcha eficazmente hacia la eliminación total de la tuberculosis desde 1997.El éxito en las dos últimas décadas corresponde a:Trabajo desplegado por los médicos y enfermeras de la familia, quienes además de realizar la búsqueda activa de nuevos casos en sus comunidades, se encargan de supervisar el tratamiento persona a persona.Terapia con  medicamentos que se entregan de forma gratuita.Refuerzo nutricional para los casos que lo requieran.Si el paciente es un trabajador, vela porque se le pague su salario íntegramente y se le guarde su empleo durante los seis meses que dura el tratamiento.Exaustivo estudio y tratamiento quimioprofiláctico de contactos.Educación al paciente: sobre medidas higiénicas y de protección a sus cohabitantes.
CubaLA TB MDR no se presenta porque el proceso de cura es muy riguroso en todos los casos, existe mayor conciencia y garantías para el paciente y su familia.Cada persona es estudiada de forma individual, analizándose las cepas en el Laboratorio de Referencia Nacional del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, donde se determina su sensibilidad frente a los medicamentos en uso..
Internacionalmente se considera que un país puede aspirar a la erradicación de la enfermedad a mediano plazo cuando sus tasas comienzan a bajar de 24 enfermos por cada 100 000 habitantes, condición que solo cumplen Uruguay y Chile en este continente, además de Cuba. Para declarar libre de tuberculosis a un país su tasa de prevalencia deberá ser de menos de cinco enfermos por cada 100 000 habitantes.
Más de CubaCuba ya ostenta cifras menores de 5 casos por 100 000 hab. en más de 100 municipios, y cerró el pasado año con 6,6 como promedio nacional, el cual se ha mantenido bajando sistemáticamente desde 1997.Se ha logrado controlar las formas más severas de la enfermedad mediante una vacunación institucionalizada con BCG al nacer En esta etapa de consolidación el programa centra sus esfuerzos en los grupos de mayor riesgo conocido:los ancianos internos en hogares, los reclusos, los desnutridos, los alcohólicos, las familias con antecedentes de tuberculosis y las personas con enfermedades respiratorias agudas frecuentes o prolongadas.Para lograr la meta de la erradicación a la que aspira el sistema cubano de salud, es responsabilidad del personal especializado detectar los casos que aún quedan sin diagnóstico, ayudarlos y cortar la cadena de transmisión. Pero también es una tarea de la familia, de los promotores comunitarios y de toda la sociedad
Cobertura Vacunación BCGCUBA 1970 - 2005fuente: PAI
Resistencia en CubaLa resistencia a cualquier droga en pacientes nuevos fue: 1997: 8.3%, 2000: 4.6% 2004: 5.0%; La prevalencia de TB MDR fue:1997: 0,7%2000: 0,0%2004: 0,3%Hubo una disminución estadísticamente significativa en la resistencia a por lo menos una droga en pacientes antes tratados cuando  se comparó los resultados de los tres estudios de vigilancia nacional.
Pero, ¿qué es controlar, prevenir y erradicar?RAE:Controlar: Ejercer control (limitación del número de eventos).Prevenir: Precaver, evitar, estorbar o impedir algo (evitar los eventos).Erradicar: Arrancar de raíz (eliminar los eventos).
Eventos a prevenir, controlar o erradicar:Infección por M. tuberculosis?Enfermedad por M. tuberculosis?Muerte o secuela por M. tuberculosis?
Para prevenir, controlar o erradicar hay que conocerRAE:Conocer:Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
Período PrepatogénicoPeríodo PatogénicoCaracterística:El Individuo está sano.Hay equilibrio: entre elAgente, el Huésped y su Medio Ambiente.M. tuberculosisHombre        Medio                         AmbienteVia	 inhalatoriaCaracterísticas: El Individuo está enfermo con fiebre, sudoración, hiporexia,  pérdida de peso, tos, espectoración purulenta, hemoptoica, hemopstisis, cuadro constitucional, disnea, insuficiencia respiratoria, hemoptisis masivas, neumotórax, colapso circulatorio, falla ventilatoria, muerte.ETAPACLÍNICAMuerteSecuelasComplicacionesSignos y Síntomas EspecíficosSignos y Síntomas Inespecíficos HorizonteClínico		Cambios anatomopatológicos locales                                           y sistemicos.	Cambios anátomo- fisiológicos y bioquímicos localesContacto, entrada desarrollo y multiplicación del agente en alveolo pulmonarMecanismos   PatogénicosVs    Mecanismos   Defensivos.del agente                                            Respuesta Inmune del Huésped.locales o sistémicos                             Inespecífica y específica.Características:Período de Incubación (período de infección latente, PPD e IGRA positivos.Adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica)ETAPASUBCLÍNICA
CADENA EPIDEMIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS=Puerta de salidaPuerta de entradaRESERVORIOHombreHOSPEDEROHombreMECANISMO DE TRANSMISIONDIRECTA: VIA INHALATORIA
La clave es entender:Proceso dinámico de transmisión: de Persona a Persona.DETERMINANTESConcentración del micro-organismo en el medio ambiente.Grado de susceptibilidad del expuesto.Duración de la exposición.
Principios Básicos para el Control de la TuberculosisMejoras en la calidad de vida.Efecto de la quimioterapia.Detección de casos: métodos bacteriológicos.Racionalización de los servicios de salud.
Además debemos conocer la carga de enfermedad y los riesgos existentes en la realidad nacional.
Carga de enfermedadPerú
Fuente: Global tuberculosis control : Surveillance, planning, financing : WHO report 2008. “WHO/HTM/TB/2008.393”
Fuente: Global tuberculosis control : Surveillance, planning, financing : WHO report 2008. “WHO/HTM/TB/2008.393”
Fuente: The WHO/IUATLD Global Project on Anti-tuberculosis Drug Resistance Surveillance 2002-2007 . WHO/HTM/TB/2008.394”
Fuente: The WHO/IUATLD Global Project on Anti-tuberculosis Drug Resistance Surveillance 2002-2007 . “WHO/HTM/TB/2008.394”
Fuente: The WHO/IUATLD Global Project on Anti-tuberculosis Drug Resistance Surveillance 2002-2007 .” WHO/HTM/TB/2008.394”
Fuente: The WHO/IUATLD Global Project on Anti-tuberculosis Drug Resistance Surveillance 2002-2007 . “WHO/HTM/TB/2008.394”
