SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
TRIPLE
ALIANZA
(1882)
ALEMANIA
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
TRIPLE
ENTENTE
(1907)
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
RUSIA
Alianzas militares
(1882-1907)
Austria-Hungría y
Serbia
El estallido de la guerra se produjo el 28 de junio de 1914 con el asesinato de Francisco
Fernando, heredero al trono austrohúngaro, en Sarajevo (actual Bosnia-Herzegovina).
El asesino del archiduque, Gavrilo Princip, pertenecía a una organización nacionalista bosnia,
asociada al gobierno de Serbia.
Ultimátum austríaco a Serbia
(23 julio 1914)
El atentado del 28 de junio se preparó en Belgrado y por tal motivo el gobierno
austro-húngaro está firmemente decidido a que cesen todas las conjuras de una vez
para siempre. Exige, pues:
1. Promesa solemne del gobierno serbio de no participar en ningún movimiento
paneslavista.
2. Represión en Serbia de toda propaganda dirigida contra el Imperio austro-
húngaro.
3. “depuración” de la enseñanza serbia y destitución de todos los funcionarios que
pertenecen al movimiento para una “Gran Serbia”.
4. Presencia de agentes oficiales austríacos en territorio serbio para participar en
las investigaciones organizadas contra los responsables del atentado.
Se espera respuesta inmediata; a lo sumo, el 25 de julio a las 18:00 horas, dentro de
48 horas.
Enfrentamientos entre austrohúngaros y serbios (agosto 1914).
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
Alemania y Austria-Hungría
disponen de fuerzas más
preparadas y de una mejor
ubicación estratégica.
Francia, Gran Bretaña y
Rusia duplicaban en
población (238 millones) a
Alemania y Austria-Hungría
(116 millones) y tenían
acceso más fácil a las
materias primas y a las
rutas marítimas.
España, Países Bajos,
Noruega, Dinamarca,
Suecia y Suiza
permanecieron neutrales.
FRENTE
ORIENTAL
ALEMANIA
GRAN
BRETAÑA
RUSIA
AUSTRIA-
HUNGRÍA
FRANCIA
ITALIA
FRENTE
OCCIDENTAL
FRENTE
ITALIANO
FRENTE
BALCÁNICO
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
ALEMANIA
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
(Neutral)
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
SERBIA
BÉLGICA
Marne,1914
Lagos
Mazurianos,1914
Bloqueo
británico
La guerra en 1914
• Alemania invade Bélgica
(Plan Schlieffen)
• Contraataque francés
(batalla del Marne, 1914)
• Rusia ataca a los alemanes,
pero son derrotados en
Tannenberg y los Lagos
Mazurianos.
• Los rusos derrotan a los
austríacos en Lemberg.
• Los serbios rechazan a los
austrohúngaros.
• Ingresa el Imperio Turco
Otomano a favor de
Alemania y Austria-
Hungría.
IMPERIO
TURCO
OTOMANO
(1914)
Kars,
1914
Tannenberg,
1914
Lemberg,
1914
Atrocidades alemanas en su avance por Bélgica y Francia (agosto-septiembre 1914)
PLAN SCHLIEFFEN (1914)
Previsto en 1905 por el jefe del Estado
Mayor alemán, general Schlieffen, se puso
en práctica a inicios de la guerra. Esperaba
sorprender a Francia con un ataque
masivo a través de Bélgica, sin dar tiempo
a la reacción, contando con la lentitud de
la movilización rusa. De esta forma preveía
derrotar a Francia antes de que se abriera
un segundo frente. Pero la reacción
francesa (Batalla del Marne) anuló los
planes alemanes.
GUERRA DE TRINCHERAS (1914-1916)
• Consolidación de las posiciones
estáticas de cada ejército en una
línea de trincheras.
• Intentos de ruptura del frente
enemigo. Se intenta abrir brechas,
pero el flujo constante de tropas y
suministros hace imposible una
ruptura decisiva de las posiciones.
• Guerra de desgaste mediante
ofensivas largas y masivas en un
punto elegido para romper las
posiciones enemigas. Ejemplos:
batallas de Verdún y Somme (1916).
Soldados alemanes cavando trincheras (1914).
Al interior de una trinchera alemana.
Soldados alemanes alimentándose de ratas.
Soldados británicos víctimas del gas mostaza (1915).
Soldados con máscara antigás disparando desde una posición (1915).
Escenas de la guerra de trincheras.
Una trinchera inundada (1915).
ALEMANIA
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
(1915)
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
Bloqueo
británico
IMPERIO
TURCO
OTOMANO
Isonzo,
