Primeros auxilios
Sup. De Seguridad Jorge Quispe Henriquez.
SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE
ACTUACIONES Y TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION
INMEDIATA DE UN LESIONADO HASTA QUE LLEGA LA
ASISTENCIA MEDICA PROFESIONAL, A FIN DE QUE LAS
LESIONES QUE HAN SUFRIDO NO SE EMPEOREN
Ante una emergencia ...
-Qué hacer y qué no, constituyen los principios
básicos del socorrismo. Ante todo:
1. Apartar a la víctima SOLO EN CASO de peligro.
2. No arriesgar su vida ni la de terceros.
3. Mantener la calma y valorar las prioridades.
4. Llamada al número de emergencias 116.
Cómo pedir ayuda
-Indicar siempre:
1. Qué ha pasado (en pocas palabras).
2. Número de víctimas y su estado.
3. Si es un accidente de tráfico, número de
vehículos implicados.
4. Señalar factores agravantes: fuego, humo,
gases, heridos atrapados, etc.
1. CONSERVAR LA CALMA.
2. EVITAR AGLOMERACIONES QUE ENTORPEZCAN LA LABOR DEL
SOCORRISTA.
3. SABER IMPONERSE (HACERSE CARGO DE LA SITUACION).
4. NO MOVER AL LESIONADO (PARA EVITAR LESIONES MAS GRAVES).
5. EXAMINAR AL HERIDO (EVAL. PRIMARIA Y SECUNDARIA).
6. TRANQUILIZAR AL HERIDO (BRINDAR CONFIANZA).
7. MANTENER CALIENTE AL HERIDO.(PARA EVITAR SHOCK)
8. AVISAR AL PERSONAL DE EMERGENCIA (CRUZ ROJA, BOMBEROS,
DEFENSA CIVIL, ETC…)
9. TRASLADO ADECUADO (NO EN VEHICULO PARTICULAR SINO EN
VEHICULO DEBIDAMENTE ACONDICIONADO).
10. JAMAS DAR MEDICAMENTOS, ESTA ES UNA FUNCION EXCLUSIVA DEL
MEDICO.
Primeros auxilios
 ESTA SE REALIZA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Y SE
HACE CON EL FIN DE ESTABLECER PRIORIDADES Y
ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS DEL CASO.
 SU OBJETIVO ES IDENTIFICAR LAS SITUACIONES
QUE SUPONEN UNA AMENAZA PARA LA VIDA,
PARA ELLO OBSERVAREMOS SIEMPRE ESTE
ORDEN.
1. EL ESTADO DE CONCIENCIA.
2. LA RESPIRACION.
3. LA CIRCULACION SANGUINEA (PULSO).
 SI LA VICTIMA RESPONDE A NUESTROS ESTIMULOS, HABLA, RESPONDE
PREGUNTAS, SE QUEJA, INDICA QUE ESTA CONCIENTE.
 SI NO RESPONDE A NADA INDICA QUE ESTA INCONCIENTE. HAY QUE PEDIR AYUDA
INMEDIATA.
 SINTIENDO O ESCUCHANDO COMO SALE EL AIRE DEL TORAX O FIJANDOSE EL
ASCENSO Y EL DESCENSO DEL TORAX.
 SI RESPIRA VALORAR LA CIRCULACION.
 SI NO RESPIRA REVISAR LAS VIAS RESPIRATORIAS Y VER SI HAY ALGUN OBJETO
QUE LAS OBSTRUYE.
 SI AUN ASÍ NO RESPIRA PRACTICAR LA RESPIRACION BOCA A BOCA, O BOCA-
NARIZ SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA DE MANTENER LA BOCA CERRADA PARA
EVITAR LA SALIDA DEL AIRE.
 PALPANDO EL PULSO CAROTIDEO, SOLO EN UNO DE LOS LADOS Y NUNCA CON EL
DEDO PULGAR.
