6
Lo más leído
8
Lo más leído
PAP: Primeros auxilios
psicológicos.
Ivonne Muñoz
Psicóloga Clínica
Neuropsicología Escolar
¿Qué pasaría si….
 Entra Lola niña de 10 años, muy asustada al colegio, después de que luego de salir de
su casa, en el camino al colegio, un hombre en bicicleta le diera un palmada en su cola
con palabras de alto contenido sexual.
Primeros Auxilios Psicológicos
¿Qué es una crisis?
 Hay varias definiciones al respecto, pero podemos decir que es en el cual la persona se
encuentra inestable, puede tener una conducta muy diferente a la que tiene en una
situación cotidiana, las herramientas que usa normalmente para resolver cierta
situación no son suficientes para sobrellevar el evento que causó la crisis.
Estadodecrisis
Suceso importante.
Situación conflictiva
Incapacidad para utilizar
mecanismos
acostumbrados.
Síntomas de crisis.
Eventos Privados.
•Pensamientos.
•Sentimientos o emociones (Ansiedad y/o depresión).
•Recuerdos.
•Concepto de si mismo alterado.
•Temores y fantasías.
Eventos externos.
•Sensaciones físicas.
•Agresividad
•Irritabilidad
•Mutismo
•Función de castigo o evitación.
•Cansancio.
¿Qué no se debe hacer?
 No haga falsas promesas.
 No presione a la gente para que le cuente su historia.
 No comparta la historia de una persona con otras personas.
 No juzgue a la persona por sus acciones o sentimientos.
 No mire la hora.
 No toque a la persona si no está seguro de que sea apropiado.
 No utilice expresiones demasiado técnicas.
 No cuente la historia de otra persona o la propia.
 No diga “ Yo te entiendo”.
Preparación del profesional.
 Cuidar de si mismos – Física y emocionalmente.
 Pensar claramente (Reconocer el estado físico y emocional actual, historia de vida “
objetividad”).
 Conservar la calma y priorizar (Sensibilidad de la persona).
 No somos súper héroes, reconocer hasta donde llega mi labor, mis limitaciones, buscar
apoyo interdisciplinario.
 La confidencialidad no funciona de igual forma que bajo un proceso terapéutico( Sin
embargo se deben conservar las rutas de manejo de tal forma que la información del
paciente no se generalice).
 Considerar una ruta de evacuación alterna “ Riesgo de exposición y re victimización”
para casos extremos, en otros casos de riesgo medio se considera mas pertinente
activar la red de apoyo con la familia.
 Las sesiones duran de acuerdo a las necesidades y a los recursos.
 Se requiere flexibilidad.
Principios para la intervención inicial.
 Calma
 Seguridad,
 Autoeficacia
 Conexión
 Esperanza
 *Satisfacción de necesidades básicas
Componentes de la
intervención.
Primeros Auxilios Psicológicos
A
Escucha Activa.
 https://www.youtube.com/watch?v=hRE6P_FY2rE
 Este paso puede tomar entre 10 a 20 minutos. Saber comunicarse con una persona
angustiada, ansiosa o alterada es fundamental.
B
Reentrenamiento de la respiración.
 Algunas personas que han vivido una crisis pueden mostrarse ansiosas o alteradas,
sintiendo confusión o encontrándose sobrepasadas por la situación, observándose
temblorosas, teniendo dificultades para respirar o sintiendo su corazón muy agitado.
 Explique que la forma como respiramos influye en nuestras emociones, y que es por
eso que en el yoga y la meditación se trabaja con la respiración.
C
Categorización de necesidades.
 Luego de un evento traumático es común que se produzca confusión mental y las
personas tengan dificultades para ordenar los diferentes pasos que deben seguir para
solucionar sus problemas (ej. denuncia de siniestro, llamada a familiares, búsqueda de
pertenencias, trámites legales, etc.).
Utilice parafraseos como:
 ¿Cuál cree que es el problema más importante de resolver primero?”
 “¿Qué cosas le han ayudado en el pasado cuando ha tenido que lidiar con tanto
estrés?”
 “Obviamente son muchos problemas juntos que sería bueno ordenar para ir uno por
uno… si quiere puedo ayudarle a hacerlo”.
 “Entiendo que se sienta sobrepasado. Veamos si podemos identificar al menos tres
cosas sobre las que tiene actualmente control para focalizarnos en ellas”.
D
Derivación a redes de apoyo.
 Una vez identificadas estas necesidades, ayude a la persona a contactar a las personas
y/o servicios de apoyo social que podrán ayudarle a satisfacer dichas necesidades ahora
y más adelante, junto al material Servicios y Redes de Apoyo.
E
Psicoeducación
 Para finalizar, promueva estrategias de respuesta positivas ante el estrés, explicando y si
puede entregar documentación. Revise el material con el afectado, y resuelva sus
dudas.
Referencias
Raffo, S. (2005). Intervención en crisis. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Campo Sur.
Apuntes. Universidad de Chile.
Benveniste, D. (2000). Intervención en crisis después de grandes desastres. Trópicos: La Revista
del Sociedad Psicoanalítica de Caracas, 8

Más contenido relacionado

PPTX
El papel de la familia en el desarrollo infantil
PPTX
Hablar de sexualidad con los hijos
PPTX
Crianza positiva durante el aislamiento
PPT
Atención Psicológica para niños y adolescentes de la Fundación Salesiana Gran...
PPTX
Salud mental uft
PPTX
Educar la afectividad
PPTX
Autoestima y TDAH
PPTX
Desarrollo inteligencia emocional
El papel de la familia en el desarrollo infantil
Hablar de sexualidad con los hijos
Crianza positiva durante el aislamiento
Atención Psicológica para niños y adolescentes de la Fundación Salesiana Gran...
Salud mental uft
Educar la afectividad
Autoestima y TDAH
Desarrollo inteligencia emocional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las emociones en_la_escuela
PPT
Manejo De Las Emociones Y El Crecimiento Humano
DOCX
Psicoterapia adolescentes
PDF
Crianza con apego
PDF
Cartilla sobre autocuidado1 vf
PPTX
Manuel cartuche diapositivas
PPTX
salud emocional Orientacion
DOCX
Recomendaciones para padres
PPTX
El apoyo social en el manejo del estrés
PDF
Psicologia familiar
PPTX
Presentación orientacion yolivier leal
PPT
Práctica 1 Inovación educativa con recursos abiertos
DOCX
Segunda parte
DOCX
Bienestar Y Felicidad
DOCX
Guía cog detener el castigo corporal s lópez pan
PPT
11.06. presentacion sesion autocuidado_estres
PDF
Que son las cf
PDF
¿Cómo el coaching emocional saca lo mejor de los niños y adolescentes?
PPTX
Psicología Educativa
Las emociones en_la_escuela
Manejo De Las Emociones Y El Crecimiento Humano
Psicoterapia adolescentes
Crianza con apego
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Manuel cartuche diapositivas
salud emocional Orientacion
Recomendaciones para padres
El apoyo social en el manejo del estrés
Psicologia familiar
Presentación orientacion yolivier leal
Práctica 1 Inovación educativa con recursos abiertos
Segunda parte
Bienestar Y Felicidad
Guía cog detener el castigo corporal s lópez pan
11.06. presentacion sesion autocuidado_estres
Que son las cf
¿Cómo el coaching emocional saca lo mejor de los niños y adolescentes?
Psicología Educativa
Publicidad

Similar a Primeros Auxilios Psicológicos (20)

PDF
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
PPTX
Capacitación PAPs.pptx
PPTX
primeros auxilios psicologicos - Revision de tema 2.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PAP TP2.pptx
PPTX
tallerprimerosauxiliospsicologicos1-231005152539-3bfc5997.pptx
PDF
Primeros auxilios psicológicos.pdf.jajaajaj
PPTX
Que son los Primeros-auxilios-psicologicos
PPTX
Primeros-auxilios-psicologicos-6-2020.pptx
PDF
Primeros Auxilios Psicologicos Medellin.pdf
PPTX
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
PPTX
Taller Primeros auxilios psicologicos 1.pptx
PPTX
Protocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptx
PPTX
31.-Taller-Salud-Publica en primeros auxilios psicologicos
PPTX
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx
PPTX
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS EN PACIENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION
PPTX
PSICOLOGIA PAP PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS 2025
PPTX
Primeros-auxilios-psicologicos - DEFINICION Y CONDICIONES.pptx
PDF
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
PPTX
primeros auxilios psicologicos salud mental
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
Capacitación PAPs.pptx
primeros auxilios psicologicos - Revision de tema 2.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PAP TP2.pptx
tallerprimerosauxiliospsicologicos1-231005152539-3bfc5997.pptx
Primeros auxilios psicológicos.pdf.jajaajaj
Que son los Primeros-auxilios-psicologicos
Primeros-auxilios-psicologicos-6-2020.pptx
Primeros Auxilios Psicologicos Medellin.pdf
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Taller Primeros auxilios psicologicos 1.pptx
Protocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptx
31.-Taller-Salud-Publica en primeros auxilios psicologicos
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS EN PACIENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION
PSICOLOGIA PAP PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS 2025
Primeros-auxilios-psicologicos - DEFINICION Y CONDICIONES.pptx
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
primeros auxilios psicologicos salud mental
Publicidad

Más de Ivonne Muñoz (20)

PPTX
Desarrollo de los procesos atencionales
PPTX
Etapa operacional - Piaget
PDF
Catedra de educacion para la sexualidad y construccion de la ciudadania para ...
PDF
Padres de adolescentes
PDF
Pautas de crianza unepa
PDF
Internet y redes sociales
PPT
Demencias
PDF
APRAXIA
PDF
Acalculia
PPT
Agrafia
PPT
PPTX
Wais III - Teorico
PPTX
Análisis investigativo
PPTX
Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas
PPTX
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
PPTX
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
PPTX
PPTX
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
PPTX
Test de Wartegg.
PPTX
IPV Inventario de Personalidad para Vendedores
Desarrollo de los procesos atencionales
Etapa operacional - Piaget
Catedra de educacion para la sexualidad y construccion de la ciudadania para ...
Padres de adolescentes
Pautas de crianza unepa
Internet y redes sociales
Demencias
APRAXIA
Acalculia
Agrafia
Wais III - Teorico
Análisis investigativo
Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de Wartegg.
IPV Inventario de Personalidad para Vendedores

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
50000 mil words en inglés más usados.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Organizador curricular multigrado escuela

