SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros
Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleDr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
Auxilios
Conjunto de acciones y técnicas que permiten
la atención inmediata de un lesionado hasta
que llega la asistencia medica profesional.
Se prestan en el lugar del accidente.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Objetivos:
• Mantener la Vida del accidentado.
• Evitar el agravamiento de las lesiones.
• Asegurar el traslado de los accidentados a un
establecimiento de salud.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
10 Aspectos Importantes:
1. Conservar la Calma.
2. Evitar las aglomeraciones que entorpezcan la labor del socorrista.
3. Saber imponerse (Hacerse cargo de la Situación).
4. No mover al lesionado (para evitar lesiones mas graves).
5. Examinar al Herido (Eval. Primaria y Secundaria).
6. Tranquilizar al Herido (Brindar Confianza).
7. Mantener caliente al Herido (para evitar el Shock).
8. Avisar al personal de Emergencia (Bomberos, Hospital, Defensa Civil…).
9. Traslado adecuado (No en vehículo particular sino en vehículo
debidamente acondicionado).
10. Jamás dar medicamentos, esta es la función exclusiva del medico
tratante.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Quemaduras.
• Obstrucción de la Vía Aérea.
• Heridas.
• Hemorragias.
• Esguinces y Fracturas.
• TEC
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Definición:
• Lesión térmicas de los tejidos blandos
producida por agentes físicos, químicos,
eléctricos o radiaciones.
• Su gravedad depende de la temperatura del
medio que la causó y la duración de la
exposición.
• Determinada por su ubicación en el cuerpo y
tamaño, así como la edad y el estado físico de
la víctima.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Agentes:
• Físicos:
– Sólidos calientes (planchas, estufas).
– Líquidos hirvientes (agua o aceite).
– Gases calientes (vapor de agua).
– Frío (Exposición a muy bajas temperaturas).
– Agentes radioactivos (rayos solares, rayos X, rayos infrarrojos).
• Químicos:
– Gasolina y en general derivados del petróleo.
– Ácidos (clorhídrico, sulfúrico, muriático, etc).
– Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo, lejia, etc).
• Eléctricos:
– Descargas a diferentes voltajes.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Clasificación:
Se clasifican según :
Extensión, localización o
profundidad
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Quemaduras
Clasificación:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Quemaduras
Clasificación:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Quemaduras
Clasificación:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Tratamiento:
• Tranquilizar a la víctima.
• Evaluar quemadura y su gravedad.
• Eliminar el calor residual.
• Retirar cuidadosamente elementos que
compriman la zona lesionada (anillos, reloj,
pulseras, cinturón o prendas ajustadas).
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Cortar con tijeras la ropa quemada sin
traccionar la ropa adherida.
• No rompa ampollas.
• Cubra el área quemada con un apósito
húmedo en solución salina fisiológica.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Nunca:
• Aplicar ungüentos, mantequilla, hielo, medicamentos,
compresas con algodón, vendajes adhesivos, cremas, aceites
en aerosol ni cualquier otro remedio casero para quemaduras,
pues todo esto puede interferir con el proceso de curación.
• Permitir la contaminación de la quemadura. No se debe toser
sobre ella.
• Tocar la piel muerta o ampollada.
• Administrar nada a la víctima por vía oral si la quemadura es
grave.
• Colocar almohadas debajo de la cabeza de la víctima si hay
quemaduras de las vías respiratorias y la víctima está
acostada, porque esto puede cerrar dichas vías.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Quemaduras.
• Obstrucción de la Vía Aérea.
• Heridas.
• Hemorragias.
• Esguinces y Fracturas.
• TEC
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Señales de Alarma:
Se toma la garganta con las
manos.
No puede toser.
No puede hablar.
Hay dificultad o incapacidad
para respirar.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Causas:
• Comer muy rápido y hablar al mismo tiempo.
• No masticar bien los alimentos.
• Consumo de alcohol.
• Objetos que los niños pequeños hayan tragado.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 Alimentos mal masticados.
 Dulces.
 Bolitas.
 Botones, fragmento de globos.
 Monedas.
 Juguetes.
Que hacer???
• Confirmar que la Vía respiratoria se encuentra
obstruida.
• Pedir ayuda.
• Iniciar Maniobras de Inmediato.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maniobra de Heimlich:
• Ponerse de pie detrás de la victima rodearla
con los brazos alrededor de la cintura.
