2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
NOMBRE DE LA UNIDAD: “EL MUNDO MEDIEVAL”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : I.E. N° 21572 “MICAELA BASTIDAS” VINTO BAJO
1.2. Área curricular : Ciencias Sociales
1.3. Grado / Sección (es) : 2Grado, Secciones: A y B
1.4 Docente responsable : ANIVAL FIDEL ALVA ARAUJO
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del 2do grado de Secundaria están en pleno desarrollo biológico por lo que requieren obtener información sobre la forma adecuada de
alimentarse y mantenerse en forma, con el peso y la talla ideal; además, son conscientes que su alimentación debe ser balanceada. Al respecto, se
conoce que “…entre el 7,3 % y 11,4 % de más de nueve mil adolescentes encuestados en hogares de 17 ciudades de nuestro país, sufren problemas
alimentarios, según demuestran estudios epidemiológicos realizados por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”
del Ministerio de Salud (MINSA).” Asimismo, de acuerdo a los datos proporcionados por el INEI, se sabe que el ingreso promedio mensual de las
familias en Lima Metropolitana provenientes del trabajo alcanzó S/ 1692,50 en el último trimestre del año 2016, por lo que se recomienda que el
porcentaje destinado para la alimentación debe ser del 15% por persona. ¿Cuánto debe destinar cada persona para alimentarse? ¿De qué manera influye
la alimentación en el desarrollo del adolescente? ¿Cómo puede establecer el presupuesto para alimentarse balanceadamente? Si para el próximo año se
produjera un incremento del 5% en los precios de los productos de primera necesidad, ¿cómo afectaría al presupuesto familiar?
APRENDIZAJES ESPERADOS
Capacidad / capacidades Desempeños
Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Capacidades:
 Interpreta críticamente fuentes
diversas.
 Comprende el tiempo histórico.
 Elabora explicaciones sobre procesos
históricos.
 Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) a partir de la clasificación de sus
causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos
términos históricos.
 Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho o procesos históricos desde las invasiones bárbaras
hasta la expansión europea (XV y XVI).
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Capacidades:
 Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
 Maneja fuentes de información para
 Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico incluyéndose
en este.
 Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y
contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones
PRIMERA UNIDAD
comprender el espacio geográfico y
el ambiente.
políticas, económicas y sociales.
 Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en America considerando la influencia de las
actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población
 Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a diferentes escalas (loca, nacional o mundial), y
propone alternativas mejorar la gestión de riesgo escolar.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Capacidades:
 Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero.
 Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el
mercado
 Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto nacional.
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
ENFOQUE DE DERECHOS
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
ENFOQUE AMBIENTAL
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los días de la Edad Media transcurrían en medio de castillos protegidos por enormes muros y pesadas puertas; ciudades constantemente asediadas por turbas de tribus provenientes de
lugares lejanos; jinetes con armaduras de metal, protegiendo a los señores feudales; iglesias y monasterios llenas de fieles cristianos; campesinos empobrecidos y expuestos a epidemias, etc.
Frente a eso, surge la pregunta: ¿por qué, en la Edad Media, las personas deciden abandonar las ciudades y habitar las zonas rurales?
IV. PRODUCTO IMPORTANTE
.
Infografía sobre el desarrollo del mundo medieval
V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
 Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la
clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc). Para ello,
utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos.
 Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho o procesos
históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (XV y XVI) y desde los orígenes
del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las simultaneidades, los
aspectos que cambian y otros que permanecen.
 Infografía sobre el desarrollo del mundo
medieval.
 Valora el rol de la iglesia durante el feudalismo.
 Describen el proceso de expansión del imperio
islámico.
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE
 Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y
sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.
 Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de
los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las
áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones políticas,
económicas y sociales.
 Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en
America considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en
las condiciones de vida de la población
 Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a
diferentes escalas (loca, nacional o mundial), y propone alternativas mejorar la gestión de riesgo
escolar.
 Resaltan la personalidad de Carlomagno y su
influencia en el Imperio.
 Critica aspectos desarrollados en la sociedad
medieval.
 Valora el rol cumplido por la mujer en la edad
media.
 Averigua que factor vinculó a la civilización
árabe.
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE
LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
 Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y
que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado
 Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el
financiamiento del presupuesto nacional.
 Debaten la inestabilidad política de Europa en el
siglo IX.
 Promueve la investigación sobre la cultura
medieval.

