PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
28 de Julio 1914 – 11 de noviembre 1918
(También, dependiendo el autor, la misma finaliza con el
Tratado deVersalles de 1919)
Revolución
Industrial
(1° y 2° Fase)
Gran Bretaña y
Francia
Incorpora el
sistema de
producción:
Fordista
Aumentar la
producción y el
consumo
(nuevos
mercados)
Extensión del
mercado,
nuevas colonias
(Imperialismo)
Primera Guerra Mundial - causas, consecuencias
Introducción - 1° G.M
La Primera Guerra Mundial, conocida en su época como
la Gran Guerra, fue un enfrentamiento armado que
involucró a casi todos los países del continente europeo y
a varias naciones de Asia, África, América y Oceanía a lo
largo de cuatro años, entre 1914 y 1918. (28 de Julio de
1914 se determina su inicio, marcando la finalización el
11 de Noviembre de 1918).
La guerra comenzó en 1914 cuando un joven anarquista
asesinó al archiduque Francisco Fernando de Austria. Las
fuerzas alemanas ocuparon Bélgica y partes de Francia,
anticipando una rápida victoria, pero la lucha continuaba y
se extendió a otras regiones del mundo.
CAUSAS DE LA 1° G.M
▪Imperialismo: Fue una causa porque intensificó la
competencia entre las potencias por territorios y recursos. Las
potencias mostraron cómo la expansión territorial y el control
de colonias aumentaban el riesgo de conflicto, contribuyendo
al ambiente de hostilidad que llevó a la guerra.
▪Nacionalismo: Esta exaltación del orgullo nacional llevó a
políticas agresivas, alianzas militarizadas y una predisposición
al conflicto, contribuyendo directamente al estallido de la
guerra en 1914. La población de cada país participante,
apoyaba la causa de la Guerra. Por ejemplo: movilización y
voluntariados para la Cruz Roja, propagandas de la sociedad
para “defender” la patria, etc.
▪Carrera armamentista: Existía una enorme competencia
por el desarrollo de armamentos y tecnología, entre las
principales potencias. Momento ideal para demostrar quién
había evolucionado más en estos términos.
▪Paz Armada: (1870-1914) La persistencia de las tensiones
entre los Estados, tanto para los conflictos internos y
ambiciones imperiales llevaron a muchos Estados a
designar gran parte de los recursos del estado en la
inversión de la industria de armamentos y el fomento del
ejército. Esto dio lugar a un complejo sistema de alianzas
en que las naciones estaban en conflicto, sin estar en
guerra.
CAUSAS DE LA 1° G.M
CAUSAS DE LA 1° G.M
▪Conflictos políticos-territorial:
⮚El conflicto anglo-alemán: La lucha por el dominio de los mercados
enfrentó a Alemania y Gran Bretaña, así como los sentimientos
imperialistas alemanes y la rivalidad naval, ya que Gran Bretaña era quien
los dominaba.
⮚El conflicto ruso-alemán: Un segundo punto sería el conflicto ruso-
alemán, consecuencia también por sus sentimientos imperialistas que
chocan con el imperialismo ruso, luchan por las mismas zonas.