Estimaciones de la incidencia de casos de TB MDR de acuerdo a la ESN PCT y el cuarto reporte de vigilancia de la resistencia a drogas antituberculosas de la Organización Mundial de la Salud, Perú: 2006.Fuentes: 	The WHO/IUATLD Global Project on Anti-tuberculosis Drug Resistance Surveillance 2002-2007Evaluación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis Año 2006
Número de re-tratamientos aprobados por la UT TB-MDR, Perú: 1997 a 2007.Fuente: Unidad Técnica de TB-MDR de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención de Control y Prevención de la tuberculosis – MINSA
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Pacientes con TB XDR de acuerdo a Dirección de Salud, Perú 1999 -  Mayo de 2008Fuente: Unidad Técnica de TB-MDR de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención de Control y Prevención de  la Tuberculosis – MINSA y Laboratorio de Micobacterias del Instituto Nacional de Salud
Mapa político de Perú con la distribución geográfica de los casos incidentes de TB MDR y TB XDR detectados por el Laboratorio de Micobacterias del INS durante el año 2007.Casos de TB-XDRPerú, 2007.Casos de TB-MDRPerú, 2007.
Pacientes con TB MDR en Dirección de Salud de Lima y Callao, Perú 1999 – proyección a Diciembre de 2008.Fuente: Unidad Técnica de TB-MDR de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención de Control y Prevención de  la Tuberculosis – MINSA y Laboratorio de Micobacterias del Instituto Nacional de Salud
El riesgo de contraer TBPerú
Lalonde 1974
TBEL HOMBRECultura, sociedad y saludInmunodeficienciaCreencias y temores Hábitos nocivosDesconocimiento por deficiente educaciónDesnutriciónHacinamiento en el transporteHacinamiento en la viviendaPOBREZAEstrés, (desempleo)Insuficiente prevenciónDECISION POLITICASistema de SaludMala recuperación Deficiente educación en saludInsuficiente recurso humanoInsuficiente infraestructuraContaminación EL GOBIERNO EL MEDIO AMBIENTE:Baja exposición solar
EFECTO AMPLIFICADOR DE LA POBREZA POR LA TUBERCULOSISPOBREZAPOBREZAPOBREZAPOBREZATUBERCULOSISPOBREZAPOBREZAPOBREZAPOBREZAPOBREZAPOBREZA
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Meta: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.	Reducir a la mitad la prevalencia de tuberculosis y la mortalidad por esa causa en comparación con los niveles de 1990.
The Global Plan to Stop TB 2006-2015 Enero de 2006,  Davos - Suiza.
Reducir a la mitad la prevalencia de tuberculosis y la mortalidad por esa causa en comparación con los niveles de 1990. La tuberculosis es una enfermedad que hay que abordar con una perspectiva a largo plazo: el Plan representa un paso hacia la eliminación de la tuberculosis como problema de salud pública mundial para 2050, y la materialización de la visión de la Alianza de un mundo libre de esa enfermedad.
El Plan se basa en las contribuciones de los siete grupos de trabajo de la alianza Alto a la Tuberculosis dedicados a:Expansión del DOTS. DOTS-Plus para la tuberculosis Multirresistente.Tuberculosis/VIH. Nuevos medios diagnósticos de la tuberculosis.Nuevos medicamentos antituberculosos.Nuevas vacunas contra la tuberculosis. Promoción, comunicación y movilización social.
La implementación de la estrategia Alto a la Tuberculosis trabajará hacia la expansión del acceso equitativo para todo el mundo a medios de diagnóstico y tratamientos de calidad de la tuberculosis.A lo largo de los diez años de este Plan, unos 50 millones de personas recibirán tratamiento antituberculoso en el marco de la estrategia Alto a la Tuberculosis, incluidos unos 800 000 pacientes con tuberculosis multirresistente, y unos 3 millones de pacientes afectados tanto por esa enfermedad como por el virus de la inmunodeficiencia humana (TB/VIH) se beneficiarán de tratamiento antirretroviral (en consonancia con los planes del ONUSIDA para el acceso universal).Entre 2006 y 2015 se salvarán unos 14 millones de vidas.En 2010 se introducirá el primer medicamento nuevo contra la tuberculosis en 40 años, y un nuevo régimen de corta duración (1–2 meses) poco después de 2015.En 2010, la realización de pruebas diagnósticas en el punto de atención hará posible una detección más rápida, económica y eficaz de los casos de tuberculosis activa. En 2012, un conjunto de medios diagnósticos permitirá identificar con precisión a las personas con infección latente y a las que sufran un alto riesgo de progresión a la enfermedad.Para 2015 se dispondrá de una nueva vacuna segura, eficaz y asequible que podría tener gran incidencia en el control de la tuberculosis en años posteriores.
El costo total del Plan – US$ 56 000 millones – representa una triplicación de la inversión anual en control de la tuberculosis en comparación con el primer plan mundial. Ese total incluye US$ 9000 millones para investigación y desarrollo y US$ 47000 millones para la aplicación de las intervenciones corrientes:Expansión de DOTS: US$ 28 000 millones.DOTS-Plus:  US$ 6000 millones Control de la Coinfección: US$ 7000 millonesPromoción, comunicación y movilización social: US$ 3000 millonesCooperación técnica: US$ 3000 millones De los US$ 47 000 millones destinados a la aplicación de las intervenciones corrientes, US$ 44 000 millones (94%) corresponden a costos a nivel de país, lo que representa aproximadamente un 80% del costo total del Plan.El déficit de financiación estimado asciende a US$ 31 000 millones, ya que US$ 25 000 millones han sido estimados como disponibles al proyectar las tendencias de financiación actuales.
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Cambios en el Plan Alto a la TB 2006 -2015Actualizar las Guías de Manejo Programático de la TB resistente incorporando el diagnóstico y manejo de la TB XDR.Alcanzar el acceso universal de manejo de la TB MDR y XDR al 2015 en todos los países y acceso universal en 25 países con alta carga en el 2010.Incluir el tratamiento de 1,6 millones de pacientes con TB MDR y TB XDR, en lugar de los 800 mil pacientes con TB MDR como se indicaba en el plan original.
