PRIMERAS CIVILIZACIONES

      3º medio 2011
Elementos en común
• Se localizaron alrededor de ríos
• Tienen carácter urbano.

• Se organizan políticamente a través de un
  ESTADO, con carácter Teocrático.

• Desarrollan el comercio.
• Fueron sociedades jerarquizadas.

• Desarrollan códigos escritos.

• Tenían creencias religiosas.
MESOPOTAMIA
• Se localiza en Medio Oriente, entre las
  llanuras de los ríos Tigris y Éufrates, en la
  región que hoy corresponde a Irák, Irán y Siria.
Primeras civilizaciones
• Se organizaron en ciudades-estado, como por
  ejemplo Ur, Lagash, Babilonia, Uruk.
• Destacaban sus construcciones de palacios y
  templos.
• Su construcción característica es el Zigurat,
  que funcionaban como puente entre el cielo y
  la tierra y para funciones de la vida cotidiana.
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
En lo político
• Se crea el primer código escrito de leyes, que
  regulan la vida de las personas:
• “El Código de Hamurabi”
• Por eso he dispuesto: (...)" El código de Hamurabi no
  distingue entre derecho civil y derecho penal. En él hay leyes
  que regulan las relaciones comerciales, patrimoniales, etc, y
  también leyes que determinan lo que es delito y la pena que
  corresponde a cada delito. Sin embargo esto se hace sin
  ninguna sistematización, simplemente se suceden leyes que
  enumeran los posibles casos y lo que se debe obrar en
  consecuencia ("si ha pasado esto, se hará esto otro").
Estos son algunos ejemplos de leyes extraídos
            del código de Hamurabi:
• "Si un hombre conoce carnalmente a su hija, se
  desterrará a ese hombre de la ciudad.“
• "Si un hombre, tras la muerte de su padre, yace con
  su madre, se los quemará a ambos."
• "Si un hijo ha golpeado a su padre se le cortará la
  mano".
• "Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre
  libre, se le reventará un ojo."
  "Si revienta el ojo de un muskenu... pagará una
  mina de plata."
Organización social
• En la sociedad mesopotámica existían tres
  grupos sociales bien diferenciados:

• ARISTOCRACIA: compuesto por familias ricas y
  poderosas, ejemplo: sacerdotes, consejeros
  del Rey, jefes militares y embajadores.
• HOMBRES LIBRES: formado por los
  trabajadores productivos de la ciudad, por
  ejemplo, los arquitectos, escribas,
  mercaderes, artesanos y alfareros.
• ESCLAVOS: no tenían ningún tipo de derechos,
  habían esclavos de Estado y particulares,
  también eran los prisioneros de guerra y los
  hombres libres deudores.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
• La base dela economía es la agricultura y el
  comercio.
• Sus principales productos eran: cebada, trigo,
  legumbres, olivos, palmeras y la vid.
• Construyeron sistemas de canales, diques,
  presas y depósitos.
RELIGIÓN
• Era una sociedad politeísta, basada en la
  creencia de los astros.
• Entre los dioses mayores encontramos:
  Marduk o Beli, Dios de Júpiter y de Babilonia.
• Enlil, Dios agrícola.
• Ishtar, Diosa del planeta Venus.
APORTES CULTURALES
• Arquitectura monumental.
• Escritura cuneiforme
• Código de Hamurabi
• Avances en matemática, medidas de longitud,
  sistema sexagesimal (división de la
  circunferencia en 360º).
• Trabajaban los metales, preparación de
  pinturas, perfumes, tintes.
Primeras civilizaciones
EGIPTO
• Se localizó en la parte noreste de África, en la
  llanura del río Nilo.
Primeras civilizaciones
Organización política
• Se organiza a través de Faraones, quien es la
  máxima autoridad, tenía un carácter divino y
  concentraba todo el poder: político y
  religioso.
• Entre sus atribuciones cuentan: dictar las
  leyes, controlar el comercio, ser propietario
  de las tierras y mandar los ejércitos.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
• Se caracterizaba por ser fuertemente
  jerárquica y estamental.

• Cúspide: Rey o Faraón

• Corte real: funcionarios y servidores del
  Faraón. Dentro de esto destacan los Visires y
  los escribas.
• Luego vienen los labriegos y artesanos:
  molineros, carpinteros, alfareros, etc.