 SI NO TIENE PULSO ESO INDICA QUE EL CORAZON NO ESTA BOMBEANDO Y HAY
QUE PRACTICAR MANIOBRAS DE RESUCITACION, CON COMPRENSIONES
TORAXICAS EXTERNAS.
 JAMAS DEBEMOS MOVER AL
PACIENTE, ASÍ SEA QUE RESPIRE,
ESTO SOLO LO HAREMOS CUANDO
DESCARTEMOS CUALQUIER
FRACTURA O SE ENCUENTRE EN UN
LUGAR DE INMINENTE PELIGRO.
 JAMAS DEBERA EXPONER UN
SOCORRISTA SU VIDA POR SALVAR
LA DEL ACCIDENTADO YA QUE ESTO
TRAERA PEORES CONSECUENCIAS,
SIEMPRE ESPERE A QUE LLEGUE UN
EQUIPO ESPECIALIZADO DE
SALVAMENTO.
 SI YA HEMOS DESCARTADO
CUALQUIER FRACTURA LO
COLOCAREMOS EN UNA POCISON DE
SEGURIDAD PARA EVITAR QUE SE
AHOGUE CON EL VOMITO.
 NUNCA DAR NADA DE BEBER
Contusiones y torceduras
1. Aplique compresas frías en la zona afectada.
2. Vendaje para mantener fija la compresa fría.
3. Inmovilización y reposo.
Heridas
1. Lave con agua y jabón, enjuague y seque bien.
2. Aplique un desinfectante y cubra la herida con
gasa.
3. Coloque un vendaje limpio.
4. No extraiga el objeto que causó la herida si está
todavía insertado en profundidad. Cúbralo y evite
que se mueva.
Hemorragias
- Aplique presión continua con un pañuelo limpio o una
gasa,elevando la extremidad afectada.
- Si la hemorragia no cesa, aplique presión por encima
del punto sangrante cortando el flujo de sangre solo
en la arteria o vena afectada.
- No realizar torniquetes excepto en las amputaciones.
Hemorragias nasales
 Comprima la nariz en la zona más blanda, justo
debajo del hueso. (Mínimo diez minutos).
 Coloque a la víctima sentada y con la cabeza
ligeramente inclinada hacía delante sobre un
recipiente.
 Ponga una gasa empapada en agua oxigenada en el
orificio nasal que sangra introduciéndola poco a
poco.
 Instruya al paciente para que respire por la boca y
para que evite tragar sangre.
 Aplique frío local.
Fracturas y traumatismos
1. Inmovilice la fractura sujetando la extremidad
afectada con una tabla que incluya las
articulaciones más próximas.
2. No intentar recolocar el miembro fracturado.
3. Sujetar el miembro fracturado evitando cualquier
movimiento.
Lesiones de columna
Si puede disponer de asistencia médica no movilice
a la víctima, si no es así, prepare al accidentado
para el transporte. Con máximo cuidado deslice una
tabla ancha bajo la víctima. Realizar tracción en el
cuello para evitar lesiones.
NO MOVER
Electrocución
1. No toque a la víctima mientras esté en contacto
con la fuente de energía. Desconecte la corriente.
2. Si es posible permanezca sobre algún aislante seco
y utilice algún material no conductor (madera,
vidrio, goma) para separar al accidentado de la
corriente eléctrica.
Es probable que este en parada cardio-respiratoria.
Si es así, realice RCP.
Quemaduras
 Quemaduras de 1 y 2 grado: mantenga el área quemada
bajo un chorro de agua fría durante unos diez minutos o
hasta que cese el dolor; colocar compresas frías en la zona.
 Quemaduras graves: cubra el área quemada con una
compresa estéril empapada y sujeta con una venda. No
tocar el área quemada. No aplique lociones ni pomadas; no
rompa ampollas. No retirar las ropas si están adheridas.
 Si está inconsciente: colocar en posición que asegure la vía
aérea libre. Envuelvale una sábana y diríjase a un centro
hospitalario.
