Primeros auxilios
¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS ?
Los primeros auxilios
son medidas
terapéuticas urgentes,
se aplican a las victimas
de accidentes o
enfermedades
repentinas hasta
disponer de
tratamiento
especializado
SIGNOS VITALES
• Pulso
• respiración
• temperatura
• presión arterial
PRIORIDADES
Prioridad inmediata
• Problemas respiratorios,
• paros cardiacos
• hemorragias
• Inconsciencia
• tórax abierto
• heridas abdominales
• heridos con mas de una fractura
PRIORIDAD SECUNDARIA
• Quemaduras
• Lesiones
• Hemorragias moderadas
• Accidentados conscientes
PRIORIDAD TERCIARIA
• Fracturas leves
• contusiones
• Abrasiones
• Quemaduras leves
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
• Evitar la muerte
• Impedir el agravamiento de
las lesiones
• Evitar mas lesiones de las ya
producidas
• Evitar infecciones
secundarias
• Ayudar o facilitar la
recuperación del lesionado
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
ELEMENTOS BÁSICOS DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS
AUXILIOS
• Antisépticos: (limpieza y
desinfección)
• • Isodine (yodo)
• • Alcohol
• • Jabón antibacterial.
Material de curación:
• Algodón
• Gasas de 10x10cm
• Guantes desechables.
• Apósitos.
• Cinta adhesiva.
• Microporo.
• Vendas
• Hisopos (aplicadores)
• Abatelenguas.
MEDIDAS ANTE UN EMERGENCIA
• Proteger: en caso de
accidente se debe
permanecer tranquilo pero
actuar rápidamente
• con tranquilidad se da
confianza a la victima y a
aquellos que se encuentran
cerca hay que acercarse al
lugar del accidente para
ver que ha ocurrido que
tipo de accidente ha sido, y
si hay o no heridos, se
atenderá a aquella persona
que podría estar mas grave
que otra
• Avisar dar aviso a los servicios
sanitarios (propio de la empresa o
externos ) de la existencia del
accidente, activando asi el sistema de
emergencia.
• es muy importante dar alerta en forma
correcta,para ello se debe tener claro
como se tiene que dar el mensaje y
aquien se tiene que avisar
• Socorrer una vez se ha protegido y
avisado, se procederá a ver que se
puede hacer por el accidentado hasta
que llegue un socorrista experimentado
un medico se reconocerán signos
vitales siempre por este orden :
• Consciencia
• Respiracion
• Pulso
ACCIONES A TOMAR
• Reconocimiento
• Proteger a la victima
• Hablarle con calma y tranquilidad
• Retirar cualquier objeto peligroso
• Aflojar cualquier prenda apretada
alrededor del cuello de la victima
• Poner en posición de seguridad
• Controle y anote signos vitales.
EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO
• Reconocimiento de la situación
• Sujetar desde atrás a la victima
• Rodear a la victima de ambos brazos
y ponerle un puño entre el ombligo
• Hacer 5 presiones abdominales
• Repetir pasos anteriores hasta eliminar
la obstrucción
• Llamar al 112
• Continuar la secuencia hasta la
llegada de la ayuda
EN CASO DE QUEMADURAS
• Reconocimiento
• Acomodar a la victima
• Verter agua fría sobre la quemadura al
menos por 10 minutos
• Eliminar toda presión
• Retirar cuidadosamente toda prenda de la
zona antes de que se inflame
• No intentar quitar nada que haya quedado
adherido a la quemadura
• Cubrir la quemadura con apósito estéril o
paño limpio
• Tranquilizar a la victima
EN CASO DE FRACTURAS
• Reconocimiento
• Estabilizar y sostener la zona
• Ayudar a la victima a sostener la parte
afectada por encima y por debajo de la
lesión
• Colocar algún relleno como toallas o
cojines alrededor de laparte afectada
• Si hubiera una herida abierta cúbrala
con apósitos vendelos para sujetarlo
• Llevar al lesionado al hospital
EVALUACION DEL LESIONADO
EVALUACIÓN INMEDIATA SIMULTÁNEA.
Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a
10
segundos el estado general del
paciente, estado de conciencia,
condición respiratoria y circulatoria
EVALUACIÓN PRIMARIA
Es la evaluación inicial que nos
ayuda a identificar cuales son las
lesiones o condiciones que
pueden poner en peligro la vida
del paciente. Debe ser rápida y
eficaz. Y aplica para pacientes
en quienes se ha demostrado la
inconsciencia
EVALUACIÓN SECUNDARIA:
Se identifican las lesiones que por sí solas
no ponen en peligro
inminente la vida de nuestro paciente pero
que sumadas unas a otras sí. Se
buscan deformidades, hundimientos,
asimetría, hemorragias, crepitaciones,
etc.
Se realiza la evaluación palpando de la
cabeza a los pies empezando
por cabeza, cuello, tórax, abdomen, cadera
piernas, pies, brazos y columna
vertebral.
ELABORADO POR
XIMENA LIZETH RINCÓN LUCERO
TECNOLOGÍA REGENCIA EN FARMACIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA
2016
Primeros auxilios