• Por último, los esclavos.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
• Se basa principalmente en la agricultura.
• Desarrollaron sistemas de canalización,
  introdujeron el arado.
• Productos cultivados: cebada, trigo, lino,
  frutales (higos, granadas), hortalizas (melones,
  pepinos, cebollas).
• Su base alimenticia el pan y la cerveza.
Primeras civilizaciones
ASPECTOS RELIGIOSOS
• Civilización politeísta.
• Sus dioses eran representados en forma de
  animal o mezcla entre animal y humano.
• Sus dioses más importantes son: Ra Dios del
  sol, Osiris, Dios que juzgaba a los muertos.
Primeras civilizaciones
ANUBIS: Dios de la muerte
APORTES CULTURALES: Esfinge de
           Gizeh
Keops, Kefrén y Micerino
Aportes culturales
• Escritura jeroglífica.
Momificación
Calendario
• El año civil constaba de 12 meses de 30 días y
  5 días adicionales denominados epagómenos.
  Los meses eran agrupados en 3 estaciones de
  4 meses cada una: estación de la inundación
  (Ajet), estación del invierno o germinación
  (Peret) y estación del verano (Shemu).
Primeras civilizaciones
BIBLIOGRAFÍA
• Historia y Cs. Sociales 3º medio, ed. Santillana.
2009.
 Historia Universal del mundo, ed. Santillana.
  2009
• www.google.com

Más contenido relacionado

PPTX
Las primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
PPTX
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
PPT
Primeras civilizaciones
PPTX
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
PPTX
Las primeras civilizaciones de la humanidad
PDF
Las primeras civilizaciones
PPT
Las Primeras Civilizaciones
PPTX
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Las primeras civilizaciones

La actualidad más candente (20)

PPT
Primeras civilizaciones
PPTX
Primeras cilizaciones de la humaniddad india china
PDF
Un vistazo a la antigua india final
PPT
Primeras civilizaciones. 3° medio
PPT
Clase Las Primeras Civilizaciones
PPT
Grandes civilizaciones
PPT
Primeras civilizaciones
PPT
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
PPTX
Civilizaciones antiguas segunda
PPTX
Mesopotamia
PPTX
Primeras civilizaciones
PPTX
Cultura india china
PDF
Clase 3 primeras civilizaciones
PDF
Power point vale isa agu alison
PPT
Primeras civilicaciones del cercano oriente sumerios egipcios
PPTX
Civilizaciones de la antiguedad
PPT
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
PPT
Primeras Civilizaciones
PDF
Historia mesopotamia
PPT
Primeras civilizaciones
Primeras cilizaciones de la humaniddad india china
Un vistazo a la antigua india final
Primeras civilizaciones. 3° medio
Clase Las Primeras Civilizaciones
Grandes civilizaciones
Primeras civilizaciones
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones antiguas segunda
Mesopotamia
Primeras civilizaciones
Cultura india china
Clase 3 primeras civilizaciones
Power point vale isa agu alison
Primeras civilicaciones del cercano oriente sumerios egipcios
Civilizaciones de la antiguedad
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Primeras Civilizaciones
Historia mesopotamia
Publicidad

Similar a Primeras civilizaciones (20)

PPT
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
PPT
Unidad 3 las primeras civilizaciones
PPT
Unidad 8 las primeras civilizaciones
PPT
1as Civilizaciones - 7os 2013
PDF
Mesopotamia y Egipto
PPTX
Primeras civilizaciones
PPT
Primeras civilizaciones
PDF
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
PPT
4 electivo mesopotamia y egipto
PPT
Unidad 3 las primeras civilizaciones
PPTX
Pueblos mesopotámicos
PPT
Mesopotamia sara
PPTX
U2 mesopotamia, egipto
PDF
Mesopotamia
PPT
las primeras civilizaciones
PPT
Unidad 0 las primeras civilizaciones
PPT
MESOPOTAMIA
PPTX
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
PPTX
Primeras civilizaciones
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 8 las primeras civilizaciones
1as Civilizaciones - 7os 2013
Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
4 electivo mesopotamia y egipto
Unidad 3 las primeras civilizaciones
Pueblos mesopotámicos
Mesopotamia sara
U2 mesopotamia, egipto
Mesopotamia
las primeras civilizaciones
Unidad 0 las primeras civilizaciones
MESOPOTAMIA
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
Primeras civilizaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Primeras civilizaciones