CAMPO TEMATICO
 El nacimiento del mundo medieval. La civilización bizantina.
 El sistema feudal.
 La evolución política de la Europa Medieval.
 La iglesia medieval.
 La economía medieval.
 El rena-cimiento urbano.
 Arte y cultura medieval.
 El Islam.
 El esplendor del islam medieval. Las cruzadas y sus consecuencias
MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente
 MINEDU : Manual para docente 2 - Historia, Geografía y Economía 2
 MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 2
Para el estudiante
 VARIOS : Historia, Geografía y Economía
 SOPENA : Diccionario
02 de abril del 2024
____________________________________ ____________________________________
Docente Cordinador

Más contenido relacionado

DOCX
Rp hge2-sesion 01
PDF
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
DOC
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
PDF
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
DOCX
Sesión Actividades Económicas con Tic
PDF
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
PPTX
Los Modelos de Mercado
DOCX
Sesion de aprendizaje peru educa
Rp hge2-sesion 01
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Sesión Actividades Económicas con Tic
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Los Modelos de Mercado
Sesion de aprendizaje peru educa

La actualidad más candente (20)

DOCX
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
PDF
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
PPTX
Las rebeliones indígenas
DOCX
Sesión de desarrollo sostenible
DOCX
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
PPTX
Sa 1 los agentes economicos
DOCX
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
DOCX
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
DOCX
Sesión ECORREGIONES.docx
DOC
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
DOC
Sesion de Aprendizaje
DOCX
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
DOCX
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
PDF
Semana 19 tercero integracion economica
DOC
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
DOCX
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
PDF
Sesión de aprendizaje GRD 1
PDF
PDF
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
DOC
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Las rebeliones indígenas
Sesión de desarrollo sostenible
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
Sa 1 los agentes economicos
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 19 tercero integracion economica
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Sesión de aprendizaje GRD 1
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Publicidad

Similar a PRIMERA UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES DE SEGUNDO DE SECUNDARIA (20)

DOCX
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
DOC
2do programacion anual CCSS
DOCX
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
PPTX
Primer Dia de Clases CCSS.pptx
PDF
PROGRAMACION SECUNDARIA CIENCIA SOCIALES
DOCX
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
DOCX
Hge programacion anual
DOC
5to Programacion Anual Ciencias sociales
DOCX
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
DOCX
CARTELES DE CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANIA.docx
DOC
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
DOCX
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
DOCX
PRIMERA UNIDAD.docx
PDF
Cuadro sinóptico escolar papel cuadrícula escrito a mano blanco .pdf
DOC
5to Programacion Anual - Unidades - Cs Soc-FINAL.doc
DOCX
PROGRAMACION ANUAL SEGUNDO SECUNDARIA.docx
DOC
Ciencias Sociales de PRIMERO grado..doc.
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
DOC
Programación anual CCSS 1º
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
2do programacion anual CCSS
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
Primer Dia de Clases CCSS.pptx
PROGRAMACION SECUNDARIA CIENCIA SOCIALES
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Hge programacion anual
5to Programacion Anual Ciencias sociales
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
CARTELES DE CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANIA.docx
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
Cuadro sinóptico escolar papel cuadrícula escrito a mano blanco .pdf
5to Programacion Anual - Unidades - Cs Soc-FINAL.doc
PROGRAMACION ANUAL SEGUNDO SECUNDARIA.docx
Ciencias Sociales de PRIMERO grado..doc.
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
Programación anual CCSS 1º
Publicidad

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

PRIMERA UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES DE SEGUNDO DE SECUNDARIA