⮚El conflicto austro-ruso: Como tercer y último estaría el conflicto austro-
ruso, centrado en el área de los Balcanes, ya que Rusia motiva los
movimientos independentistas de los pueblos eslavos que se encontraban
bajo el dominio del Imperio Austro-húngaro.
⮚Conflicto Franco-Prusiano.
▪Asesinato del archiduque Francisco Fernando. (Causa inmediata)
Primera Guerra Mundial - causas, consecuencias
Conflicto
de los
Balcanes
Primera Guerra Mundial - causas, consecuencias
DESARROLLO DE LA GUERRA
INTERVENCIÓN DE EE.UU EN LA GUERRA:
✔A pesar de sus simpatías por Gran Bretaña, Francia y sus
aliados, Estados Unidos se mantuvo neutral en los
primeros años de la guerra. Los lazos comerciales con los
aliados se mantuvieron firmes, la armada británica
controlaba los mares, bloqueando el acceso de Alemania
a mercaderías vitales. Alemania trató de romper el
bloqueo naval aliado usando submarinos, con los que
hundieron barcos militares, mercantes y civiles, entre
ellos el Lusitania, un crucero de la línea Cunard, en 1915.
Entre los 1.198 pasajeros muertos había 128
estadounidenses.
✔La gota que colmó el vaso fue el reinicio de la guerra
submarina sin restricciones por Alemania y la intercepción del
“Telegrama Zimmerman”. El telegrama revelaba un complot de
Alemania para ayudar a México a recuperar Texas, Nuevo
México y Arizona si atacaba a Estados Unidos.
✔Cuando Estados Unidos entró en guerra en abril de 1917 el
ejército de Estados Unidos apenas tenía 130.000 soldados, no
tenía tanques y tenía pocos aviones. El Congreso aprobó
rápidamente el reclutamiento obligatorio para engrosar sus
fuerzas. Un almirante alemán afirmó que pocos serían los
combatientes estadounidenses que llegaran Europa debido a los
submarinos que les bloqueaban el paso.
INTERVENCIÓN DE EE.UU EN LA GUERRA:
CONSECUENCIAS:
▪Durante la primera Guerra Mundial murieron, aproximadamente, 9 millones de personas (entre
civiles y militares). El numero de heridos, entre civiles y militares ascendió a cerca de 30 millones.
▪Desintegración del Imperio Otomano y del Imperio Austro-Húngaro
▪Fortalecimiento de los Estados Unidos de América en el escenario político, militar y económico
mundial.
▪Creación de la Liga de Naciones (llamada también Sociedad de Naciones) con el objetivo de
garantizar la paz mundial.
▪Firma del Tratado de Versalles que impuso una serie de penalidades a la derrotada Alemania, que
seria el origen del revanchismo alemán , que provocaría el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
▪Crisis económica en Europa, a causa de la devastación causada por la “Gran Guerra” y también por
los elevados gastos militares de las naciones beligerantes
▪Desarrollo de varios armamentos de guerra como, por ejemplo, tanques de guerra y aviones.
▪Crisis del sistema capitalista en el 1929.
▪Surgimiento de los Regímenes Totalitarios
Primera Guerra Mundial - causas, consecuencias

