23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
INTRODUCCIÓN
El propósito fundamental de estos
materiales es orientar las acciones que
los colectivos docentes llevan a cabo en
las sesiones de Consejo Técnico Escolar
como espacios para el análisis, la
reflexión, el intercambio de experiencias
docentes y principalmente, para la toma
de decisiones orientadas al
logro de los aprendizajes esperados de
todos los alumnos.
1.- Avances en
lo individual
2.- Avances
como colectivo
3.- Revisión de
“los contenidos
de la Educación
básica 2016
•Concluya la planeación de su Ruta de
Mejora Escolar del presente ciclo
escolar, incorporando los resultados
obtenidos en la evaluación diagnóstica
realizada en la escuela.
•Comparta los hallazgos de la revisión
de “Los contenidos de la educación
básica” de la Propuesta Curricular para
la Educación Obligatoria 2016 y
establezca acuerdos para participar en
la Consulta Nacional del Modelo
Educativo.
•Planeación de la Ruta de
Mejora Escolar elaborada
en la Fase Intensiva
•Resultados de la
evaluación diagnóstica
•Notas de las reflexiones del
apartado “Los contenidos
de la educación básica”, en
Pro-puesta Curricular para
la Educación Obligatoria
2016, (pp. 60 – 203)
•Cuaderno de Bitácora del
CTE
•Pliegos de papel
•Marcadores
•Cinta adhesiva
PRODUCTOS
Planeación de la Ruta de Mejora Escolar
2016-2017
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
1.- De manera individual y con base en los resultados obtenidos por sus alumnos en la
evaluación diagnóstica (exámenes, valoración de diversos trabajos y actividades,
observaciones del docente y en caso de 4° grado resultados de PLANEA-Diagnóstica),
establezca:
1.¿Cuáles son las asignaturas y los aprendizajes esperados en los que los alumnos
de su grupo presentan mayores dificultades?
2.¿Qué conocimientos y habilidades básicas deberá fortalecer en sus alumnos?
3.¿Cuáles deberá priorizar por ser base de aprendizajes más complejos?
2.- Registre sus respuestas en un formato que le permita compartirlas con sus
compañeros de grado.
AVANCE COMO COLECTIVO
3.- Organizados por grado,
compartan las respuestas de la
actividad anterior con base en lo
que cada compañero exprese:
1.Establezcan coincidencias
con respecto a las
asignaturas y los
aprendizajes esperados que
presentaron menores niveles
de logro.
2.Destaquen los
conocimientos y habilidades
que es necesario fortalecer
en el grado.
5.- Preparen una presentación
breve y concreta para compartir al
colectivo.
6.- Expongan en plenaria el resultado del
trabajo realizado por grados, destacando:
las asignaturas y los aprendizajes
esperados, los conocimientos y
habilidades básicas que requieren
trabajar y las iniciativas pedagógicas a
implementar.
primera guía de consejo técnico
12.- Den lectura al siguiente texto,
subrayen las ideas relevantes:
13.- Compartan el contenido del texto, analicen qué de lo planteado es
parte ya del quehacer de su colectivo docente al diseñar Estrategias
Globales de Mejora Escolar y qué es necesario considerar, esto es:
* Si las acciones que se propusieron desarrollar son las que permitirán
atender la problemá-tica identificada y si están ubicadas de manera correcta
en los ámbitos de la estrategia.
14.- Concluyan el diseño de su Estrategia
Global de Mejora Escolar delineada en la
Fase Intensiva.
*Realicen las adecuaciones, ajustes o
complementaciones necesarias sin perder
de vista la prioridad que esperan resolver
como escuela, los objetivos y metas
establecidos en la Planeación de su Ruta de
Mejora Escolar.
•Establezcan responsables, fechas y recursos
necesarios para llevar a cabo las acciones.
•Definan una forma de comunicar a la
comunidad escolar y al Consejo Escolar de
Participación Social las acciones a realizar y
lo que se espera lograr con el compromiso y
la participación de todos.
15.- Para finalizar, realicen una
lectura comentada de las siguientes
frases:
•La Ruta de Mejora Escolar y la
Estrategia Global de Mejora Escolar
son recursos y herramientas que
orientan el trabajo del colectivo
docente, NO son documentos para
entregar.
•En la EGME NO hay un formato
preestablecido para su diseño, pero
sí rubros que no deben faltar.
•El colectivo docente es el único
responsable del establecimiento de la
o las prioridades, objetivos, metas;
así como de la selección acciones en
ejercicio de su autonomía de gestión.
•El CTE establece la EGME que es
necesario diseñar en función de la o
las prioridades que haya decidido
atender durante el ciclo escolar.
Nota: La tarea del supervisor es acompañar y asesorar al colectivo
docente en la elaboración, implementación y seguimiento de la RME
y sus EGME, aclarando las dudas que surjan al respecto.
LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
17.- Organicen tres equipos para compartir lo hallado durante la revisión del
apartado “Los con-tenidos de la educación básica”; comuniquen los aspectos
más relevantes de cada uno de los componentes curriculares. Se sugiere
distribuir los apartados de la siguiente forma:
1.Equipo 1. Aprendizajes clave
2.Equipo 2. Desarrollo personal y social 2
3.Equipo 3. Autonomía Curricular
18.- Cada equipo elabore un material que le permita presentar al colectivo su
revisión, subrayen, sombreen o resalten lo relevante de los componentes
curriculares. Hagan especial énfasis en lo siguiente:
1.De Aprendizajes Clave, lo novedoso o ausente con respecto al Mapa
curricular vigente (2011).
2.De Desarrollo personal y social, las áreas que contribuyen a la formación
integral de los alumnos.
3.De Autonomía Curricular, los ámbitos que se presentan y las formas en los
que la es-cuela podrá desarrollarlos.
primera guía de consejo técnico
22.- Registren en el Cuaderno de Bitácora del
CTE, los acuerdos y responsabilidades que en
torno a este tema hayan llegado como Consejo
Técnico Escolar.

