Primeras civilizaciones Albores de la Humanidad Del nomadismo al sedentarismo Rodrigo Acevedo M.
Glosario básico Nómade : Que se desplaza de un lugar a otro en busca de mejores condiciones ambientales para desarrollar la vida. En el caso humano, grupo que se desplaza recolectando y cazando para asegurar la subsistencia. Sedentario : Que se posee un espacio territorial determinado en donde desarrolla la vida. En el caso humano, se relaciona con el dominio de la naturaleza a través del desarrollo técnicas agrícolas.
Civilización: Se refiere al conjunto de avances materiales y espirituales que una o más culturas han logrado conservar e incrementar a través del tiempo en un territorio determinado. Comprende el desarrollo de técnicas y conocimientos, el modo de relacionarse con el entorno, la cosmovisión, el modo de organizar la convivencia y todos los aspectos de la cultura.
Banda: sociedades pequeñas, poco complejas que no sobrepasan las 200 personas. Viven en campamentos , son cazadores recolectores, nómades. El patrón económico se basa en la reciprocidad. Hay poca especialización; no existen grandes diferencias de poder, riqueza. En lo político, existe un liderazgo no formal definido por el prestigio de sus habilidades como cazador. Tribu: agrupamiento de distintas bandas que establecen lazos permanentes. Los miembros tienen sentido de pertenencia grupal y cierto grado de parentesco. Económicamente son horticultores y pastores. Sociedad igualitaria, con familias extensas sin grandes diferencias de poder, riqueza o status. En lo político, no hay jefatura centralizada, a pesar de que existen líderes. El control social lo ejercen los ancianos y chamanes. ETAPAS DEL DESARROLLO SOCIAL
Jefatura o cacicazgo: sociedades sedentarias agrícolas y pastoriles. Existe un jefe con liderazgo centralizado y permanente. Junto a él existe una elite o grupo gobernante, generalmente con características hereditarias. En lo económico, poseen un excedente que debe ser distribuido por el jefe. Estado: Constituye una organización política más compleja. Existe un gobierno central que posee el monopolio legal sobre el uso de la fuerza, con un alto grado de especialización. En lo económico son sociedades mercado, donde existe alta productividad y se producen excedentes. Fuerte desarrollo del comercio externo. Sociedad estratificada.
Asentamiento Primeras de las civilizaciones El estrecho vinculo con el mundo natural
 
 
 
 
 
Fértil Media luna
Conclusiones mapas Desde el final del último Período Glacial hasta que surgieron las civilizaciones de Grecia y Roma, las sociedades más avanzadas vivieron en la Fértil Media Luna. Aquí se produjo la transición fundamental de la caza y la recolección a la agricultura, donde se levantaron los primeros templos y las primeras ciudades, donde por primera vez se trabajo el metal, se escribió, aparecieron los reinos y los imperios.
La conquista del sedentarismo Al principio, pequeños grupos vivían  dedicados a la caza, la pesca, la recogida de desperdicios y la recolección de frutos silvestres. Hace unos 12.000 años a finales del último período glacial, los pueblos del Oriente Medio descubrieron una nueva forma de obtener alimentos. Consistía en el cultivo y posterior aclimatación de plantas y en la domesticación de animales. El desarrollo de la agricultura se expande por Europa, África y Asia, sustituyéndose lentamente el nomadismo de los grupos cazadores-recolectores por el sedentarismo agrícola conformando poblados.
Con la aparición de la agricultura las viviendas se convirtieron en una característica permanente de la vida de los pueblos. Se descubrieron nuevos materiales y tecnologías, tales como el trabajo del metal, la alfarería o la talla de la piedra. Gradualmente se desarrollaron nuevas formas de organización social que condujeron a la creación de ciudades (5.000 años). Surgieron las clases dirigentes, las religiones y las escrituras (ingredientes de la civilización moderna).
Diversidad de civilizaciones Desde fines del 4.000 a.c emergieron civilizaciones en las llanuras fértiles de los ríos tigres y Éufrates, región de mesopotamia (actual Irak) También al norte del golfo pérsico Ribera del río Nilo (actual Egipto) Hacia el 1500 a.c en el extremo Oriente Indo China hacia el 2.200 a.c Olmecas en mesoamérica 1500 a.c y Mayas hacia el 300-900 d.c Chavín en Andes Centrales hacia 1000-200 a.c Civilizaciones del arroz en Asia, del trigo en la cuenca del Mediterráneo y del Maíz en América.
Características comunes en todas la civilizaciones Se desarrollan a orillas de grandes ríos que posibilitan la agricultura y crianza de animales. Mejoras en la alimentación conlleva aumento demográfico= desarrollo de la agricultura y mejoramiento de técnicas. Complejización social: especialización del trabajo y formación de estamentos sociales. Desarrollo de grandes centros urbanos. Surgimiento del Estado Teocrático (registro y contabilidad). Una vez estructurada la sociedad y organizado el Estado, la mayoría de las civilizaciones iniciaron un proceso de expansión y difusión de sus logros. (conduce a la formación del Imperio).
Legado Elaboración de metales Avances en astronomía Matemática Medicina Arquitectura Arreos de caballos Rueda Numeración Calendario solar Horticultura Arado metálico Ladrillo de barro cocido La cerámica vidriada Uso de sellos
 