Intoxicaciones
* Ingestión de disolventes y derivados del petróleo:
Contraindicado el vómito. Traslado inmediato al
Hospital
* Ingestión de ácidos y álcalis (lejías): Requerimiento
urgente de atención médica. No inducir ni provocar
el vómito. Traslado al hospital.
* Productos no corrosivos (medicamentos): Si esta
consciente, provocar el vómito. Guardar el
producto ingerido hasta llegar al hospital o la
llegada del equipo de emergencias (112).
Desvanecimientos
 Coloque a la víctima en la posición de seguridad.
Afloje la ropa, sobre todo en cuello y cintura.
 Si no respira, respiración boca a boca.
 Si no nota el pulso, asegurarse de que hay parada
cardiaca e iniciar las maniobras de RCP.
Convulsiones
 No evitar las convulsiones, asegurase de que no se
hace daño durante las mismas. No intente abrirle
la boca por la fuerza.
 Antes de que se desplome acerque la víctima al
suelo. Cuando finalicen las convulsiones afloje
cualquier cosa que oprima y dificulte la respiración.
 Coloque en posición de seguridad, compruebe si
tiene alguna lesión grave. Abríguela.
Atragantamiento
 Los conductos respiratorios bloqueados por algún
alimento (cuerpo extraño) impiden la respiración y
asfixian en pocos minutos.
 La víctima se lleva la mano al cuello. Con
obstrucción completa no puede toser.
 Si puede toser, indíquele que lo haga fuertemente.
 Si el cuerpo extraño se ve y es alcanzable,
extraerlo con precaución.
No introducirlo aun más.
Maniobra de Heimlich
1. Colóquese detrás de la víctima, si esta consciente.
2. Rodéele la cintura con los brazos y sin titubeos, una
mano cogida con la otra para hacer más fuerza, ejerza
una presión rápida y fuerte de abajo arriba un poco por
encima del ombligo.
Primeros auxilios
Dr. Javier Alejandro Salinas López.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Primerosauxilios javier (1)
PDF
Primerosauxilios (1)
PPT
Primeros auxilios en caso de accidente actual
PPT
Principios Generales de Primeros Auxilios
DOC
Tema. primeros auxilios 2018
PPTX
Tema 11 fol
PPT
PPT
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios (1)
Primeros auxilios en caso de accidente actual
Principios Generales de Primeros Auxilios
Tema. primeros auxilios 2018
Tema 11 fol
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Primeros auxilios 34
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Diapositivas de primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios en el trabajo
PPTX
Primeros auxilios.pptx
PPTX
Que son los primeros auxilios
PPS
Primero auxilios
PPT
3 clase primeros auxilio
PPSX
PRIMEROS AUXILIO - BY EUNII
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
introduccion primeros auxilios
PPTX
Presentacion power point 2
PPTX
Power point primeros auxilios
PPT
PRIMEROS AUXILIOS II
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios
PPT
Los primeros auxilios 2018
PPT
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 34
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios.pptx
Que son los primeros auxilios
Primero auxilios
3 clase primeros auxilio
PRIMEROS AUXILIO - BY EUNII
PRIMEROS AUXILIOS
introduccion primeros auxilios
Presentacion power point 2
Power point primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS II
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Los primeros auxilios 2018
Primeros auxilios 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PROJET POLITIQUE ET DE DEVELOPPEMENT - SYNTHESE DU PROGRAMME D'ACTIONS DU CA...
PDF
Premiers pas
PDF
Curriculum vitea 2015 mon c.v
PDF
Tsahal - les nouvelles du front - juillet 2013
PDF
Mrc des pays d'en haut | paysages
PPT
location villa costa brava
PPTX
Formación general
PPTX
Présentation1
PPT
Pp pour essai avec audio
PPTX
Retrouver les BU de Droit sur Internet - Licence en Droit
PDF
1r Estudio sobre el uso del Cloud en el eCommerce
PDF
Derecho laboral asignacion uno
PDF
Desartsonnants en mots sons et images
PDF
Catherine Ribierre, Léa Bouyssou - Le conservatoire municipal au xxieme siecle
PPTX
Planification économique et sociale réaliste dans le développement de barrage...