• Empuñar la mano izquierda el pulgar en el
centro del abdomen por encima del ombligo,
en la boca del estomago.
• Poner la mano derecha sobre la mano
empuñada.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maniobra de Heimlich:
• Mantener los codos hacia afuera presionar el
abdomen de la victima realizando
compresiones hacia arriba y hacia adentro.
• Repetir hasta que el objeto salga.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maniobra de Heimlich:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Adultos
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Niños
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Lactantes
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Si estas solo….
• Quemaduras.
• Obstrucción de la Vía Aérea.
• Heridas.
• Hemorragias.
• Esguinces y Fracturas.
• TEC
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Clasificación:
• Punzantes
• Cortantes
• Contusas
• Abrasivas
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Heridas Punzantes
• Producidas por objetos con punta
(clavos, agujas, anzuelos, espinas,
etc).
• La lesión es dolorosa, la hemorragia
escasa y el orificio de entrada es
poco.
• La más peligrosa porque puede ser
profunda, haber perforada vísceras y
notoria provocar hemorragias
internas.
• El tétanos, puede ser una de las
complicaciones de este tipo de
heridas.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Heridas Punzantes
Que hacer:
• Lave con agua corriente.
• Retire “suciedad” que no esté
incrustada (tierra, hojas).
• NUNCA retire el objeto incrustado,
este debe ser extraído en el Servicio
de Urgencia.
• Cubra con apósito o paño limpio.
• Recuerde que las complicaciones
más frecuente son las infecciones y
sangramientos.
• Si la herida es importante, no
suministre nada vía oral.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Heridas Cortantes
• Producidas por objetos afilados
(latas, vidrios, cuchillos,
laminas, etc).
• Pueden seccionar músculos,
tendones y nervios.
• Los bordes de la herida son
limpios y lineales.
• La hemorragia depende de la
ubicación, número y calibre de
los vasos sanguíneos
seccionados.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Heridas Cortantes
Que hacer:
• Evaluar estado general por
mayor compromiso.
• Lávese las manos.
• Lavar con agua corriente.
• Cubra la herida con gasa o
paños limpios hasta la llegada
de ayuda especializada.
• Si hay hemorragia aplique
presión digital.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Heridas Cortantes
Que hacer:
• Si hay amputación, coloque el
miembro en bolsa limpia y
manténgalo en frío (no en hielo
directo) y llévelo con el paciente.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Heridas Cortantes
Que hacer:
• Nunca aplicar: sal, crema, pomadas,
ungüentos, tampoco ninguna receta casera
(esto puede complicar la curación y aumentar
el riesgo de infección).
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Heridas Contusas
• Producidas por un objeto
romo (piedra, fierro, palo,
golpes de puño o con objetos
duros).
• Hay dolor y hematoma.
• Por la resistencia que ofrece
el hueso ante el golpe,
ocasionando la lesión de los
tejidos blandos.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Heridas Contusas
Que hacer:
• Aplicar hielo (bolsa de hielo,
coldpack, o hielo envuelto en un
paño) por cinco minutos si la piel se
ve indemne, pero hay hinchazón.
• Si el paciente no lo tolera, se puede
retirar por algunos segundos y
volver a aplicar.
• El dolor y la hinchazón deberían
disminuir considerablemente o
desaparecer.
• Si no es así debe acudir al Servicio
de Urgencia, pues puede haber una
lesión mayor. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Heridas Abrasivas
• Producida por fricción o roce de
la piel con superficies áspera
(suelo, arena, asfalto, etc).
• Hay perdida de la capa mas
superficial de la piel (epidermis),
dolor tipo ardor que cede pronto,
sangrado escaso.
• En niños estas son impactantes
por el gran dolor.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Heridas Abrasivas
Que hacer:
• Lavar con abundante agua y jabón.
• Cubrir con una gasa o un paño limpio.
• Se maneja igual que una quemadura.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Quemaduras.
• Obstrucción de la Vía Aérea.
• Manejo de Heridas.
• Hemorragias.
• Esguinces y Fracturas.
• TEC
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Clasificación:
• Hemorragia Capilar o Superficial:
– Compromete vasos sanguíneos superficiales.
– Es escasa.
– Se puede controlar fácilmente.
• Hemorragia Venosa:
– Sangre es de color vinoso.
– Su salida es continua, de escasa o de abundante
cantidad.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Hemorragia Arterial:
– La sangre es de color rojo brillante.