  • 1. PRIMERAS CIVILIZACIONES 3º medio 2011
  • 2. Elementos en común • Se localizaron alrededor de ríos • Tienen carácter urbano. • Se organizan políticamente a través de un ESTADO, con carácter Teocrático. • Desarrollan el comercio.
  • 3. • Fueron sociedades jerarquizadas. • Desarrollan códigos escritos. • Tenían creencias religiosas.
  • 4. MESOPOTAMIA • Se localiza en Medio Oriente, entre las llanuras de los ríos Tigris y Éufrates, en la región que hoy corresponde a Irák, Irán y Siria.
  • 6. • Se organizaron en ciudades-estado, como por ejemplo Ur, Lagash, Babilonia, Uruk. • Destacaban sus construcciones de palacios y templos. • Su construcción característica es el Zigurat, que funcionaban como puente entre el cielo y la tierra y para funciones de la vida cotidiana.
  • 9. En lo político • Se crea el primer código escrito de leyes, que regulan la vida de las personas: • “El Código de Hamurabi” • Por eso he dispuesto: (...)" El código de Hamurabi no distingue entre derecho civil y derecho penal. En él hay leyes que regulan las relaciones comerciales, patrimoniales, etc, y también leyes que determinan lo que es delito y la pena que corresponde a cada delito. Sin embargo esto se hace sin ninguna sistematización, simplemente se suceden leyes que enumeran los posibles casos y lo que se debe obrar en consecuencia ("si ha pasado esto, se hará esto otro").
  • 10. Estos son algunos ejemplos de leyes extraídos del código de Hamurabi: • "Si un hombre conoce carnalmente a su hija, se desterrará a ese hombre de la ciudad.“ • "Si un hombre, tras la muerte de su padre, yace con su madre, se los quemará a ambos." • "Si un hijo ha golpeado a su padre se le cortará la mano". • "Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará un ojo." "Si revienta el ojo de un muskenu... pagará una mina de plata."
  • 11. Organización social • En la sociedad mesopotámica existían tres grupos sociales bien diferenciados: • ARISTOCRACIA: compuesto por familias ricas y poderosas, ejemplo: sacerdotes, consejeros del Rey, jefes militares y embajadores.
  • 12. • HOMBRES LIBRES: formado por los trabajadores productivos de la ciudad, por ejemplo, los arquitectos, escribas, mercaderes, artesanos y alfareros. • ESCLAVOS: no tenían ningún tipo de derechos, habían esclavos de Estado y particulares, también eran los prisioneros de guerra y los hombres libres deudores.
  • 13. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA • La base dela economía es la agricultura y el comercio. • Sus principales productos eran: cebada, trigo, legumbres, olivos, palmeras y la vid. • Construyeron sistemas de canales, diques, presas y depósitos.
  • 14. RELIGIÓN • Era una sociedad politeísta, basada en la creencia de los astros. • Entre los dioses mayores encontramos: Marduk o Beli, Dios de Júpiter y de Babilonia. • Enlil, Dios agrícola. • Ishtar, Diosa del planeta Venus.
  • 15. APORTES CULTURALES • Arquitectura monumental. • Escritura cuneiforme • Código de Hamurabi • Avances en matemática, medidas de longitud, sistema sexagesimal (división de la circunferencia en 360º). • Trabajaban los metales, preparación de pinturas, perfumes, tintes.
  • 17. EGIPTO • Se localizó en la parte noreste de África, en la llanura del río Nilo.
  • 19. Organización política • Se organiza a través de Faraones, quien es la máxima autoridad, tenía un carácter divino y concentraba todo el poder: político y religioso. • Entre sus atribuciones cuentan: dictar las leyes, controlar el comercio, ser propietario de las tierras y mandar los ejércitos.
  • 20. ORGANIZACIÓN SOCIAL • Se caracterizaba por ser fuertemente jerárquica y estamental. • Cúspide: Rey o Faraón • Corte real: funcionarios y servidores del Faraón. Dentro de esto destacan los Visires y los escribas.
  • 21. • Luego vienen los labriegos y artesanos: molineros, carpinteros, alfareros, etc. • Por último, los esclavos.
  • 22. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA • Se basa principalmente en la agricultura. • Desarrollaron sistemas de canalización, introdujeron el arado. • Productos cultivados: cebada, trigo, lino, frutales (higos, granadas), hortalizas (melones, pepinos, cebollas). • Su base alimenticia el pan y la cerveza.
  • 24. ASPECTOS RELIGIOSOS • Civilización politeísta. • Sus dioses eran representados en forma de animal o mezcla entre animal y humano. • Sus dioses más importantes son: Ra Dios del sol, Osiris, Dios que juzgaba a los muertos.
  • 26. ANUBIS: Dios de la muerte
  • 28. Keops, Kefrén y Micerino
  • 31. Calendario • El año civil constaba de 12 meses de 30 días y 5 días adicionales denominados epagómenos. Los meses eran agrupados en 3 estaciones de 4 meses cada una: estación de la inundación (Ajet), estación del invierno o germinación (Peret) y estación del verano (Shemu).
  • 33. BIBLIOGRAFÍA • Historia y Cs. Sociales 3º medio, ed. Santillana. 2009. Historia Universal del mundo, ed. Santillana. 2009 • www.google.com