Más contenido relacionado

PPTX
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
PPTX
SOPORTE VITAL BASICO
PPTX
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
PDF
Stop the-bleed-booklet-español
PPT
Evaluacion Escena
PPT
Manejo Del Paciente Politraumatizado
PPTX
Prevencion y primeros auxilios
PPT
Primeros Auxilios
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
Stop the-bleed-booklet-español
Evaluacion Escena
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Prevencion y primeros auxilios
Primeros Auxilios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase control de hemorragias
PPTX
Derecho internacional humanitario
PPTX
Primero Auxilios.
PPTX
Clase 1 primeros auxilios generalidades
PPTX
Unidad 3 métodos de rescate
PDF
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
PPTX
Primeros auxilios en el trabajo
PPTX
PPTX
BASTON POLICIAL PR-24
PPTX
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
PPTX
Signos vitales
PPT
Primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PPT
Curso basico de primeros auxilios
PPTX
Power point primeros auxilios
PDF
Xabcde.Control de Hemorragias @tipsemergencias.pdf
PPTX
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
PPTX
RCP Basico
PPT
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
Clase control de hemorragias
Derecho internacional humanitario
Primero Auxilios.
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Unidad 3 métodos de rescate
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
Primeros auxilios en el trabajo
BASTON POLICIAL PR-24
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Signos vitales
Primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Curso basico de primeros auxilios
Power point primeros auxilios
Xabcde.Control de Hemorragias @tipsemergencias.pdf
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
RCP Basico
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Primeros auxilios básicos
PPTX
Primeros auxilios: nociones básicas
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros Auxilios
PDF
Primeros auxilios 1º 2ºeso
PPTX
Funciones superiores del S. Nervioso Central
PPTX
Centro de Diagnóstico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel 2016
PPT
Planificación de entrenamiento 16 17
PPT
Controlhemorragias
PPTX
Primeros auxilios en el hogar
DOCX
Capacitacion de inyectologia
PPTX
Primeros auxilios en el hogar
PDF
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
PPT
Primeros auxilios Humber
PDF
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
PPT
Soporte vital avanzado en pediatría
PPTX
INYECTOLOGIA
PDF
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PDF
Inyectologia tecnologia
PPT
Fracturas generalidades
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios: nociones básicas
Primeros auxilios
Primeros Auxilios
Primeros auxilios 1º 2ºeso
Funciones superiores del S. Nervioso Central
Centro de Diagnóstico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel 2016
Planificación de entrenamiento 16 17
Controlhemorragias
Primeros auxilios en el hogar
Capacitacion de inyectologia
Primeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Soporte vital avanzado en pediatría
INYECTOLOGIA
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
Inyectologia tecnologia
Fracturas generalidades
Publicidad

Similar a Primeros auxilios (20)

PPTX
INTRODUCCION A PRIMEROS AUXILIOS Como reaccionarpptx
PPTX
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
PPT
Introducción a los primeros auxilios
PPTX
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Introduccion
PDF
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS urgecnias medicas.pptx
PDF
Manual primeros auxilios
DOCX
Universidad técnica de manabí
PDF
primeros auxilios.pdf
PPTX
Primeros auxilios javier rodriguez
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
6 acciones para salvar una vida presentación de seguridad
PPT
Primeros auxilios s3 clase 1
PDF
Guia primeros auxilios
PDF
Guia primeros auxilios
PDF
Priaux
PDF
Conceptos basicos de primeros auxilios
PDF
PRIMEROS AUXILIOS-GRUPO 03-SESION 10-OK.pdf
INTRODUCCION A PRIMEROS AUXILIOS Como reaccionarpptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
Introducción a los primeros auxilios
Primeros auxilios
Introduccion
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
PRIMEROS AUXILIOS urgecnias medicas.pptx
Manual primeros auxilios
Universidad técnica de manabí
primeros auxilios.pdf
Primeros auxilios javier rodriguez
Primeros auxilios
6 acciones para salvar una vida presentación de seguridad
Primeros auxilios s3 clase 1
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
Priaux
Conceptos basicos de primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS-GRUPO 03-SESION 10-OK.pdf

Último (10)

PDF
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
PDF
Código Deontológico del Trabajo Social en España
PDF
CILSA_Declaració_ambiental 2024_12052025 FIRMADA.pdf
PPT
ADMINISTRACION DE RECURSOS DE MANTENIMIENTO.ppt
PDF
lavado de manosHIGIENE PERSONALLISTO.pdf
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
PPTX
Activades de la casa de salud 2025000000
PPTX
Presentacion de la conducta basada en la seguridad
PDF
S11 - ANÁLISIS DEL COMPONENTES DE MOVILIDAD URBANA_WG.pdf
PPTX
Seguridad conductual basado en modelos de sondaje
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
Código Deontológico del Trabajo Social en España
CILSA_Declaració_ambiental 2024_12052025 FIRMADA.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS DE MANTENIMIENTO.ppt
lavado de manosHIGIENE PERSONALLISTO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
Activades de la casa de salud 2025000000
Presentacion de la conducta basada en la seguridad
S11 - ANÁLISIS DEL COMPONENTES DE MOVILIDAD URBANA_WG.pdf
Seguridad conductual basado en modelos de sondaje