Más contenido relacionado

PPTX
Guia 2da consejo tecnico escolar
PPTX
Diapos. guia tercera sesion
PDF
CTE 2016-2017 Secundaria fase intensiva cte
PPTX
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
PPTX
8 ta sesion consejo tecnico
PDF
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
PDF
CTE 2016-2017 Primaria fase intensiva cte
PDF
1a sesion cte secundaria
Guia 2da consejo tecnico escolar
Diapos. guia tercera sesion
CTE 2016-2017 Secundaria fase intensiva cte
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
8 ta sesion consejo tecnico
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
CTE 2016-2017 Primaria fase intensiva cte
1a sesion cte secundaria

La actualidad más candente (20)

PDF
3a secundariacte2016
PDF
Marco curricular
PDF
Acuerdo 2017 06_29_Quinta sección
PDF
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
DOC
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
PDF
1 202003-rsc-ns tn9yws9k-1cte-5a_sesion_guadetrabajo_educacionbasica.pdf
PDF
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
PDF
6a sesion secundaria cte
DOCX
Poi 2021 lloqque meza andali
PPTX
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
DOCX
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
PDF
Ordenanza 01 96
PDF
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
PPT
Guía del participante
DOCX
Objetivos estrategicos
DOCX
club de autonomía curricular
PDF
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
PPSX
Octava sesión CTE 13-14
PDF
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
3a secundariacte2016
Marco curricular
Acuerdo 2017 06_29_Quinta sección
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
1 202003-rsc-ns tn9yws9k-1cte-5a_sesion_guadetrabajo_educacionbasica.pdf
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
6a sesion secundaria cte
Poi 2021 lloqque meza andali
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Ordenanza 01 96
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
Guía del participante
Objetivos estrategicos
club de autonomía curricular
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Octava sesión CTE 13-14
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion guía sexta
PPTX
Presentacion guia sexta sesion
PPTX
Hannoch piven
PDF
Lo que los cuentos cuentan
PPTX
Guia 5a ses ord diaposit
DOC
Ejercicios para-exposicion-de-metodos
PDF
ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...
PPT
7wonders (1)
PPT
Australia copiamusica
PDF
Guiaperadocents vercatalana
PPTX
Happy halloween2012
PDF
830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8
PPTX
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN
PDF
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
PPT
Alphabet
PDF
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
DOC
Datos del-test-bloc2
PDF
1216972270353 cuentos del_mundo_2
PPT
Los cuentos un mundo de posibilidades
PPTX
Modal verbs
Presentacion guía sexta
Presentacion guia sexta sesion
Hannoch piven
Lo que los cuentos cuentan
Guia 5a ses ord diaposit
Ejercicios para-exposicion-de-metodos
ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...
7wonders (1)
Australia copiamusica
Guiaperadocents vercatalana
Happy halloween2012
830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
Alphabet
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
Datos del-test-bloc2
1216972270353 cuentos del_mundo_2
Los cuentos un mundo de posibilidades
Modal verbs
Publicidad