  • 1. NOMBRE DE LA UNIDAD: “EL MUNDO MEDIEVAL” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa : I.E. N° 21572 “MICAELA BASTIDAS” VINTO BAJO 1.2. Área curricular : Ciencias Sociales 1.3. Grado / Sección (es) : 2Grado, Secciones: A y B 1.4 Docente responsable : ANIVAL FIDEL ALVA ARAUJO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes del 2do grado de Secundaria están en pleno desarrollo biológico por lo que requieren obtener información sobre la forma adecuada de alimentarse y mantenerse en forma, con el peso y la talla ideal; además, son conscientes que su alimentación debe ser balanceada. Al respecto, se conoce que “…entre el 7,3 % y 11,4 % de más de nueve mil adolescentes encuestados en hogares de 17 ciudades de nuestro país, sufren problemas alimentarios, según demuestran estudios epidemiológicos realizados por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” del Ministerio de Salud (MINSA).” Asimismo, de acuerdo a los datos proporcionados por el INEI, se sabe que el ingreso promedio mensual de las familias en Lima Metropolitana provenientes del trabajo alcanzó S/ 1692,50 en el último trimestre del año 2016, por lo que se recomienda que el porcentaje destinado para la alimentación debe ser del 15% por persona. ¿Cuánto debe destinar cada persona para alimentarse? ¿De qué manera influye la alimentación en el desarrollo del adolescente? ¿Cómo puede establecer el presupuesto para alimentarse balanceadamente? Si para el próximo año se produjera un incremento del 5% en los precios de los productos de primera necesidad, ¿cómo afectaría al presupuesto familiar? APRENDIZAJES ESPERADOS Capacidad / capacidades Desempeños Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Capacidades:  Interpreta críticamente fuentes diversas.  Comprende el tiempo histórico.  Elabora explicaciones sobre procesos históricos.  Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos.  Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (XV y XVI). Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE Capacidades:  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para  Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.  Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones PRIMERA UNIDAD
  • 2. comprender el espacio geográfico y el ambiente. políticas, económicas y sociales.  Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en America considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población  Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a diferentes escalas (loca, nacional o mundial), y propone alternativas mejorar la gestión de riesgo escolar. Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Capacidades:  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.  Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado  Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto nacional. II. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO… ENFOQUE DE DERECHOS  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan. ENFOQUE AMBIENTAL  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los días de la Edad Media transcurrían en medio de castillos protegidos por enormes muros y pesadas puertas; ciudades constantemente asediadas por turbas de tribus provenientes de lugares lejanos; jinetes con armaduras de metal, protegiendo a los señores feudales; iglesias y monasterios llenas de fieles cristianos; campesinos empobrecidos y expuestos a epidemias, etc. Frente a eso, surge la pregunta: ¿por qué, en la Edad Media, las personas deciden abandonar las ciudades y habitar las zonas rurales? IV. PRODUCTO IMPORTANTE . Infografía sobre el desarrollo del mundo medieval
  • 3. V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS  Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos.  Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que permanecen.  Infografía sobre el desarrollo del mundo medieval.  Valora el rol de la iglesia durante el feudalismo.  Describen el proceso de expansión del imperio islámico. GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE  Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.  Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.  Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en America considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población  Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a diferentes escalas (loca, nacional o mundial), y propone alternativas mejorar la gestión de riesgo escolar.  Resaltan la personalidad de Carlomagno y su influencia en el Imperio.  Critica aspectos desarrollados en la sociedad medieval.  Valora el rol cumplido por la mujer en la edad media.  Averigua que factor vinculó a la civilización árabe. GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS  Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado  Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto nacional.  Debaten la inestabilidad política de Europa en el siglo IX.  Promueve la investigación sobre la cultura medieval.  CAMPO TEMATICO  El nacimiento del mundo medieval. La civilización bizantina.  El sistema feudal.  La evolución política de la Europa Medieval.  La iglesia medieval.  La economía medieval.  El rena-cimiento urbano.  Arte y cultura medieval.  El Islam.  El esplendor del islam medieval. Las cruzadas y sus consecuencias
  • 4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD Para el docente  MINEDU : Manual para docente 2 - Historia, Geografía y Economía 2  MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 2 Para el estudiante  VARIOS : Historia, Geografía y Economía  SOPENA : Diccionario 02 de abril del 2024 ____________________________________ ____________________________________ Docente Cordinador