Primeros Auxilios Pulso
Médico Cirujano - C.M.P. 39662
Magister en Gerencia en Salud




                                 2
• Son los cuidados inmediatos, adecuados y
  provisionales prestados a accidentados o
  enfermos antes de ser atendidos en un centro
  asistencial.
• Pasos básicos:
   – REVISAR EL LUGAR DE LOS HECHOS.
   – PEDIR AYUDA
   – SOCORRER A LAS VÍCTIMAS
• Tenemos que hacer seguro el lugar del
  accidente.
• Cuidar nuestra propia seguridad y la del
  accidentado.
• Si hubiera algún peligro, alejarlo de
  nosotros y si no fuera posible, aleje al
  accidentado del peligro.
La persona que da la alarma tiene que indicar siempre:
    – Lugar exacto del accidente ó suceso
    – Tipo de suceso y circunstancias que puedan agravar
      la situación
    – Número de heridos y su estado aparente
    – Es necesario identificarse:
        • Decir desde donde se llama
        • Cuelgue siempre en último lugar
        • Regresar para indicar que la ayuda está en
          camino
•   ESTABLECER un orden de prioridades.
•   VALORACION global de su estado.
•   DETERMINAR el alcance de sus lesiones.
•   ADOPTAR las medidas necesarias.
•   EVALUAR estado de conciencia.
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
HERIDA CONTUSO CORTANTE
HERIDA POR LASCERACIÓN
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
1. Coloque la víctima en una posición cómoda y pregúntele la causa de la
   lesión.
2. Lávese las manos y colóquese los guantes de látex.
3. Retire la ropa si esta cubre la herida.
4. Seque la herida haciendo toques con una gasa, dentro y a los extremos.
5. Lave la herida con agua abundante y jabón.
6. Cubra la herida con una curita , gasa, apósitos, compresas.
7. No aplique medicamentos (antibióticos en polvo o pomadas) alergias.
8. Lávese las manos después de dar la atención.
Primeros Auxilios Pulso
LESION CAUSADA POR CONTACTO CON
           AGENTES FÍSICOS
         AGENTES QUIMICOS
          ENERGIA ELECTRICA
            RADIACIONES
Primeros Auxilios Pulso
QUEMADURA DE 1ER GRADO
QUEMADURA DE 2DO GRADO
QUEMADURA DE 3ER GRADO
•   Enfríe el área por varios minutos. (20 minutos ó MAS)
•   Cubrir con apósito o paño limpio.
•   No rompa las ampollas.
•   Trasladar a un centro hospitalario. (Gravedad).
• La electrocución es un accidente que puede
  ocurrir en el trabajo o en el hogar, producido
  por una descarga eléctrica provocada por
  distintos motivos.
• Cualquier lesión debida a la electricidad es
  potencialmente grave.
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso
• Desconectar la corriente.
• Separar a al víctima del conductor eléctrico.
• La mayoría de víctimas sufre paro cardio respiratorio,
  se debe iniciar de inmediato RCP.
• Si el accidentado hubiera quedado suspendido a
  cierta altura del suelo, prever su caída.
• En alta tensión, suprimir la corriente a ambos lados
  de la víctima.
• NO echar agua a una quemadura por electricidad.
• Cubrir las heridas con tela seca.
• Pedir ayuda inmediatamente.
INTELIGENTES????
• Definición: Estado físico resultante de una lesión o
  herida.
• Tipos:
         - Contusiones : (hematomas, Distenciones
                             musculares).
         - Luxaciones.
         - Esguinces (torceduras).
         - Fracturas.
• Dislocación de un hueso
• Cuando un hueso se ha desplazado de su articulación.
• Lesión articular por torcedura, dañándose
  parcialmente los tejidos por debajo de la piel.
Pérdida de la continuidad de un
hueso, causada generalmente
por un traumatismo.
Primeros Auxilios Pulso
• Atender las heridas y hemorragias (si las hubiera).
• Inmovilización de la parte lesionada (vendas y férulas).
• Traslado a centro asistencial.
Primeros Auxilios Pulso
Primeros Auxilios Pulso

