REFLEXIONA El momento en el que el esclavo decide que ya no va a ser esclavo, sus cadenas se caen al suelo. Se libera y demuestra cómo hacerlo a los demás. La libertad y la esclavitud son estados mentales (Mahatma Gandhi)
PRIMEROS AUXILIOS ¿Qué son los  Primeros Auxilios ? Son simplemente aquellas cosas que Ud. puede hacer por la víctima antes de que llegue ayuda médica.
QUE HACER Mantenga la calma, compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor.  Revisar el área para hacer de un área insegura una segura Llamar inmediatamente a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar contigo los teléfonos de emergencia.   Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.  Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida y atender aplicando las diferentes técnicas.  Problemas a revisar: * Hemorragias.  *Quemaduras. *Ahogamiento
QUE DEBE HACERSE Examina al lesionado; revisa si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños; observa si sangra, si tienen movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interrógalo sobre las molestias que pueda tener.   Y si estuviera inconsciente practica las siguientes técnicas
QUE DEBE HACERSE  CONTINUACION Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni alcohol, ni le permita que fume.  No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de alguna fractura.  No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo;  No darle líquidos o en todo caso darle agua caliente.  Prevenga el shock.  Controle la hemorragia si la hay.  Mantenga la respiración del herido.  Evite el pánico.  Inspire confianza.  Mucho  sentido común.  No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.
QUE NO HACER No te alteres ni pierdas la calma, esto pude desesperar a la persona que estas atendiendo.  No toques las heridas con las manos sucias, boca o cualquier otro material sin desinfectar. Usa gasa esterilizada siempre que sea posible. No soples sobre una herida.    No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.  No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera.  No toques ni muevas los coágulos de sangre.  No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico.  No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras utiliza gasas.  No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas.  No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas.  No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.
SIEMPRE QUE NO SEPA QUE HACER PERMITA QUE: lo haga un profesional de la salud capacitado para ayudar de  una  forma mas especifica y que no comprometa la salud del paciente
VIDEO DE PRIMEROS AUXILIOS
TÉCNICAS PARA APLICAR TOMAR EL PULSO TECNICA DE VOS
TECNICAS ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES CORRESPONDE A LA DETERMINACION DE CONCIENCIA? 1 2 3
TECNICA DE VOS EXPLICA EN QUE CONSISTE LA TECNICA DE VOS
HEMORRAGIAS Las hemorragias pueden ser  externas o internas . Cuando la sangre presenta color rojo brillante, indica que proviene de una arteria y debe ser atendida de inmediato, cuando es rojo oscura proviene de una vena y el sangrado es más fácil de controlar, ejerciendo presión.  Las  hemorragias externas  se deben controlar presionando directamente sobre la herida para bloquear la salida de sangre, para lo que se puede utilizar cualquier trapo o tela que se tenga a la mano y que esté limpio. En caso de poder hacer esto, porque exista un objeto enterrado,  NO  trate de retirarlo ya que puede lesionar más y ejerza presión en los puntos de control de las principales arterias o venas.  Las  hemorragias internas , son muy difíciles de detectar. Pero si hay vómito fuerte o con sangre, tos con flemas con sangre, excremento con sangre o sale sangre por los oídos, nariz o boca después de un golpe, tiene que llevarlo de inmediato al hospital.  Mientras llega el servicio de urgencia, mantenga acostada a la persona y cúbrala, voltéele la cabeza de lado para que pueda respirar mejor o levántela ligeramente y coloque una almohada o algo de ropa debajo de ella.
TIPOS DE HEMORRAGIAS
QUEMADURAS Quemaduras de primer grado Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel -epidermis-. Signos: Enrojecimiento.  Dolor  al tacto.  La piel se hincha un poco.      Quemaduras de segundo grado   (ESPESOR PARCIAL)  Las quemaduras de segundo grado afectan las dos primeras capas de la piel -Epidermis y dermis-. Signos: Fuerte enrojecimiento de la piel.  Dolor.  Ampollas   Apariencia lustrosa por el líquido que  supura .  Posible pérdida de parte de la piel.  Sensibilidad al aire.  Aumento de la permeabilidad vascular. Edemas.
QUEMADURAS  CONTINUACION Quemaduras de tercer grado   (ESPESOR TOTAL) Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel y destruye el tejido. Si se destruyen los folículos pilo sebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Signos: Pérdida de capas de piel.  A menudo la lesión es indolora, porque los  nervios  quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).  La piel se ve seca y con apariencia de  cuero .  La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.  Ruptura de piel con grasa expuesta.  Edema.  Superficie seca.  Necrosis.  Sobre infección.  Causas: Fuego.  Exposición prolongada a líquidos calientes.  contacto con objetos calientes o electricidad.
QUEMADURAS
QUEMADURAS
AHOGAMIENTO Si hay obstrucción de la vía respiratoria, pídale a la víctima que tosa, hable, o respire. Si la víctima no puede hacer ninguno de los tres, párese detrás de la víctima y localice la costilla mas baja con su mano.  Mueva la mano a través del abdomen al área sobre el centro del ombligo, luego haga un puño. Coloque el dedo pulgar hacia el estómago, coloque su otra mano sobre el puño y ponga presión en el estómago de la víctima en dirección hacia arriba de manera rápida. Empuje hasta que se le salga los que esté atorado en la garganta.
MANIOBRAS O TECNICAS DE HEIMLICH
TEMAS A DISCUTIR ¿QUE ES EL ABC? ¿COMO PUEDO CLASIFICAR A UNA QUEMADURA? ¿QUE DIFENCIA EXISTE ENTRE LA TECNICA DE VOS Y LA DE  HEIMLICH? ¿COMO PUEDES EXPLICAR EL ORIGEN Y LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE HEMORRAGIA ?
 

