PRIMEROS AUXILIOS
CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS




Los    primeros   auxilios    no    son
 tratamientos médicos. Son acciones
 de emergencia para reducir los efectos
 de las lesiones y estabilizar el estado
 del accidentado.
En una urgencia, pueden tener que
aplicarse uno de estos dos tipos de
primeros auxilios:


Primeros auxilios emergentes o
 emergencias
Primeros auxilios no emergentes
Las 10 reglas para los primeros
               auxilios

Conservar la serenidad y tomar el mando.
Hacer el llamado a los servicios médicos de
 urgencia.
Preguntar o revisar a la víctima para
 enterarse que parte del cuerpo se le ha
 dañado.
Colocarlo en un lugar seguro y en posición
 cómoda y confortable, sin producirle
 movimientos bruscos.
Impartirle los cuidados necesarios.
 Mantenerlo abrigado
 No abandonarlo hasta que lo haya entregado a los
  servicios médicos.
 No darle ninguna bebida.
 No permitir que intervengan personas ajena a lo que
  ha sucedido.
 No hacer nada de lo que no se sepa, por que puede
  causar mayores daños.
El botiquín de primeros auxilios
Agua Oxigenada     Alcohol   Algodón




 Gasas Estériles         Vendas
Vendas adhesivas   Compresas Estériles




Yodo   Hisopos dobles   Telas adhesivas
QUEMADURAS

Son lesiones provocadas por un agente
 que     produce     calor   (sustancias
 químicas,      descargas      eléctricas,
 radiaciones o por simples accidentes
 en el hogar como quemarse con
 líquidos calientes: agua, sopa, café,
 teteros, etc) destruyendo la piel total o
 parcialmente.
Clases de quemaduras
Quemadura de primer grado o leves




  Quemaduras de segundo grado o
           moderadas
Quemaduras de tercer grado o graves
Peligros de las quemaduras
Inmediato
Posterior



         TRATAMIENTO
ASFIXIA

 Es ocasionada por la interrupción de la
  respiración, lo que provoca una disminución de
  oxígeno en el organismo. Las asfixias es
  producida por diversas causas, entre ellas
  tenemos:


 Sofocación
 Ahorcamiento
 Obstrucción mecánica
 Paro respiratorio
 SÍNTOMAS DE ASFIXIAS:             Descenso de la
  temperatura corporal, Aparición azulada en el rostro
  por falta de oxígeno.
 ¿QUÉ DEBE HACERSE EN CASOS DE ASFIXIAS?:
  Espiración Artificial
SHOCK
 Es un descenso súbito de la vitalidad corporal causada
  por el dolor, el miedo o la pérdida de sangre que puede
  provocar desde un simple desmayo hasta la muerte.
 Síntomas de un shock:
   Aparece una palidez superficial.
   La piel se pone helada y pegajosa, principalmente en la
    frente y en las palmas de las manos.
   Aumenta en número de pulsaciones por minuto.
   Se presenta una pérdida parcial o total del conocimiento.
   Se presente escalofríos, náuseas y vómitos.
   La respiración se trona débil y superficial.
   El pulso se vuelve débil y rápido.
Tipos de shock


 Shock hipovolémico o hemorrágico
 Shock cardiogénico
 Shock anafiláctico
 Causas: Lesiones graves. Dolores agudos. Post-
  operatorios. Envenenamiento. Quemaduras graves.
  Asfixias por gas. Ahogamiento. Algunas enfermedades
  infecciosas. Emociones intensas.
Lesiones que frecuentemente
    provocan estado de shock:

En el abdomen
En el tórax
En las extremidades
Actuación frente a un shock
DESMAYO

Conocido también como síncope, es una
 breve pérdida de conocimiento causada por
 una reducción temporal del flujo sanguíneo
 al cerebro.
Reconocimiento:
  Una breve pérdida de conocimiento que hace que
   la víctima caiga al suelo.
  Un pulso rápido y débil.
  Piel pálida, fría y sudorosa.
  Sensación de debilidad repentina y progresiva.
  La visión se torna borrosa.
 Tratamiento:
INSOLACIÓN