Similar a primera guía de consejo técnico (20)

PPTX
CTREGIONAL León.pptx
PDF
TRABAJO COLEGIADO EN LA EMS LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
PPTX
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
PPTX
Certidems
PDF
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
PDF
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
PDF
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)
PDF
2asecundaria
PDF
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
PDF
Guia cte2asecundaria
PPTX
Presentacion cte1pp primariame
PDF
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
PDF
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
PDF
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
PDF
1erasesprimcte2016 17me
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
PDF
1a sesión secundaria cte 2016
PPTX
Sesión día 4_14-julio.pptx
PPTX
Presentación guía_Sesión 2.pptx
PPTX
Presentación del Taller intensivo 2023.pptx
CTREGIONAL León.pptx
TRABAJO COLEGIADO EN LA EMS LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Certidems
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)
2asecundaria
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
Guia cte2asecundaria
Presentacion cte1pp primariame
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
1erasesprimcte2016 17me
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
1a sesión secundaria cte 2016
Sesión día 4_14-julio.pptx
Presentación guía_Sesión 2.pptx
Presentación del Taller intensivo 2023.pptx

Más de Juan Rala (6)

PPTX
Presentación primer cts 2017-2018
PPTX
Presentación guía 2016 2017
PPTX
Guia cuarta sesion
PPTX
Guia 1a ses ord diaposit
PPTX
Guia 1a ses ord diaposit
PDF
Cuentos para portarse bien en el colegio
Presentación primer cts 2017-2018
Presentación guía 2016 2017
Guia cuarta sesion
Guia 1a ses ord diaposit
Guia 1a ses ord diaposit
Cuentos para portarse bien en el colegio