Más contenido relacionado

PPTX
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios
PPT
Primeros Auxilios
PPTX
Primeros auxilios basico
PPTX
Taller de primeros auxilios marathon uio
PPT
Primeros Auxilios
PPS
Primeros+auxilios.ppt
PPT
Blog p.p primeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros Auxilios
Primeros auxilios basico
Taller de primeros auxilios marathon uio
Primeros Auxilios
Primeros+auxilios.ppt
Blog p.p primeros auxilios

La actualidad más candente (19)

PPT
Primeros auxilios basicos
PPTX
Primeros auxilios - Básico
PDF
Primeros Auxilios - Generalidades
PDF
Protocolo de actuación en primeros auxilios
PPT
introduccion a los primeros auxilios
PPTX
Primeros Auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PPT
Charla de sanidad militar
PPTX
Generalidades de primeros auxilios
PPT
Primeros auxilio
PPT
Primeros auxilios
PDF
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
PPT
Taller de primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios primaria
PPT
Clase de primeros_auxilios_codeacom
PPT
Primeros auxilios
PPS
Primeros auxilios II
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Prevencion y primeros auxilios
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios - Básico
Primeros Auxilios - Generalidades
Protocolo de actuación en primeros auxilios
introduccion a los primeros auxilios
Primeros Auxilios
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Charla de sanidad militar
Generalidades de primeros auxilios
Primeros auxilio
Primeros auxilios
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Taller de primeros auxilios
Primeros auxilios primaria
Clase de primeros_auxilios_codeacom
Primeros auxilios
Primeros auxilios II
Primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios

Similar a Primeros auxilios 2008 b (20)

PPT
Primeros Auxilios 1
PPTX
Primeros Auxilios de emergencia y Atencion
PPT
Primeros auxilios dr. glenn
PDF
Lesiones de tejidos blandos
PPTX
Lesiones de tejidos blandos
PPTX
Lesiones de tejidos blandos
DOCX
4 tarea urgenciasppp55
PDF
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
PPTX
Primeros auxilios dayana
PPTX
Primeros auxilios dayana
DOCX
Manual basico de coapa
PPT
PRIMEROS AUXILIOS DRA..ppt
PPTX
primeros_auxilios_TE para áreas ruraless
PPT
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PPT
Quemaduras y hemorragias (3)
PDF
Manual primeros auxilios pinolivo
PPTX
Primeros auxilios CANAD
PPTX
Doc prl 04_h_primeros auxilios(ii)_r0
PPTX
primerosauxilios-150118115644-conversion-gate01.pptx
PPTX
primerosauxilios-150118115644-conversion-gate01.pptx
Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios de emergencia y Atencion
Primeros auxilios dr. glenn
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
4 tarea urgenciasppp55
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
Manual basico de coapa
PRIMEROS AUXILIOS DRA..ppt
primeros_auxilios_TE para áreas ruraless
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
Quemaduras y hemorragias (3)
Manual primeros auxilios pinolivo
Primeros auxilios CANAD
Doc prl 04_h_primeros auxilios(ii)_r0
primerosauxilios-150118115644-conversion-gate01.pptx
primerosauxilios-150118115644-conversion-gate01.pptx

Más de cobach04aquino (7)

PPT
Células
PPT
Aparato reproductor femenino
DOCX
Temas y repasos de quimica i
DOCX
Temas y repasos de quimica i
DOCX
Temas y repasos de quimica i
DOCX
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
DOC
Circulo de estudio 2008 a
Células
Aparato reproductor femenino
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica i
Temas y repasos de quimica i
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
Circulo de estudio 2008 a