PDF
Avance del proyecto
PPTX
Cabras que producen seda de telaraña
PDF
Party selektor the red bull way v2
PDF
Agenda danse aujourdhui_mars_2014
PROJET POLITIQUE ET DE DEVELOPPEMENT - SYNTHESE DU PROGRAMME D'ACTIONS DU CA...
Premiers pas
Curriculum vitea 2015 mon c.v
Tsahal - les nouvelles du front - juillet 2013
Mrc des pays d'en haut | paysages
location villa costa brava
Formación general
Présentation1
Pp pour essai avec audio
Retrouver les BU de Droit sur Internet - Licence en Droit
1r Estudio sobre el uso del Cloud en el eCommerce
Derecho laboral asignacion uno
Desartsonnants en mots sons et images
Catherine Ribierre, Léa Bouyssou - Le conservatoire municipal au xxieme siecle
Planification économique et sociale réaliste dans le développement de barrage...
Avance del proyecto
Cabras que producen seda de telaraña
Party selektor the red bull way v2
Agenda danse aujourdhui_mars_2014
Publicidad

Similar a Primeros auxilios (20)

PPT
Primerosauxilios
PPT
Primeros auxilios final ntic
PDF
diapositivas de primeros auxilios para todos
PPTX
Primeros auxilios
PDF
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
PPT
Primerosauxilios 1
PDF
Manual de primeros auxilios
PDF
primeros_auxilios.pdf
PPTX
Primeros auxilios
PPT
1os auxilios
PPTX
Primeros auxilios
PDF
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PPTX
Primeros auxilios-
PPTX
DOCX
Primeros auxilios
DOCX
Prevención
PPS
Primeros auxilios spuclm
PPT
Primeros auxilios
Primerosauxilios
Primeros auxilios final ntic
diapositivas de primeros auxilios para todos
Primeros auxilios
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Primerosauxilios 1
Manual de primeros auxilios
primeros_auxilios.pdf
Primeros auxilios
1os auxilios
Primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
Primeros auxilios-
Primeros auxilios
Prevención
Primeros auxilios spuclm
Primeros auxilios

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Primeros auxilios

  • 1. Primeros auxilios Sup. De Seguridad Jorge Quispe Henriquez.
  • 2. SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA DE UN LESIONADO HASTA QUE LLEGA LA ASISTENCIA MEDICA PROFESIONAL, A FIN DE QUE LAS LESIONES QUE HAN SUFRIDO NO SE EMPEOREN
  • 3. Ante una emergencia ... -Qué hacer y qué no, constituyen los principios básicos del socorrismo. Ante todo: 1. Apartar a la víctima SOLO EN CASO de peligro. 2. No arriesgar su vida ni la de terceros. 3. Mantener la calma y valorar las prioridades. 4. Llamada al número de emergencias 116.
  • 4. Cómo pedir ayuda -Indicar siempre: 1. Qué ha pasado (en pocas palabras). 2. Número de víctimas y su estado. 3. Si es un accidente de tráfico, número de vehículos implicados. 4. Señalar factores agravantes: fuego, humo, gases, heridos atrapados, etc.
  • 5. 1. CONSERVAR LA CALMA. 2. EVITAR AGLOMERACIONES QUE ENTORPEZCAN LA LABOR DEL SOCORRISTA. 3. SABER IMPONERSE (HACERSE CARGO DE LA SITUACION). 4. NO MOVER AL LESIONADO (PARA EVITAR LESIONES MAS GRAVES). 5. EXAMINAR AL HERIDO (EVAL. PRIMARIA Y SECUNDARIA). 6. TRANQUILIZAR AL HERIDO (BRINDAR CONFIANZA). 7. MANTENER CALIENTE AL HERIDO.(PARA EVITAR SHOCK) 8. AVISAR AL PERSONAL DE EMERGENCIA (CRUZ ROJA, BOMBEROS, DEFENSA CIVIL, ETC…) 9. TRASLADO ADECUADO (NO EN VEHICULO PARTICULAR SINO EN VEHICULO DEBIDAMENTE ACONDICIONADO). 10. JAMAS DAR MEDICAMENTOS, ESTA ES UNA FUNCION EXCLUSIVA DEL MEDICO.