Prioridades urgentes:Recopilación de información sobre la magnitud, distribución, tendencias, prácticas de tratamiento y resultados de la TB XDR-TB.Una ampliación significativa de los servicios de laboratorio.El desarrollo de políticas de control de la infección de TB.Promoción, comunicación y la movilización social (ACSM) para sostener compromiso político. Movilización de recursosPromoción de la investigación y el desarrollo de nuevos instrumentos
Propuestas nacionales de controlPerú ya tiene el problema:Controlar lo que  se esta produciendo, yPrevenir lo que puede ocurrir.
PrincipiosToda propuesta necesita:Gente pensante que la haga.AntecedentesObjetivos y metasMétodos (líneas de trabajo)CronogramaRecursos con que hacerla:FinancierosHumanosMaterialesRecursos para medir su impacto.Evaluación de línea de baseProgresión de indicadores
Gente pensanteQuizá es lo más valioso con lo que cuenta el país.Años de experiencia: buenas y malas, aciertos y errores, valor y temor, vidas salvadas y no salvadas.Experiencias verticales, horizontales, oblicuas.
RecursosFinancieros:Parte de quien maneja el dinero en el país: La clase política, el Gobierno Peruano.Apoyo internacional. Fondo Mundial.	Abogacía y Movilización Social	Participación de la Sociedad CivilLos técnicos deben hacer entender a la clase política, no técnica, la gravedad de la enfermedad tuberculosa en el Perú.
La información en salud es de interés público. Toda persona está obligada a proporcionar a la Autoridad de Salud la información que le sea exigible de acuerdo a ley. La que el Estado tiene en su poder es de dominio público.Ley General de SaludLEY N° 26842
TB-MDR, TB-XDR, TB-NNDR, TB- Polirresistente no MDR, TB-LC…Ley General de Salud: Es irrenunciable la responsabilidad del Estado en la provisión de servicios de salud pública.
Chile: 15 x 100 000 hab.Perú:128 x 100 000 hab.¡Le ganamos a Chile!MISION del MEF: Diseñar, proponer, ejecutar y evaluar, con eficiencia y transparencia , la política económica y financiera del país a fin de alcanzar el crecimiento como condición básica conducente al desarrollo económico sostenido que implique el logro del bienestar general de la población.
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
RecursosHumanosLo  más valioso con lo que cuenta el país.Miles de trabajadores de salud, agentes comunitarios se vienen comiendo el pleito.La vocación y mística prevalece, a pesar de mala remuneración, no reconocimiento de su trabajo, falta de capacitación, con eminente riesgo laboral de enfermarse.
RecursosMaterialesSi hay movilización de recursos todo se compra.Adaptar guías internacionales a Perú.
Líneas de controlGRUPOS OBJETIVOControlar lo que se está produciendo:36000 casos de TB al año3000 casos de TB MDR al año60 a 70 casos de TB XDR al añoPrevenir lo que se vendráPersonas con infección latente y riesgo de enfermarse.Personas no infectadas y en riesgo de infectarse.El control previene la TB, fuente de infección.
ControlDIAGNOSTICO OPORTUNOASEGURAMIENTO DE LA ADHERENCIATRATAMIENTO EFICAZ PRECOZ
Diagnóstico OportunoEducación a la población vulnerable y al personal de salud para reconocimiento de síntomas y signos precoces.Fortalecimiento del proceso de diagnóstico de tuberculosis:Fortalecimiento de la baciloscopía y cultivo.Disponibilidad de recursosAseguramiento de la calidadIncorporación de cultivo en medio líquido como diagnóstico: MODS.Universalización de las pruebas rápidas de detección de TB MDR:15 laboratorios que cubran el 100% de la población nacional.Disponibilidad de una prueba de resistencia estandarizada: método de proporciones en el LRN.
Tratamiento eficaz precozEl 100 % de los tratamientos de TB pulmonar debe ser individualizado.Política DOTS – PlusAislamiento de los pacientes con MDR XDR confirmados.
Aseguramiento de la adherenciaActividad en comunidad: agentes comunitarios.Albergues para pacientes con TB XDR De acuerdo a la actualización de la norma internacional de OMSPacientes XDR debe ser aislado hasta que no sean contagiosos.Pacientes MDR deben recibir tratamiento en lugares donde no haya pacientes con VIH.Fortalecimiento de esta actividad en DOTS Plus
Directly observed therapy for treating tuberculosis (Review)Volmink J, Garner P. Directly observed therapy for treating tuberculosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 4. Art. No.: CD003343. DOI: 10.1002/14651858.CD003343.pub3.
Programa de TuberculosisDesafío en el Nuevo MilenioDesarrollar Programa deEliminación de la Tuberculosiscomo Problema de Salud
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Tuberculosis. Estratificación por municipios. Cuatrienio 2001-2004TUBERCULOSIS.(MAYOR TASA 18.7)Cuba: 7.3Cuba: 7.3(MAYOR TASA 18.7)SIN INCIDENCIASIN INCIDENCIASIN INCIDENCIASIN INCIDENCIATASAS  DEL CUATRIENIOTASAS  DEL CUATRIENIOEntre 10.1-19Entre 10.1-19Entre 5.1 - 10Entre 5.1 - 10 MENOS DE  5MENOS DE  5
COMPONENTES BÁSICOS DEL PLAN OPERATIVO 2007-2008OBJETIVO GENERALFortalecer el DOTS, la calidad del diagnóstico, lograr un recurso humano fortalecido en el enfoque de eliminación  y una comunidad con conocimientos para lograr un diagnóstico tempranoMETAS 2007-20081.- Detectar el 80% y más de los casos BK+ y curar más del 90%.2.- Fortalecer el conocimiento en tuberculosis en el personal médico y paramédico.3.- Mantener la vigilancia y control de la Tuberculosis en las instituciones cerradas 4.- Realización de investigaciones operativas en relación a indicadores operacionales del programa,  nuevos métodos diagnósticos y vacunas.
PRINCIPALES LÍNEAS DE TRABAJO1.- Incrementar las acciones de  localización de casos en las áreas estratificadas de riesgo2.- Monitoreo y evaluación periódica del control de la calidad      interno y externo en todos los territorios3.- Capacitación al personal médico y enfermería para el      fortalecimiento en  la localización de casos con enfoque de riesgo 4.- Promover y realizar actividades de participación comunitaria     para incrementar la promoción, comunicación y movilización social, para el empoderamiento de conocimientos en la población.
ConclusiónEl trabajo en Perú va a ser muy duro.Sin embargo, hay cómo hacerlo.Se requiere decisión política.El resto existe …

