Las primeras civilizaciones:
Egipto y Mesopotamia
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
-Se considera que fue el
lugar donde se originó la
revolución neolítica en
Occidente.
-Se estima que su
población en la
Antigüedad rondaría los
40 o 50 millones de
personas.
-La zona occidental de
los alrededores del río
Jordán y al norte del
Éufrates
(donde se incluyen
lugares como Jericó) dio
lugar a la primera
cultura Neolítica, datada
en torno al 9000 a. C.
ARTE MESOPOTÁMICO
Zigurat de Ur
Construido en honor a la diosa Nanna o al dios Nanar.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
CONTEXTO HISTÓRICO
• Localización geográfica: entre los ríos Tigris y Éufrates (actual
Irak)
• Cronología: 3000-500 a.C.- del periodo sumerio al neobabilonio
• Desarrollo de las primeras civilizaciones urbanas a partir de
antiguas aldeas neolíticas:
– Aparición de la escritura, comienzo de la Historia
– Sociedades complejas, jerarquizadas
– Sistemas políticos despóticos. Códigos jurídicos
– Desarrollo de la ciencia y la técnica
• Diversidad étnica y cultural: sumerios, acadios, asirios,
babilonios.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
ARQUITECTURA
• Materiales: adobe y ladrillo (a veces vidriado).
• Elementos constructivos nuevos: arco y
bóveda. Terrazas para elevar los edificios.
• Edificios característicos: palacio y zigurat
(templo con forma de pirámide escalonada)
• Usaron mayormente el ladrillo y el adobe ya que la piedra era escasa.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
• El arco apareció
en Mesopotamia,
y en la cultura del
Valle del Indo.
• Se transmite a
Europa, mediante
su uso en el
Imperio Romano,
hasta alcanzar su
máximo
esplendor en el
siglo XVI.
El arco de Ctesifonte
Puerta de Ishtar
575 a. C
14 m. de altura
por 10 m. de
ancho.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
El zigurat de
Nabucodonosor, al
que los arqueólogos
se refieren como
Etemenanki,
debió de tener
siete pisos que
alcanzaban una
altura de 91 metros,
con un templo de
Marduk en su
cúspide.
Tablilla del siglo VI a.C. hallada en Babilonia hace más de un siglo. Pertenece a la colección privada
del empresario noruego Martin Schøyen.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Escultura
Bulto
Los materiales
generalmente
utilizados son:
piedra, arcilla,
alabastro,
bronce,
madera y
marfil.
También
encontramos
ejemplos en
oro.
-Suelen ser masculinas.
-Representar a dioses, reyes o altos funcionarios.
-De pie o sentados
Estatuas votivas del templo Eshnunna; hoy Tell Asmar en Iraq
Relieve
• Suelen ser:
- Sobre piedra.
- Escenas que narran
acontecimientos
importantes de la
vida política o
religiosa de
Mesopotamia.
Genio alado del palacio de Dur-Sharrukin
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
•Carácter narrativo
documental,
acompañado de textos
•Se antepone la
función de narración a
la estética
•Escala jerárquica
•Ley de la frontalidad
Assurbanipal y su esposa celebran la victoria contra Elam. Siglo VII a.C.
EGIPTO
Egipto y el Nilo
La vida en Egipto es posible
gracias a las aguas del Nilo, ya
que fuera de él sólo existe el
desierto.
El Nilo nace en los lagos
ecuatoriales de África, discurre
de sur a norte por un estrecho
valle y desemboca en el mar
Mediterráneo a través de un
amplio delta.
Las regiones naturales egipcias
son dos: el valle o Alto Egipto y
el delta o Bajo Egipto.
• Hacia el 3000 a.C., el faraón Narmer unificó el Bajo y el Alto Egipto y
se coronó con los atributos de ambos reinos. Se iniciaron así una serie
de dinastías (o de familias reales) que se sucedieron en el trono
durante más de 2500 años.
Arte de ultratumba
• Creían que los seres humanos
estaban formados por el
cuerpo y el alma (ka). Cuando
el cuerpo moría, el ka pasaba a
la vida de ultratumba, para lo
cual el cuerpo debía
permanecer incorrupto
(momificación).
• En esta vida después de la
muerte el difunto reanudaba
sus actividades cotidianas, por
lo que eran enterrados con
todo tipo de ofrendas.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
ArquitecturaTemplos Tumbas
Monumentalidad
Eminente carácter religioso
Muralla en la pirámide escalonada de Saqqara
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Templo de la Reina Hatshepsut
Los templos
Son grandes construcciones que
servían de morada de los dioses.
• Reglas fijas e inamovibles
• Arquitectura arquitrabada
• Edificios en piedra que incluían
esculturas y pinturas
• Monumentalismo
• Estructura fija
Templo de Edfú
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Templo de Luxor
recreación
Las tumbas
Mastabas
Construcciones rectangulares de escasa altura
con una cámara subterránea.
Pirámides
Grandes construcciones de piedra que
nacen como resultado de la superposición de
mastabas.
Hipogeos
Cámaras excavadas bajo tierra por miedo a los saqueos
pero sin renunciar al lujo y la magnificencia faraónica.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Mastaba
Mastaba de Shepseskaf
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Mastaba de Mereruka
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Hipogeos
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Nefertari jugando al senet
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Pintura egipcia
Predominan las líneas y los
contornos.
Los dibujos son formados
por líneas muy definidas
Las figuras no tienen
volumen, ni las escenas
tienen atmósfera.
• En las representaciones de escenas también toman parte una serie de signos.
• La figuras representan las escenas y los jeroglíficos narran la historia.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Madera decorada
con pan de oro,
plata,
vidrio y piedras de
adorno como
lapislázuli,
cornalina y turquesa

