PRIMEROS AUXILIOS
Cuidados inmediatos,
adecuados y provisionales que
se prestan a las personas que
sufren un accidente o
enfermedad, antes de ser
atendidos en un centro
hospitalario
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
DEFINICION
REGLAS BASICAS PARA PRESTAR
LOS PRIMEROS AUXILIOS
• Mantener la tranquilidad
• Realizar una valoración breve y
adecuada de las condiciones en que
sucedió el accidente y el estado del
lesionado en general
• Protéjase y proteja al lesionado de
otros peligros, aplicando las medidas
preventivas de seguridad que sean
pertinentes
ACCIONES DURANTE UNA
EMERGENCIA
REVISE
LLAME
ATIENDA
Haga el reconocimiento de la
victima
Consiente - Inconsciente
REVISE
LLAME
• Voz de Alerta
• Comunicarse o
llamar a un
centro asistencial
ATIENDA
Que pasoQue paso
Como se sienteComo se siente
ExploraciónExploración
VICTIMA CONSCIENTE
VERIFICAR CADA 5 MIN.
RESPIRACION Y PULSO
ATIENDA
• Abrir la Vía Aérea.
• Maniobra de V.O.S.S.
VICTIMA INCONSCIENTE
¡¡ ESTA USTEDESTA USTED
BIEN !BIEN !
ATIENDA
• V ER
10 SEGUNDOS
• O IR
• S OPLAR 2 SOPLOS
• S ENTIR 10 SEGUNDOS
 Efectuar la Maniobra
de:
 Inclinación de la frente
 Elevación de la barbilla
 Esta maniobra es para
abrir la Vía Aérea.
 Maniobra de
“VOSS” ( Primer
Tiempo )
V = Ver si se expande
el tórax
O = Oír si respira la
víctima.
 Maniobra de
“VOSS” (Segundo
Tiempo)
S = Soplar,
respiración de boca
a boca, dar
dos soplos de
inicio
 Maniobra de “ VOSS ”
( Tercer Tiempo )
 S = Sentir si tiene pulso (
pulso carotideo ), por 10
segundos.
16
FRECUENCIA RESPIRATORIA
EDAD FREC RESP
R. N. 40 / min.
Niño < 6a. 30 – 40/ min.
Niño > 6a. 18 – 24/ min.
Adulto 16 – 20/ min.
Anciano 16 ó < / min.
17
PULSO RADIAL
Se localiza en la parte
anterior de la muñeca,
del lado del pulgar,
justo antes de iniciar la
palma de la mano.
Ese trayecto es el que
recorre la arteria radial.
18
PULSO
 PULSO CAROTIDEO:
 Se localiza en el cuello, dos
dedos a un lado de la línea
media que se marca por la
tráquea.
 Puede localizarse de uno u
otro lado puesto que son dos
las arterias carótidas las que
corren ese trayecto , cada
una por su lado.
A .- Apertura de la Vía Aérea y control de
Columna Cervical: (Métodos Manuales
y Mecánicos).
B .- Ventilación y Respiración.
C.- Circulación y control de hemorragias.
D.- Déficit Neurológico
E .- Exposición y control de temperatura
corporal.
EVALUACION PRIMARIA
SOPORTE BASICO DE VIDA
PAUTAS GENERALES EN LASPAUTAS GENERALES EN LAS
INMOVILIZACIONESINMOVILIZACIONES
 Coloque los nudosnudos hacia un mismo lado.
 QuitarQuitar todo aquello que pueda comprimircomprimir (por inflamación).
 Tapar al paciente (Protección térmicaProtección térmica)
 Los primeros auxilios se prestarán como sicomo si realmente hubierahubiera
fracturafractura, es mejor prevenir.
 Evacuar siempre a un centro hospitalariocentro hospitalario
PRIMEROS AUXILIOS
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR BÁSICO
Es un conjunto de medidas
sincronizadas de desarrollo
secuencial, cuyo fin es sustituir
primero y reinstaurar después
tanto la respiración como la
circulación para disminuir o
evitar el daño cerebral.