Más contenido relacionado

PPTX
Estado de la Tuberculosis en el Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
PPTX
Tuberculosis
Roberto Lanza
 
PPT
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Presentación virus de zika y embarazo
Jose Arturo Garcia Plascencia
 
PPTX
Tuberculosis pulmonar
AngelicaDiazZamora
 
PPT
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
eddynoy velasquez
 
PPTX
Exposicion TBC
Lomeacemris
 
PPT
tuberculosis
carlos canova
 
Estado de la Tuberculosis en el Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Tuberculosis
Roberto Lanza
 
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Presentación virus de zika y embarazo
Jose Arturo Garcia Plascencia
 
Tuberculosis pulmonar
AngelicaDiazZamora
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
eddynoy velasquez
 
Exposicion TBC
Lomeacemris
 
tuberculosis
carlos canova
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Elia Guillen
 
PPTX
AIEPI
Milenita Cruz
 
PPTX
Tuberculosis
Maricruz MA
 
PPTX
tuberculosis pulmonar
keisy PS
 
PPTX
Infeccion por VIH abordaje inicial y tratamiento
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
PPTX
Tuberculosis pulmonar
Miguel Martínez
 
PPTX
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Silvana Star
 
PPT
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
PPTX
TBC
Wendy Leon C.
 
DOCX
Qué es la tuberculosis triptico
Hospital General de Huacho
 
PPS
Programa Ampliado de Inmunización
ssucbba
 
PPT
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
MelaniLoza
 
PPTX
Induccion calidad Laboratorio de Salud Pública.
Alba Marina Rueda Olivella
 
PPTX
Prevención Tuberculosis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
PDF
Aiepi guia general
Overallhealth En Salud
 
PPT
Enfermedades Transmisibles
manciano
 
PDF
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Alberto Mendoza
 
PDF
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Elia Guillen
 
Tuberculosis
Maricruz MA
 
tuberculosis pulmonar
keisy PS
 
Infeccion por VIH abordaje inicial y tratamiento
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Tuberculosis pulmonar
Miguel Martínez
 
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Silvana Star
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Qué es la tuberculosis triptico
Hospital General de Huacho
 
Programa Ampliado de Inmunización
ssucbba
 
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
MelaniLoza
 
Induccion calidad Laboratorio de Salud Pública.
Alba Marina Rueda Olivella
 
Prevención Tuberculosis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Aiepi guia general
Overallhealth En Salud
 
Enfermedades Transmisibles
manciano
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Alberto Mendoza
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Prevención de la tuberculosis
davidandelga
 
PPT
TUBERCULOSIS-PREVENCION
Milvar Pedro Santos Contreras
 
PPT
Tuberculosis
augusto_vergel
 
PDF
Sala situtb0111
Overallhealth En Salud
 
PDF
Tuberculosis en el perú
Medicina Todo Terreno
 
PDF
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Abel Espinoza Medalla
 
PPT
Fisiopatologc3ada de-tuberculosis
alejandra_fierro
 
PPTX
3er tema
Claudio Acosta
 
PPTX
Tuberculosis.fin
liz_gonzalezA
 
PPT
Jornada Tuberculosis
Laura Zecca
 
PPT
Enfermedades alimentarias etas_
Gusvito
 
PPTX
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Alberto Mendoza
 
PPTX
Examen papanicolau
Karina Alcantar Lopez
 
PDF
Tuberculosis
Oscar Ulloa. G
 
PPT
1. situacion tb peru
Overallhealth En Salud
 
PPT
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
aliceempresa
 
PPTX
Sindrome diarreico
IPN
 
PPT
Cáncer cervicouterino 2
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
PPTX
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Alberto Mendoza
 
Prevención de la tuberculosis
davidandelga
 
TUBERCULOSIS-PREVENCION
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Tuberculosis
augusto_vergel
 
Sala situtb0111
Overallhealth En Salud
 
Tuberculosis en el perú
Medicina Todo Terreno
 
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Abel Espinoza Medalla
 
Fisiopatologc3ada de-tuberculosis
alejandra_fierro
 
3er tema
Claudio Acosta
 
Tuberculosis.fin
liz_gonzalezA
 
Jornada Tuberculosis
Laura Zecca
 
Enfermedades alimentarias etas_
Gusvito
 
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Alberto Mendoza
 
Examen papanicolau
Karina Alcantar Lopez
 
Tuberculosis
Oscar Ulloa. G
 
1. situacion tb peru
Overallhealth En Salud
 
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
aliceempresa
 
Sindrome diarreico
IPN
 
Cáncer cervicouterino 2
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Alberto Mendoza
 
Publicidad

Similar a Prevencion y control de la Tuberculosis en peru (20)

DOCX
Tuberculosis
José Moises Canales
 
PDF
G5 is3464v5
Yudi Diaz
 
PPTX
Exposicion micro l
stefanyromero_1
 
PPTX
Exposicion micro l
brando lujano
 
PPTX
Exposicion micro l
brando lujano
 
PPTX
tuberculosis TB
Criss CR
 
PPTX
Parcial salud pública
nadirplanes26
 
PPTX
Micobateria no tuberculosa
Patricia_bravo20
 
PPTX
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
PDF
Manual de tuberculosis
Julio A. Diaz M.
 
PDF
Tuberculosis mex
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
PDF
Norma Tuberculosis Honduras
BryanReyes39
 
PDF
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Alonso Custodio
 
ODT
Comu
cositaqew
 
PPTX
NOM-006-SSA2-2013 Para la prevención y control de la TB.pptx
FernandoJurez34
 
PPTX
Tuberculosis en Pediatría
Marco Minano Quiroz
 
PPTX
Tuberculosis
AbelAlfaro4
 
PDF
535357259-DIAGNOSTICO-Y-TRATAMIENTO-DE-CASOS-NUEVOS-DE-TUBERCULOSIS.pdf
LauraCristinaMurillo
 
PPTX
Tema 61 programes de prevenció del càncer v2
JAUME GRAU CANO
 
PPTX
Trabajo investigacion tbc
Nilda Chipana
 
Tuberculosis
José Moises Canales
 
G5 is3464v5
Yudi Diaz
 
Exposicion micro l
stefanyromero_1
 
Exposicion micro l
brando lujano
 
Exposicion micro l
brando lujano
 
tuberculosis TB
Criss CR
 
Parcial salud pública
nadirplanes26
 
Micobateria no tuberculosa
Patricia_bravo20
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
Manual de tuberculosis
Julio A. Diaz M.
 
