SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
Examen del paciente
Trastornos frecuentes en primeros auxilios
Que se debe hacer
Que no se debe hacer
traumatismo
EXAMEN DE SALUD
• Reconocimiento médico o clínico es el examen que se realiza para averiguar el
estado de salud de una persona.
• Es parte del método clínico, considerándolo como el proceso o secuencia ordenada
de acciones que los médicos han desarrollado para generar su conocimiento desde
el comienzo de la era científica. Es el método científico aplicado a la práctica clínica.
Es el orden recorrido para estudiar y comprender el proceso de salud y de
enfermedad de un sujeto en toda su integridad social, biológica y psicológica.
Primeros auxilios
TRASTORNOS FRECUENTES EN
PRIMEROS AUXILIOS
• Extraer una astilla
• Sumerge la zona afectada en agua caliente 10 minutos y frota la astilla a contrapelo
para que salga. Si no lo consigues, rasga con un alfiler esterilizado la piel que la
cubre y extráela con unas pinzas. Limpia la herida con un desinfectante y coloca una
tirita.
• Fracturas
• Inmoviliza la zona para evitar que se dañen los nervios y los vasos sanguíneos.
Hazlo con tablillas o un cabestrillo (se puede utilizar para ello un pañuelo o tela), y
lleva al afectado a un servicio de urgencias.
• Hacer un torniquete
• Para hacer un torniquete busca una tela elástica que te permita dar varias vueltas en
torno a la extremidad afectada. Enróllala y ata los extremos. Atraviésala con un palo
y gírala para hacer fuerza. Aflójala cuando el miembro herido se amorate y espera
hasta recuperar el color normal.
•
¿QUÉ SE DEBE HACER?
• Para atender una emergencia es fundamental informar ala victima que se a
solicitado ayuda y que conserve la calma, posteriormente se procede a verificar la
gravedad de la herida y hacer un diagnostico.
¿QUÉ NO SE DEBE HACER?
• No perder el control y preocupar a la victima para que no se altere, tampoco hacer
movimientos bruscos para evitar lesiones, permanecer calmado, evitar una alarma
innecesaria.
TRAUMATISMO
• Un traumatismo es una situación con daño físico al cuerpo. En medicina, sin
embargo, se identifica por lo general como paciente traumatizado a alguien que ha
sufrido heridas serias que ponen en riesgo su vida y que pueden resultar en
complicaciones secundarias tales como shock, paro respiratorio y muerte.

Más contenido relacionado

PDF
Unica pacientes victimas
PPTX
Clase 1 primeros auxilios generalidades
PPTX
Evaluacion de lesionado
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
DOCX
trabajo
PPTX
Amado yeny copia
PPT
Primeros auxilios
Unica pacientes victimas
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Evaluacion de lesionado
Primeros auxilios
trabajo
Amado yeny copia
Primeros auxilios

La actualidad más candente (12)

PPT
Primeros auxilios
PDF
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
PPT
Diapositiva de primeros auxilios
PDF
Manual curso taller primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
PPTX
Primeros auxilios jessuanny
PPT
Curso de primeros auxilios
PPTX
Taller de primeros auxilios Básico 2016
PDF
Heridas arma-fuego-que-hacer
PPTX
La enfermería de urgencia
PDF
Manual Primeros Auxilios
PPTX
Examen físico y su importancia
Primeros auxilios
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
Diapositiva de primeros auxilios
Manual curso taller primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Primeros auxilios jessuanny
Curso de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Heridas arma-fuego-que-hacer
La enfermería de urgencia
Manual Primeros Auxilios
Examen físico y su importancia
Publicidad

Similar a Primeros auxilios (20)