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Primeros auxilios 2008 b

  • 1. REFLEXIONA El momento en el que el esclavo decide que ya no va a ser esclavo, sus cadenas se caen al suelo. Se libera y demuestra cómo hacerlo a los demás. La libertad y la esclavitud son estados mentales (Mahatma Gandhi)
  • 2. PRIMEROS AUXILIOS ¿Qué son los Primeros Auxilios ? Son simplemente aquellas cosas que Ud. puede hacer por la víctima antes de que llegue ayuda médica.
  • 3. QUE HACER Mantenga la calma, compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor. Revisar el área para hacer de un área insegura una segura Llamar inmediatamente a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar contigo los teléfonos de emergencia. Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado. Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida y atender aplicando las diferentes técnicas. Problemas a revisar: * Hemorragias. *Quemaduras. *Ahogamiento
  • 4. QUE DEBE HACERSE Examina al lesionado; revisa si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños; observa si sangra, si tienen movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interrógalo sobre las molestias que pueda tener. Y si estuviera inconsciente practica las siguientes técnicas
  • 5. QUE DEBE HACERSE CONTINUACION Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni alcohol, ni le permita que fume. No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de alguna fractura. No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo; No darle líquidos o en todo caso darle agua caliente. Prevenga el shock. Controle la hemorragia si la hay. Mantenga la respiración del herido. Evite el pánico. Inspire confianza. Mucho sentido común. No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.
  • 6. QUE NO HACER No te alteres ni pierdas la calma, esto pude desesperar a la persona que estas atendiendo. No toques las heridas con las manos sucias, boca o cualquier otro material sin desinfectar. Usa gasa esterilizada siempre que sea posible. No soples sobre una herida.    No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico. No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera. No toques ni muevas los coágulos de sangre. No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico. No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras utiliza gasas. No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas. No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas. No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.
  • 7. SIEMPRE QUE NO SEPA QUE HACER PERMITA QUE: lo haga un profesional de la salud capacitado para ayudar de una forma mas especifica y que no comprometa la salud del paciente
  • 8. VIDEO DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 9. TÉCNICAS PARA APLICAR TOMAR EL PULSO TECNICA DE VOS
  • 10. TECNICAS ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES CORRESPONDE A LA DETERMINACION DE CONCIENCIA? 1 2 3
  • 11. TECNICA DE VOS EXPLICA EN QUE CONSISTE LA TECNICA DE VOS
  • 12. HEMORRAGIAS Las hemorragias pueden ser externas o internas . Cuando la sangre presenta color rojo brillante, indica que proviene de una arteria y debe ser atendida de inmediato, cuando es rojo oscura proviene de una vena y el sangrado es más fácil de controlar, ejerciendo presión. Las hemorragias externas se deben controlar presionando directamente sobre la herida para bloquear la salida de sangre, para lo que se puede utilizar cualquier trapo o tela que se tenga a la mano y que esté limpio. En caso de poder hacer esto, porque exista un objeto enterrado, NO trate de retirarlo ya que puede lesionar más y ejerza presión en los puntos de control de las principales arterias o venas. Las hemorragias internas , son muy difíciles de detectar. Pero si hay vómito fuerte o con sangre, tos con flemas con sangre, excremento con sangre o sale sangre por los oídos, nariz o boca después de un golpe, tiene que llevarlo de inmediato al hospital. Mientras llega el servicio de urgencia, mantenga acostada a la persona y cúbrala, voltéele la cabeza de lado para que pueda respirar mejor o levántela ligeramente y coloque una almohada o algo de ropa debajo de ella.
  • 14. QUEMADURAS Quemaduras de primer grado Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel -epidermis-. Signos: Enrojecimiento. Dolor al tacto. La piel se hincha un poco. Quemaduras de segundo grado (ESPESOR PARCIAL) Las quemaduras de segundo grado afectan las dos primeras capas de la piel -Epidermis y dermis-. Signos: Fuerte enrojecimiento de la piel. Dolor. Ampollas Apariencia lustrosa por el líquido que supura . Posible pérdida de parte de la piel. Sensibilidad al aire. Aumento de la permeabilidad vascular. Edemas.
  • 15. QUEMADURAS CONTINUACION Quemaduras de tercer grado (ESPESOR TOTAL) Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel y destruye el tejido. Si se destruyen los folículos pilo sebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Signos: Pérdida de capas de piel. A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado). La piel se ve seca y con apariencia de cuero . La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras. Ruptura de piel con grasa expuesta. Edema. Superficie seca. Necrosis. Sobre infección. Causas: Fuego. Exposición prolongada a líquidos calientes. contacto con objetos calientes o electricidad.
  • 18. AHOGAMIENTO Si hay obstrucción de la vía respiratoria, pídale a la víctima que tosa, hable, o respire. Si la víctima no puede hacer ninguno de los tres, párese detrás de la víctima y localice la costilla mas baja con su mano. Mueva la mano a través del abdomen al área sobre el centro del ombligo, luego haga un puño. Coloque el dedo pulgar hacia el estómago, coloque su otra mano sobre el puño y ponga presión en el estómago de la víctima en dirección hacia arriba de manera rápida. Empuje hasta que se le salga los que esté atorado en la garganta.
  • 19. MANIOBRAS O TECNICAS DE HEIMLICH
  • 20. TEMAS A DISCUTIR ¿QUE ES EL ABC? ¿COMO PUEDO CLASIFICAR A UNA QUEMADURA? ¿QUE DIFENCIA EXISTE ENTRE LA TECNICA DE VOS Y LA DE HEIMLICH? ¿COMO PUEDES EXPLICAR EL ORIGEN Y LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE HEMORRAGIA ?
  • 21.