Más contenido relacionado

PPT
Primer guerra mundial
PPTX
Proyecto 1 ra guerra mundial
PDF
1 a guerra mundial
PPTX
anderr.pptx
PPTX
POWER POINT PRIMERA GUERRA MUNDIAL ADAPTADO PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCAT...
PDF
World War II D-Day Invasion by Slidesgo.pdf
PPTX
Primera y segunda Guerra Mundial
DOCX
Guia de estudios primera guerra mundial
Primer guerra mundial
Proyecto 1 ra guerra mundial
1 a guerra mundial
anderr.pptx
POWER POINT PRIMERA GUERRA MUNDIAL ADAPTADO PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCAT...
World War II D-Day Invasion by Slidesgo.pdf
Primera y segunda Guerra Mundial
Guia de estudios primera guerra mundial

Similar a Primera Guerra Mundial - causas, consecuencias (20)

DOCX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
PPTX
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
PPTX
28b60a16b55fd531_20241014_08595139EuL.pptx
PPTX
Primera guerra mundial y sus repercusiones.
PPT
La Primera guerra mundial, 1914-1918
PPT
Presentacion de la primera guerra mundial
PDF
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL O GRAN GUERRA.pdf
PDF
PPT
La primera guerra
PPTX
HISTORIA_Primera guerra mundial 2M_S3_MC.pptx
PPTX
Primera_guerra_mundial.pptx
PPTX
PPT
La Primera Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial
PPTX
5555555___1GM.pptx
DOCX
Primera Y Segunda Guerra Mundial.
DOCX
DOCX
Primera Y Segunda Guerra Mundial
PPT
1ROMEDIO_CLASE 1_II_SEMESTRE_1GUERRAMUNDIAL.ppt
PDF
LA GUERRA.pdf
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
28b60a16b55fd531_20241014_08595139EuL.pptx
Primera guerra mundial y sus repercusiones.
La Primera guerra mundial, 1914-1918
Presentacion de la primera guerra mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL O GRAN GUERRA.pdf
La primera guerra
HISTORIA_Primera guerra mundial 2M_S3_MC.pptx
Primera_guerra_mundial.pptx
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
5555555___1GM.pptx
Primera Y Segunda Guerra Mundial.
Primera Y Segunda Guerra Mundial
1ROMEDIO_CLASE 1_II_SEMESTRE_1GUERRAMUNDIAL.ppt
LA GUERRA.pdf
Publicidad

Más de GerardoAlexisJaraLab (8)

PPTX
El ascenso de Arturo Illia en el gobierno
PPT
Gestión e instituciones educativas - Módulo N3
PPTX
Organización-Institución-Dimensiones-Institucionales.pptx
PPT
Democracias condicionadas en Argentina 1955 al 1973
PPTX
ESCUELA HISTÓRICA ALEMANA - Descripción general
PPTX
Historiografia moderna, del epos a la historia
PPTX
Historiografía marxista aportaciones met
PPTX
Historiografía Moderna - Características y aportaciones
El ascenso de Arturo Illia en el gobierno
Gestión e instituciones educativas - Módulo N3
Organización-Institución-Dimensiones-Institucionales.pptx
Democracias condicionadas en Argentina 1955 al 1973
ESCUELA HISTÓRICA ALEMANA - Descripción general
Historiografia moderna, del epos a la historia
Historiografía marxista aportaciones met
Historiografía Moderna - Características y aportaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Primera Guerra Mundial - causas, consecuencias