– Su salida es abundante.
– En forma intermitente, coincidiendo con cada
pulsación.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Acueste a la víctima.
• Descubra el sitio de la lesión para identificar el
tipo de hemorragia.
• Seque la herida con una tela limpia.
Medidas:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Aplique directamente sobre la herida una
compresa o tela limpia haciendo presión
fuerte con 3 ó 4 dedos por 8 a 10 minutos.
Control por presión digital:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Torniquete???
Su uso está prohibido provoca graves
consecuencias.
La compresión digital debería ser suficiente
para contener el sangramiento.
Casos excepcionales:
• Amputaciones
traumáticas.
• Medida extrema de
salvataje ante
desastres.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Hemorragia Nasal o
Epistaxis
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Medidas:
• Realizar compresión nasal (asegurarse que la
boca está permeable para no producir
“ahogo” del niño.
• No aplicar recetas caseras (agua con sal,
pomadas, cremas, etc).
• La compresión nasal debería ser suficiente
para contener el sangramiento.
• Taponamiento nasal.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Quemaduras.
• Obstrucción de la Vía Aérea.
• Manejo de Heridas.
• Hemorragias.
• Esguinces y Fracturas.
• TEC
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Traumatismo:
Se clasifican en:
• Heridas:
Afectan generalmente a piel y músculo.
• Traumatismos articulares:
Afectan las articulaciones
– Esguinces.
– Luxaciones.
• Traumatismos óseos:
Afectan al hueso.
– Fracturas completas.
– Fisuras o fracturas incompletas.
– Abiertas.
– Cerradas.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Esguinces:
• Separación momentánea (torcerduras) de las superficies
articulares, que producen la distensión de los ligamentos.
• Se caracterizan por dolor, inflamación, impotencia funcional.
Qué Hacer?
• Inmovilizar la articulación con vendaje compresivo.
• Elevar el miembro afectado y mantenerlo en reposo.
• Aplicar frío local.
• Llevar al Servicio de Urgencia.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Luxaciones:
• Separación permanente (dislocaduras, zafadura) de las
superficies articulares.
• Se caracterizan por dolor muy agudo, deformidad debido a
pérdida de la relación normal de la articulación, impotencia
funcional muy manifiesta.
Qué Hacer?
• Inmovilizar la articulación tal cual se encuentre.
• NO REDUCIR la luxación.
• Llevar al Servicio de Urgencia para su tratamiento definitivo.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• El hueso recibe una fuerza mayor de la que
puede absorber:
caídas, traumatismos, golpes o patadas.
Fracturas
Causas:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Cerradas: La piel permanece intacta.
• Abiertas: Originan rotura de la piel y salida del
hueso.
• Completas: Ruptura abarca todo el hueso.
• Incompletas: Llamadas también fisuras,
cuando solo se afecta parte del hueso.
Clasificación:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Dolor e hinchazón en la zona lesionada, que
aumenta con la movilización.
• Deformación evidente de la zona lesionada, puede
haber acortamiento.
• Impotencia funcional completa.
• Calor, moretones o enrojecimiento.
• Crepitación.
Síntomas:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Si la fractura es expuesta se debe inmovilizar el
miembro, cubriendo suavemente la herida, con gasa
o apósitos estériles (o sábana limpia planchada, pero
sin aplicar presión).
• Idealmente no movilizar al accidentado si no es
absolutamente necesario (incendio, etc).
Como actuar:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• No trate de alinear la extremidad.
• Solo inmovilizar el foco de fractura (sin reducirla)
incluyendo articulaciones adyacentes, con férulas
rígidas)
• Evite movimientos bruscos de la zona afectada.
• En caso de mucho dolor se puede aplicar un
supositorio analgésico o dar uno por vía oral (evitar
shock por dolor).
• Solicitar ayuda de inmediato (Pedir ambulancia).
Como actuar:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Inmovilice (entablille) la parte lesionada con los
siguientes elementos:
– Férulas Rígidas: Tablas, Cartón.
– Férulas Blandas: Manta doblada, Almohada, Cojines, Ropa.
Elementos para amarrar o sostener como tiras de tela,
corbatas, pañuelos, pañoletas.
Como actuar:
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
• Quemaduras.
• Obstrucción de la Vía Aérea.
• Manejo de Heridas.
• Hemorragias.
• Esguinces y Fracturas.