Primeros auxilios

  • 2. ¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS ? Los primeros auxilios son medidas terapéuticas urgentes, se aplican a las victimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado
  • 3. SIGNOS VITALES • Pulso • respiración • temperatura • presión arterial
  • 4. PRIORIDADES Prioridad inmediata • Problemas respiratorios, • paros cardiacos • hemorragias • Inconsciencia • tórax abierto • heridas abdominales • heridos con mas de una fractura
  • 5. PRIORIDAD SECUNDARIA • Quemaduras • Lesiones • Hemorragias moderadas • Accidentados conscientes
  • 6. PRIORIDAD TERCIARIA • Fracturas leves • contusiones • Abrasiones • Quemaduras leves
  • 7. OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS • Evitar la muerte • Impedir el agravamiento de las lesiones • Evitar mas lesiones de las ya producidas • Evitar infecciones secundarias • Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado
  • 9. ELEMENTOS BÁSICOS DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS • Antisépticos: (limpieza y desinfección) • • Isodine (yodo) • • Alcohol • • Jabón antibacterial. Material de curación: • Algodón • Gasas de 10x10cm • Guantes desechables. • Apósitos. • Cinta adhesiva. • Microporo. • Vendas • Hisopos (aplicadores) • Abatelenguas.
  • 10. MEDIDAS ANTE UN EMERGENCIA • Proteger: en caso de accidente se debe permanecer tranquilo pero actuar rápidamente • con tranquilidad se da confianza a la victima y a aquellos que se encuentran cerca hay que acercarse al lugar del accidente para ver que ha ocurrido que tipo de accidente ha sido, y si hay o no heridos, se atenderá a aquella persona que podría estar mas grave que otra
  • 11. • Avisar dar aviso a los servicios sanitarios (propio de la empresa o externos ) de la existencia del accidente, activando asi el sistema de emergencia. • es muy importante dar alerta en forma correcta,para ello se debe tener claro como se tiene que dar el mensaje y aquien se tiene que avisar • Socorrer una vez se ha protegido y avisado, se procederá a ver que se puede hacer por el accidentado hasta que llegue un socorrista experimentado un medico se reconocerán signos vitales siempre por este orden : • Consciencia • Respiracion • Pulso
  • 12. ACCIONES A TOMAR • Reconocimiento • Proteger a la victima • Hablarle con calma y tranquilidad • Retirar cualquier objeto peligroso • Aflojar cualquier prenda apretada alrededor del cuello de la victima • Poner en posición de seguridad • Controle y anote signos vitales.
  • 13. EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO • Reconocimiento de la situación • Sujetar desde atrás a la victima • Rodear a la victima de ambos brazos y ponerle un puño entre el ombligo • Hacer 5 presiones abdominales • Repetir pasos anteriores hasta eliminar la obstrucción • Llamar al 112 • Continuar la secuencia hasta la llegada de la ayuda
  • 14. EN CASO DE QUEMADURAS • Reconocimiento • Acomodar a la victima • Verter agua fría sobre la quemadura al menos por 10 minutos • Eliminar toda presión • Retirar cuidadosamente toda prenda de la zona antes de que se inflame • No intentar quitar nada que haya quedado adherido a la quemadura • Cubrir la quemadura con apósito estéril o paño limpio • Tranquilizar a la victima
  • 15. EN CASO DE FRACTURAS • Reconocimiento • Estabilizar y sostener la zona • Ayudar a la victima a sostener la parte afectada por encima y por debajo de la lesión • Colocar algún relleno como toallas o cojines alrededor de laparte afectada • Si hubiera una herida abierta cúbrala con apósitos vendelos para sujetarlo • Llevar al lesionado al hospital
  • 16. EVALUACION DEL LESIONADO EVALUACIÓN INMEDIATA SIMULTÁNEA. Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria
  • 17. EVALUACIÓN PRIMARIA Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuales son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia EVALUACIÓN SECUNDARIA: Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la vida de nuestro paciente pero que sumadas unas a otras sí. Se buscan deformidades, hundimientos, asimetría, hemorragias, crepitaciones, etc. Se realiza la evaluación palpando de la cabeza a los pies empezando por cabeza, cuello, tórax, abdomen, cadera piernas, pies, brazos y columna vertebral.
  • 18. ELABORADO POR XIMENA LIZETH RINCÓN LUCERO TECNOLOGÍA REGENCIA EN FARMACIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 2016