SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Guerra Mundial  presentado por  Karen Vanessa Rivera Ruiz Colegio San Marino Asignatura Ciencias Sociales  Grado 9 Bo0gota  2011
LA FORMACION DE ALIANZAS Sin embargo, las reglas de juego de la diplomacia internacional fueron variando poco a poco. A medida que crecían las necesidades de expansión de las grandes potencias industriales, las confrontaciones se fueron haciendo incontrolables. Por un lado, era difícil resolver los conflictos en un escenario que se había ampliado. Los enfrentamientos ya no sólo podían presentarse en Europa sino también en África, China o el Medio Oriente. Además, había nuevos competidores y eran muy agresivos. Estados Unidos y Japón se habían convertido en grandes potencias que se disputaban el dominio del área del Pacífico. Alemania aparecía pujante y poderosa, pero insatisfecha por haber llegado tarde al reparto colonial. Sus intereses expansionistas en China y África del Sur chocaban con el dominio que los ingleses habían establecido en esas zonas. Justamente, las posiciones irreconciliables entre Alemania e Inglaterra fueron las que generaron un sistema de alianzas permanentes que puso en peligro la paz mundial. Por un lado, se formó la Triple Alianza, que en realidad fue sólo una alianza entre Alemania y Austria-Hungría, pues Italia, el tercer integrante, no tardó en apartarse. Por otro, Francia, el Imperio ruso y Gran Bretaña se unieron en la Triple Entente.
QUE FUE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: El 3 de agosto de 1914 era ya un hecho la primera guerra mundial, el ministro británico de asuntos exteriores Edward Grey se hallaba frente a su ventana de su despacho y veía sobre Londres el crepúsculo, entonces pronunció unas palabras que se han hecho famosa: "En toda Europa se apagan ahora las luces: puede suceder que jamás volvamos a verlas encendidas". Su predicción se cumplió, la guerra que entonces empezaba significó la muerte de la vieja Europa, el final de los viejos tiempos el desmoronamiento definitivo de una concepción del mundo. Esta guerra, que tendría que haber puesto fin a las guerras, dio origen a nuevos enfrentamientos, a nuevas guerras. El conflicto fue provocado en Sarajevo, el 28 de junio de 1914 cuando el heredero del trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando cayó víctima de un terrorista servio. Pero como es natural, las causas de la guerra eran más profundas, consistían fundamentalmente en 3 antagonismos: 1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena. 2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la política colonial y del rearme maruno. 3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes. El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia el 28 de julio de 1914; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. Veintiocho de ellas, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.
Las causas de la Primera Guerra Mundial se pueden resumir de la forma siguiente: Rivalidades territoriales y nacionalismos: ·         Alemania intenta borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena. Se forma la "Liga para la defensa de Alsacia y Lorena" ·         Caos en los Balcanes. ·         Fronteras entre Grecia y Albania. ·         Los alemanes arman al ejército turco en los estrechos. Los rusos ven muy mal esto. Rivalidades económicas: ·         Alemania tenía un gran crecimiento. ·         Muchos países compraban productos alemanes. ·         La razón de su crecimiento es que ofrecen mejores créditos que Inglaterra lo que origina una mayor rivalidad .  Rivalidades psicológicas o político-diplomáticas: ·         Alemania tenía en 1913 850 mil hombres en pie de guerra. ·         Austria 160 mil hombres. ·         Francia aumenta el servicio militar. ·         Rusia dos millones de soldados, pero mal armados. ·         Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un impresionante poder naval. ·         Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando a su población, les dicen que la guerra está a punto, que hay que estar preparado. Hacen un llamamiento patriótico.
CARACTERÍSTICAS DE LA I GUERRA MUNDIAL Los principales elementos que caracterizaron la I guerra mundial fueron: Se creía que la guerra duraría unas semanas, pero duró cuatro años, tres meses y catorce días. Fueron muchas las personas que participaron en esta guerra, por ejemplo Alemania contaba con 1.913.850 mil hombres en pié de guerra, aproximadamente. Austria con 160 mil hombres. Rusia con 2.000.000 de soldados. Inglaterra no contaba con un ejército terrestre grande, se aprovechaba de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban, pero contaba con un impresionate poder naval.

Más contenido relacionado

PPTX
Primera guerra mundial
PPTX
5. 9 5 la primera guerra mundial (1914-1918)
PPTX
" Primera guerra mundial "
PPTX
Causas de la primera guerra mundial
PPS
I Guerra Mundial
PPT
1ra Guerra Mundial 8vo
PDF
primera guerra mundial, causas y consecuencias
PPT
Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial
5. 9 5 la primera guerra mundial (1914-1918)
" Primera guerra mundial "
Causas de la primera guerra mundial
I Guerra Mundial
1ra Guerra Mundial 8vo
primera guerra mundial, causas y consecuencias
Primera Guerra Mundial

La actualidad más candente (20)

PPTX
1ra guerra mundial
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
La I Guerra Mundial
PPT
Primera guerra Mundial Desarrollo
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PPT
La primera guerra mundial
PPT
La primera guerra mundial
PPT
Tema 8 la primera guerra mundial
PPTX
La 1ª guerra mundial
PPT
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
PDF
1ª guerra mundial
PPTX
Final y Consecuencias de Primera Guerra Mundial
PPT
Primera Guerra Mundial (1GM)
PPTX
Primera guerra primera guerra mundial presentacion
PPTX
La Gran Guerra (1914-1918)
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPT
La primera guerra mundial y la organización de la paz
DOCX
Tarea de angie jajajajajaja
1ra guerra mundial
Primera Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Tema 8 la primera guerra mundial
La 1ª guerra mundial
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
1ª guerra mundial
Final y Consecuencias de Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera guerra primera guerra mundial presentacion
La Gran Guerra (1914-1918)
Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial y la organización de la paz
Tarea de angie jajajajajaja
Publicidad