Norma Tuberculosis Honduras
BryanReyes39
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Alonso Custodio
 
Comu
cositaqew
 
NOM-006-SSA2-2013 Para la prevención y control de la TB.pptx
FernandoJurez34
 
Tuberculosis en Pediatría
Marco Minano Quiroz
 
Tuberculosis
AbelAlfaro4
 
535357259-DIAGNOSTICO-Y-TRATAMIENTO-DE-CASOS-NUEVOS-DE-TUBERCULOSIS.pdf
LauraCristinaMurillo
 
Tema 61 programes de prevenció del càncer v2
JAUME GRAU CANO
 
Trabajo investigacion tbc
Nilda Chipana
 

Más de Alberto Mendoza (20)

PDF
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
Alberto Mendoza
 
PPTX
Covid 19 lo esencial
Alberto Mendoza
 
PPTX
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
Alberto Mendoza
 
PDF
RM 577 2015-MINSA Aprueban incorporacion de combos anti TB y anti VIH
Alberto Mendoza
 
PDF
NTS 097 MINSA DGSPv2.0 NORMA TECNICA DE SALUD DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO...
Alberto Mendoza
 
PDF
Ley 30287 Ley para la prevención y control de la tuberculosis en el Perú
Alberto Mendoza
 
PDF
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
Alberto Mendoza
 
PDF
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
Alberto Mendoza
 
PDF
Esquemas anti tuberculosis basados en la sensibilidad a isoniacida y rifampic...
Alberto Mendoza
 
PPTX
Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
Alberto Mendoza
 
PDF
Infection tuberculosa entre trabajadores de combis en peru
Alberto Mendoza
 
PDF
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Alberto Mendoza
 
PDF
Modulo9: Guía del Tutor
Alberto Mendoza
 
PDF
Modulo8: Indicadores para Monitorizar el manejo de la TB
Alberto Mendoza
 
PDF
Modulo7: Consejeria en Tuberculosis
Alberto Mendoza
 
PDF
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Alberto Mendoza
 
PDF
Modulo5 Control de Infecciones en TB
Alberto Mendoza
 
PDF
Modulo4: manejo de Medicamentos y Suministros para TB
Alberto Mendoza
 
PDF
Modulo3: Tratamiento de las Personas con TB
Alberto Mendoza
 
PDF
Modulo2: Detección de casos de tuberculosis
Alberto Mendoza
 
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
Alberto Mendoza
 
Covid 19 lo esencial
Alberto Mendoza
 
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
Alberto Mendoza
 
RM 577 2015-MINSA Aprueban incorporacion de combos anti TB y anti VIH
Alberto Mendoza
 
NTS 097 MINSA DGSPv2.0 NORMA TECNICA DE SALUD DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO...
Alberto Mendoza
 
Ley 30287 Ley para la prevención y control de la tuberculosis en el Perú
Alberto Mendoza
 
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
Alberto Mendoza
 
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
Alberto Mendoza
 
Esquemas anti tuberculosis basados en la sensibilidad a isoniacida y rifampic...
Alberto Mendoza
 
Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
Alberto Mendoza
 
Infection tuberculosa entre trabajadores de combis en peru
Alberto Mendoza
 
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Alberto Mendoza
 
Modulo9: Guía del Tutor
Alberto Mendoza
 
Modulo8: Indicadores para Monitorizar el manejo de la TB
Alberto Mendoza
 
Modulo7: Consejeria en Tuberculosis
Alberto Mendoza
 
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Alberto Mendoza
 
Modulo5 Control de Infecciones en TB
Alberto Mendoza
 
Modulo4: manejo de Medicamentos y Suministros para TB
Alberto Mendoza
 
Modulo3: Tratamiento de las Personas con TB
Alberto Mendoza
 
Modulo2: Detección de casos de tuberculosis
Alberto Mendoza
 

Último (20)

PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
janissereateguiramir2
 
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
DiegoLizama353
 
PPTX
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
JhonnatanReynanuez
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
angelica676538
 
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
IxaYel
 
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
racricardo33
 
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
balonromina777
 
PPT
RESTRICCION_DEL_CRECIMIENTO_INTRAUTERINO.ppt
alexandravasco9
 
PDF
Conceptos Básicos de Anestesiología Evangelista Arevalo Karen Dayana.pdf
KARENDAYANAEVANGELIS
 
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
YazminCedano1
 
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
rosadelpilarpalomino
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
Abel Cisneros Rojas
 
PPTX
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
RocioMeza43
 
PPTX
DIAPOSITIVAS ETS PARA JOVENES Y ADULTOS DE FORMA SENCILLA Y ENFATICA
relenac1990
 
PPTX
Copia de Expo neuro.pptx Copia de Expo neuro.pptx
ysnzryzntk
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
janissereateguiramir2
 
Síndrome medular: causas y manifestación
DiegoLizama353
 
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
JhonnatanReynanuez
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
angelica676538
 
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
IxaYel
 
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
racricardo33
 
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
balonromina777
 
RESTRICCION_DEL_CRECIMIENTO_INTRAUTERINO.ppt
alexandravasco9
 
Conceptos Básicos de Anestesiología Evangelista Arevalo Karen Dayana.pdf
KARENDAYANAEVANGELIS
 
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
YazminCedano1
 
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
rosadelpilarpalomino
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
Abel Cisneros Rojas
 