Más contenido relacionado

PPTX
Refraction - Ray Optics - Physics - Light chapter - class 7 and 8
PPT
Las primeras civilizaciones
PDF
Las primeras civilizaciones
PPT
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
PPT
Primeras Civilizaciones
PPTX
El surgimiento de las primeras civilizaciones
PPT
Surgimiento de las primeras civilizaciones
PPT
Origen De La Agricultura
Refraction - Ray Optics - Physics - Light chapter - class 7 and 8
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Primeras Civilizaciones
El surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Origen De La Agricultura

Destacado (20)

PPT
Historia de la agricultura
PPT
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
PPT
Primeras civilizaciones
PPTX
Teorias Del Origen Del Universo
PPT
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
PPTX
Cacicazgos en c.r
PPT
PPT
Primeras Civilizaciones
PPTX
Horizonte protoclasico CULTURA MAYA
PPT
Anexo 21
PPTX
La union europea
PPT
Anexo 20 a
PPT
Esquemas de clases
PPTX
Civilizaciones agrícolas
PPT
Ganaderia
PPTX
U4 1 Las primeras civilizaciones
PPT
Civilizacion egipcia
PDF
El camino de la tierra prometida
PPTX
Historia antigua
Historia de la agricultura
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
Primeras civilizaciones
Teorias Del Origen Del Universo
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Cacicazgos en c.r
Primeras Civilizaciones
Horizonte protoclasico CULTURA MAYA
Anexo 21
La union europea
Anexo 20 a
Esquemas de clases
Civilizaciones agrícolas
Ganaderia
U4 1 Las primeras civilizaciones
Civilizacion egipcia
El camino de la tierra prometida
Historia antigua
Publicidad

Similar a Primeras Civilizaciones (20)

PPT
Clase 2 y 3
PPT
Desarrollo africano antes de la llegada europeos
PPTX
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
PPT
Las Primeras Civilizaciones
PPTX
Linea del tiempo de los tipos de sociedades
PPS
Mesoamérica
PPTX
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
PPTX
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
PPTX
aztecas, incas Mayas. Itroducción Unid II
DOCX
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
PPT
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
DOC
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
PDF
Baja edad media, Clase 6.
DOCX
Guia de trabajo primeras civilizaciones
PPTX
El Origen de las Ciudades
DOCX
MesoaméRica
PPTX
culturas PRECOLOMBINASt _ (123456).pptx
PPTX
El mundo indigena
PDF
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
PPT
Civilizaciones azteca, inca y maya
Clase 2 y 3
Desarrollo africano antes de la llegada europeos
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Las Primeras Civilizaciones
Linea del tiempo de los tipos de sociedades
Mesoamérica
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
aztecas, incas Mayas. Itroducción Unid II
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Baja edad media, Clase 6.
Guia de trabajo primeras civilizaciones
El Origen de las Ciudades
MesoaméRica
culturas PRECOLOMBINASt _ (123456).pptx
El mundo indigena
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
Civilizaciones azteca, inca y maya
Publicidad

Más de materialeshistoria (14)

PPTX
Asentamientos humanos urbano rural
PPTX
Sintesis AméRica Latina 2010
PPTX
Sintesis AméRica Latina 2010
PPTX
Climas De Chile Y El Mundo
PPTX
PDF
Of Y Cmo 2010 Para El Sector De Aprendizaje Histotia Geografia Y Ciancias Soc...
PDF
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
PPT
Altas Culturas Precolombinas
PPTX
CorreccióN De La Tarea Septimo
PDF
Ajustes Curriculares En Historia
PPT
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PPT
Albores De La Humanidad
PPT
Arte Historia
Asentamientos humanos urbano rural
Sintesis AméRica Latina 2010
Sintesis AméRica Latina 2010
Climas De Chile Y El Mundo
Of Y Cmo 2010 Para El Sector De Aprendizaje Histotia Geografia Y Ciancias Soc...
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Altas Culturas Precolombinas
CorreccióN De La Tarea Septimo
Ajustes Curriculares En Historia
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Albores De La Humanidad
Arte Historia

Primeras Civilizaciones

  • 1. Primeras civilizaciones Albores de la Humanidad Del nomadismo al sedentarismo Rodrigo Acevedo M.
  • 2. Glosario básico Nómade : Que se desplaza de un lugar a otro en busca de mejores condiciones ambientales para desarrollar la vida. En el caso humano, grupo que se desplaza recolectando y cazando para asegurar la subsistencia. Sedentario : Que se posee un espacio territorial determinado en donde desarrolla la vida. En el caso humano, se relaciona con el dominio de la naturaleza a través del desarrollo técnicas agrícolas.
  • 3. Civilización: Se refiere al conjunto de avances materiales y espirituales que una o más culturas han logrado conservar e incrementar a través del tiempo en un territorio determinado. Comprende el desarrollo de técnicas y conocimientos, el modo de relacionarse con el entorno, la cosmovisión, el modo de organizar la convivencia y todos los aspectos de la cultura.
  • 4. Banda: sociedades pequeñas, poco complejas que no sobrepasan las 200 personas. Viven en campamentos , son cazadores recolectores, nómades. El patrón económico se basa en la reciprocidad. Hay poca especialización; no existen grandes diferencias de poder, riqueza. En lo político, existe un liderazgo no formal definido por el prestigio de sus habilidades como cazador. Tribu: agrupamiento de distintas bandas que establecen lazos permanentes. Los miembros tienen sentido de pertenencia grupal y cierto grado de parentesco. Económicamente son horticultores y pastores. Sociedad igualitaria, con familias extensas sin grandes diferencias de poder, riqueza o status. En lo político, no hay jefatura centralizada, a pesar de que existen líderes. El control social lo ejercen los ancianos y chamanes. ETAPAS DEL DESARROLLO SOCIAL
  • 5. Jefatura o cacicazgo: sociedades sedentarias agrícolas y pastoriles. Existe un jefe con liderazgo centralizado y permanente. Junto a él existe una elite o grupo gobernante, generalmente con características hereditarias. En lo económico, poseen un excedente que debe ser distribuido por el jefe. Estado: Constituye una organización política más compleja. Existe un gobierno central que posee el monopolio legal sobre el uso de la fuerza, con un alto grado de especialización. En lo económico son sociedades mercado, donde existe alta productividad y se producen excedentes. Fuerte desarrollo del comercio externo. Sociedad estratificada.
  • 6. Asentamiento Primeras de las civilizaciones El estrecho vinculo con el mundo natural
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 13. Conclusiones mapas Desde el final del último Período Glacial hasta que surgieron las civilizaciones de Grecia y Roma, las sociedades más avanzadas vivieron en la Fértil Media Luna. Aquí se produjo la transición fundamental de la caza y la recolección a la agricultura, donde se levantaron los primeros templos y las primeras ciudades, donde por primera vez se trabajo el metal, se escribió, aparecieron los reinos y los imperios.
  • 14. La conquista del sedentarismo Al principio, pequeños grupos vivían dedicados a la caza, la pesca, la recogida de desperdicios y la recolección de frutos silvestres. Hace unos 12.000 años a finales del último período glacial, los pueblos del Oriente Medio descubrieron una nueva forma de obtener alimentos. Consistía en el cultivo y posterior aclimatación de plantas y en la domesticación de animales. El desarrollo de la agricultura se expande por Europa, África y Asia, sustituyéndose lentamente el nomadismo de los grupos cazadores-recolectores por el sedentarismo agrícola conformando poblados.
  • 15. Con la aparición de la agricultura las viviendas se convirtieron en una característica permanente de la vida de los pueblos. Se descubrieron nuevos materiales y tecnologías, tales como el trabajo del metal, la alfarería o la talla de la piedra. Gradualmente se desarrollaron nuevas formas de organización social que condujeron a la creación de ciudades (5.000 años). Surgieron las clases dirigentes, las religiones y las escrituras (ingredientes de la civilización moderna).
  • 16. Diversidad de civilizaciones Desde fines del 4.000 a.c emergieron civilizaciones en las llanuras fértiles de los ríos tigres y Éufrates, región de mesopotamia (actual Irak) También al norte del golfo pérsico Ribera del río Nilo (actual Egipto) Hacia el 1500 a.c en el extremo Oriente Indo China hacia el 2.200 a.c Olmecas en mesoamérica 1500 a.c y Mayas hacia el 300-900 d.c Chavín en Andes Centrales hacia 1000-200 a.c Civilizaciones del arroz en Asia, del trigo en la cuenca del Mediterráneo y del Maíz en América.
  • 17. Características comunes en todas la civilizaciones Se desarrollan a orillas de grandes ríos que posibilitan la agricultura y crianza de animales. Mejoras en la alimentación conlleva aumento demográfico= desarrollo de la agricultura y mejoramiento de técnicas. Complejización social: especialización del trabajo y formación de estamentos sociales. Desarrollo de grandes centros urbanos. Surgimiento del Estado Teocrático (registro y contabilidad). Una vez estructurada la sociedad y organizado el Estado, la mayoría de las civilizaciones iniciaron un proceso de expansión y difusión de sus logros. (conduce a la formación del Imperio).
  • 18. Legado Elaboración de metales Avances en astronomía Matemática Medicina Arquitectura Arreos de caballos Rueda Numeración Calendario solar Horticultura Arado metálico Ladrillo de barro cocido La cerámica vidriada Uso de sellos
  • 19.