• TEC
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Definiciones:
• Contusión Craneal: Traumatismo craneal que
no curso con TEC.
• TEC (Traumatismo Encéfalo Craneal):
Traumatismo Craneal que cursa con Signos y
Síntomas Neurológicos o que ha cursado con
un periodo de perdida de conciencia.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Signos y Síntomas Neurológicos:
• Alteraciones de conciencia
(somnolencia, confusión
mental, perdida del
conocimiento).
• Dolor de cabeza intensa
mantenida y progresiva.
• Sangrado por la nariz o el oído.
• Equimosis retroauricular y
alrededor de los ojos (ojos de
mapache).
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Signos y Síntomas Neurológicos:
• Alteraciones de la visión (mirada perdida,
pupilas dilatadas o de diferente tamaño).
• Vómitos a repetición.
• Niños pequeños muy irritables, no deja de
llorar, rechaza la alimentación.
• Puede haber convulsiones.
• Falta de fuerza, sensibilidad o pérdida de la
movilidad en brazos o piernas.
• Laceración y/o hematoma de cuero
cabelludo.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Debe acudir a Urgencia cuando:
• Hay cualquier pérdida de conocimiento
aunque sea fugaz.
• Se produce dolor de cabeza intenso,
persistente y progresivo.
• Si ocurre en lactantes, especialmente RN
(<1 mes).
• Ocurre sin presenciarlo un adulto y hay
cualquier manifestación de alteración
neurológica.
• El accidente es de alta energía (Aunque no
genere alteraciones descritas: caídas de
altura, accidentes tránsito, golpe con
objetos contundentes).
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Que hacer?
Observar y evaluar estado
general:
• Asegure el escenario.
• Evalúe presencia de
heridas, hemorragias, etc.
• No levante a la persona
del suelo.
• Observe y evalúe estado
de conciencia.
• Tranquilícelo.
• Pida ayuda (idealmente
ambulancia).
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Que hacer?
• Si hay sospecha de lesión de la columna, protéjala y
movilice sólo con medidas de seguridad.
• Si no hay riesgo vital es preferible esperar la ambulancia):
– Inmovilizare cuello manualmente con implementos
caseros y movilización en bloque.
– No dé nada a beber ni a comer, cubra al paciente con
una frazada.
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole

Más contenido relacionado

PPTX
Primeros auxilios basico
PPTX
Diapositivas primeros auxilios
PDF
Primeros auxilios basicos
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
Curso de primeros auxilios
PDF
Manual de primeros auxilios (interactivo)
PDF
Primeros Auxilios
Primeros auxilios basico
Diapositivas primeros auxilios
Primeros auxilios basicos
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PRIMEROS AUXILIOS
Curso de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Primeros Auxilios

La actualidad más candente (20)

PDF
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
PPT
Maniobra de heimlich
PPTX
Power point primeros auxilios
PPT
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
PPTX
Vendajes
PPTX
Botiquin de primeros auxilios
PPTX
Urgencia y emergencia
PPTX
Evaluación Secundaria Urgencias
PPT
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
PPT
Envenenamiento y Primeros Auxilios
PPT
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
PPTX
Primeros auxilios: Fracturas.
PPTX
Traslado de pacientes
PPT
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
PPTX
TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx
PDF
Taller básico de primeros auxilios
PPTX
ObstruccióN Via Aerea
PPTX
Fracturas primeros auxilios
PPT
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
Primeros auxilios
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Maniobra de heimlich
Power point primeros auxilios
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Vendajes
Botiquin de primeros auxilios
Urgencia y emergencia
Evaluación Secundaria Urgencias
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Envenenamiento y Primeros Auxilios
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Primeros auxilios: Fracturas.