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

primera guía de consejo técnico

  • 2. INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de estos materiales es orientar las acciones que los colectivos docentes llevan a cabo en las sesiones de Consejo Técnico Escolar como espacios para el análisis, la reflexión, el intercambio de experiencias docentes y principalmente, para la toma de decisiones orientadas al logro de los aprendizajes esperados de todos los alumnos. 1.- Avances en lo individual 2.- Avances como colectivo 3.- Revisión de “los contenidos de la Educación básica 2016
  • 3. •Concluya la planeación de su Ruta de Mejora Escolar del presente ciclo escolar, incorporando los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica realizada en la escuela. •Comparta los hallazgos de la revisión de “Los contenidos de la educación básica” de la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016 y establezca acuerdos para participar en la Consulta Nacional del Modelo Educativo. •Planeación de la Ruta de Mejora Escolar elaborada en la Fase Intensiva •Resultados de la evaluación diagnóstica •Notas de las reflexiones del apartado “Los contenidos de la educación básica”, en Pro-puesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, (pp. 60 – 203) •Cuaderno de Bitácora del CTE •Pliegos de papel •Marcadores •Cinta adhesiva
  • 4. PRODUCTOS Planeación de la Ruta de Mejora Escolar 2016-2017 AVANCES EN LO INDIVIDUAL 1.- De manera individual y con base en los resultados obtenidos por sus alumnos en la evaluación diagnóstica (exámenes, valoración de diversos trabajos y actividades, observaciones del docente y en caso de 4° grado resultados de PLANEA-Diagnóstica), establezca: 1.¿Cuáles son las asignaturas y los aprendizajes esperados en los que los alumnos de su grupo presentan mayores dificultades? 2.¿Qué conocimientos y habilidades básicas deberá fortalecer en sus alumnos? 3.¿Cuáles deberá priorizar por ser base de aprendizajes más complejos? 2.- Registre sus respuestas en un formato que le permita compartirlas con sus compañeros de grado.
  • 5. AVANCE COMO COLECTIVO 3.- Organizados por grado, compartan las respuestas de la actividad anterior con base en lo que cada compañero exprese: 1.Establezcan coincidencias con respecto a las asignaturas y los aprendizajes esperados que presentaron menores niveles de logro. 2.Destaquen los conocimientos y habilidades que es necesario fortalecer en el grado.
  • 6. 5.- Preparen una presentación breve y concreta para compartir al colectivo. 6.- Expongan en plenaria el resultado del trabajo realizado por grados, destacando: las asignaturas y los aprendizajes esperados, los conocimientos y habilidades básicas que requieren trabajar y las iniciativas pedagógicas a implementar.
  • 8. 12.- Den lectura al siguiente texto, subrayen las ideas relevantes:
  • 9. 13.- Compartan el contenido del texto, analicen qué de lo planteado es parte ya del quehacer de su colectivo docente al diseñar Estrategias Globales de Mejora Escolar y qué es necesario considerar, esto es: * Si las acciones que se propusieron desarrollar son las que permitirán atender la problemá-tica identificada y si están ubicadas de manera correcta en los ámbitos de la estrategia.
  • 10. 14.- Concluyan el diseño de su Estrategia Global de Mejora Escolar delineada en la Fase Intensiva. *Realicen las adecuaciones, ajustes o complementaciones necesarias sin perder de vista la prioridad que esperan resolver como escuela, los objetivos y metas establecidos en la Planeación de su Ruta de Mejora Escolar. •Establezcan responsables, fechas y recursos necesarios para llevar a cabo las acciones. •Definan una forma de comunicar a la comunidad escolar y al Consejo Escolar de Participación Social las acciones a realizar y lo que se espera lograr con el compromiso y la participación de todos.
  • 11. 15.- Para finalizar, realicen una lectura comentada de las siguientes frases: •La Ruta de Mejora Escolar y la Estrategia Global de Mejora Escolar son recursos y herramientas que orientan el trabajo del colectivo docente, NO son documentos para entregar. •En la EGME NO hay un formato preestablecido para su diseño, pero sí rubros que no deben faltar. •El colectivo docente es el único responsable del establecimiento de la o las prioridades, objetivos, metas; así como de la selección acciones en ejercicio de su autonomía de gestión. •El CTE establece la EGME que es necesario diseñar en función de la o las prioridades que haya decidido atender durante el ciclo escolar.
  • 12. Nota: La tarea del supervisor es acompañar y asesorar al colectivo docente en la elaboración, implementación y seguimiento de la RME y sus EGME, aclarando las dudas que surjan al respecto. LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
  • 13. 17.- Organicen tres equipos para compartir lo hallado durante la revisión del apartado “Los con-tenidos de la educación básica”; comuniquen los aspectos más relevantes de cada uno de los componentes curriculares. Se sugiere distribuir los apartados de la siguiente forma: 1.Equipo 1. Aprendizajes clave 2.Equipo 2. Desarrollo personal y social 2 3.Equipo 3. Autonomía Curricular 18.- Cada equipo elabore un material que le permita presentar al colectivo su revisión, subrayen, sombreen o resalten lo relevante de los componentes curriculares. Hagan especial énfasis en lo siguiente: 1.De Aprendizajes Clave, lo novedoso o ausente con respecto al Mapa curricular vigente (2011). 2.De Desarrollo personal y social, las áreas que contribuyen a la formación integral de los alumnos. 3.De Autonomía Curricular, los ámbitos que se presentan y las formas en los que la es-cuela podrá desarrollarlos.
  • 15. 22.- Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE, los acuerdos y responsabilidades que en torno a este tema hayan llegado como Consejo Técnico Escolar.