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
RocioMeza43
 
DIAPOSITIVAS ETS PARA JOVENES Y ADULTOS DE FORMA SENCILLA Y ENFATICA
relenac1990
 
Copia de Expo neuro.pptx Copia de Expo neuro.pptx
ysnzryzntk
 

Prevencion y control de la Tuberculosis en peru

  • 1. Prevención y Control de la Tuberculosis resistente¿Es posible en el Perú?Alberto Mendoza Ticona
  • 2. AGENDAIntroducción¿Qué es prevenir, controlar y erradicar?Historia natural y cadena de transmisiónCarga y riesgoLa opinión internacionalObjetivos del milenioPlan Stop TB 2006 - 2015OMS TB XDR 2007-2008
  • 3. LA OMS FELICITA CUBACuba es el primer país latinoamericano que está en condiciones de declararse en un plazo breve libre de la tuberculosis, gracias al cumplimiento de una estrategia con un amplio sentido humano y social.
  • 5. CubaActualmente TB no es un problema de salud pública.Primero con régimen sanatorial y luego con una estrategia similar al DOTS desde 1971 en los propios hogares de los enfermosEl programa marcha eficazmente hacia la eliminación total de la tuberculosis desde 1997.El éxito en las dos últimas décadas corresponde a:Trabajo desplegado por los médicos y enfermeras de la familia, quienes además de realizar la búsqueda activa de nuevos casos en sus comunidades, se encargan de supervisar el tratamiento persona a persona.Terapia con medicamentos que se entregan de forma gratuita.Refuerzo nutricional para los casos que lo requieran.Si el paciente es un trabajador, vela porque se le pague su salario íntegramente y se le guarde su empleo durante los seis meses que dura el tratamiento.Exaustivo estudio y tratamiento quimioprofiláctico de contactos.Educación al paciente: sobre medidas higiénicas y de protección a sus cohabitantes.
  • 6. CubaLA TB MDR no se presenta porque el proceso de cura es muy riguroso en todos los casos, existe mayor conciencia y garantías para el paciente y su familia.Cada persona es estudiada de forma individual, analizándose las cepas en el Laboratorio de Referencia Nacional del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, donde se determina su sensibilidad frente a los medicamentos en uso..
  • 7. Internacionalmente se considera que un país puede aspirar a la erradicación de la enfermedad a mediano plazo cuando sus tasas comienzan a bajar de 24 enfermos por cada 100 000 habitantes, condición que solo cumplen Uruguay y Chile en este continente, además de Cuba. Para declarar libre de tuberculosis a un país su tasa de prevalencia deberá ser de menos de cinco enfermos por cada 100 000 habitantes.
  • 8. Más de CubaCuba ya ostenta cifras menores de 5 casos por 100 000 hab. en más de 100 municipios, y cerró el pasado año con 6,6 como promedio nacional, el cual se ha mantenido bajando sistemáticamente desde 1997.Se ha logrado controlar las formas más severas de la enfermedad mediante una vacunación institucionalizada con BCG al nacer En esta etapa de consolidación el programa centra sus esfuerzos en los grupos de mayor riesgo conocido:los ancianos internos en hogares, los reclusos, los desnutridos, los alcohólicos, las familias con antecedentes de tuberculosis y las personas con enfermedades respiratorias agudas frecuentes o prolongadas.Para lograr la meta de la erradicación a la que aspira el sistema cubano de salud, es responsabilidad del personal especializado detectar los casos que aún quedan sin diagnóstico, ayudarlos y cortar la cadena de transmisión. Pero también es una tarea de la familia, de los promotores comunitarios y de toda la sociedad
  • 9. Cobertura Vacunación BCGCUBA 1970 - 2005fuente: PAI
  • 10. Resistencia en CubaLa resistencia a cualquier droga en pacientes nuevos fue: 1997: 8.3%, 2000: 4.6% 2004: 5.0%; La prevalencia de TB MDR fue:1997: 0,7%2000: 0,0%2004: 0,3%Hubo una disminución estadísticamente significativa en la resistencia a por lo menos una droga en pacientes antes tratados cuando se comparó los resultados de los tres estudios de vigilancia nacional.
  • 11. Pero, ¿qué es controlar, prevenir y erradicar?RAE:Controlar: Ejercer control (limitación del número de eventos).Prevenir: Precaver, evitar, estorbar o impedir algo (evitar los eventos).Erradicar: Arrancar de raíz (eliminar los eventos).
  • 12. Eventos a prevenir, controlar o erradicar:Infección por M. tuberculosis?Enfermedad por M. tuberculosis?Muerte o secuela por M. tuberculosis?
  • 13. Para prevenir, controlar o erradicar hay que conocerRAE:Conocer:Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
  • 14. Período PrepatogénicoPeríodo PatogénicoCaracterística:El Individuo está sano.Hay equilibrio: entre elAgente, el Huésped y su Medio Ambiente.M. tuberculosisHombre Medio AmbienteVia inhalatoriaCaracterísticas: El Individuo está enfermo con fiebre, sudoración, hiporexia, pérdida de peso, tos, espectoración purulenta, hemoptoica, hemopstisis, cuadro constitucional, disnea, insuficiencia respiratoria, hemoptisis masivas, neumotórax, colapso circulatorio, falla ventilatoria, muerte.ETAPACLÍNICAMuerteSecuelasComplicacionesSignos y Síntomas EspecíficosSignos y Síntomas Inespecíficos HorizonteClínico Cambios anatomopatológicos locales y sistemicos. Cambios anátomo- fisiológicos y bioquímicos localesContacto, entrada desarrollo y multiplicación del agente en alveolo pulmonarMecanismos PatogénicosVs Mecanismos Defensivos.del agente Respuesta Inmune del Huésped.locales o sistémicos Inespecífica y específica.Características:Período de Incubación (período de infección latente, PPD e IGRA positivos.Adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica)ETAPASUBCLÍNICA
  • 15. CADENA EPIDEMIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS=Puerta de salidaPuerta de entradaRESERVORIOHombreHOSPEDEROHombreMECANISMO DE TRANSMISIONDIRECTA: VIA INHALATORIA
  • 16. La clave es entender:Proceso dinámico de transmisión: de Persona a Persona.DETERMINANTESConcentración del micro-organismo en el medio ambiente.Grado de susceptibilidad del expuesto.Duración de la exposición.
  • 17. Principios Básicos para el Control de la TuberculosisMejoras en la calidad de vida.Efecto de la quimioterapia.Detección de casos: métodos bacteriológicos.Racionalización de los servicios de salud.
  • 18. Además debemos conocer la carga de enfermedad y los riesgos existentes en la realidad nacional.
  • 20. Fuente: Global tuberculosis control : Surveillance, planning, financing : WHO report 2008. “WHO/HTM/TB/2008.393”