  • 7.  ESTA SE REALIZA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Y SE HACE CON EL FIN DE ESTABLECER PRIORIDADES Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS DEL CASO.
  • 8.  SU OBJETIVO ES IDENTIFICAR LAS SITUACIONES QUE SUPONEN UNA AMENAZA PARA LA VIDA, PARA ELLO OBSERVAREMOS SIEMPRE ESTE ORDEN. 1. EL ESTADO DE CONCIENCIA. 2. LA RESPIRACION. 3. LA CIRCULACION SANGUINEA (PULSO).
  • 9.  SI LA VICTIMA RESPONDE A NUESTROS ESTIMULOS, HABLA, RESPONDE PREGUNTAS, SE QUEJA, INDICA QUE ESTA CONCIENTE.  SI NO RESPONDE A NADA INDICA QUE ESTA INCONCIENTE. HAY QUE PEDIR AYUDA INMEDIATA.  SINTIENDO O ESCUCHANDO COMO SALE EL AIRE DEL TORAX O FIJANDOSE EL ASCENSO Y EL DESCENSO DEL TORAX.  SI RESPIRA VALORAR LA CIRCULACION.  SI NO RESPIRA REVISAR LAS VIAS RESPIRATORIAS Y VER SI HAY ALGUN OBJETO QUE LAS OBSTRUYE.  SI AUN ASÍ NO RESPIRA PRACTICAR LA RESPIRACION BOCA A BOCA, O BOCA- NARIZ SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA DE MANTENER LA BOCA CERRADA PARA EVITAR LA SALIDA DEL AIRE.  PALPANDO EL PULSO CAROTIDEO, SOLO EN UNO DE LOS LADOS Y NUNCA CON EL DEDO PULGAR.  SI NO TIENE PULSO ESO INDICA QUE EL CORAZON NO ESTA BOMBEANDO Y HAY QUE PRACTICAR MANIOBRAS DE RESUCITACION, CON COMPRENSIONES TORAXICAS EXTERNAS.
  • 10.  JAMAS DEBEMOS MOVER AL PACIENTE, ASÍ SEA QUE RESPIRE, ESTO SOLO LO HAREMOS CUANDO DESCARTEMOS CUALQUIER FRACTURA O SE ENCUENTRE EN UN LUGAR DE INMINENTE PELIGRO.  JAMAS DEBERA EXPONER UN SOCORRISTA SU VIDA POR SALVAR LA DEL ACCIDENTADO YA QUE ESTO TRAERA PEORES CONSECUENCIAS, SIEMPRE ESPERE A QUE LLEGUE UN EQUIPO ESPECIALIZADO DE SALVAMENTO.  SI YA HEMOS DESCARTADO CUALQUIER FRACTURA LO COLOCAREMOS EN UNA POCISON DE SEGURIDAD PARA EVITAR QUE SE AHOGUE CON EL VOMITO.  NUNCA DAR NADA DE BEBER
  • 11. Contusiones y torceduras 1. Aplique compresas frías en la zona afectada. 2. Vendaje para mantener fija la compresa fría. 3. Inmovilización y reposo.
  • 12. Heridas 1. Lave con agua y jabón, enjuague y seque bien. 2. Aplique un desinfectante y cubra la herida con gasa. 3. Coloque un vendaje limpio. 4. No extraiga el objeto que causó la herida si está todavía insertado en profundidad. Cúbralo y evite que se mueva.
  • 13. Hemorragias - Aplique presión continua con un pañuelo limpio o una gasa,elevando la extremidad afectada. - Si la hemorragia no cesa, aplique presión por encima del punto sangrante cortando el flujo de sangre solo en la arteria o vena afectada. - No realizar torniquetes excepto en las amputaciones.
  • 14. Hemorragias nasales  Comprima la nariz en la zona más blanda, justo debajo del hueso. (Mínimo diez minutos).  Coloque a la víctima sentada y con la cabeza ligeramente inclinada hacía delante sobre un recipiente.  Ponga una gasa empapada en agua oxigenada en el orificio nasal que sangra introduciéndola poco a poco.  Instruya al paciente para que respire por la boca y para que evite tragar sangre.  Aplique frío local.
  • 15. Fracturas y traumatismos 1. Inmovilice la fractura sujetando la extremidad afectada con una tabla que incluya las articulaciones más próximas. 2. No intentar recolocar el miembro fracturado. 3. Sujetar el miembro fracturado evitando cualquier movimiento.
  • 16. Lesiones de columna Si puede disponer de asistencia médica no movilice a la víctima, si no es así, prepare al accidentado para el transporte. Con máximo cuidado deslice una tabla ancha bajo la víctima. Realizar tracción en el cuello para evitar lesiones. NO MOVER
  • 17. Electrocución 1. No toque a la víctima mientras esté en contacto con la fuente de energía. Desconecte la corriente. 2. Si es posible permanezca sobre algún aislante seco y utilice algún material no conductor (madera, vidrio, goma) para separar al accidentado de la corriente eléctrica. Es probable que este en parada cardio-respiratoria. Si es así, realice RCP.
  • 18. Quemaduras  Quemaduras de 1 y 2 grado: mantenga el área quemada bajo un chorro de agua fría durante unos diez minutos o hasta que cese el dolor; colocar compresas frías en la zona.  Quemaduras graves: cubra el área quemada con una compresa estéril empapada y sujeta con una venda. No tocar el área quemada. No aplique lociones ni pomadas; no rompa ampollas. No retirar las ropas si están adheridas.  Si está inconsciente: colocar en posición que asegure la vía aérea libre. Envuelvale una sábana y diríjase a un centro hospitalario.
  • 19. Intoxicaciones * Ingestión de disolventes y derivados del petróleo: Contraindicado el vómito. Traslado inmediato al Hospital * Ingestión de ácidos y álcalis (lejías): Requerimiento urgente de atención médica. No inducir ni provocar el vómito. Traslado al hospital. * Productos no corrosivos (medicamentos): Si esta consciente, provocar el vómito. Guardar el producto ingerido hasta llegar al hospital o la llegada del equipo de emergencias (112).
  • 20. Desvanecimientos  Coloque a la víctima en la posición de seguridad. Afloje la ropa, sobre todo en cuello y cintura.  Si no respira, respiración boca a boca.  Si no nota el pulso, asegurarse de que hay parada cardiaca e iniciar las maniobras de RCP.
  • 21. Convulsiones  No evitar las convulsiones, asegurase de que no se hace daño durante las mismas. No intente abrirle la boca por la fuerza.  Antes de que se desplome acerque la víctima al suelo. Cuando finalicen las convulsiones afloje cualquier cosa que oprima y dificulte la respiración.  Coloque en posición de seguridad, compruebe si tiene alguna lesión grave. Abríguela.
  • 22. Atragantamiento  Los conductos respiratorios bloqueados por algún alimento (cuerpo extraño) impiden la respiración y asfixian en pocos minutos.  La víctima se lleva la mano al cuello. Con obstrucción completa no puede toser.  Si puede toser, indíquele que lo haga fuertemente.  Si el cuerpo extraño se ve y es alcanzable, extraerlo con precaución. No introducirlo aun más.
  • 23. Maniobra de Heimlich 1. Colóquese detrás de la víctima, si esta consciente. 2. Rodéele la cintura con los brazos y sin titubeos, una mano cogida con la otra para hacer más fuerza, ejerza una presión rápida y fuerte de abajo arriba un poco por encima del ombligo.
  • 24. Primeros auxilios Dr. Javier Alejandro Salinas López. GRACIAS