PRIMEROS AUXILIOS
SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA DE UN LESIONADO HASTA QUE LLEGA LA ASISTENCIA MEDICA PROFESIONAL, A FIN DE QUE LAS LESIONES QUE HAN SUFRIDO NO SE EMPEOREN PRIMEROS AUXILIOS
CONSERVAR LA CALMA. EVITAR AGLOMERACIONES QUE ENTORPEZCAN LA LABOR DEL SOCORRISTA. SABER IMPONERSE (HACERSE CARGO DE LA SITUACION). NO MOVER AL LESIONADO (PARA EVITAR LESIONES MAS GRAVES). EXAMINAR AL HERIDO (EVAL. PRIMARIA Y SECUNDARIA). TRANQUILIZAR AL HERIDO (BRINDAR CONFIANZA). MANTENER CALIENTE AL HERIDO.(PARA EVITAR SHOCK) AVISAR AL PERSONAL DE EMERGENCIA (CRUZ ROJA, BOMBEROS, DEFENSA CIVIL, ETC…) TRASLADO ADECUADO (NO EN VEHICULO PARTICULAR SINO EN VEHICULO DEBIDAMENTE ACONDICIONADO). JAMAS DAR MEDICAMENTOS, ESTA ES UNA FUNCION EXCLUSIVA DEL MEDICO. 10 ASPECTOS IMPORTANTES EN CASO DE ACCIDENTES
P.A.S ROTEGER VISAR OCORRER
ESTA SE REALIZA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Y SE HACE CON EL FIN DE ESTABLECER PRIORIDADES Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS DEL CASO. EVALUACION Y ACTUACION 1. EVALUACION PRIMARIA 2. EVALUACION SECUNDARIA
SU OBJETIVO ES IDENTIFICAR LAS SITUACIONES QUE SUPONEN UNA AMENAZA PARA LA VIDA, PARA ELLO OBSERVAREMOS SIEMPRE ESTE ORDEN. 1. EL ESTADO DE CONCIENCIA. 2. LA RESPIRACION. 3. LA CIRCULACION SANGUINEA (PULSO). VALORACION PRIMARIA
SI LA VICTIMA RESPONDE A NUESTROS ESTIMULOS, HABLA, RESPONDE PREGUNTAS, SE QUEJA, INDICA QUE ESTA CONCIENTE. SI NO RESPONDE A NADA INDICA QUE ESTA INCONCIENTE. HAY QUE PEDIR AYUDA INMEDIATA. * ESTADO DE CONCIENCIA *LA RESPIRACION SINTIENDO O ESCUCHANDO COMO SALE EL AIRE DEL TORAX O FIJANDOSE EL ASCENSO Y EL DESCENSO DEL TORAX. SI RESPIRA VALORAR LA CIRCULACION. SI NO RESPIRA REVISAR LAS VIAS RESPIRATORIAS Y VER SI HAY ALGUN OBJETO QUE LAS OBSTRUYE. SI AUN ASÍ NO RESPIRA PRACTICAR LA RESPIRACION BOCA A BOCA, O BOCA-NARIZ SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA DE MANTENER LA BOCA CERRADA PARA EVITAR LA SALIDA DEL AIRE. PALPANDO EL PULSO CAROTIDEO, SOLO EN UNO DE LOS LADOS Y NUNCA CON EL DEDO PULGAR. SI NO TIENE PULSO ESO INDICA QUE EL CORAZON NO ESTA BOMBEANDO Y HAY QUE PRACTICAR MANIOBRAS DE RESUCITACION, CON COMPRENSIONES TORAXICAS EXTERNAS. * LA CIRCULACION
JAMAS DEBEMOS MOVER AL PACIENTE, ASÍ SEA QUE RESPIRE,  ESTO SOLO LO HAREMOS CUANDO DESCARTEMOS CUALQUIER FRACTURA  O SE ENCUENTRE EN UN LUGAR DE INMINENTE PELIGRO. JAMAS DEBERA EXPONER UN SOCORRISTA SU VIDA POR SALVAR LA DEL ACCIDENTADO YA QUE ESTO TRAERA PEORES CONSECUENCIAS, SIEMPRE ESPERE A QUE LLEGUE UN EQUIPO ESPECIALIZADO DE SALVAMENTO. SI YA  HEMOS DESCARTADO CUALQUIER FRACTURA LO  COLOCAREMOS EN UNA POCISON DE SEGURIDAD PARA EVITAR QUE SE AHOGUE CON EL VOMITO. NUNCA DAR NADA DE BEBER QUE DEBEMOS HACER?
AHOGAMIENTO LA OBSTRUCCION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS IMPIDE QUE LA SANGRE DEL ORGANISMO RECIBA EL OXIGENO NECESARIO PARA ALIMENTAR LOS TEJIDOS, LO QUE IMPLICARA LA MUERTE DE LOS MISMOS, ESTO SE PUEDE PRESENTAR EN PERSONAS CONSIENTES O INCONCIENTES, AHI QUE AYUDAR A DESTAPAR LAS VIAS RESPIRATORIAS CON LAS SIGUIENTES MANIOBRAS:
DEJARLO TOSER( SON MECANISMOS DE DEFENSA), NUNCA GOLPEAR LA ESPALDA YA QUE PODEMOS ATORAR MAS EL OBJETO ESTAR ATENTO HASTA QUE EXPULSE EN OBJETO SI NO LO HACE TRASLADAR A UN CENTRO MEDICO INMEDIATAMENTE. *OBSTRUCCION INCOMPLETA O PARCIAL *OBSTRUCCION COMPLETA O TOTAL EL ACCIDENTADO SE LLEVA LAS MANOS AL CUELLO, PRESENTA GRAN EXCITACIÓN, PUES SABE QUE NO RESPIRA Y PRESIENTE LA MUERTE, HAY QUE APLICAR INMEDIATAMENTE LA MANIOBRA DE HEIMLICH. MANIOBRA DE HEIMLICH COGER AL ACCIDENTADO POR DETRÁS Y POR DEBAJO DE LOS BRAZOS. COLOCAR EL PUÑO CERRADO  4 DEDOS JUSTO EN LA LINEA MEDIA DEL ABDOMEN. RECLINARLO HACIA DELANTE Y EFECTUAR UNA PRESION ABDOMINAL CENTRADA HACIA DENTRO Y HACIA ARRIBA, HAY QUE PRESIONAR EL DIAFRAGMA UNAS 6 A  8 VECES. PARA PRODUCIR LA TOS ARTIFICIAL. EN PERSONAS O BESAS Y MUJERES EMBARAZADAS SE HARA LA MANIOBRA PERO LA PERSONA DEBE DE ESTAR ACOSTADA YA QUE POR EL VOLUMEN DE SU CUERPO LA MANIOBRA NO ES EFECTIVA. SI PERSISTE EL AHOGAMIENTO SEGUIR CON LA MANIOBRA HASTA QUE LLEGUE EL EQUIPO MEDICO O SEGUIR REALIZANDOLA HASTA EL TRASLADO AL CENTRO MEDICO.
PULMONAR REANIMACION CARDIO-
QUE DEBEMOS HACER? VERIFICAR SI EL INDIVIDUO RESPIRA, SOLO PUEDE AGUANTAR 3 MINUTOS SIN OXIGENO SU CEREBRO. DESPUES DE ESO LAS LESIONES SON IRREVERSIBLES., PRODUCIENDO INCLUSIVE LA MUERTE. HAY QUE ACTUAR INMEDIATAMENTE YA QUE DE ESTO DEPENDE LA VIDA DEL ACCIDENTADO POR AUSENCIA DE OXIGENO EN EL CEREBRO. DEBEMOS ACUDIR SOLO SI ES NECESARIO AL MASAJE CARDIACO DESPUES DE DETERMINAR QUE NO TIENE PULSO NI RESPIRA. COLOCAMOS AL PACIENTE EN UNA SUPERFICIE DURA Y LOCALIZAMOS EL BORDE INFERIOR DE LAS COSTILLAS CON LOS DEDOS INDICE Y MEDIO. COLOCAMOS EL TALON DE NUESTRA MANO 2 DEDOS POR ENCIMA DEL FINAL DE LA COSTILLA Y COLOCAMOS LA OTRA MANOS ENCIMA DE ESTA ENTRELAZANDOLA CON LOS DEDOS,  LOS BRAZOS DEBEN DE ESTAR EXTENDIDOS NUNCA DOBLADOS. PRESIONAL EL PECHO CON LAS MANOS Y LLEVAR UNA CUENTA PARA NO PERDER EL RITMO (MIL UNO, MIL DOS, ETC.…) ESTA MANIOBRA DEBE DE ESTAR ACOMPAÑADA DE RESPIRACION BOCA A BOCA. Y SE PUEDE HACER CON UNO O DOS SOCORRISTAS. NUNCA SUSPENDER POR MAS DE 5 SEGUNDOS LA REANIMACION A MENOS DE QUE YA LE SIENTAN EL PULSO AL REANIMADO.

Más contenido relacionado

PPT
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios
PPT
Primeros Auxilios
PDF
Emergencias
PPS
Primeros aux
PPT
Primeros auxilios 1
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros Auxilios
Emergencias
Primeros aux
Primeros auxilios 1
PRIMEROS AUXILIOS

La actualidad más candente (18)

PPTX
Primeros auxilios 34
PPTX
Primeros auxilios en el trabajo
PPTX
Diapositivas de primeros auxilios
PPT
P R I M E R O S A U X I L I O S
PPT
Primeros auxilios
PDF
Evacuación y primeros auxilios 2015
PPTX
Primeros auxilios
PDF
Primeros auxilios carla.docx
PPT
Ppt. procedientos en salud III
PPT
Los primeros auxilios 2018
PDF
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
PPTX
Primeros Auxilios Cursos Basico
PPT
Primeros auxilios
PDF
01 Primeros auxilios_master_PRL
PPTX
Primeros auxilios parte 2
PPTX
PPT
Primeros auxilios final
PDF
Primeros auxilios
Primeros auxilios 34
Primeros auxilios en el trabajo
Diapositivas de primeros auxilios
P R I M E R O S A U X I L I O S
Primeros auxilios
Evacuación y primeros auxilios 2015
Primeros auxilios
Primeros auxilios carla.docx
Ppt. procedientos en salud III
Los primeros auxilios 2018
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Primeros Auxilios Cursos Basico
Primeros auxilios
01 Primeros auxilios_master_PRL
Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios final
Primeros auxilios

Similar a Primeros auxilios (20)

PPT
Primeros auxilios
PPT
Primeros Auxilios.ppt
PPT
Primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AXILIOS Instituto SuperiorTAPD.pptx
PPT
Primerosauxilios javier (1)
PPT
Primeros auxilios
PDF
Expo
PPT
Principios Generales de Primeros Auxilios
PPT
PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
grupo 2.pptx
PDF
diapositivas de primeros auxilios para todos
PPT
Primeros auxilios
PPS
Primero auxilios
PPT
Primeros auxilios
PPT
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
PPT
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
PPTX
Tema de Primeros Auxilios en los casos de Emergencia
PPTX
manual de consulta de primeros auxilios en el trabajo
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PPTX
Rcp
Primeros auxilios
Primeros Auxilios.ppt
Primeros auxilios
PRIMEROS AXILIOS Instituto SuperiorTAPD.pptx
Primerosauxilios javier (1)
Primeros auxilios
Expo
Principios Generales de Primeros Auxilios
PRIMEROS AUXILIOS
grupo 2.pptx
diapositivas de primeros auxilios para todos
Primeros auxilios
Primero auxilios
Primeros auxilios
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Tema de Primeros Auxilios en los casos de Emergencia
manual de consulta de primeros auxilios en el trabajo
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
Rcp

Último (13)

PDF
D&D 5e - Cartas Clérigo.pdf para el juego de rol
PDF
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
PPTX
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
PDF
como salvar la metrovia de guayaquil (sistema brt)
PDF
Presentacióndxdfgdrhxtrhshttsrhsrtxfhxrd
PPT
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
PDF
D&D 5e - Cartas Bardo.pdf para el juego de rol
PDF
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
PPT
Estructura integral de organizaciones.ppt
PDF
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
PPTX
Presentación de una clase que ayuda al aprendizaje
PDF
Maldita yo entre todas las mujeres. Mercedes Valdivieso
D&D 5e - Cartas Clérigo.pdf para el juego de rol
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
como salvar la metrovia de guayaquil (sistema brt)
Presentacióndxdfgdrhxtrhshttsrhsrtxfhxrd
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
D&D 5e - Cartas Bardo.pdf para el juego de rol
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
Estructura integral de organizaciones.ppt
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
Presentación de una clase que ayuda al aprendizaje
Maldita yo entre todas las mujeres. Mercedes Valdivieso

Primeros auxilios

  • 2. SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA DE UN LESIONADO HASTA QUE LLEGA LA ASISTENCIA MEDICA PROFESIONAL, A FIN DE QUE LAS LESIONES QUE HAN SUFRIDO NO SE EMPEOREN PRIMEROS AUXILIOS
  • 3. CONSERVAR LA CALMA. EVITAR AGLOMERACIONES QUE ENTORPEZCAN LA LABOR DEL SOCORRISTA. SABER IMPONERSE (HACERSE CARGO DE LA SITUACION). NO MOVER AL LESIONADO (PARA EVITAR LESIONES MAS GRAVES). EXAMINAR AL HERIDO (EVAL. PRIMARIA Y SECUNDARIA). TRANQUILIZAR AL HERIDO (BRINDAR CONFIANZA). MANTENER CALIENTE AL HERIDO.(PARA EVITAR SHOCK) AVISAR AL PERSONAL DE EMERGENCIA (CRUZ ROJA, BOMBEROS, DEFENSA CIVIL, ETC…) TRASLADO ADECUADO (NO EN VEHICULO PARTICULAR SINO EN VEHICULO DEBIDAMENTE ACONDICIONADO). JAMAS DAR MEDICAMENTOS, ESTA ES UNA FUNCION EXCLUSIVA DEL MEDICO. 10 ASPECTOS IMPORTANTES EN CASO DE ACCIDENTES
  • 5. ESTA SE REALIZA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Y SE HACE CON EL FIN DE ESTABLECER PRIORIDADES Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS DEL CASO. EVALUACION Y ACTUACION 1. EVALUACION PRIMARIA 2. EVALUACION SECUNDARIA
  • 6. SU OBJETIVO ES IDENTIFICAR LAS SITUACIONES QUE SUPONEN UNA AMENAZA PARA LA VIDA, PARA ELLO OBSERVAREMOS SIEMPRE ESTE ORDEN. 1. EL ESTADO DE CONCIENCIA. 2. LA RESPIRACION. 3. LA CIRCULACION SANGUINEA (PULSO). VALORACION PRIMARIA
  • 7. SI LA VICTIMA RESPONDE A NUESTROS ESTIMULOS, HABLA, RESPONDE PREGUNTAS, SE QUEJA, INDICA QUE ESTA CONCIENTE. SI NO RESPONDE A NADA INDICA QUE ESTA INCONCIENTE. HAY QUE PEDIR AYUDA INMEDIATA. * ESTADO DE CONCIENCIA *LA RESPIRACION SINTIENDO O ESCUCHANDO COMO SALE EL AIRE DEL TORAX O FIJANDOSE EL ASCENSO Y EL DESCENSO DEL TORAX. SI RESPIRA VALORAR LA CIRCULACION. SI NO RESPIRA REVISAR LAS VIAS RESPIRATORIAS Y VER SI HAY ALGUN OBJETO QUE LAS OBSTRUYE. SI AUN ASÍ NO RESPIRA PRACTICAR LA RESPIRACION BOCA A BOCA, O BOCA-NARIZ SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA DE MANTENER LA BOCA CERRADA PARA EVITAR LA SALIDA DEL AIRE. PALPANDO EL PULSO CAROTIDEO, SOLO EN UNO DE LOS LADOS Y NUNCA CON EL DEDO PULGAR. SI NO TIENE PULSO ESO INDICA QUE EL CORAZON NO ESTA BOMBEANDO Y HAY QUE PRACTICAR MANIOBRAS DE RESUCITACION, CON COMPRENSIONES TORAXICAS EXTERNAS. * LA CIRCULACION
  • 8. JAMAS DEBEMOS MOVER AL PACIENTE, ASÍ SEA QUE RESPIRE, ESTO SOLO LO HAREMOS CUANDO DESCARTEMOS CUALQUIER FRACTURA O SE ENCUENTRE EN UN LUGAR DE INMINENTE PELIGRO. JAMAS DEBERA EXPONER UN SOCORRISTA SU VIDA POR SALVAR LA DEL ACCIDENTADO YA QUE ESTO TRAERA PEORES CONSECUENCIAS, SIEMPRE ESPERE A QUE LLEGUE UN EQUIPO ESPECIALIZADO DE SALVAMENTO. SI YA HEMOS DESCARTADO CUALQUIER FRACTURA LO COLOCAREMOS EN UNA POCISON DE SEGURIDAD PARA EVITAR QUE SE AHOGUE CON EL VOMITO. NUNCA DAR NADA DE BEBER QUE DEBEMOS HACER?
