2. Completo el crucigrama, usando las palabras correspondientes.
1) Nombre que reciben los seres vivos capaces de sintetizar su propio alimento (plural).
2) Pigmento fotosintético de los vegetales.
3) Orgánulo celular en el que ocurre el proceso de fotosíntesis
4) Gas usado como fuente de carbono (símbolos químicos)
5) Carbohidrato, de fácil transporte, que se forma en el proceso de la fotosíntesis.
6) Hidrato de carbono complejo usado como reserva energética en los vegetales.
7) Tipo de energía captada por los pigmentos fotosintéticos
8) Nombre que reciben los seres vivos incapaces de sintetizar su propio alimento, también
llamados consumidores (plural).
9) Gas liberado en el proceso fotosintético.
10) Órganos principales de la planta donde ocurre la fotosíntesis.
11) Tipo de energía que se almacena en moléculas orgánicas, como la glucosa.
12) Nombre que se les da a las reacciones químicas en las que se producen o sintetizan
sustancias complejas a partir de sustancias más simples
4. CICLO DE CALVIN
El Ciclo de Calvin
es la etapa de la
fotosíntesis donde
se usa la energía
del ATP y NADPH
(obtenidos en la
fase luminosa)
para transformar
el dióxido de
carbono (CO₂) en
moléculas
orgánicas, como
la glucosa.
5. ●
1. Fijación de Carbono
La enzima RuBisCO captura CO₂ del ambiente y lo une a una molécula de 5
carbonos llamada ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP).
Esto genera una molécula inestable que se divide en dos moléculas de
3-fosfoglicerato (3-PGA)
2. Reducción
El ATP y el NADPH (provenientes de la fase luminosa) aportan energía para
transformar el 3-PGA en gliceraldehído-3-fosfato (G3P), una molécula rica en
energía.
Parte del G3P se usa para fabricar glucosa y otras moléculas orgánicas.
3. Regeneración
El resto del G3P es utilizado para regenerar RuBP, permitiendo que el ciclo
continúe.
Se usa ATP en este proceso.
Resultado Final
Por cada 6 moléculas de CO₂ que entran al ciclo, se forma una molécula de
glucosa.
El ATP y NADPH utilizados se convierten en ADP y NADP⁺, que serán recargados
en la fase luminosa de la fotosíntesis
6. CICLO DE KREBS
El Ciclo de Krebs , también
llamado ciclo del ácido
cítrico , es una parte
fundamental de la
respiración celular
aeróbica. Su función
principal es extraer energía
de las moléculas de
acetil-CoA, que provienen
de la degradación de los
carbohidratos, grasas y
proteínas. Se lleva a cabo
en la matriz mitocondrial y
genera ATP, NADH y FADH₂,
que luego alimentarán la
cadena de transporte de
electrones para producir
más ATP.
7. Fases del Ciclo de Krebs
1. Condensación: El acetil-CoA (2 carbonos) se une al oxaloacetato (4 carbonos) formando citrato (6 carbonos).
2. Isomerización: El citrato se convierte en isocitrato, preparándolo para su transformación en energía.
3. Descarboxilaciones oxidativas: Se eliminan dos moléculas de CO₂, reduciendo el número de carbonos de 6 a
4. Se genera NADH en el proceso.
4. Fosforilación a nivel de sustrato: Se forma una molécula de GTP o ATP, que representa una forma de energía
lista para usar.
5. Oxidaciones finales: Se generan FADH₂ y NADH, que transportarán electrones a la cadena de transporte. Se
regenera oxaloacetato, permitiendo que el ciclo continúe.
Productos por cada vuelta del ciclo (una molécula de acetil-CoA)
✅ 3 NADH → Llevarán electrones a la cadena de transporte.
✅ 1 FADH₂ → También llevará electrones.
✅ 1 ATP o GTP → Energía directa para la célula.
✅ 2 CO₂ → Producto de desecho que se elimina por la respiración.