Es una anormalidad que se presenta cuando
 una persona se expone excesivamente al
 calor del sol. Pueden ser causadas por una
 exposición excesiva al sol o a una lámpara de
 sol y, más raramente, por exposición a la
 radioactividad.
Reconocimiento:
   Se presentan mareos y dolor de cabeza.
   Ocurre una sensación de sequedad en la boca y en la piel.
   Ocasionalmente, pueden formarse ampollas resultantes de
    las quemaduras de segundo grado.
   Pérdida del conocimiento.
 Enrojecimiento de la cara y de la piel con dolor al roce debido a
     las quemaduras de primer grado.
    Presencia de fiebre, está puede elevarse a los 40ºC o más.
    En ocasiones puede presentar convulsiones.
    El pulso aumenta, la respiración es difícil y con ronquidos y las
     pupilas se observan con cierto grado de dilatación.
 Tratamiento:
 La insolación, indicada principalmente por una temperatura
  muy alta, se debe tratar poniendo rápidamente al paciente en
  un lugar fresco, quitar o soltar su ropa y aplicar agua fresca o
  bolsas de hielo a su cuerpo. Se deben dar masaje a los brazos
  y piernas de la víctima vigorosamente para ayudar la
  circulación.
 A causa de agotamiento por calor mueva a la víctima a un
  lugar fresco y eleve sus piernas. Si puede tomar fluidos por su
  boca, dele cantidades pequeñas de agua con sal (una media
  cucharilla de sal en vaso de agua).
 Los calambres por calor pueden también tratarse
    con soluciones de sal tomadas por la boca.
   Si la víctima ha padecido de insolación, agotamiento
    por calor, o calambres por calor prolongados, se
    debe buscar atención médica.


 Sus objetivos son:
   Apartar al afectado del sol.
   Aliviar la incomodidad y el dolor.
 TRATAMIETNO:

Más contenido relacionado

PDF
uUNIDAD_4_CLASE.pdf profesor señor perry
PPT
LOS EPPs
PPT
Entrada Forzada Nivel 1 (2010)
PDF
GRE2020.pdf
PPT
Los ojos de protección y seguridad
PDF
Folleto prev incen_acs_hal_2015
PPTX
NOM-028-STPS-2004.pptx
uUNIDAD_4_CLASE.pdf profesor señor perry
LOS EPPs
Entrada Forzada Nivel 1 (2010)
GRE2020.pdf
Los ojos de protección y seguridad
Folleto prev incen_acs_hal_2015
NOM-028-STPS-2004.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación de Primeros Auxilios
PPTX
Curso primeros auxilios basico infantil
PPTX
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
PPTX
PREVENCIÓN COMBATE DE INCENDIOS
PPTX
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
PDF
Holmatro tecnicas de rescate vehicular.
PPTX
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
PPT
3 proteccion contra caida
PPTX
Peligros mecánicos exposicion
PDF
Tema 8. intoxicaciones
PDF
Introduccion a los materiales peligrosos
PPT
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
PPT
Elementos de protección personal zapatos
PPTX
Tecnicas de seguridad
PPT
9 Lesions A La Pell Ferides I Cont
PPTX
Exposicion estres termico
PPTX
Estrés térmico por frío
PDF
decreto-911-diapositivas.pdf
PPT
ds-594.ppt
PPTX
Manejo de materiales peligrosos
Presentación de Primeros Auxilios
Curso primeros auxilios basico infantil
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
PREVENCIÓN COMBATE DE INCENDIOS
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Holmatro tecnicas de rescate vehicular.
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
3 proteccion contra caida
Peligros mecánicos exposicion
Tema 8. intoxicaciones
Introduccion a los materiales peligrosos
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
Elementos de protección personal zapatos
Tecnicas de seguridad
9 Lesions A La Pell Ferides I Cont
Exposicion estres termico
Estrés térmico por frío
decreto-911-diapositivas.pdf
ds-594.ppt
Manejo de materiales peligrosos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios ustomas
PPTX
Generalidades de primeros auxilios
PPT
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
PPTX
Quemaduras e intoxicaciones
PPTX
Primeros auxilios básicos
PPT
Curso de primeros auxilios: quemaduras
PPTX
Vendajes e inmovilización
PDF
Primeros Auxilios en Quemaduras
PPTX
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
PDF
Primeros auxilios quemaduras
PPTX
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
PPTX
Evaluación primaria a b c
PDF
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
DOCX
Primeros auxilios
PPT
Evaluación Primaria y Secundaria
PDF
Manejo de heridas y hemorragias
PPT
Complicaciones Quirurgicas
PPT
Enfermería Médico Quirurgíca
PPT
Hemorragias. Primeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros auxilios ustomas
Generalidades de primeros auxilios
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Quemaduras e intoxicaciones
Primeros auxilios básicos
Curso de primeros auxilios: quemaduras
Vendajes e inmovilización
Primeros Auxilios en Quemaduras
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Primeros auxilios quemaduras
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Evaluación primaria a b c
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios
Evaluación Primaria y Secundaria
Manejo de heridas y hemorragias
Complicaciones Quirurgicas
Enfermería Médico Quirurgíca
Hemorragias. Primeros auxilios
Publicidad

Similar a Primeros auxilios (20)

PDF
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
PDF
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelas
PPTX
Lipotimias, desmayos
PDF
Primeros auxilios
PPTX
TECNICATURA:MATERIA PRIMEROS AUXILIOS "QUEMADURAS"
PPTX
Modulo 4 primeros auxilios udelas
PDF
Primeros auxilios
PDF
Heridas por calor frío, quemaduras y electrocutamiento .pdf
PPT
Primeros Auxilios
PPTX
Primeros auxilios exposicion
PPT
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
PPTX
Primeros auxilios
DOCX
Urgencias médicas
PPT
Primeros Auxilios 1
PPT
Primeros auxilios
PPTX
EMERGENCIAS AMBIENTALES_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
PPTX
EMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
PPTX
Lesiones SistéMicas Por Calor
PPT
9. emergencias médicas
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelas
Lipotimias, desmayos
Primeros auxilios
TECNICATURA:MATERIA PRIMEROS AUXILIOS "QUEMADURAS"
Modulo 4 primeros auxilios udelas
Primeros auxilios
Heridas por calor frío, quemaduras y electrocutamiento .pdf
Primeros Auxilios
Primeros auxilios exposicion
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Primeros auxilios
Urgencias médicas
Primeros Auxilios 1
Primeros auxilios
EMERGENCIAS AMBIENTALES_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
EMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
Lesiones SistéMicas Por Calor
9. emergencias médicas

Último (20)

PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...

Primeros auxilios

  • 2. CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado.
  • 3. En una urgencia, pueden tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros auxilios: Primeros auxilios emergentes o emergencias Primeros auxilios no emergentes
  • 4. Las 10 reglas para los primeros auxilios Conservar la serenidad y tomar el mando. Hacer el llamado a los servicios médicos de urgencia. Preguntar o revisar a la víctima para enterarse que parte del cuerpo se le ha dañado. Colocarlo en un lugar seguro y en posición cómoda y confortable, sin producirle movimientos bruscos. Impartirle los cuidados necesarios.
  • 5.  Mantenerlo abrigado  No abandonarlo hasta que lo haya entregado a los servicios médicos.  No darle ninguna bebida.  No permitir que intervengan personas ajena a lo que ha sucedido.  No hacer nada de lo que no se sepa, por que puede causar mayores daños.
  • 6. El botiquín de primeros auxilios Agua Oxigenada Alcohol Algodón Gasas Estériles Vendas
  • 7. Vendas adhesivas Compresas Estériles Yodo Hisopos dobles Telas adhesivas
  • 8. QUEMADURAS Son lesiones provocadas por un agente que produce calor (sustancias químicas, descargas eléctricas, radiaciones o por simples accidentes en el hogar como quemarse con líquidos calientes: agua, sopa, café, teteros, etc) destruyendo la piel total o parcialmente.
  • 9. Clases de quemaduras Quemadura de primer grado o leves Quemaduras de segundo grado o moderadas
  • 10. Quemaduras de tercer grado o graves
  • 11. Peligros de las quemaduras Inmediato Posterior TRATAMIENTO
  • 12. ASFIXIA  Es ocasionada por la interrupción de la respiración, lo que provoca una disminución de oxígeno en el organismo. Las asfixias es producida por diversas causas, entre ellas tenemos:  Sofocación  Ahorcamiento  Obstrucción mecánica  Paro respiratorio
  • 13.  SÍNTOMAS DE ASFIXIAS: Descenso de la temperatura corporal, Aparición azulada en el rostro por falta de oxígeno.  ¿QUÉ DEBE HACERSE EN CASOS DE ASFIXIAS?: Espiración Artificial
  • 14. SHOCK  Es un descenso súbito de la vitalidad corporal causada por el dolor, el miedo o la pérdida de sangre que puede provocar desde un simple desmayo hasta la muerte.  Síntomas de un shock:  Aparece una palidez superficial.  La piel se pone helada y pegajosa, principalmente en la frente y en las palmas de las manos.  Aumenta en número de pulsaciones por minuto.  Se presenta una pérdida parcial o total del conocimiento.  Se presente escalofríos, náuseas y vómitos.  La respiración se trona débil y superficial.  El pulso se vuelve débil y rápido.
  • 15. Tipos de shock  Shock hipovolémico o hemorrágico  Shock cardiogénico  Shock anafiláctico  Causas: Lesiones graves. Dolores agudos. Post- operatorios. Envenenamiento. Quemaduras graves. Asfixias por gas. Ahogamiento. Algunas enfermedades infecciosas. Emociones intensas.
  • 16. Lesiones que frecuentemente provocan estado de shock: En el abdomen En el tórax En las extremidades
  • 18. DESMAYO Conocido también como síncope, es una breve pérdida de conocimiento causada por una reducción temporal del flujo sanguíneo al cerebro. Reconocimiento: Una breve pérdida de conocimiento que hace que la víctima caiga al suelo. Un pulso rápido y débil. Piel pálida, fría y sudorosa. Sensación de debilidad repentina y progresiva. La visión se torna borrosa.
  • 20. INSOLACIÓN Es una anormalidad que se presenta cuando una persona se expone excesivamente al calor del sol. Pueden ser causadas por una exposición excesiva al sol o a una lámpara de sol y, más raramente, por exposición a la radioactividad. Reconocimiento:  Se presentan mareos y dolor de cabeza.  Ocurre una sensación de sequedad en la boca y en la piel.  Ocasionalmente, pueden formarse ampollas resultantes de las quemaduras de segundo grado.  Pérdida del conocimiento.
  • 21.  Enrojecimiento de la cara y de la piel con dolor al roce debido a las quemaduras de primer grado.  Presencia de fiebre, está puede elevarse a los 40ºC o más.  En ocasiones puede presentar convulsiones.  El pulso aumenta, la respiración es difícil y con ronquidos y las pupilas se observan con cierto grado de dilatación.  Tratamiento:  La insolación, indicada principalmente por una temperatura muy alta, se debe tratar poniendo rápidamente al paciente en un lugar fresco, quitar o soltar su ropa y aplicar agua fresca o bolsas de hielo a su cuerpo. Se deben dar masaje a los brazos y piernas de la víctima vigorosamente para ayudar la circulación.  A causa de agotamiento por calor mueva a la víctima a un lugar fresco y eleve sus piernas. Si puede tomar fluidos por su boca, dele cantidades pequeñas de agua con sal (una media cucharilla de sal en vaso de agua).
  • 22.  Los calambres por calor pueden también tratarse con soluciones de sal tomadas por la boca.  Si la víctima ha padecido de insolación, agotamiento por calor, o calambres por calor prolongados, se debe buscar atención médica.  Sus objetivos son:  Apartar al afectado del sol.  Aliviar la incomodidad y el dolor.