1915-1916
BULGARIA
(1915)
Kut el-Amara,
1916
La guerra en 1915
• Alemania emplea gases
venenosos (batalla Yprès).
• Contraataque austro-
alemán en el frente
oriental. Polonia es
ocupada.
• Italia entra a la guerra al
lado de la Entente.
• La Entente ataca al Imperio
Turco Otomano, fracasando
en todos los frentes.
• Bulgaria ingresa a la guerra
a favor de los Imperios
Centrales.
• Derrota de Serbia.
• Hundimiento transatlántico
“Lusitania”.
Yprès,
1915
Dardanelos,
1915-1916
Lusitania,
1915
ALEMANIA
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
Bloqueo
británico
IMPERIO
TURCO
OTOMANO
BULGARIA
RUMANIA
(1916)
PORTUGAL
(1916)
Isonzo,
1915-1916
Somme,
1916
Verdún,
1916
Jutlandia,
1916
La guerra en 1916
• Batallas de desgaste
(Verdún y Somme).
• Ofensiva Brusilov contra
Austria-Hungría.
• Ingreso de Rumania y
Portugal a favor de la
Entente.
• Batalla naval de Jutlandia.
CRISIS DE 1917
• Cansancio y crisis. Afecta a todos los
países en conflicto y se traduce en
motines, huelgas, intentos de
revolución social y difusión de ideas
pacifistas.
• Revolución Rusa (1917) y retiro de
Rusia del conflicto. Tratado de Brest
Litovsk (1918).
• Entrada de Estados Unidos a la
guerra (1917), motivada por la guerra
submarina alemana, que había
provocado el hundimiento de
buques, y los intereses económicos
que las empresas de EE.UU. tenían
con los Aliados. Se refuerza el poder
económico, humano y militar de los
Aliados.
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
Bloqueo
británico
IMPERIO
TURCO
OTOMANO
BULGARIA
PORTUGAL
ALEMANIA
GRECIA
Caporetto,
1917
Yprès,
1917
Cambrai,
1917
La guerra en 1917
• Revolución Rusa (1917)
• Entrada de Estados Unidos
y Grecia a la guerra a favor
de la Entente.
• Avance británico en Medio
Oriente.
• Invasión y ocupación de
Rumania por los Imperios
Centrales.
• Contraofensiva austro-
alemana en Italia. Desastre
de Caporetto (1917).
• Crisis económica, política y
militar en los países
beligerantes.
Transatlántico “Lusitania”, hundido en 1915 por un submarino alemán. En ese buque viajaban
ciudadanos de EE.UU.
Llegada de las tropas de EE.UU. a Francia (1917).
LAS GRANDES OFENSIVAS FINALES Y
EL FIN DE LA GUERRA
• Fin de la guerra de trincheras y
reinicio de la guerra de movimientos.
• Neutralización de las ofensivas
alemanas por parte de los Aliados,
reforzados por fuerzas de EE.UU. Las
derrotas de los Imperios Centrales
provocan la rendición de los aliados
de Alemania (Bulgaria, Imperio
Otomano y Austria-Hungría).
• Revolución en Alemania y caída del
Káiser Guillermo II. Se proclama la
república (noviembre 1918).
• Firma del armisticio (11 noviembre
1918)
La guerra 1918
• Revolución de octubre.
Rusia se retira del conflicto.
• Tratado de Brest-Litovsk
(marzo 1918). Rusia
entrega territorios a
Alemania.
• Tratado de Bucarest
• Fin de la guerra de
trincheras. Contraofensiva
alemana en el frente
occidental.
• Ingreso de las primeras
fuerzas militares de EE.UU.
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
Bloqueo
británico
IMPERIO
TURCO
OTOMANO
BULGARIA
PORTUGAL
ALEMANIA
GRECIA
Marne,1918
Trinchera alemana en 1918.
Soldados británicos en el frente occidental (1918).
Tanque británico en 1918.
Fin de la guerra 1918
• Fracaso de la ofensiva
alemana en el frente
occidental.
• Contraofensiva de la
Entente en los Balcanes.
Derrota de Bulgaria.
• Ofensiva final de la Entente
en el Medio Oriente.
Capitulación del Imperio
Turco Otomano.
• Batalla de Vittorio Véneto.
Capitulación de Austria-
Hungría.
• Revolución en Alemania.
Caída de la monarquía.
• Armisticio (noviembre
1918)
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
Bloqueo
británico
FRANCIA
PORTUGAL
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
ALEMANIA
GRECIA
IMPERIO
TURCO
OTOMANO
BULGARIA
Vittorio
Veneto,1918
Momento en que la delegación alemana se apronta a firmar el armisticio (noviembre 1918)
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
Celebraciones populares tras la firma del armisticio (noviembre 1918).
Repliegue de las fuerzas alemanas a su territorio (noviembre 1918).
El frente occidental tras el fin de la guerra (1918).
Primera Guerra Mundial (desarrollo)