PDF
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
PPTX
Prevencion y primeros auxilios
PPTX
CLASE 4.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
PDF
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Socorrismo y primeros auxilios ret
PPTX
GERARDO PIÑA
PDF
seguridad en primeros auxilios para la industria
PPTX
Primeros auxilios basicos para personal no medico
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros Auxilios 2024basico prevencion.pptx
PDF
Manual De Primeros Auxilios
ODP
Primeros auxilios rafa
PPT
Primeros auxilios
PDF
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
PPT
Primeros auxiliios
PDF
Diapositiva Dos manejo de Desastres .pdf
PPTX
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
PPTX
Primeros auxilios
PPT
soporte basico vital, julio 2023.ppt
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Prevencion y primeros auxilios
CLASE 4.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Socorrismo y primeros auxilios ret
GERARDO PIÑA
seguridad en primeros auxilios para la industria
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios
Primeros Auxilios 2024basico prevencion.pptx
Manual De Primeros Auxilios
Primeros auxilios rafa
Primeros auxilios
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Primeros auxiliios
Diapositiva Dos manejo de Desastres .pdf
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
Primeros auxilios
soporte basico vital, julio 2023.ppt
Publicidad

Más de genosa (20)

PPTX
Proceso educativo
PPTX
Medicina del deporte
PPTX
Medicina preventiva
PPTX
Medicina preventiva
PPTX
Medicina deportiva
PPTX
Presentación has
PPTX
Periodos de trabajo de parto
PPTX
Mecanismos
PPTX
Lesion renal aguda
PPTX
Influza infantil
PPTX
Epoc
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPT
Abdomen i (pared anterolateral)
PPTX
La sangre
PPTX
Las células eucarioticas
PPT
Biomoleculas
PPTX
Historiadela bioquimica
PPTX
Bioquimica agua
PPTX
Bioenergética
PPT
Generalidades viii(sistema nervioso)
Proceso educativo
Medicina del deporte
Medicina preventiva
Medicina preventiva
Medicina deportiva
Presentación has
Periodos de trabajo de parto
Mecanismos
Lesion renal aguda
Influza infantil
Epoc
Edema agudo pulmonar
Abdomen i (pared anterolateral)
La sangre
Las células eucarioticas
Biomoleculas
Historiadela bioquimica
Bioquimica agua
Bioenergética
Generalidades viii(sistema nervioso)

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA

Primeros auxilios

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS Examen del paciente Trastornos frecuentes en primeros auxilios Que se debe hacer Que no se debe hacer traumatismo
  • 2. EXAMEN DE SALUD • Reconocimiento médico o clínico es el examen que se realiza para averiguar el estado de salud de una persona. • Es parte del método clínico, considerándolo como el proceso o secuencia ordenada de acciones que los médicos han desarrollado para generar su conocimiento desde el comienzo de la era científica. Es el método científico aplicado a la práctica clínica. Es el orden recorrido para estudiar y comprender el proceso de salud y de enfermedad de un sujeto en toda su integridad social, biológica y psicológica.
  • 4. TRASTORNOS FRECUENTES EN PRIMEROS AUXILIOS • Extraer una astilla • Sumerge la zona afectada en agua caliente 10 minutos y frota la astilla a contrapelo para que salga. Si no lo consigues, rasga con un alfiler esterilizado la piel que la cubre y extráela con unas pinzas. Limpia la herida con un desinfectante y coloca una tirita. • Fracturas • Inmoviliza la zona para evitar que se dañen los nervios y los vasos sanguíneos. Hazlo con tablillas o un cabestrillo (se puede utilizar para ello un pañuelo o tela), y lleva al afectado a un servicio de urgencias.
  • 5. • Hacer un torniquete • Para hacer un torniquete busca una tela elástica que te permita dar varias vueltas en torno a la extremidad afectada. Enróllala y ata los extremos. Atraviésala con un palo y gírala para hacer fuerza. Aflójala cuando el miembro herido se amorate y espera hasta recuperar el color normal. •
  • 6. ¿QUÉ SE DEBE HACER? • Para atender una emergencia es fundamental informar ala victima que se a solicitado ayuda y que conserve la calma, posteriormente se procede a verificar la gravedad de la herida y hacer un diagnostico.
  • 7. ¿QUÉ NO SE DEBE HACER? • No perder el control y preocupar a la victima para que no se altere, tampoco hacer movimientos bruscos para evitar lesiones, permanecer calmado, evitar una alarma innecesaria.
  • 8. TRAUMATISMO • Un traumatismo es una situación con daño físico al cuerpo. En medicina, sin embargo, se identifica por lo general como paciente traumatizado a alguien que ha sufrido heridas serias que ponen en riesgo su vida y que pueden resultar en complicaciones secundarias tales como shock, paro respiratorio y muerte.