Traslado de pacientes
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx
Taller básico de primeros auxilios
ObstruccióN Via Aerea
Fracturas primeros auxilios
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS

Destacado (20)

PPT
Heridas y Hemorragias
PPT
PPTX
Las quemaduraS
PPTX
TIPOS DE HERIDAS
PPTX
Poder Blando y la Política Exterior Americana
PDF
Derecho Penal (Glosario)
PPSX
Glosario de Terminos de Derecho Penal
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios
PPT
14 quemaduras
PPTX
Cuidado en quemaduras
PPT
14. material oxigenoterapia
PPT
Quemaduras
PPT
Primeros auxilios 1
PPT
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
PDF
Trauma Craneoencefalico
PPT
Heridas por trauma
PDF
Glosario Derecho Penal
PPTX
Emergencias Prehospitalaria
PPTX
Picaduras y mordeduras
Heridas y Hemorragias
Las quemaduraS
TIPOS DE HERIDAS
Poder Blando y la Política Exterior Americana
Derecho Penal (Glosario)
Glosario de Terminos de Derecho Penal
Primeros auxilios
Primeros auxilios
14 quemaduras
Cuidado en quemaduras
14. material oxigenoterapia
Quemaduras
Primeros auxilios 1
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Trauma Craneoencefalico
Heridas por trauma
Glosario Derecho Penal
Emergencias Prehospitalaria
Picaduras y mordeduras

Similar a Primeros auxilios (20)

PPTX
primeros_auxilios_TE para áreas ruraless
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
primerosauxilios.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS.pptxvbvghvhgvhvvhvhvhv
PPTX
RESCATE MEDICO 2023 area de piscina.pptx
PPTX
primerosauxilios-150118115644-conversion-gate01.pptx
PPTX
Heridas y Quemaduras
PPTX
primeros auxilios basicos donde se afianza la competencia
PPTX
primeros auxilios basicos en el area escolar
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS 1. ..
PPTX
Primeros auxilios dayana
PPTX
Primeros auxilios dayana
PPTX
primerosauxilios-150118115644-conversion-gate01.pptx
PPTX
Que debemos hacer durante una hemorragia
PPTX
Primeros auxilios
PPT
5 emergencia e incidentes medicos en vuelo
PPTX
Taller de Primeros Auxilios 2023 acciones basicas.pptx
PPTX
primeros auxilios.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PPTX
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
primeros_auxilios_TE para áreas ruraless
PRIMEROS AUXILIOS
primerosauxilios.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxvbvghvhgvhvvhvhvhv
RESCATE MEDICO 2023 area de piscina.pptx
primerosauxilios-150118115644-conversion-gate01.pptx
Heridas y Quemaduras
primeros auxilios basicos donde se afianza la competencia
primeros auxilios basicos en el area escolar
PRIMEROS AUXILIOS 1. ..
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
primerosauxilios-150118115644-conversion-gate01.pptx
Que debemos hacer durante una hemorragia
Primeros auxilios
5 emergencia e incidentes medicos en vuelo
Taller de Primeros Auxilios 2023 acciones basicas.pptx
primeros auxilios.pptx
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

PDF
Epidemiologia 12: Vigilancia epidemiologica
PDF
Epidemiologia 13: Determinantes de la Salud
PDF
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
PDF
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
PDF
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PDF
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
PDF
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
PDF
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
PDF
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
PDF
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
PDF
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
PDF
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
PDF
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
PDF
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
PDF
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
PDF
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
PDF
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 12: Vigilancia epidemiologica
Epidemiologia 13: Determinantes de la Salud
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...

Último (20)

PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
liquidos y electrolitos pediatria actual
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Síndrome medular: causas y manifestación
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años

Primeros auxilios

  • 1. Primeros Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleDr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo Auxilios