Más contenido relacionado

PDF
Primera guerra mundial (efectos)
PPT
La primera guerra mundial
PDF
1° medio. primera guerra mundial
PPT
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPT
La primera guerra mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera Guerra Mundial (Resumen)
PPTX
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial (efectos)
La primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La primera guerra mundial
La Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial (Resumen)
Primera guerra mundial

La actualidad más candente (20)

PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
La primera guerra mundial
PPTX
La 1 guerra mundial diapositivas
PPT
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
PPT
Primera guerra mundial
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
PPT
La primera guerra mundial en castellano
PPT
Primera Guerra Mundial
DOCX
Antecedente de la primera guerra mundial
PPTX
Causas de la Primera Guerra Mundial
DOCX
Cronología de acontecimientos primera guerra mundial 1914
PPT
Primera Guerra Mundial
PDF
La Primera Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
PPT
La gran guerra 1914 a 1918
PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
PPTX
Etapas de la Primera Guerra Mundial
PDF
El mundo en 1914
Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial
La 1 guerra mundial diapositivas
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La primera guerra mundial en castellano
Primera Guerra Mundial
Antecedente de la primera guerra mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Cronología de acontecimientos primera guerra mundial 1914
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La gran guerra 1914 a 1918
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
Etapas de la Primera Guerra Mundial
El mundo en 1914
Publicidad

Destacado (20)

PDF
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
PDF
El Antiguo Régimen
PDF
La Revolución Industrial
PPT
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
PDF
El estado y teoría del estado
PPT
Destrucción de las ciudades en europa (Segunda Guerra Mundial)
PPTX
Balance del parlamentarismo
PDF
Pueblos originarios chilenos
PDF
Historia IV medio
PDF
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
PDF
Qué es la política
PDF
Chile a comienzos del siglo xx
PPTX
Que es el estado
PPT
Descubrimiento y Conquista de Chile
PDF
La constitución de 1925
PPTX
Legado colonial español
PDF
Historia docente 4º medio
PDF
Populismo ibañista
PPT
Ppt mestizaje
PPT
"LA COLONIA EN CHILE"
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
El Antiguo Régimen
La Revolución Industrial
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
El estado y teoría del estado
Destrucción de las ciudades en europa (Segunda Guerra Mundial)
Balance del parlamentarismo
Pueblos originarios chilenos
Historia IV medio
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Qué es la política
Chile a comienzos del siglo xx
Que es el estado
Descubrimiento y Conquista de Chile
La constitución de 1925
Legado colonial español
Historia docente 4º medio
Populismo ibañista
Ppt mestizaje
"LA COLONIA EN CHILE"
Publicidad

Similar a Primera Guerra Mundial (desarrollo) (20)

PPTX
Primera Guerra Mundial
PPTX
La Primera Guerra Mundial
PPTX
La primera guerra mundial
PDF
Notas a la Primera Guerra Mundial
PPS
Gran guerra
PPTX
Presentación Primera Guerra Mundial 1914-1918
PPTX
Primera guerra mundial
PPT
I Guerra Mundial
PPTX
Unidad 5 Primera guerra mundial.
PPTX
Gran guerra
PPTX
U5:Primera guerra mundial
PPT
Primera guerra mundial
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPT
Ppt 1ª g mundial
PPTX
Primera guerra-mundial
PPTX
Primera guerra-mundial
PPTX
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
PDF
La primera guerra mundial. power point
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial
Notas a la Primera Guerra Mundial
Gran guerra
Presentación Primera Guerra Mundial 1914-1918
Primera guerra mundial
I Guerra Mundial
Unidad 5 Primera guerra mundial.
Gran guerra
U5:Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
Ppt 1ª g mundial
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
La primera guerra mundial. power point

Más de josebarriga1973 (19)

PDF
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
PDF
II Guerra Mundial. antecedentes
PDF
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
PDF
El Populismo latinoamericano
PDF
La crisis del parlamentarismo
PDF
Desarrollo cultural medieval
PDF
Románico y gótico
PPTX
Sistema fordista
PPTX
Síntesis baja edad media
PDF
Características básicas de los estados liberales
PDF
Guerra del Pacífico. consecuencias
PDF
Guerra del Pacífico: operaciones militares
PDF
Guerra del Pacífico. Antecedentes
PDF
1er Censo Docente Chile 2012
PDF
El Imperialismo
PDF
La Edad Media
PDF
Mapa conceptual Edad Media
PDF
Linea de Tiempo Edad Media
PDF
El nazismo
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. antecedentes
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
El Populismo latinoamericano
La crisis del parlamentarismo
Desarrollo cultural medieval
Románico y gótico
Sistema fordista
Síntesis baja edad media
Características básicas de los estados liberales
Guerra del Pacífico. consecuencias
Guerra del Pacífico: operaciones militares
Guerra del Pacífico. Antecedentes
1er Censo Docente Chile 2012
El Imperialismo
La Edad Media
Mapa conceptual Edad Media
Linea de Tiempo Edad Media
El nazismo

Primera Guerra Mundial (desarrollo)

  • 4. El estallido de la guerra se produjo el 28 de junio de 1914 con el asesinato de Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro, en Sarajevo (actual Bosnia-Herzegovina).
  • 5. El asesino del archiduque, Gavrilo Princip, pertenecía a una organización nacionalista bosnia, asociada al gobierno de Serbia.
  • 6. Ultimátum austríaco a Serbia (23 julio 1914) El atentado del 28 de junio se preparó en Belgrado y por tal motivo el gobierno austro-húngaro está firmemente decidido a que cesen todas las conjuras de una vez para siempre. Exige, pues: 1. Promesa solemne del gobierno serbio de no participar en ningún movimiento paneslavista. 2. Represión en Serbia de toda propaganda dirigida contra el Imperio austro- húngaro. 3. “depuración” de la enseñanza serbia y destitución de todos los funcionarios que pertenecen al movimiento para una “Gran Serbia”. 4. Presencia de agentes oficiales austríacos en territorio serbio para participar en las investigaciones organizadas contra los responsables del atentado. Se espera respuesta inmediata; a lo sumo, el 25 de julio a las 18:00 horas, dentro de 48 horas.
  • 7. Enfrentamientos entre austrohúngaros y serbios (agosto 1914).
  • 9. Alemania y Austria-Hungría disponen de fuerzas más preparadas y de una mejor ubicación estratégica. Francia, Gran Bretaña y Rusia duplicaban en población (238 millones) a Alemania y Austria-Hungría (116 millones) y tenían acceso más fácil a las materias primas y a las rutas marítimas. España, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Suiza permanecieron neutrales. FRENTE ORIENTAL ALEMANIA GRAN BRETAÑA RUSIA AUSTRIA- HUNGRÍA FRANCIA ITALIA FRENTE OCCIDENTAL FRENTE ITALIANO FRENTE BALCÁNICO
  • 13. ALEMANIA AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA (Neutral) RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA SERBIA BÉLGICA Marne,1914 Lagos Mazurianos,1914 Bloqueo británico La guerra en 1914 • Alemania invade Bélgica (Plan Schlieffen) • Contraataque francés (batalla del Marne, 1914) • Rusia ataca a los alemanes, pero son derrotados en Tannenberg y los Lagos Mazurianos. • Los rusos derrotan a los austríacos en Lemberg. • Los serbios rechazan a los austrohúngaros. • Ingresa el Imperio Turco Otomano a favor de Alemania y Austria- Hungría. IMPERIO TURCO OTOMANO (1914) Kars, 1914 Tannenberg, 1914 Lemberg, 1914
  • 14. Atrocidades alemanas en su avance por Bélgica y Francia (agosto-septiembre 1914)
  • 15. PLAN SCHLIEFFEN (1914) Previsto en 1905 por el jefe del Estado Mayor alemán, general Schlieffen, se puso en práctica a inicios de la guerra. Esperaba sorprender a Francia con un ataque masivo a través de Bélgica, sin dar tiempo a la reacción, contando con la lentitud de la movilización rusa. De esta forma preveía derrotar a Francia antes de que se abriera un segundo frente. Pero la reacción francesa (Batalla del Marne) anuló los planes alemanes.
  • 16. GUERRA DE TRINCHERAS (1914-1916) • Consolidación de las posiciones estáticas de cada ejército en una línea de trincheras. • Intentos de ruptura del frente enemigo. Se intenta abrir brechas, pero el flujo constante de tropas y suministros hace imposible una ruptura decisiva de las posiciones. • Guerra de desgaste mediante ofensivas largas y masivas en un punto elegido para romper las posiciones enemigas. Ejemplos: batallas de Verdún y Somme (1916).
  • 17. Soldados alemanes cavando trincheras (1914).
  • 18. Al interior de una trinchera alemana.
  • 20. Soldados británicos víctimas del gas mostaza (1915).
  • 21. Soldados con máscara antigás disparando desde una posición (1915).
  • 22. Escenas de la guerra de trincheras.