Más contenido relacionado

PPTX
CULTURA HEBREA, UBICACIÓN GEOGRAFICA ,HOMBRES ELEGIDOS
PDF
Evangelios c.1
PDF
Historia de la iglesia tabla de tiempo
PPTX
Unidad 3 hebreos
PPT
Asiria y babilonia
PPTX
Paises en las profecias.pptx
PPT
Las cruzadas
PPT
Historia de Israel
CULTURA HEBREA, UBICACIÓN GEOGRAFICA ,HOMBRES ELEGIDOS
Evangelios c.1
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Unidad 3 hebreos
Asiria y babilonia
Paises en las profecias.pptx
Las cruzadas
Historia de Israel

La actualidad más candente (20)

PPS
Egipto
PPTX
APORTES CULTURALES DE LOS HEBREOS
PDF
Tema 5. El Islam
PPSX
Religiones de la antiguedad - Grecia y Roma
PPTX
Origen e historia de los hebreos
PPTX
Cuadro Comparativo.pptx
PPTX
PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
PPT
La Iglesia En La Edad Media
PPTX
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
PDF
Comparacion tres-monoteismos
PPT
Introduccion a los libros históricos
PDF
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INDICE GENERAL, PARTE 27 DE 27
PPTX
Los jueces
PPSX
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
PPTX
Historia de Israel.pptx
PPTX
Mesopotamia
PDF
Breve+historia+del+pueblo+de+israel
PPT
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Egipto
APORTES CULTURALES DE LOS HEBREOS
Tema 5. El Islam
Religiones de la antiguedad - Grecia y Roma
Origen e historia de los hebreos
Cuadro Comparativo.pptx
PERIODO PATRIARCAS DE LOS HEBREOS
La Iglesia En La Edad Media
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
Comparacion tres-monoteismos
Introduccion a los libros históricos
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INDICE GENERAL, PARTE 27 DE 27
Los jueces
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Historia de Israel.pptx
Mesopotamia
Breve+historia+del+pueblo+de+israel
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Publicidad

Similar a Primeras civilizaciones. La medialuna fértil. (20)

PPT
Arte y cultura Mesopotámica y Egipcia
PDF
Edad media primera etapa.pdf
PPTX
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL MESOPOTAMIA Y EGIPTO.pptx
PDF
Victor hernandez
PDF
Egipto y Mesopotamia
PDF
Antiguas Civilizaciones - Edad Media.pdf
PPTX
Egipto y Mesopotamia
PDF
Epoca antigua2
PDF
Egipto, mesopotamia y china
PPT
Arte mesopotámico y arte egipcio
PPTX
Tema 10 las primeras civilizaciones
DOCX
Historia del Arte, Prehistoria, Mesopotamia, Egipto y Grecia.docx
PPTX
Trabajo 2 historia del arte
PDF
UD3. Civilizaciones fluviales
DOC
El arte egipcio y mesopotámico
PPT
Tema 6 mesopotamia y egipto
PPTX
Arquitectura egipcia
PDF
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
PDF
00 antiguo-egipto
PPTX
Arte y cultura Mesopotámica y Egipcia
Edad media primera etapa.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL MESOPOTAMIA Y EGIPTO.pptx
Victor hernandez
Egipto y Mesopotamia
Antiguas Civilizaciones - Edad Media.pdf
Egipto y Mesopotamia
Epoca antigua2
Egipto, mesopotamia y china
Arte mesopotámico y arte egipcio
Tema 10 las primeras civilizaciones
Historia del Arte, Prehistoria, Mesopotamia, Egipto y Grecia.docx
Trabajo 2 historia del arte
UD3. Civilizaciones fluviales
El arte egipcio y mesopotámico
Tema 6 mesopotamia y egipto
Arquitectura egipcia
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
00 antiguo-egipto
Publicidad

Más de Eglis Nardoni (8)

PPTX
Canteras egipcias
PPTX
Columnas y capiteles egipcios
PPTX
Peinados y pelucas en el antiguo egipto
PPT
Categorías estéticas
ODP
Tipos basicos de iluminacion para retrato
ODP
Fotografia de productos basica
ODP
Fuentes de luz y tipos de iluminacion
PPT
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Canteras egipcias
Columnas y capiteles egipcios
Peinados y pelucas en el antiguo egipto
Categorías estéticas
Tipos basicos de iluminacion para retrato
Fotografia de productos basica
Fuentes de luz y tipos de iluminacion
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.