  • 21. Fuente: Global tuberculosis control : Surveillance, planning, financing : WHO report 2008. “WHO/HTM/TB/2008.393”
  • 22. Fuente: The WHO/IUATLD Global Project on Anti-tuberculosis Drug Resistance Surveillance 2002-2007 . WHO/HTM/TB/2008.394”
  • 23. Fuente: The WHO/IUATLD Global Project on Anti-tuberculosis Drug Resistance Surveillance 2002-2007 . “WHO/HTM/TB/2008.394”
  • 24. Fuente: The WHO/IUATLD Global Project on Anti-tuberculosis Drug Resistance Surveillance 2002-2007 .” WHO/HTM/TB/2008.394”
  • 25. Fuente: The WHO/IUATLD Global Project on Anti-tuberculosis Drug Resistance Surveillance 2002-2007 . “WHO/HTM/TB/2008.394”
  • 26. Estimaciones de la incidencia de casos de TB MDR de acuerdo a la ESN PCT y el cuarto reporte de vigilancia de la resistencia a drogas antituberculosas de la Organización Mundial de la Salud, Perú: 2006.Fuentes: The WHO/IUATLD Global Project on Anti-tuberculosis Drug Resistance Surveillance 2002-2007Evaluación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis Año 2006
  • 27. Número de re-tratamientos aprobados por la UT TB-MDR, Perú: 1997 a 2007.Fuente: Unidad Técnica de TB-MDR de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención de Control y Prevención de la tuberculosis – MINSA
  • 29. Pacientes con TB XDR de acuerdo a Dirección de Salud, Perú 1999 - Mayo de 2008Fuente: Unidad Técnica de TB-MDR de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención de Control y Prevención de la Tuberculosis – MINSA y Laboratorio de Micobacterias del Instituto Nacional de Salud
  • 30. Mapa político de Perú con la distribución geográfica de los casos incidentes de TB MDR y TB XDR detectados por el Laboratorio de Micobacterias del INS durante el año 2007.Casos de TB-XDRPerú, 2007.Casos de TB-MDRPerú, 2007.
  • 31. Pacientes con TB MDR en Dirección de Salud de Lima y Callao, Perú 1999 – proyección a Diciembre de 2008.Fuente: Unidad Técnica de TB-MDR de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención de Control y Prevención de la Tuberculosis – MINSA y Laboratorio de Micobacterias del Instituto Nacional de Salud
  • 32. El riesgo de contraer TBPerú
  • 34. TBEL HOMBRECultura, sociedad y saludInmunodeficienciaCreencias y temores Hábitos nocivosDesconocimiento por deficiente educaciónDesnutriciónHacinamiento en el transporteHacinamiento en la viviendaPOBREZAEstrés, (desempleo)Insuficiente prevenciónDECISION POLITICASistema de SaludMala recuperación Deficiente educación en saludInsuficiente recurso humanoInsuficiente infraestructuraContaminación EL GOBIERNO EL MEDIO AMBIENTE:Baja exposición solar
  • 35. EFECTO AMPLIFICADOR DE LA POBREZA POR LA TUBERCULOSISPOBREZAPOBREZAPOBREZAPOBREZATUBERCULOSISPOBREZAPOBREZAPOBREZAPOBREZAPOBREZAPOBREZA
  • 37. Meta: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves. Reducir a la mitad la prevalencia de tuberculosis y la mortalidad por esa causa en comparación con los niveles de 1990.
  • 38. The Global Plan to Stop TB 2006-2015 Enero de 2006, Davos - Suiza.
  • 39. Reducir a la mitad la prevalencia de tuberculosis y la mortalidad por esa causa en comparación con los niveles de 1990. La tuberculosis es una enfermedad que hay que abordar con una perspectiva a largo plazo: el Plan representa un paso hacia la eliminación de la tuberculosis como problema de salud pública mundial para 2050, y la materialización de la visión de la Alianza de un mundo libre de esa enfermedad.
  • 40. El Plan se basa en las contribuciones de los siete grupos de trabajo de la alianza Alto a la Tuberculosis dedicados a:Expansión del DOTS. DOTS-Plus para la tuberculosis Multirresistente.Tuberculosis/VIH. Nuevos medios diagnósticos de la tuberculosis.Nuevos medicamentos antituberculosos.Nuevas vacunas contra la tuberculosis. Promoción, comunicación y movilización social.
  • 41. La implementación de la estrategia Alto a la Tuberculosis trabajará hacia la expansión del acceso equitativo para todo el mundo a medios de diagnóstico y tratamientos de calidad de la tuberculosis.A lo largo de los diez años de este Plan, unos 50 millones de personas recibirán tratamiento antituberculoso en el marco de la estrategia Alto a la Tuberculosis, incluidos unos 800 000 pacientes con tuberculosis multirresistente, y unos 3 millones de pacientes afectados tanto por esa enfermedad como por el virus de la inmunodeficiencia humana (TB/VIH) se beneficiarán de tratamiento antirretroviral (en consonancia con los planes del ONUSIDA para el acceso universal).Entre 2006 y 2015 se salvarán unos 14 millones de vidas.En 2010 se introducirá el primer medicamento nuevo contra la tuberculosis en 40 años, y un nuevo régimen de corta duración (1–2 meses) poco después de 2015.En 2010, la realización de pruebas diagnósticas en el punto de atención hará posible una detección más rápida, económica y eficaz de los casos de tuberculosis activa. En 2012, un conjunto de medios diagnósticos permitirá identificar con precisión a las personas con infección latente y a las que sufran un alto riesgo de progresión a la enfermedad.Para 2015 se dispondrá de una nueva vacuna segura, eficaz y asequible que podría tener gran incidencia en el control de la tuberculosis en años posteriores.
  • 42. El costo total del Plan – US$ 56 000 millones – representa una triplicación de la inversión anual en control de la tuberculosis en comparación con el primer plan mundial. Ese total incluye US$ 9000 millones para investigación y desarrollo y US$ 47000 millones para la aplicación de las intervenciones corrientes:Expansión de DOTS: US$ 28 000 millones.DOTS-Plus: US$ 6000 millones Control de la Coinfección: US$ 7000 millonesPromoción, comunicación y movilización social: US$ 3000 millonesCooperación técnica: US$ 3000 millones De los US$ 47 000 millones destinados a la aplicación de las intervenciones corrientes, US$ 44 000 millones (94%) corresponden a costos a nivel de país, lo que representa aproximadamente un 80% del costo total del Plan.El déficit de financiación estimado asciende a US$ 31 000 millones, ya que US$ 25 000 millones han sido estimados como disponibles al proyectar las tendencias de financiación actuales.
  • 46. Cambios en el Plan Alto a la TB 2006 -2015Actualizar las Guías de Manejo Programático de la TB resistente incorporando el diagnóstico y manejo de la TB XDR.Alcanzar el acceso universal de manejo de la TB MDR y XDR al 2015 en todos los países y acceso universal en 25 países con alta carga en el 2010.Incluir el tratamiento de 1,6 millones de pacientes con TB MDR y TB XDR, en lugar de los 800 mil pacientes con TB MDR como se indicaba en el plan original.
  • 47. Prioridades urgentes:Recopilación de información sobre la magnitud, distribución, tendencias, prácticas de tratamiento y resultados de la TB XDR-TB.Una ampliación significativa de los servicios de laboratorio.El desarrollo de políticas de control de la infección de TB.Promoción, comunicación y la movilización social (ACSM) para sostener compromiso político. Movilización de recursosPromoción de la investigación y el desarrollo de nuevos instrumentos
  • 48. Propuestas nacionales de controlPerú ya tiene el problema:Controlar lo que se esta produciendo, yPrevenir lo que puede ocurrir.
  • 49. PrincipiosToda propuesta necesita:Gente pensante que la haga.AntecedentesObjetivos y metasMétodos (líneas de trabajo)CronogramaRecursos con que hacerla:FinancierosHumanosMaterialesRecursos para medir su impacto.Evaluación de línea de baseProgresión de indicadores
  • 50. Gente pensanteQuizá es lo más valioso con lo que cuenta el país.Años de experiencia: buenas y malas, aciertos y errores, valor y temor, vidas salvadas y no salvadas.Experiencias verticales, horizontales, oblicuas.
  • 51. RecursosFinancieros:Parte de quien maneja el dinero en el país: La clase política, el Gobierno Peruano.Apoyo internacional. Fondo Mundial. Abogacía y Movilización Social Participación de la Sociedad CivilLos técnicos deben hacer entender a la clase política, no técnica, la gravedad de la enfermedad tuberculosa en el Perú.
  • 52. La información en salud es de interés público. Toda persona está obligada a proporcionar a la Autoridad de Salud la información que le sea exigible de acuerdo a ley. La que el Estado tiene en su poder es de dominio público.Ley General de SaludLEY N° 26842
  • 53. TB-MDR, TB-XDR, TB-NNDR, TB- Polirresistente no MDR, TB-LC…Ley General de Salud: Es irrenunciable la responsabilidad del Estado en la provisión de servicios de salud pública.
  • 54. Chile: 15 x 100 000 hab.Perú:128 x 100 000 hab.¡Le ganamos a Chile!MISION del MEF: Diseñar, proponer, ejecutar y evaluar, con eficiencia y transparencia , la política económica y financiera del país a fin de alcanzar el crecimiento como condición básica conducente al desarrollo económico sostenido que implique el logro del bienestar general de la población.
  • 56. RecursosHumanosLo más valioso con lo que cuenta el país.Miles de trabajadores de salud, agentes comunitarios se vienen comiendo el pleito.La vocación y mística prevalece, a pesar de mala remuneración, no reconocimiento de su trabajo, falta de capacitación, con eminente riesgo laboral de enfermarse.
  • 57. RecursosMaterialesSi hay movilización de recursos todo se compra.Adaptar guías internacionales a Perú.
  • 58. Líneas de controlGRUPOS OBJETIVOControlar lo que se está produciendo:36000 casos de TB al año3000 casos de TB MDR al año60 a 70 casos de TB XDR al añoPrevenir lo que se vendráPersonas con infección latente y riesgo de enfermarse.Personas no infectadas y en riesgo de infectarse.El control previene la TB, fuente de infección.
  • 59. ControlDIAGNOSTICO OPORTUNOASEGURAMIENTO DE LA ADHERENCIATRATAMIENTO EFICAZ PRECOZ
  • 60. Diagnóstico OportunoEducación a la población vulnerable y al personal de salud para reconocimiento de síntomas y signos precoces.Fortalecimiento del proceso de diagnóstico de tuberculosis:Fortalecimiento de la baciloscopía y cultivo.Disponibilidad de recursosAseguramiento de la calidadIncorporación de cultivo en medio líquido como diagnóstico: MODS.Universalización de las pruebas rápidas de detección de TB MDR:15 laboratorios que cubran el 100% de la población nacional.Disponibilidad de una prueba de resistencia estandarizada: método de proporciones en el LRN.
  • 61. Tratamiento eficaz precozEl 100 % de los tratamientos de TB pulmonar debe ser individualizado.Política DOTS – PlusAislamiento de los pacientes con MDR XDR confirmados.
  • 62. Aseguramiento de la adherenciaActividad en comunidad: agentes comunitarios.Albergues para pacientes con TB XDR De acuerdo a la actualización de la norma internacional de OMSPacientes XDR debe ser aislado hasta que no sean contagiosos.Pacientes MDR deben recibir tratamiento en lugares donde no haya pacientes con VIH.Fortalecimiento de esta actividad en DOTS Plus
  • 63. Directly observed therapy for treating tuberculosis (Review)Volmink J, Garner P. Directly observed therapy for treating tuberculosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 4. Art. No.: CD003343. DOI: 10.1002/14651858.CD003343.pub3.
  • 64. Programa de TuberculosisDesafío en el Nuevo MilenioDesarrollar Programa deEliminación de la Tuberculosiscomo Problema de Salud
  • 66. Tuberculosis. Estratificación por municipios. Cuatrienio 2001-2004TUBERCULOSIS.(MAYOR TASA 18.7)Cuba: 7.3Cuba: 7.3(MAYOR TASA 18.7)SIN INCIDENCIASIN INCIDENCIASIN INCIDENCIASIN INCIDENCIATASAS DEL CUATRIENIOTASAS DEL CUATRIENIOEntre 10.1-19Entre 10.1-19Entre 5.1 - 10Entre 5.1 - 10 MENOS DE 5MENOS DE 5
  • 67. COMPONENTES BÁSICOS DEL PLAN OPERATIVO 2007-2008OBJETIVO GENERALFortalecer el DOTS, la calidad del diagnóstico, lograr un recurso humano fortalecido en el enfoque de eliminación y una comunidad con conocimientos para lograr un diagnóstico tempranoMETAS 2007-20081.- Detectar el 80% y más de los casos BK+ y curar más del 90%.2.- Fortalecer el conocimiento en tuberculosis en el personal médico y paramédico.3.- Mantener la vigilancia y control de la Tuberculosis en las instituciones cerradas 4.- Realización de investigaciones operativas en relación a indicadores operacionales del programa, nuevos métodos diagnósticos y vacunas.
  • 68. PRINCIPALES LÍNEAS DE TRABAJO1.- Incrementar las acciones de localización de casos en las áreas estratificadas de riesgo2.- Monitoreo y evaluación periódica del control de la calidad interno y externo en todos los territorios3.- Capacitación al personal médico y enfermería para el fortalecimiento en la localización de casos con enfoque de riesgo 4.- Promover y realizar actividades de participación comunitaria para incrementar la promoción, comunicación y movilización social, para el empoderamiento de conocimientos en la población.
  • 69. ConclusiónEl trabajo en Perú va a ser muy duro.Sin embargo, hay cómo hacerlo.Se requiere decisión política.El resto existe …