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA:
LINEA INTER
MAMILAR
LINEA MEDIA
ESTERNAL
EMERGENCIA Y URGENCIA
 LAS EMERGENCIAS SON AQUELLAS
SITUACIONES EN LAS QUE PELIGRA LA
VIDA O EL FUNCIONAMIENTO DE UN
ORGANO NOBLE (corazón, pulmones, cerebro)
 LAS URGENCIAS SON AQUELLAS SITUACIONES
EN QUE SE ALTERA EL BIENESTAR FISICO,
PERO NO SE ENCUENTRA EN RIESGO LA VIDA
HERIDAS Y CORTES SIMPLES
CURACION DE UNA HERIDA
SIMPLE
HEMORRAGIAS
 ES LA SALIDA DE SANGRE DEL CUERPO
ATRAVES DE UNA HERIDA.
PRESION DIRECTA
 Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia
haciendo presión fuerte. Si no dispone de compresa o
tela puede hacerla directamente con su mano siempre
y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o
este protegido con guantes.
La mayoría de las hemorragias se pueden controlar
con presión directa.
TORNIQUETE
QUEMADURAS
Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los
tejidos producidas por agentes físicos, químicos,
eléctricos .
La gravedad de la quemadura depende su ubicación en
el cuerpo, el tamaño de la quemadura, así como la edad
y el estado físico de la víctima.
CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS
¿CÓMO PODEMOS ACTUAR?
 Retire cuidadosamente
anillos, reloj, pulsera, que
compriman la zona lesionada
antes de que esta se
comience a inflamar.
 No rompa las ampollas, para
evitar infecciones
 Enfríe el área quemada
durante varios minutos;
aplique agua fría sobre la
lesión. No use hielo para
enfriar la zona quemada
ASFIXIA POR ATRAGANTAMIENTO
 Asfixia por
obstrucción de las vías
aéreas causada por
un cuerpo sólido: Se
origina, en general,
accidentalmente
durante las comidas.
 En caso de ser total,
esta no permitirá la
entrada ni salida del
aire
Signo universal
en caso de Obstrucción Total :
 Cianosis (color azul de la piel)
 La persona no puede hablar, toser o respirar.
 Se lleva las manos al cuello (signo universal de
atragantamiento).
 Pérdida de conocimiento aproximadamente al minuto
¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR?
 Tranquilice a la victima
 Coloquese detrás de la
victima y abrácela por la
cintura.
 Agarre un puño contra el
abdomen un poco mas
arriba del ombligo .
 Comprima el puño con
movimientos rápidos hacia
adentro y hacia arriba.
 La compresión debe ser con
firmeza
PICADURA DE ABEJA
 Retirar el aguijón
 Realizar la limpieza
 Aplicación de una loción
tópica.
 Administración de anti-
histamínicos.
INTOXICACIÓN POR PESTICIDAS
Es la introducción brusca
de un tóxico (veneno) en el
organismo.
Estos penetran en el cuerpo
por:
Inhalación
Absorción por piel
Ingesta oral (intencional)
Contacto ocular
Síntomas:
 Palidez
 Sudoración excesiva
 Salivación excesiva
 Hipotensión
 Disminución del
díametro pupilar
 Desvanecimiento
 Convulsión
INTOXICACION POR VIAINTOXICACION POR VIA
RESPIRATORIARESPIRATORIA
Retire el paciente del área contaminada.
Si posible, asistirlo con respiración artificial o con
oxígeno por vía nasal.
Solicite ayuda médica.
INTOXICACIÓN POR VÍA DÉRMICAINTOXICACIÓN POR VÍA DÉRMICA
Retire la ropa del paciente.
Lave la piel completamente con agua y jabón.
Solicite ayuda médica.
En caso de salpicarse con el plaguicida, proceda
como si estuviere intoxicado, quítese la ropa y
lávese.
INTOXICACIÓN POR VÍA ORALINTOXICACIÓN POR VÍA ORAL
Induzca el vómito si el paciente está consciente
(si posible, lea la etiqueta sobre indicación o no
del mismo).
Solicite ayuda médica.
Si cuenta con carbón activado, darlo para
ingestión inmediata.
INTOXICACIÓN POR VÍA OCULARINTOXICACIÓN POR VÍA OCULAR
Lavar con abundante agua limpia sin presión por lo
menos durante 15 minutos.
Los plaguicidas se absorben rápidamente a través
de los ojos y además los irritan.
Ayúdese con una tercera persona que mantenga
abiertos los ojos del intoxicado.
Solicite ayuda médica.
PARTE LEGAL
Primeros auxilios final
Primeros auxilios final
Primeros auxilios final
Primeros auxilios final

Primeros auxilios final

  • 1.
  • 4.
    Cuidados inmediatos, adecuados yprovisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro hospitalario PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS DEFINICION
  • 5.
    REGLAS BASICAS PARAPRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS • Mantener la tranquilidad • Realizar una valoración breve y adecuada de las condiciones en que sucedió el accidente y el estado del lesionado en general • Protéjase y proteja al lesionado de otros peligros, aplicando las medidas preventivas de seguridad que sean pertinentes
  • 6.
  • 7.
    Haga el reconocimientode la victima Consiente - Inconsciente REVISE
  • 8.
    LLAME • Voz deAlerta • Comunicarse o llamar a un centro asistencial
  • 9.
    ATIENDA Que pasoQue paso Comose sienteComo se siente ExploraciónExploración VICTIMA CONSCIENTE VERIFICAR CADA 5 MIN. RESPIRACION Y PULSO
  • 10.
    ATIENDA • Abrir laVía Aérea. • Maniobra de V.O.S.S. VICTIMA INCONSCIENTE ¡¡ ESTA USTEDESTA USTED BIEN !BIEN !
  • 11.
    ATIENDA • V ER 10SEGUNDOS • O IR • S OPLAR 2 SOPLOS • S ENTIR 10 SEGUNDOS
  • 12.
     Efectuar laManiobra de:  Inclinación de la frente  Elevación de la barbilla  Esta maniobra es para abrir la Vía Aérea.
  • 13.
     Maniobra de “VOSS”( Primer Tiempo ) V = Ver si se expande el tórax O = Oír si respira la víctima.
  • 14.
     Maniobra de “VOSS”(Segundo Tiempo) S = Soplar, respiración de boca a boca, dar dos soplos de inicio
  • 15.
     Maniobra de“ VOSS ” ( Tercer Tiempo )  S = Sentir si tiene pulso ( pulso carotideo ), por 10 segundos.
  • 16.
    16 FRECUENCIA RESPIRATORIA EDAD FRECRESP R. N. 40 / min. Niño < 6a. 30 – 40/ min. Niño > 6a. 18 – 24/ min. Adulto 16 – 20/ min. Anciano 16 ó < / min.
  • 17.
    17 PULSO RADIAL Se localizaen la parte anterior de la muñeca, del lado del pulgar, justo antes de iniciar la palma de la mano. Ese trayecto es el que recorre la arteria radial.
  • 18.
    18 PULSO  PULSO CAROTIDEO: Se localiza en el cuello, dos dedos a un lado de la línea media que se marca por la tráquea.  Puede localizarse de uno u otro lado puesto que son dos las arterias carótidas las que corren ese trayecto , cada una por su lado.
  • 19.
    A .- Aperturade la Vía Aérea y control de Columna Cervical: (Métodos Manuales y Mecánicos). B .- Ventilación y Respiración. C.- Circulación y control de hemorragias. D.- Déficit Neurológico E .- Exposición y control de temperatura corporal. EVALUACION PRIMARIA SOPORTE BASICO DE VIDA
  • 20.
    PAUTAS GENERALES ENLASPAUTAS GENERALES EN LAS INMOVILIZACIONESINMOVILIZACIONES  Coloque los nudosnudos hacia un mismo lado.  QuitarQuitar todo aquello que pueda comprimircomprimir (por inflamación).  Tapar al paciente (Protección térmicaProtección térmica)  Los primeros auxilios se prestarán como sicomo si realmente hubierahubiera fracturafractura, es mejor prevenir.  Evacuar siempre a un centro hospitalariocentro hospitalario PRIMEROS AUXILIOS
  • 21.
  • 23.
    Es un conjuntode medidas sincronizadas de desarrollo secuencial, cuyo fin es sustituir primero y reinstaurar después tanto la respiración como la circulación para disminuir o evitar el daño cerebral. REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA:
  • 24.
  • 27.
    EMERGENCIA Y URGENCIA LAS EMERGENCIAS SON AQUELLAS SITUACIONES EN LAS QUE PELIGRA LA VIDA O EL FUNCIONAMIENTO DE UN ORGANO NOBLE (corazón, pulmones, cerebro)
  • 28.
     LAS URGENCIASSON AQUELLAS SITUACIONES EN QUE SE ALTERA EL BIENESTAR FISICO, PERO NO SE ENCUENTRA EN RIESGO LA VIDA
  • 29.
  • 30.
    CURACION DE UNAHERIDA SIMPLE
  • 31.
    HEMORRAGIAS  ES LASALIDA DE SANGRE DEL CUERPO ATRAVES DE UNA HERIDA.
  • 32.
    PRESION DIRECTA  Apliquesobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o este protegido con guantes. La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con presión directa.
  • 34.
  • 36.
    QUEMADURAS Las quemaduras sonun tipo específico de lesión de los tejidos producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos . La gravedad de la quemadura depende su ubicación en el cuerpo, el tamaño de la quemadura, así como la edad y el estado físico de la víctima.
  • 37.
  • 38.
    ¿CÓMO PODEMOS ACTUAR? Retire cuidadosamente anillos, reloj, pulsera, que compriman la zona lesionada antes de que esta se comience a inflamar.  No rompa las ampollas, para evitar infecciones  Enfríe el área quemada durante varios minutos; aplique agua fría sobre la lesión. No use hielo para enfriar la zona quemada
  • 39.
    ASFIXIA POR ATRAGANTAMIENTO Asfixia por obstrucción de las vías aéreas causada por un cuerpo sólido: Se origina, en general, accidentalmente durante las comidas.  En caso de ser total, esta no permitirá la entrada ni salida del aire Signo universal
  • 40.
    en caso deObstrucción Total :  Cianosis (color azul de la piel)  La persona no puede hablar, toser o respirar.  Se lleva las manos al cuello (signo universal de atragantamiento).  Pérdida de conocimiento aproximadamente al minuto
  • 41.
    ¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR? Tranquilice a la victima  Coloquese detrás de la victima y abrácela por la cintura.  Agarre un puño contra el abdomen un poco mas arriba del ombligo .  Comprima el puño con movimientos rápidos hacia adentro y hacia arriba.  La compresión debe ser con firmeza
  • 42.
    PICADURA DE ABEJA Retirar el aguijón  Realizar la limpieza  Aplicación de una loción tópica.  Administración de anti- histamínicos.
  • 43.
    INTOXICACIÓN POR PESTICIDAS Esla introducción brusca de un tóxico (veneno) en el organismo. Estos penetran en el cuerpo por: Inhalación Absorción por piel Ingesta oral (intencional) Contacto ocular Síntomas:  Palidez  Sudoración excesiva  Salivación excesiva  Hipotensión  Disminución del díametro pupilar  Desvanecimiento  Convulsión
  • 44.
    INTOXICACION POR VIAINTOXICACIONPOR VIA RESPIRATORIARESPIRATORIA Retire el paciente del área contaminada. Si posible, asistirlo con respiración artificial o con oxígeno por vía nasal. Solicite ayuda médica.
  • 45.
    INTOXICACIÓN POR VÍADÉRMICAINTOXICACIÓN POR VÍA DÉRMICA Retire la ropa del paciente. Lave la piel completamente con agua y jabón. Solicite ayuda médica. En caso de salpicarse con el plaguicida, proceda como si estuviere intoxicado, quítese la ropa y lávese.
  • 46.
    INTOXICACIÓN POR VÍAORALINTOXICACIÓN POR VÍA ORAL Induzca el vómito si el paciente está consciente (si posible, lea la etiqueta sobre indicación o no del mismo). Solicite ayuda médica. Si cuenta con carbón activado, darlo para ingestión inmediata.
  • 47.
    INTOXICACIÓN POR VÍAOCULARINTOXICACIÓN POR VÍA OCULAR Lavar con abundante agua limpia sin presión por lo menos durante 15 minutos. Los plaguicidas se absorben rápidamente a través de los ojos y además los irritan. Ayúdese con una tercera persona que mantenga abiertos los ojos del intoxicado. Solicite ayuda médica.
  • 48.