  • 1. PRIMERA GUERRA MUNDIAL 28 de Julio 1914 – 11 de noviembre 1918 (También, dependiendo el autor, la misma finaliza con el Tratado deVersalles de 1919)
  • 2. Revolución Industrial (1° y 2° Fase) Gran Bretaña y Francia Incorpora el sistema de producción: Fordista Aumentar la producción y el consumo (nuevos mercados) Extensión del mercado, nuevas colonias (Imperialismo)
  • 4. Introducción - 1° G.M La Primera Guerra Mundial, conocida en su época como la Gran Guerra, fue un enfrentamiento armado que involucró a casi todos los países del continente europeo y a varias naciones de Asia, África, América y Oceanía a lo largo de cuatro años, entre 1914 y 1918. (28 de Julio de 1914 se determina su inicio, marcando la finalización el 11 de Noviembre de 1918). La guerra comenzó en 1914 cuando un joven anarquista asesinó al archiduque Francisco Fernando de Austria. Las fuerzas alemanas ocuparon Bélgica y partes de Francia, anticipando una rápida victoria, pero la lucha continuaba y se extendió a otras regiones del mundo.
  • 5. CAUSAS DE LA 1° G.M ▪Imperialismo: Fue una causa porque intensificó la competencia entre las potencias por territorios y recursos. Las potencias mostraron cómo la expansión territorial y el control de colonias aumentaban el riesgo de conflicto, contribuyendo al ambiente de hostilidad que llevó a la guerra. ▪Nacionalismo: Esta exaltación del orgullo nacional llevó a políticas agresivas, alianzas militarizadas y una predisposición al conflicto, contribuyendo directamente al estallido de la guerra en 1914. La población de cada país participante, apoyaba la causa de la Guerra. Por ejemplo: movilización y voluntariados para la Cruz Roja, propagandas de la sociedad para “defender” la patria, etc.
  • 6. ▪Carrera armamentista: Existía una enorme competencia por el desarrollo de armamentos y tecnología, entre las principales potencias. Momento ideal para demostrar quién había evolucionado más en estos términos. ▪Paz Armada: (1870-1914) La persistencia de las tensiones entre los Estados, tanto para los conflictos internos y ambiciones imperiales llevaron a muchos Estados a designar gran parte de los recursos del estado en la inversión de la industria de armamentos y el fomento del ejército. Esto dio lugar a un complejo sistema de alianzas en que las naciones estaban en conflicto, sin estar en guerra. CAUSAS DE LA 1° G.M
  • 7. CAUSAS DE LA 1° G.M ▪Conflictos políticos-territorial: ⮚El conflicto anglo-alemán: La lucha por el dominio de los mercados enfrentó a Alemania y Gran Bretaña, así como los sentimientos imperialistas alemanes y la rivalidad naval, ya que Gran Bretaña era quien los dominaba. ⮚El conflicto ruso-alemán: Un segundo punto sería el conflicto ruso- alemán, consecuencia también por sus sentimientos imperialistas que chocan con el imperialismo ruso, luchan por las mismas zonas. ⮚El conflicto austro-ruso: Como tercer y último estaría el conflicto austro- ruso, centrado en el área de los Balcanes, ya que Rusia motiva los movimientos independentistas de los pueblos eslavos que se encontraban bajo el dominio del Imperio Austro-húngaro. ⮚Conflicto Franco-Prusiano. ▪Asesinato del archiduque Francisco Fernando. (Causa inmediata)
  • 12. INTERVENCIÓN DE EE.UU EN LA GUERRA: ✔A pesar de sus simpatías por Gran Bretaña, Francia y sus aliados, Estados Unidos se mantuvo neutral en los primeros años de la guerra. Los lazos comerciales con los aliados se mantuvieron firmes, la armada británica controlaba los mares, bloqueando el acceso de Alemania a mercaderías vitales. Alemania trató de romper el bloqueo naval aliado usando submarinos, con los que hundieron barcos militares, mercantes y civiles, entre ellos el Lusitania, un crucero de la línea Cunard, en 1915. Entre los 1.198 pasajeros muertos había 128 estadounidenses.
  • 13. ✔La gota que colmó el vaso fue el reinicio de la guerra submarina sin restricciones por Alemania y la intercepción del “Telegrama Zimmerman”. El telegrama revelaba un complot de Alemania para ayudar a México a recuperar Texas, Nuevo México y Arizona si atacaba a Estados Unidos. ✔Cuando Estados Unidos entró en guerra en abril de 1917 el ejército de Estados Unidos apenas tenía 130.000 soldados, no tenía tanques y tenía pocos aviones. El Congreso aprobó rápidamente el reclutamiento obligatorio para engrosar sus fuerzas. Un almirante alemán afirmó que pocos serían los combatientes estadounidenses que llegaran Europa debido a los submarinos que les bloqueaban el paso. INTERVENCIÓN DE EE.UU EN LA GUERRA:
  • 14. CONSECUENCIAS: ▪Durante la primera Guerra Mundial murieron, aproximadamente, 9 millones de personas (entre civiles y militares). El numero de heridos, entre civiles y militares ascendió a cerca de 30 millones. ▪Desintegración del Imperio Otomano y del Imperio Austro-Húngaro ▪Fortalecimiento de los Estados Unidos de América en el escenario político, militar y económico mundial. ▪Creación de la Liga de Naciones (llamada también Sociedad de Naciones) con el objetivo de garantizar la paz mundial. ▪Firma del Tratado de Versalles que impuso una serie de penalidades a la derrotada Alemania, que seria el origen del revanchismo alemán , que provocaría el estallido de la Segunda Guerra Mundial. ▪Crisis económica en Europa, a causa de la devastación causada por la “Gran Guerra” y también por los elevados gastos militares de las naciones beligerantes ▪Desarrollo de varios armamentos de guerra como, por ejemplo, tanques de guerra y aviones. ▪Crisis del sistema capitalista en el 1929. ▪Surgimiento de los Regímenes Totalitarios