  • 9. AHOGAMIENTO LA OBSTRUCCION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS IMPIDE QUE LA SANGRE DEL ORGANISMO RECIBA EL OXIGENO NECESARIO PARA ALIMENTAR LOS TEJIDOS, LO QUE IMPLICARA LA MUERTE DE LOS MISMOS, ESTO SE PUEDE PRESENTAR EN PERSONAS CONSIENTES O INCONCIENTES, AHI QUE AYUDAR A DESTAPAR LAS VIAS RESPIRATORIAS CON LAS SIGUIENTES MANIOBRAS:
  • 10. DEJARLO TOSER( SON MECANISMOS DE DEFENSA), NUNCA GOLPEAR LA ESPALDA YA QUE PODEMOS ATORAR MAS EL OBJETO ESTAR ATENTO HASTA QUE EXPULSE EN OBJETO SI NO LO HACE TRASLADAR A UN CENTRO MEDICO INMEDIATAMENTE. *OBSTRUCCION INCOMPLETA O PARCIAL *OBSTRUCCION COMPLETA O TOTAL EL ACCIDENTADO SE LLEVA LAS MANOS AL CUELLO, PRESENTA GRAN EXCITACIÓN, PUES SABE QUE NO RESPIRA Y PRESIENTE LA MUERTE, HAY QUE APLICAR INMEDIATAMENTE LA MANIOBRA DE HEIMLICH. MANIOBRA DE HEIMLICH COGER AL ACCIDENTADO POR DETRÁS Y POR DEBAJO DE LOS BRAZOS. COLOCAR EL PUÑO CERRADO 4 DEDOS JUSTO EN LA LINEA MEDIA DEL ABDOMEN. RECLINARLO HACIA DELANTE Y EFECTUAR UNA PRESION ABDOMINAL CENTRADA HACIA DENTRO Y HACIA ARRIBA, HAY QUE PRESIONAR EL DIAFRAGMA UNAS 6 A 8 VECES. PARA PRODUCIR LA TOS ARTIFICIAL. EN PERSONAS O BESAS Y MUJERES EMBARAZADAS SE HARA LA MANIOBRA PERO LA PERSONA DEBE DE ESTAR ACOSTADA YA QUE POR EL VOLUMEN DE SU CUERPO LA MANIOBRA NO ES EFECTIVA. SI PERSISTE EL AHOGAMIENTO SEGUIR CON LA MANIOBRA HASTA QUE LLEGUE EL EQUIPO MEDICO O SEGUIR REALIZANDOLA HASTA EL TRASLADO AL CENTRO MEDICO.
  • 12. QUE DEBEMOS HACER? VERIFICAR SI EL INDIVIDUO RESPIRA, SOLO PUEDE AGUANTAR 3 MINUTOS SIN OXIGENO SU CEREBRO. DESPUES DE ESO LAS LESIONES SON IRREVERSIBLES., PRODUCIENDO INCLUSIVE LA MUERTE. HAY QUE ACTUAR INMEDIATAMENTE YA QUE DE ESTO DEPENDE LA VIDA DEL ACCIDENTADO POR AUSENCIA DE OXIGENO EN EL CEREBRO. DEBEMOS ACUDIR SOLO SI ES NECESARIO AL MASAJE CARDIACO DESPUES DE DETERMINAR QUE NO TIENE PULSO NI RESPIRA. COLOCAMOS AL PACIENTE EN UNA SUPERFICIE DURA Y LOCALIZAMOS EL BORDE INFERIOR DE LAS COSTILLAS CON LOS DEDOS INDICE Y MEDIO. COLOCAMOS EL TALON DE NUESTRA MANO 2 DEDOS POR ENCIMA DEL FINAL DE LA COSTILLA Y COLOCAMOS LA OTRA MANOS ENCIMA DE ESTA ENTRELAZANDOLA CON LOS DEDOS, LOS BRAZOS DEBEN DE ESTAR EXTENDIDOS NUNCA DOBLADOS. PRESIONAL EL PECHO CON LAS MANOS Y LLEVAR UNA CUENTA PARA NO PERDER EL RITMO (MIL UNO, MIL DOS, ETC.…) ESTA MANIOBRA DEBE DE ESTAR ACOMPAÑADA DE RESPIRACION BOCA A BOCA. Y SE PUEDE HACER CON UNO O DOS SOCORRISTAS. NUNCA SUSPENDER POR MAS DE 5 SEGUNDOS LA REANIMACION A MENOS DE QUE YA LE SIENTAN EL PULSO AL REANIMADO.