  • 2. Conjunto de acciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un lesionado hasta que llega la asistencia medica profesional. Se prestan en el lugar del accidente. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 3. Objetivos: • Mantener la Vida del accidentado. • Evitar el agravamiento de las lesiones. • Asegurar el traslado de los accidentados a un establecimiento de salud. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 4. 10 Aspectos Importantes: 1. Conservar la Calma. 2. Evitar las aglomeraciones que entorpezcan la labor del socorrista. 3. Saber imponerse (Hacerse cargo de la Situación). 4. No mover al lesionado (para evitar lesiones mas graves). 5. Examinar al Herido (Eval. Primaria y Secundaria). 6. Tranquilizar al Herido (Brindar Confianza). 7. Mantener caliente al Herido (para evitar el Shock). 8. Avisar al personal de Emergencia (Bomberos, Hospital, Defensa Civil…). 9. Traslado adecuado (No en vehículo particular sino en vehículo debidamente acondicionado). 10. Jamás dar medicamentos, esta es la función exclusiva del medico tratante. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 5. • Quemaduras. • Obstrucción de la Vía Aérea. • Heridas. • Hemorragias. • Esguinces y Fracturas. • TEC Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 6. Definición: • Lesión térmicas de los tejidos blandos producida por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones. • Su gravedad depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de la exposición. • Determinada por su ubicación en el cuerpo y tamaño, así como la edad y el estado físico de la víctima. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 7. Agentes: • Físicos: – Sólidos calientes (planchas, estufas). – Líquidos hirvientes (agua o aceite). – Gases calientes (vapor de agua). – Frío (Exposición a muy bajas temperaturas). – Agentes radioactivos (rayos solares, rayos X, rayos infrarrojos). • Químicos: – Gasolina y en general derivados del petróleo. – Ácidos (clorhídrico, sulfúrico, muriático, etc). – Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo, lejia, etc). • Eléctricos: – Descargas a diferentes voltajes. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 8. Clasificación: Se clasifican según : Extensión, localización o profundidad Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 12. Tratamiento: • Tranquilizar a la víctima. • Evaluar quemadura y su gravedad. • Eliminar el calor residual. • Retirar cuidadosamente elementos que compriman la zona lesionada (anillos, reloj, pulseras, cinturón o prendas ajustadas). Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 13. • Cortar con tijeras la ropa quemada sin traccionar la ropa adherida. • No rompa ampollas. • Cubra el área quemada con un apósito húmedo en solución salina fisiológica. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 14. Nunca: • Aplicar ungüentos, mantequilla, hielo, medicamentos, compresas con algodón, vendajes adhesivos, cremas, aceites en aerosol ni cualquier otro remedio casero para quemaduras, pues todo esto puede interferir con el proceso de curación. • Permitir la contaminación de la quemadura. No se debe toser sobre ella. • Tocar la piel muerta o ampollada. • Administrar nada a la víctima por vía oral si la quemadura es grave. • Colocar almohadas debajo de la cabeza de la víctima si hay quemaduras de las vías respiratorias y la víctima está acostada, porque esto puede cerrar dichas vías. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 15. • Quemaduras. • Obstrucción de la Vía Aérea. • Heridas. • Hemorragias. • Esguinces y Fracturas. • TEC Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 16. Señales de Alarma: Se toma la garganta con las manos. No puede toser. No puede hablar. Hay dificultad o incapacidad para respirar. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 17. Causas: • Comer muy rápido y hablar al mismo tiempo. • No masticar bien los alimentos. • Consumo de alcohol. • Objetos que los niños pequeños hayan tragado. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole  Alimentos mal masticados.  Dulces.  Bolitas.  Botones, fragmento de globos.  Monedas.  Juguetes.
  • 18. Que hacer??? • Confirmar que la Vía respiratoria se encuentra obstruida. • Pedir ayuda. • Iniciar Maniobras de Inmediato. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 19. Maniobra de Heimlich: • Ponerse de pie detrás de la victima rodearla con los brazos alrededor de la cintura. • Empuñar la mano izquierda el pulgar en el centro del abdomen por encima del ombligo, en la boca del estomago. • Poner la mano derecha sobre la mano empuñada. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 20. Maniobra de Heimlich: • Mantener los codos hacia afuera presionar el abdomen de la victima realizando compresiones hacia arriba y hacia adentro. • Repetir hasta que el objeto salga. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 21. Maniobra de Heimlich: Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 22. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole Adultos
  • 23. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole Niños
  • 24. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole Lactantes
  • 25. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole Si estas solo….
