La Gran GuerraPrimera Guerra MundialUniversidad AnáhuacComunicación y Cultura en la Era de la InformaciónUniversidad AnáhuacComunicación y Cultura en la Era de la Información
Bandos
1914: La Guerra de Movimientos	Al principio, nadie esperaba que la guerra se extendería durante más de cuatro años. Los ingenuos soldados al frente aún sonreían, los estados tenían planes basados en la derrota rápida del enemigo.
Primera Guerra Mundial
1915-1916: La Guerra de PosicionesEl enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres.Empate táctico: los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
1917: El momento clave de la guerraEl enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes. Los ejemplos son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917, aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría... Acontecimientos decisivos: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en la guerra
Primera Guerra Mundial
1918: El Desenlace El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de la Entente.
Primera Guerra Mundial
El 11 de Noviembre de 1918 la mayor tragedia que la humanidad había vivido hasta aquel momento concluía. Millones de muertos, heridos, inválidos... Millones en pérdidas económicas. Rencor, dolor, desolación. El gran desafío en el invierno de 1918 era construir un nuevo mundo que hiciera que el sangriento conflicto que acababa de concluir fuera, tal como se proclamaba en aquel momento,  "la guerra que pusiera fin a todas las guerras".
La Paz de París (1919-1920)	Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz; al conjunto de estos tratados se le conoce como La Paz de París (1919-1920).Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. El imperio fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial. Con este tratado también fue creada la Sociedad de Naciones.
La Paz de ParísSaint-Germain-en-Laye:  Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.Sèvres:  Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor.Trianon:  Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados, en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.Neuilly-sur-Seine: fue firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo.
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Saldo de GuerraLucharon 65,8 millones de soldados, más de 1 de cada 8 murieron, un promedio de 6.046 hombres muertos cada día (durante 4 años)A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los Habsburgo y los Romanov. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia, el país más afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos (10% de la población activa masculina), acompañado por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico francés se prolongó con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. El norte en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas…
Cuatro imperios•	el Imperio del zar quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS)•	el Imperio Otomano se redujo a Turquía (península de Anatolia y Constantinopla)•	el Imperio Austrohúngaro fue desmantelado y nacieron las minúsculas Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes•	el Imperio alemán llegó a su fin y fue reemplazado por la República de Weimar, mermada territorial y económicamente por el pago de las reparaciones de guerra.
EUA y JapónA la baja la influencia de Europa en las colonias, junto con la expansión de Estados Unidos, el mayor beneficiado de la guerra, junto a Japón.Washington y Tokio se colocaron al lado de París y Londres en la escena internacional.
Transformación socialLas diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados por la inflación. Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos profesores). El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Turquía y Rusia, pero no en Francia.
Consecuencias tecnológicas	Desarrollo de nuevos instrumentos y técnicas de guerra: fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó.
El Barón RojoBarón ManfriedFreiherr von Richthofen. “El Barón Rojo” fracasó en su primera prueba de vuelo pero pasó a ser el as aéreo más popular de Alemania. Derribó un total de 80 aviones aliados pero murió en el 1918 a la edad de 26 años en una batalla aérea detrás de las líneas británicas.
Consecuencias en AlemaniaTras los cinco tratados tras la guerra, ambiente de opresión hacia los vencidos. La nueva Alemania republicana fue explotada por los vencedores. Así surgieron tesis tanto izquierdistas como derechistas contra esta situación. Adolf Hitler culpaba a los marxistas alemanes de la rendición alemana, alegando como pruebas la constitución progresista de Weimar y el armisticio a continuación. Hitler sostuvo esta tesis en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores y, con ella, dirigió el denominado Putsch de Múnich de 1923 contra la sede del gobierno. El golpe militar fue aplastado y Hitler recluido en prisión ocho meses. Sin embargo, en enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller por el presidente Paul von Hindenburg y el 14 de octubre de 1933 triunfó en las elecciones, por lo que llegó al parlamento alemán.

Más contenido relacionado

PPTX
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PPT
La ii guerra mundial
ODP
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
PPT
La primera guerra mundial
PPT
I guerra mundial
DOCX
La primera guerra mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
La ii guerra mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial
I guerra mundial
La primera guerra mundial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
PPTX
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
PPTX
La 1ª guerra mundial
ODP
Primera guerra m undial
PPTX
La 1 guerra mundial diapositivas
DOCX
Primera guerra mundial
PPS
I Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PPT
Primera guerra-mundial02
PPT
Introduccion Primera Guerra Mundial
PPT
Primera Guerra Mundial1361
PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial Jimena
PPT
I guerra mundial
DOCX
Monografia primera guerra mundial
DOCX
Primera guerra mundia1
PPT
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
La I Guerra Mundial
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
La 1ª guerra mundial
Primera guerra m undial
La 1 guerra mundial diapositivas
Primera guerra mundial
I Guerra Mundial
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Primera guerra-mundial02
Introduccion Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial1361
Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial Jimena
I guerra mundial
Monografia primera guerra mundial
Primera guerra mundia1
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
Publicidad

Similar a Primera Guerra Mundial (20)

PDF
Primera guerra mundial (efectos)
PPT
I Guerra Mundial
PPT
Primera guerra mundial
PPT
Primera guerra mundial
PPT
Primera guerra-mundial409
PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
Repaso Primera Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial
PPT
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
PPT
Primera guerra-mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial
 
PPT
Primera guerra-mundial409
DOC
Tema 10. i guerra mundial.
PPT
Primera Guerra Mundial (1GM)
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
Primera guerra-mundial002
PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
PPT
Primera Guerra Mundial MRF
PPT
Primera Guerra Mundial[1]
Primera guerra mundial (efectos)
I Guerra Mundial
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Primera guerra-mundial409
Primera Guerra Mundial
Repaso Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial409
Tema 10. i guerra mundial.
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Primera guerra-mundial002
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
Primera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial[1]
Publicidad

Más de faropaideia (20)

PPTX
Diseño instruccional y tecnologías
PDF
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
PDF
Introducción a la antropología fundamental
PDF
Humanidad de la historia
PDF
Introducción a la historia
PDF
Guía para ensayo
PDF
Evolucionismo y creacionismo
PDF
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
PDF
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
PDF
Historia de la psicología - Tema 1
PPTX
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
PPTX
¿Qué es el Arte?
PPTX
Introducción al concepto de arte
PPTX
Psicología y terapia humanística
PPTX
Pablo de Tarso
PPTX
San Pedro
PPTX
Bases antropológicas para psicólogos
PPTX
Lumen Fidei
PPTX
Grecia Clásica II - Platón
PPTX
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Diseño instruccional y tecnologías
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Introducción a la antropología fundamental
Humanidad de la historia
Introducción a la historia
Guía para ensayo
Evolucionismo y creacionismo
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Tema 1
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
¿Qué es el Arte?
Introducción al concepto de arte
Psicología y terapia humanística
Pablo de Tarso
San Pedro
Bases antropológicas para psicólogos
Lumen Fidei
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Primera Guerra Mundial

  • 1. La Gran GuerraPrimera Guerra MundialUniversidad AnáhuacComunicación y Cultura en la Era de la InformaciónUniversidad AnáhuacComunicación y Cultura en la Era de la Información
  • 3. 1914: La Guerra de Movimientos Al principio, nadie esperaba que la guerra se extendería durante más de cuatro años. Los ingenuos soldados al frente aún sonreían, los estados tenían planes basados en la derrota rápida del enemigo.
  • 5. 1915-1916: La Guerra de PosicionesEl enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres.Empate táctico: los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.
  • 8. 1917: El momento clave de la guerraEl enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes. Los ejemplos son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917, aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría... Acontecimientos decisivos: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en la guerra
  • 10. 1918: El Desenlace El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de la Entente.
  • 12. El 11 de Noviembre de 1918 la mayor tragedia que la humanidad había vivido hasta aquel momento concluía. Millones de muertos, heridos, inválidos... Millones en pérdidas económicas. Rencor, dolor, desolación. El gran desafío en el invierno de 1918 era construir un nuevo mundo que hiciera que el sangriento conflicto que acababa de concluir fuera, tal como se proclamaba en aquel momento,  "la guerra que pusiera fin a todas las guerras".
  • 13. La Paz de París (1919-1920) Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz; al conjunto de estos tratados se le conoce como La Paz de París (1919-1920).Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. El imperio fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial. Con este tratado también fue creada la Sociedad de Naciones.
  • 14. La Paz de ParísSaint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor.Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados, en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.Neuilly-sur-Seine: fue firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo.
  • 17. Saldo de GuerraLucharon 65,8 millones de soldados, más de 1 de cada 8 murieron, un promedio de 6.046 hombres muertos cada día (durante 4 años)A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los Habsburgo y los Romanov. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia, el país más afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos (10% de la población activa masculina), acompañado por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico francés se prolongó con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. El norte en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas…
  • 18. Cuatro imperios• el Imperio del zar quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS)• el Imperio Otomano se redujo a Turquía (península de Anatolia y Constantinopla)• el Imperio Austrohúngaro fue desmantelado y nacieron las minúsculas Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes• el Imperio alemán llegó a su fin y fue reemplazado por la República de Weimar, mermada territorial y económicamente por el pago de las reparaciones de guerra.
  • 19. EUA y JapónA la baja la influencia de Europa en las colonias, junto con la expansión de Estados Unidos, el mayor beneficiado de la guerra, junto a Japón.Washington y Tokio se colocaron al lado de París y Londres en la escena internacional.
  • 20. Transformación socialLas diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados por la inflación. Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos profesores). El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Turquía y Rusia, pero no en Francia.
  • 21. Consecuencias tecnológicas Desarrollo de nuevos instrumentos y técnicas de guerra: fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó.
  • 22. El Barón RojoBarón ManfriedFreiherr von Richthofen. “El Barón Rojo” fracasó en su primera prueba de vuelo pero pasó a ser el as aéreo más popular de Alemania. Derribó un total de 80 aviones aliados pero murió en el 1918 a la edad de 26 años en una batalla aérea detrás de las líneas británicas.
  • 23. Consecuencias en AlemaniaTras los cinco tratados tras la guerra, ambiente de opresión hacia los vencidos. La nueva Alemania republicana fue explotada por los vencedores. Así surgieron tesis tanto izquierdistas como derechistas contra esta situación. Adolf Hitler culpaba a los marxistas alemanes de la rendición alemana, alegando como pruebas la constitución progresista de Weimar y el armisticio a continuación. Hitler sostuvo esta tesis en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores y, con ella, dirigió el denominado Putsch de Múnich de 1923 contra la sede del gobierno. El golpe militar fue aplastado y Hitler recluido en prisión ocho meses. Sin embargo, en enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller por el presidente Paul von Hindenburg y el 14 de octubre de 1933 triunfó en las elecciones, por lo que llegó al parlamento alemán.