  • 3. -Se considera que fue el lugar donde se originó la revolución neolítica en Occidente. -Se estima que su población en la Antigüedad rondaría los 40 o 50 millones de personas. -La zona occidental de los alrededores del río Jordán y al norte del Éufrates (donde se incluyen lugares como Jericó) dio lugar a la primera cultura Neolítica, datada en torno al 9000 a. C.
  • 4. ARTE MESOPOTÁMICO Zigurat de Ur Construido en honor a la diosa Nanna o al dios Nanar.
  • 6. CONTEXTO HISTÓRICO • Localización geográfica: entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak) • Cronología: 3000-500 a.C.- del periodo sumerio al neobabilonio • Desarrollo de las primeras civilizaciones urbanas a partir de antiguas aldeas neolíticas: – Aparición de la escritura, comienzo de la Historia – Sociedades complejas, jerarquizadas – Sistemas políticos despóticos. Códigos jurídicos – Desarrollo de la ciencia y la técnica • Diversidad étnica y cultural: sumerios, acadios, asirios, babilonios.
  • 8. ARQUITECTURA • Materiales: adobe y ladrillo (a veces vidriado). • Elementos constructivos nuevos: arco y bóveda. Terrazas para elevar los edificios. • Edificios característicos: palacio y zigurat (templo con forma de pirámide escalonada)
  • 9. • Usaron mayormente el ladrillo y el adobe ya que la piedra era escasa.
  • 10. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS • El arco apareció en Mesopotamia, y en la cultura del Valle del Indo. • Se transmite a Europa, mediante su uso en el Imperio Romano, hasta alcanzar su máximo esplendor en el siglo XVI. El arco de Ctesifonte
  • 11. Puerta de Ishtar 575 a. C 14 m. de altura por 10 m. de ancho.
  • 17. El zigurat de Nabucodonosor, al que los arqueólogos se refieren como Etemenanki, debió de tener siete pisos que alcanzaban una altura de 91 metros, con un templo de Marduk en su cúspide.
  • 18. Tablilla del siglo VI a.C. hallada en Babilonia hace más de un siglo. Pertenece a la colección privada del empresario noruego Martin Schøyen.
  • 20. Escultura Bulto Los materiales generalmente utilizados son: piedra, arcilla, alabastro, bronce, madera y marfil. También encontramos ejemplos en oro.
  • 21. -Suelen ser masculinas. -Representar a dioses, reyes o altos funcionarios. -De pie o sentados Estatuas votivas del templo Eshnunna; hoy Tell Asmar en Iraq
  • 22. Relieve • Suelen ser: - Sobre piedra. - Escenas que narran acontecimientos importantes de la vida política o religiosa de Mesopotamia. Genio alado del palacio de Dur-Sharrukin
  • 25. •Carácter narrativo documental, acompañado de textos •Se antepone la función de narración a la estética •Escala jerárquica •Ley de la frontalidad
  • 26. Assurbanipal y su esposa celebran la victoria contra Elam. Siglo VII a.C.
  • 28. Egipto y el Nilo La vida en Egipto es posible gracias a las aguas del Nilo, ya que fuera de él sólo existe el desierto. El Nilo nace en los lagos ecuatoriales de África, discurre de sur a norte por un estrecho valle y desemboca en el mar Mediterráneo a través de un amplio delta. Las regiones naturales egipcias son dos: el valle o Alto Egipto y el delta o Bajo Egipto.
  • 29. • Hacia el 3000 a.C., el faraón Narmer unificó el Bajo y el Alto Egipto y se coronó con los atributos de ambos reinos. Se iniciaron así una serie de dinastías (o de familias reales) que se sucedieron en el trono durante más de 2500 años.
  • 30. Arte de ultratumba • Creían que los seres humanos estaban formados por el cuerpo y el alma (ka). Cuando el cuerpo moría, el ka pasaba a la vida de ultratumba, para lo cual el cuerpo debía permanecer incorrupto (momificación). • En esta vida después de la muerte el difunto reanudaba sus actividades cotidianas, por lo que eran enterrados con todo tipo de ofrendas.
  • 33. ArquitecturaTemplos Tumbas Monumentalidad Eminente carácter religioso Muralla en la pirámide escalonada de Saqqara
  • 36. Templo de la Reina Hatshepsut
  • 37. Los templos Son grandes construcciones que servían de morada de los dioses. • Reglas fijas e inamovibles • Arquitectura arquitrabada • Edificios en piedra que incluían esculturas y pinturas • Monumentalismo • Estructura fija Templo de Edfú
  • 43. Las tumbas Mastabas Construcciones rectangulares de escasa altura con una cámara subterránea. Pirámides Grandes construcciones de piedra que nacen como resultado de la superposición de mastabas. Hipogeos Cámaras excavadas bajo tierra por miedo a los saqueos pero sin renunciar al lujo y la magnificencia faraónica.
  • 58. Pintura egipcia Predominan las líneas y los contornos. Los dibujos son formados por líneas muy definidas Las figuras no tienen volumen, ni las escenas tienen atmósfera.
  • 59. • En las representaciones de escenas también toman parte una serie de signos. • La figuras representan las escenas y los jeroglíficos narran la historia.
  • 63. Madera decorada con pan de oro, plata, vidrio y piedras de adorno como lapislázuli, cornalina y turquesa