  • 26. • Quemaduras. • Obstrucción de la Vía Aérea. • Heridas. • Hemorragias. • Esguinces y Fracturas. • TEC Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 27. Clasificación: • Punzantes • Cortantes • Contusas • Abrasivas Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 28. Heridas Punzantes • Producidas por objetos con punta (clavos, agujas, anzuelos, espinas, etc). • La lesión es dolorosa, la hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco. • La más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforada vísceras y notoria provocar hemorragias internas. • El tétanos, puede ser una de las complicaciones de este tipo de heridas. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 29. Heridas Punzantes Que hacer: • Lave con agua corriente. • Retire “suciedad” que no esté incrustada (tierra, hojas). • NUNCA retire el objeto incrustado, este debe ser extraído en el Servicio de Urgencia. • Cubra con apósito o paño limpio. • Recuerde que las complicaciones más frecuente son las infecciones y sangramientos. • Si la herida es importante, no suministre nada vía oral. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 30. Heridas Cortantes • Producidas por objetos afilados (latas, vidrios, cuchillos, laminas, etc). • Pueden seccionar músculos, tendones y nervios. • Los bordes de la herida son limpios y lineales. • La hemorragia depende de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 31. Heridas Cortantes Que hacer: • Evaluar estado general por mayor compromiso. • Lávese las manos. • Lavar con agua corriente. • Cubra la herida con gasa o paños limpios hasta la llegada de ayuda especializada. • Si hay hemorragia aplique presión digital. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 32. Heridas Cortantes Que hacer: • Si hay amputación, coloque el miembro en bolsa limpia y manténgalo en frío (no en hielo directo) y llévelo con el paciente. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 33. Heridas Cortantes Que hacer: • Nunca aplicar: sal, crema, pomadas, ungüentos, tampoco ninguna receta casera (esto puede complicar la curación y aumentar el riesgo de infección). Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 34. Heridas Contusas • Producidas por un objeto romo (piedra, fierro, palo, golpes de puño o con objetos duros). • Hay dolor y hematoma. • Por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 35. Heridas Contusas Que hacer: • Aplicar hielo (bolsa de hielo, coldpack, o hielo envuelto en un paño) por cinco minutos si la piel se ve indemne, pero hay hinchazón. • Si el paciente no lo tolera, se puede retirar por algunos segundos y volver a aplicar. • El dolor y la hinchazón deberían disminuir considerablemente o desaparecer. • Si no es así debe acudir al Servicio de Urgencia, pues puede haber una lesión mayor. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 36. Heridas Abrasivas • Producida por fricción o roce de la piel con superficies áspera (suelo, arena, asfalto, etc). • Hay perdida de la capa mas superficial de la piel (epidermis), dolor tipo ardor que cede pronto, sangrado escaso. • En niños estas son impactantes por el gran dolor. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 37. Heridas Abrasivas Que hacer: • Lavar con abundante agua y jabón. • Cubrir con una gasa o un paño limpio. • Se maneja igual que una quemadura. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 38. • Quemaduras. • Obstrucción de la Vía Aérea. • Manejo de Heridas. • Hemorragias. • Esguinces y Fracturas. • TEC Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 39. Clasificación: • Hemorragia Capilar o Superficial: – Compromete vasos sanguíneos superficiales. – Es escasa. – Se puede controlar fácilmente. • Hemorragia Venosa: – Sangre es de color vinoso. – Su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 40. • Hemorragia Arterial: – La sangre es de color rojo brillante. – Su salida es abundante. – En forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 41. • Acueste a la víctima. • Descubra el sitio de la lesión para identificar el tipo de hemorragia. • Seque la herida con una tela limpia. Medidas: Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 42. • Aplique directamente sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte con 3 ó 4 dedos por 8 a 10 minutos. Control por presión digital: Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 43. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 44. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 45. Torniquete??? Su uso está prohibido provoca graves consecuencias. La compresión digital debería ser suficiente para contener el sangramiento. Casos excepcionales: • Amputaciones traumáticas. • Medida extrema de salvataje ante desastres. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 46. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 47. Hemorragia Nasal o Epistaxis Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 48. Medidas: • Realizar compresión nasal (asegurarse que la boca está permeable para no producir “ahogo” del niño. • No aplicar recetas caseras (agua con sal, pomadas, cremas, etc). • La compresión nasal debería ser suficiente para contener el sangramiento. • Taponamiento nasal. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 49. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 50. • Quemaduras. • Obstrucción de la Vía Aérea. • Manejo de Heridas. • Hemorragias. • Esguinces y Fracturas. • TEC Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 51. Traumatismo: Se clasifican en: • Heridas: Afectan generalmente a piel y músculo. • Traumatismos articulares: Afectan las articulaciones – Esguinces. – Luxaciones. • Traumatismos óseos: Afectan al hueso. – Fracturas completas. – Fisuras o fracturas incompletas. – Abiertas. – Cerradas. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 52. Esguinces: • Separación momentánea (torcerduras) de las superficies articulares, que producen la distensión de los ligamentos. • Se caracterizan por dolor, inflamación, impotencia funcional. Qué Hacer? • Inmovilizar la articulación con vendaje compresivo. • Elevar el miembro afectado y mantenerlo en reposo. • Aplicar frío local. • Llevar al Servicio de Urgencia. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 53. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 54. Luxaciones: • Separación permanente (dislocaduras, zafadura) de las superficies articulares. • Se caracterizan por dolor muy agudo, deformidad debido a pérdida de la relación normal de la articulación, impotencia funcional muy manifiesta. Qué Hacer? • Inmovilizar la articulación tal cual se encuentre. • NO REDUCIR la luxación. • Llevar al Servicio de Urgencia para su tratamiento definitivo. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 55. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 56. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 57. • El hueso recibe una fuerza mayor de la que puede absorber: caídas, traumatismos, golpes o patadas. Fracturas Causas: Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 58. • Cerradas: La piel permanece intacta. • Abiertas: Originan rotura de la piel y salida del hueso. • Completas: Ruptura abarca todo el hueso. • Incompletas: Llamadas también fisuras, cuando solo se afecta parte del hueso. Clasificación: Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 59. • Dolor e hinchazón en la zona lesionada, que aumenta con la movilización. • Deformación evidente de la zona lesionada, puede haber acortamiento. • Impotencia funcional completa. • Calor, moretones o enrojecimiento. • Crepitación. Síntomas: Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 60. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 61. • Si la fractura es expuesta se debe inmovilizar el miembro, cubriendo suavemente la herida, con gasa o apósitos estériles (o sábana limpia planchada, pero sin aplicar presión). • Idealmente no movilizar al accidentado si no es absolutamente necesario (incendio, etc). Como actuar: Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 62. • No trate de alinear la extremidad. • Solo inmovilizar el foco de fractura (sin reducirla) incluyendo articulaciones adyacentes, con férulas rígidas) • Evite movimientos bruscos de la zona afectada. • En caso de mucho dolor se puede aplicar un supositorio analgésico o dar uno por vía oral (evitar shock por dolor). • Solicitar ayuda de inmediato (Pedir ambulancia). Como actuar: Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 63. • Inmovilice (entablille) la parte lesionada con los siguientes elementos: – Férulas Rígidas: Tablas, Cartón. – Férulas Blandas: Manta doblada, Almohada, Cojines, Ropa. Elementos para amarrar o sostener como tiras de tela, corbatas, pañuelos, pañoletas. Como actuar: Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 64. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 65. • Quemaduras. • Obstrucción de la Vía Aérea. • Manejo de Heridas. • Hemorragias. • Esguinces y Fracturas. • TEC Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 66. Definiciones: • Contusión Craneal: Traumatismo craneal que no curso con TEC. • TEC (Traumatismo Encéfalo Craneal): Traumatismo Craneal que cursa con Signos y Síntomas Neurológicos o que ha cursado con un periodo de perdida de conciencia. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 67. Signos y Síntomas Neurológicos: • Alteraciones de conciencia (somnolencia, confusión mental, perdida del conocimiento). • Dolor de cabeza intensa mantenida y progresiva. • Sangrado por la nariz o el oído. • Equimosis retroauricular y alrededor de los ojos (ojos de mapache). Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 68. Signos y Síntomas Neurológicos: • Alteraciones de la visión (mirada perdida, pupilas dilatadas o de diferente tamaño). • Vómitos a repetición. • Niños pequeños muy irritables, no deja de llorar, rechaza la alimentación. • Puede haber convulsiones. • Falta de fuerza, sensibilidad o pérdida de la movilidad en brazos o piernas. • Laceración y/o hematoma de cuero cabelludo. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 69. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 70. Debe acudir a Urgencia cuando: • Hay cualquier pérdida de conocimiento aunque sea fugaz. • Se produce dolor de cabeza intenso, persistente y progresivo. • Si ocurre en lactantes, especialmente RN (<1 mes). • Ocurre sin presenciarlo un adulto y hay cualquier manifestación de alteración neurológica. • El accidente es de alta energía (Aunque no genere alteraciones descritas: caídas de altura, accidentes tránsito, golpe con objetos contundentes). Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 71. Que hacer? Observar y evaluar estado general: • Asegure el escenario. • Evalúe presencia de heridas, hemorragias, etc. • No levante a la persona del suelo. • Observe y evalúe estado de conciencia. • Tranquilícelo. • Pida ayuda (idealmente ambulancia). Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 72. Que hacer? • Si hay sospecha de lesión de la columna, protéjala y movilice sólo con medidas de seguridad. • Si no hay riesgo vital es preferible esperar la ambulancia): – Inmovilizare cuello manualmente con implementos caseros y movilización en bloque. – No dé nada a beber ni a comer, cubra al paciente con una frazada. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 73. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 74. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 75. Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole