PREVENIR SITUACIONES DE VIOLENCIA EN EL AULA Laura Berrueco
DEFINICIÓN ACOSO Conductas que tienen que ver con: la intimidación, la tiranización, el aislamiento, la amenaza, los insultos, la exclusión social… sobre una víctima o victimas señaladas que ocupan ese papel.
Victima del acoso "Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos"(Olweus, 1998, p. 25).  Además el acosador tiene una relación de PODER respecto a la víctima. Existe un grupo de EXPECTADORES PASIVOS que mantienen la situación.
CARACTERÍSTICAS DEL ACOSO Victima indefensa  atacada por 1 o varios acosadores. Desigualdad de poder Desequilibrio de fuerzas Acosador=fuerte Acosado=indefenso Acción  agresiva repetida   a lo largo del tiempo. Es recurrente Generalmente la  intimidación  es a un solo alumn@  Nunca a un grupo.
TIPOS DE ACOSO FISICO:  Empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos . VERBAL: Insultos, motes, menosprecios en público, resaltar defectos, telefono  móvil. PSICOLÓGICO: Disminuir la autoestima, fomentar temor, miedo, inseguridad. SOCIAL: Aislar al individuo del resto del grupo. Se considera acoso indirecto.
 PERFILES PSICOSOCIALES DE LOS PARTICIPANTES  EN EL ACOSO
1. EL ACOSADOR/A Los chicos utilizan más la violencia física o acoso directo Las chicas utilizan más la violencia psicológica y social PERFILES: ACTIVO:   agrede, relación directa con la victima PASIVO/SOCIAL :  induce a que sean los demás los que agreden. Manipula, maneja AGRESORES PASIVOS: participan pero no actúan en la agresión.
1. EL/LA ACOSADOR/A Temperamento agresivo/impulsivo/falta de control de la ira Nivel alto de  hostilidad  que hace que interprete sus relaciones como fuente de conflicto. Déficit en  habilidades sociales  para comunicar y negociar sus deseos Falta de  empatía  hacia los sentimientos de la victima Falta de  sentimiento de culpabilidad Necesidad de dominar  a los otros/as Baja integración escolar. Menos populares que los bien adaptados pero más que las victimas. Menos comunicación familiar.
2. LA VICTIMA PERFILES: ACTIVA O PROVOCATIVA :  se muestra activo/a, violento/a, desafiante. Suelen provocar reacciones negativas en gran parte de sus compañeros. El agresor utiliza esto para justificar su conducta. VICTIMA PASIVA :  son inseguros/as, timidos/as y sufren calladamente el ataque del agresor. Son las victimas más comunes. No responden al ataque ni al insulto. Suelen ser compañeros rechazados, con pocos amigos en clase. Les cuesta hacer amigos. Son los menos populares en la clase. Están aislados. Suelen tener una actitud positiva hacia el profesorado.
2. LA VICTIMA Niveles altos de inseguridad, de ansiedad Se les percibe como débiles, sensibles, tímidas Bajos niveles de autoestima: tienen una opinión negativa de si mismo/a y de su situación. A nivel familiar: exceso de protección, pasan más tiempo en casa, relación positiva con las madres. El exceso de protección familiar suele ser causa-efecto de su situación. Signos visibles que el agresor utiliza para intimidar (gafas, problemas de habla, color de pelo, etc.) Les cuesta hacer amigos. Son poco populares en clase.
3. EXPECTADORES/AS Grupo de iguales que conoce la situación pero no hace nada para solucionar el problema. La falta de apoyo de los compañeros hacia las victimas suele darse por: a) influencia de los agresores sobre los  demás. b) contagio social que inhibe la ayuda e  incluso fomenta los actos intimidatorios. c) miedo a ser incluido en el círculo de  victimas del agresor/a
4. ADULTOS: PADRES Y PROFESORES/AS Dificultad para conocer esta situación Padres: 50% no saben que sus hijos/as son victimas y el 67% se entera por sus hijos/as y no por el colegio. Profesores: ultimo colectivo al que el alumnado victimizado comunica lo que sucede.
ESTRATEGIAS IMPORTANTES Mantener una actitud alerta y de observación cuando se sospecha que en el aula se está dando esta situación. Definir en cada clase que tipos de actitudes y relaciones no son permisibles y por tanto tienen que ser comunicadas al tutor/a.  Para ello es necesario crear un clima positivo, que los alumnos vean a su tutor/a como aliado y una figura justa, con capacidad de escucha y negociación. Realizar algún programa para fomentar los valores a partir de dinámica de grupo y aprendizaje cooperativo.