Similar a Primera guerra mundial (20)

DOCX
Primera guerra mundial
DOCX
La primera guerra mundial
PPT
La primera guerra mundial
PPTX
La primera guerra mundial
DOCX
5. 9 2 la primera guerra mundial
PDF
Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PDF
Primera guerra-mundial
DOCX
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
DOC
Guía de trabajo 1º medio
DOCX
La primera guerra mundial
DOCX
La primera guerra mundial
DOCX
La primera guerra mundial
DOCX
La primera guerra mundial
PPTX
Grandes Guerras
PDF
La primera guerra mundial
PPT
Primer Guerra Mundial Present
DOCX
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
DOCX
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
DOCX
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial
Primera guerra-mundial
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
Guía de trabajo 1º medio
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Grandes Guerras
La primera guerra mundial
Primer Guerra Mundial Present
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Publicidad

Primera guerra mundial

  • 1. Primera Guerra Mundial presentado por Karen Vanessa Rivera Ruiz Colegio San Marino Asignatura Ciencias Sociales Grado 9 Bo0gota 2011
  • 2. LA FORMACION DE ALIANZAS Sin embargo, las reglas de juego de la diplomacia internacional fueron variando poco a poco. A medida que crecían las necesidades de expansión de las grandes potencias industriales, las confrontaciones se fueron haciendo incontrolables. Por un lado, era difícil resolver los conflictos en un escenario que se había ampliado. Los enfrentamientos ya no sólo podían presentarse en Europa sino también en África, China o el Medio Oriente. Además, había nuevos competidores y eran muy agresivos. Estados Unidos y Japón se habían convertido en grandes potencias que se disputaban el dominio del área del Pacífico. Alemania aparecía pujante y poderosa, pero insatisfecha por haber llegado tarde al reparto colonial. Sus intereses expansionistas en China y África del Sur chocaban con el dominio que los ingleses habían establecido en esas zonas. Justamente, las posiciones irreconciliables entre Alemania e Inglaterra fueron las que generaron un sistema de alianzas permanentes que puso en peligro la paz mundial. Por un lado, se formó la Triple Alianza, que en realidad fue sólo una alianza entre Alemania y Austria-Hungría, pues Italia, el tercer integrante, no tardó en apartarse. Por otro, Francia, el Imperio ruso y Gran Bretaña se unieron en la Triple Entente.
  • 3. QUE FUE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: El 3 de agosto de 1914 era ya un hecho la primera guerra mundial, el ministro británico de asuntos exteriores Edward Grey se hallaba frente a su ventana de su despacho y veía sobre Londres el crepúsculo, entonces pronunció unas palabras que se han hecho famosa: "En toda Europa se apagan ahora las luces: puede suceder que jamás volvamos a verlas encendidas". Su predicción se cumplió, la guerra que entonces empezaba significó la muerte de la vieja Europa, el final de los viejos tiempos el desmoronamiento definitivo de una concepción del mundo. Esta guerra, que tendría que haber puesto fin a las guerras, dio origen a nuevos enfrentamientos, a nuevas guerras. El conflicto fue provocado en Sarajevo, el 28 de junio de 1914 cuando el heredero del trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando cayó víctima de un terrorista servio. Pero como es natural, las causas de la guerra eran más profundas, consistían fundamentalmente en 3 antagonismos: 1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena. 2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la política colonial y del rearme maruno. 3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes. El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia el 28 de julio de 1914; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. Veintiocho de ellas, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.
  • 4. Las causas de la Primera Guerra Mundial se pueden resumir de la forma siguiente: Rivalidades territoriales y nacionalismos: ·         Alemania intenta borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena. Se forma la "Liga para la defensa de Alsacia y Lorena" ·         Caos en los Balcanes. ·         Fronteras entre Grecia y Albania. ·         Los alemanes arman al ejército turco en los estrechos. Los rusos ven muy mal esto. Rivalidades económicas: ·         Alemania tenía un gran crecimiento. ·         Muchos países compraban productos alemanes. ·         La razón de su crecimiento es que ofrecen mejores créditos que Inglaterra lo que origina una mayor rivalidad . Rivalidades psicológicas o político-diplomáticas: ·         Alemania tenía en 1913 850 mil hombres en pie de guerra. ·         Austria 160 mil hombres. ·         Francia aumenta el servicio militar. ·         Rusia dos millones de soldados, pero mal armados. ·         Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un impresionante poder naval. ·         Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando a su población, les dicen que la guerra está a punto, que hay que estar preparado. Hacen un llamamiento patriótico.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA I GUERRA MUNDIAL Los principales elementos que caracterizaron la I guerra mundial fueron: Se creía que la guerra duraría unas semanas, pero duró cuatro años, tres meses y catorce días. Fueron muchas las personas que participaron en esta guerra, por ejemplo Alemania contaba con 1.913.850 mil hombres en pié de guerra, aproximadamente. Austria con 160 mil hombres. Rusia con 2.000.000 de soldados. Inglaterra no contaba con un ejército terrestre grande, se aprovechaba de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban, pero contaba con un impresionate poder naval.