Primeros Auxilios Psicológicos

  • 1. PAP: Primeros auxilios psicológicos. Ivonne Muñoz Psicóloga Clínica Neuropsicología Escolar
  • 2. ¿Qué pasaría si….  Entra Lola niña de 10 años, muy asustada al colegio, después de que luego de salir de su casa, en el camino al colegio, un hombre en bicicleta le diera un palmada en su cola con palabras de alto contenido sexual.
  • 4. ¿Qué es una crisis?  Hay varias definiciones al respecto, pero podemos decir que es en el cual la persona se encuentra inestable, puede tener una conducta muy diferente a la que tiene en una situación cotidiana, las herramientas que usa normalmente para resolver cierta situación no son suficientes para sobrellevar el evento que causó la crisis. Estadodecrisis Suceso importante. Situación conflictiva Incapacidad para utilizar mecanismos acostumbrados.
  • 5. Síntomas de crisis. Eventos Privados. •Pensamientos. •Sentimientos o emociones (Ansiedad y/o depresión). •Recuerdos. •Concepto de si mismo alterado. •Temores y fantasías. Eventos externos. •Sensaciones físicas. •Agresividad •Irritabilidad •Mutismo •Función de castigo o evitación. •Cansancio.
  • 6. ¿Qué no se debe hacer?  No haga falsas promesas.  No presione a la gente para que le cuente su historia.  No comparta la historia de una persona con otras personas.  No juzgue a la persona por sus acciones o sentimientos.  No mire la hora.  No toque a la persona si no está seguro de que sea apropiado.  No utilice expresiones demasiado técnicas.  No cuente la historia de otra persona o la propia.  No diga “ Yo te entiendo”.
  • 7. Preparación del profesional.  Cuidar de si mismos – Física y emocionalmente.  Pensar claramente (Reconocer el estado físico y emocional actual, historia de vida “ objetividad”).  Conservar la calma y priorizar (Sensibilidad de la persona).  No somos súper héroes, reconocer hasta donde llega mi labor, mis limitaciones, buscar apoyo interdisciplinario.  La confidencialidad no funciona de igual forma que bajo un proceso terapéutico( Sin embargo se deben conservar las rutas de manejo de tal forma que la información del paciente no se generalice).  Considerar una ruta de evacuación alterna “ Riesgo de exposición y re victimización” para casos extremos, en otros casos de riesgo medio se considera mas pertinente activar la red de apoyo con la familia.  Las sesiones duran de acuerdo a las necesidades y a los recursos.  Se requiere flexibilidad.
  • 8. Principios para la intervención inicial.  Calma  Seguridad,  Autoeficacia  Conexión  Esperanza  *Satisfacción de necesidades básicas
  • 11. A Escucha Activa.  https://www.youtube.com/watch?v=hRE6P_FY2rE  Este paso puede tomar entre 10 a 20 minutos. Saber comunicarse con una persona angustiada, ansiosa o alterada es fundamental.
  • 12. B Reentrenamiento de la respiración.  Algunas personas que han vivido una crisis pueden mostrarse ansiosas o alteradas, sintiendo confusión o encontrándose sobrepasadas por la situación, observándose temblorosas, teniendo dificultades para respirar o sintiendo su corazón muy agitado.  Explique que la forma como respiramos influye en nuestras emociones, y que es por eso que en el yoga y la meditación se trabaja con la respiración.
  • 13. C Categorización de necesidades.  Luego de un evento traumático es común que se produzca confusión mental y las personas tengan dificultades para ordenar los diferentes pasos que deben seguir para solucionar sus problemas (ej. denuncia de siniestro, llamada a familiares, búsqueda de pertenencias, trámites legales, etc.). Utilice parafraseos como:  ¿Cuál cree que es el problema más importante de resolver primero?”  “¿Qué cosas le han ayudado en el pasado cuando ha tenido que lidiar con tanto estrés?”  “Obviamente son muchos problemas juntos que sería bueno ordenar para ir uno por uno… si quiere puedo ayudarle a hacerlo”.  “Entiendo que se sienta sobrepasado. Veamos si podemos identificar al menos tres cosas sobre las que tiene actualmente control para focalizarnos en ellas”.
  • 14. D Derivación a redes de apoyo.  Una vez identificadas estas necesidades, ayude a la persona a contactar a las personas y/o servicios de apoyo social que podrán ayudarle a satisfacer dichas necesidades ahora y más adelante, junto al material Servicios y Redes de Apoyo.
  • 15. E Psicoeducación  Para finalizar, promueva estrategias de respuesta positivas ante el estrés, explicando y si puede entregar documentación. Revise el material con el afectado, y resuelva sus dudas.
  • 16. Referencias Raffo, S. (2005). Intervención en crisis. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Campo Sur. Apuntes. Universidad de Chile. Benveniste, D. (2000). Intervención en crisis después de grandes desastres. Trópicos: La Revista del Sociedad Psicoanalítica de Caracas, 8