Más contenido relacionado

PDF
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
PPTX
Caracteristicas y funciones de las celulas
PDF
Campos formativos de NEM: Ética y humano.
PPT
Estrategias contra la violencia escolar
PDF
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
DOCX
Acciones para prevenir la violencia escolar
DOCX
Proyecto violencia escolar ucc
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
Caracteristicas y funciones de las celulas
Campos formativos de NEM: Ética y humano.
Estrategias contra la violencia escolar
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Acciones para prevenir la violencia escolar
Proyecto violencia escolar ucc

Destacado (20)

PPTX
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
PPT
Violencia en la escuela
PPT
Violencia en la escuela ppt
PPSX
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
PPT
Charla Violencia Escolar
PDF
Proyecto Contra Violencia Escolar
PPTX
Violencia Escolar
PPT
Violencia Escolar
PPTX
Dinamicas para prevenir el bullying
PPTX
401. violencia escolar
PPTX
Violencia escolar
PPTX
La violencia en el aula.
PPTX
El Aborto
PPTX
Problemas juveniles
PPSX
Problemas Juveniles
PPTX
Problemas juveniles y el aborto
PDF
Doce tecnicas para la resolucion de conflictos.
PPT
Violencia Escolar Por "Tecnos"
PPT
2 Factores y Desafíos de la Educación
PPT
Laminas Adaptacion Escolar
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Violencia en la escuela
Violencia en la escuela ppt
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
Charla Violencia Escolar
Proyecto Contra Violencia Escolar
Violencia Escolar
Violencia Escolar
Dinamicas para prevenir el bullying
401. violencia escolar
Violencia escolar
La violencia en el aula.
El Aborto
Problemas juveniles
Problemas Juveniles
Problemas juveniles y el aborto
Doce tecnicas para la resolucion de conflictos.
Violencia Escolar Por "Tecnos"
2 Factores y Desafíos de la Educación
Laminas Adaptacion Escolar
Publicidad

Similar a Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula (20)

PPT
Bullying
PPTX
PPT
Acoso Point 2
PPTX
Tarea 10 yosmar fernandez
PDF
Acoso escolar
PDF
Bullying - UNY
PPTX
Bullying
PDF
Fisiologia y Conducta, bullyng
PPT
Bullying
PPT
Bullying en pediatria
PPTX
La violencia en la escuela
PPTX
Bullying
PPTX
04 la violencia en la escuela
PPTX
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
PPTX
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
PPTX
Agresión en la escuela...
PPTX
La violencia en la escuela grecia
PPTX
PPT
Bullying
PPTX
trabajo bullying españa
Bullying
Acoso Point 2
Tarea 10 yosmar fernandez
Acoso escolar
Bullying - UNY
Bullying
Fisiologia y Conducta, bullyng
Bullying
Bullying en pediatria
La violencia en la escuela
Bullying
04 la violencia en la escuela
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
Agresión en la escuela...
La violencia en la escuela grecia
Bullying
trabajo bullying españa
Publicidad