  • 24. ALEMANIA AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA (1915) RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA Bloqueo británico IMPERIO TURCO OTOMANO Isonzo, 1915-1916 BULGARIA (1915) Kut el-Amara, 1916 La guerra en 1915 • Alemania emplea gases venenosos (batalla Yprès). • Contraataque austro- alemán en el frente oriental. Polonia es ocupada. • Italia entra a la guerra al lado de la Entente. • La Entente ataca al Imperio Turco Otomano, fracasando en todos los frentes. • Bulgaria ingresa a la guerra a favor de los Imperios Centrales. • Derrota de Serbia. • Hundimiento transatlántico “Lusitania”. Yprès, 1915 Dardanelos, 1915-1916 Lusitania, 1915
  • 25. ALEMANIA AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA Bloqueo británico IMPERIO TURCO OTOMANO BULGARIA RUMANIA (1916) PORTUGAL (1916) Isonzo, 1915-1916 Somme, 1916 Verdún, 1916 Jutlandia, 1916 La guerra en 1916 • Batallas de desgaste (Verdún y Somme). • Ofensiva Brusilov contra Austria-Hungría. • Ingreso de Rumania y Portugal a favor de la Entente. • Batalla naval de Jutlandia.
  • 26. CRISIS DE 1917 • Cansancio y crisis. Afecta a todos los países en conflicto y se traduce en motines, huelgas, intentos de revolución social y difusión de ideas pacifistas. • Revolución Rusa (1917) y retiro de Rusia del conflicto. Tratado de Brest Litovsk (1918). • Entrada de Estados Unidos a la guerra (1917), motivada por la guerra submarina alemana, que había provocado el hundimiento de buques, y los intereses económicos que las empresas de EE.UU. tenían con los Aliados. Se refuerza el poder económico, humano y militar de los Aliados.
  • 27. AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA Bloqueo británico IMPERIO TURCO OTOMANO BULGARIA PORTUGAL ALEMANIA GRECIA Caporetto, 1917 Yprès, 1917 Cambrai, 1917 La guerra en 1917 • Revolución Rusa (1917) • Entrada de Estados Unidos y Grecia a la guerra a favor de la Entente. • Avance británico en Medio Oriente. • Invasión y ocupación de Rumania por los Imperios Centrales. • Contraofensiva austro- alemana en Italia. Desastre de Caporetto (1917). • Crisis económica, política y militar en los países beligerantes.
  • 28. Transatlántico “Lusitania”, hundido en 1915 por un submarino alemán. En ese buque viajaban ciudadanos de EE.UU.
  • 29. Llegada de las tropas de EE.UU. a Francia (1917).
  • 30. LAS GRANDES OFENSIVAS FINALES Y EL FIN DE LA GUERRA • Fin de la guerra de trincheras y reinicio de la guerra de movimientos. • Neutralización de las ofensivas alemanas por parte de los Aliados, reforzados por fuerzas de EE.UU. Las derrotas de los Imperios Centrales provocan la rendición de los aliados de Alemania (Bulgaria, Imperio Otomano y Austria-Hungría). • Revolución en Alemania y caída del Káiser Guillermo II. Se proclama la república (noviembre 1918). • Firma del armisticio (11 noviembre 1918)
  • 31. La guerra 1918 • Revolución de octubre. Rusia se retira del conflicto. • Tratado de Brest-Litovsk (marzo 1918). Rusia entrega territorios a Alemania. • Tratado de Bucarest • Fin de la guerra de trincheras. Contraofensiva alemana en el frente occidental. • Ingreso de las primeras fuerzas militares de EE.UU. AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA Bloqueo británico IMPERIO TURCO OTOMANO BULGARIA PORTUGAL ALEMANIA GRECIA Marne,1918
  • 33. Soldados británicos en el frente occidental (1918).
  • 35. Fin de la guerra 1918 • Fracaso de la ofensiva alemana en el frente occidental. • Contraofensiva de la Entente en los Balcanes. Derrota de Bulgaria. • Ofensiva final de la Entente en el Medio Oriente. Capitulación del Imperio Turco Otomano. • Batalla de Vittorio Véneto. Capitulación de Austria- Hungría. • Revolución en Alemania. Caída de la monarquía. • Armisticio (noviembre 1918) RUSIA GRAN BRETAÑA Bloqueo británico FRANCIA PORTUGAL AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA ALEMANIA GRECIA IMPERIO TURCO OTOMANO BULGARIA Vittorio Veneto,1918
  • 36. Momento en que la delegación alemana se apronta a firmar el armisticio (noviembre 1918)
  • 38. Celebraciones populares tras la firma del armisticio (noviembre 1918).
  • 39. Repliegue de las fuerzas alemanas a su territorio (noviembre 1918).
  • 40. El frente occidental tras el fin de la guerra (1918).