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula

  • 1. PREVENIR SITUACIONES DE VIOLENCIA EN EL AULA Laura Berrueco
  • 2. DEFINICIÓN ACOSO Conductas que tienen que ver con: la intimidación, la tiranización, el aislamiento, la amenaza, los insultos, la exclusión social… sobre una víctima o victimas señaladas que ocupan ese papel.
  • 3. Victima del acoso "Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos"(Olweus, 1998, p. 25). Además el acosador tiene una relación de PODER respecto a la víctima. Existe un grupo de EXPECTADORES PASIVOS que mantienen la situación.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL ACOSO Victima indefensa atacada por 1 o varios acosadores. Desigualdad de poder Desequilibrio de fuerzas Acosador=fuerte Acosado=indefenso Acción agresiva repetida a lo largo del tiempo. Es recurrente Generalmente la intimidación es a un solo alumn@ Nunca a un grupo.
  • 5. TIPOS DE ACOSO FISICO: Empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos . VERBAL: Insultos, motes, menosprecios en público, resaltar defectos, telefono móvil. PSICOLÓGICO: Disminuir la autoestima, fomentar temor, miedo, inseguridad. SOCIAL: Aislar al individuo del resto del grupo. Se considera acoso indirecto.
  • 6. PERFILES PSICOSOCIALES DE LOS PARTICIPANTES EN EL ACOSO
  • 7. 1. EL ACOSADOR/A Los chicos utilizan más la violencia física o acoso directo Las chicas utilizan más la violencia psicológica y social PERFILES: ACTIVO: agrede, relación directa con la victima PASIVO/SOCIAL : induce a que sean los demás los que agreden. Manipula, maneja AGRESORES PASIVOS: participan pero no actúan en la agresión.
  • 8. 1. EL/LA ACOSADOR/A Temperamento agresivo/impulsivo/falta de control de la ira Nivel alto de hostilidad que hace que interprete sus relaciones como fuente de conflicto. Déficit en habilidades sociales para comunicar y negociar sus deseos Falta de empatía hacia los sentimientos de la victima Falta de sentimiento de culpabilidad Necesidad de dominar a los otros/as Baja integración escolar. Menos populares que los bien adaptados pero más que las victimas. Menos comunicación familiar.
  • 9. 2. LA VICTIMA PERFILES: ACTIVA O PROVOCATIVA : se muestra activo/a, violento/a, desafiante. Suelen provocar reacciones negativas en gran parte de sus compañeros. El agresor utiliza esto para justificar su conducta. VICTIMA PASIVA : son inseguros/as, timidos/as y sufren calladamente el ataque del agresor. Son las victimas más comunes. No responden al ataque ni al insulto. Suelen ser compañeros rechazados, con pocos amigos en clase. Les cuesta hacer amigos. Son los menos populares en la clase. Están aislados. Suelen tener una actitud positiva hacia el profesorado.
  • 10. 2. LA VICTIMA Niveles altos de inseguridad, de ansiedad Se les percibe como débiles, sensibles, tímidas Bajos niveles de autoestima: tienen una opinión negativa de si mismo/a y de su situación. A nivel familiar: exceso de protección, pasan más tiempo en casa, relación positiva con las madres. El exceso de protección familiar suele ser causa-efecto de su situación. Signos visibles que el agresor utiliza para intimidar (gafas, problemas de habla, color de pelo, etc.) Les cuesta hacer amigos. Son poco populares en clase.
  • 11. 3. EXPECTADORES/AS Grupo de iguales que conoce la situación pero no hace nada para solucionar el problema. La falta de apoyo de los compañeros hacia las victimas suele darse por: a) influencia de los agresores sobre los demás. b) contagio social que inhibe la ayuda e incluso fomenta los actos intimidatorios. c) miedo a ser incluido en el círculo de victimas del agresor/a
  • 12. 4. ADULTOS: PADRES Y PROFESORES/AS Dificultad para conocer esta situación Padres: 50% no saben que sus hijos/as son victimas y el 67% se entera por sus hijos/as y no por el colegio. Profesores: ultimo colectivo al que el alumnado victimizado comunica lo que sucede.
  • 13. ESTRATEGIAS IMPORTANTES Mantener una actitud alerta y de observación cuando se sospecha que en el aula se está dando esta situación. Definir en cada clase que tipos de actitudes y relaciones no son permisibles y por tanto tienen que ser comunicadas al tutor/a. Para ello es necesario crear un clima positivo, que los alumnos vean a su tutor/a como aliado y una figura justa, con capacidad de escucha y negociación. Realizar algún programa para fomentar los valores a partir de dinámica de grupo y aprendizaje cooperativo.