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación2
PPTX
Tema Teórico Luisana Moro 1ºA
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios (1)
PPTX
Presentación medicina legal Politrauma y Afecciones Laborales
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros Auxilios-basicos
PPTX
Primeros aux
Presentación2
Tema Teórico Luisana Moro 1ºA
Primeros auxilios
Primeros auxilios (1)
Presentación medicina legal Politrauma y Afecciones Laborales
Primeros auxilios
Primeros Auxilios-basicos
Primeros aux

La actualidad más candente (7)

DOCX
Actividad 3 viviana
PPT
Curso de primeros auxilios
PPTX
recomendaciones para temporada de frios
PPSX
Primeros Auxilios
PPT
PPTX
Shock electrico
DOCX
Plantel
Actividad 3 viviana
Curso de primeros auxilios
recomendaciones para temporada de frios
Primeros Auxilios
Shock electrico
Plantel
Publicidad

Similar a Primeros Auxilios Pulso (20)

PPT
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PPTX
Slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545
PDF
Tema 6 primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS.pptxvbvghvhgvhvvhvhvhv
PDF
Modulo 2 - Primeros Auxilios -Inicial_v2.pdf
PPTX
PPTX
Facmed quemaduras
PPSX
Actuación frente a emergencias
PPTX
primeros auxilios _primeros auxilios _.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PPT
Primeros auxilios
PPTX
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Primeros Auxilios Básicos. soporte Vital
PPTX
+PRIMEROS AUXILIOS + CAP. Junio 2024.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS - Completado 02/12/24.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS Victor CP 0000007.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxiliios
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
Slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545
Tema 6 primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxvbvghvhgvhvvhvhvhv
Modulo 2 - Primeros Auxilios -Inicial_v2.pdf
Facmed quemaduras
Actuación frente a emergencias
primeros auxilios _primeros auxilios _.pptx
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
Primeros auxilios
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Primeros Auxilios Básicos. soporte Vital
+PRIMEROS AUXILIOS + CAP. Junio 2024.pptx
PRIMEROS AUXILIOS - Completado 02/12/24.pptx
PRIMEROS AUXILIOS Victor CP 0000007.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Primeros auxilios
Primeros auxiliios
Publicidad

Más de Edu (15)

PPSX
La vaca conformismo y mediocridad
PDF
Leadbeatery besant formas de pensamiento
PPS
Santuario de lajas, herm
PDF
Los 7 cuervos
PDF
Cuentos de-los-hermanos-grimm-tomo-i
PPTX
Diapos calidad
DOCX
Principales implicancias del reparto de utilidades
DOCX
Cantidad de alimentos
DOCX
Alimentos y calorias
PPTX
Nutricion pulso
PPT
Nutricion Y Diabetes Oms
PPT
Enfermedades Eruptivas
PPT
Nutricion Ap U
PPT
Primeros Auxilios
PPT
Caries Dental
La vaca conformismo y mediocridad
Leadbeatery besant formas de pensamiento
Santuario de lajas, herm
Los 7 cuervos
Cuentos de-los-hermanos-grimm-tomo-i
Diapos calidad
Principales implicancias del reparto de utilidades
Cantidad de alimentos
Alimentos y calorias
Nutricion pulso
Nutricion Y Diabetes Oms
Enfermedades Eruptivas
Nutricion Ap U
Primeros Auxilios
Caries Dental

Último (20)

PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Clase 5 Linfático.pdf...................
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes

Primeros Auxilios Pulso

  • 2. Médico Cirujano - C.M.P. 39662 Magister en Gerencia en Salud 2
  • 3. • Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a accidentados o enfermos antes de ser atendidos en un centro asistencial. • Pasos básicos: – REVISAR EL LUGAR DE LOS HECHOS. – PEDIR AYUDA – SOCORRER A LAS VÍCTIMAS
  • 4. • Tenemos que hacer seguro el lugar del accidente. • Cuidar nuestra propia seguridad y la del accidentado. • Si hubiera algún peligro, alejarlo de nosotros y si no fuera posible, aleje al accidentado del peligro.
  • 5. La persona que da la alarma tiene que indicar siempre: – Lugar exacto del accidente ó suceso – Tipo de suceso y circunstancias que puedan agravar la situación – Número de heridos y su estado aparente – Es necesario identificarse: • Decir desde donde se llama • Cuelgue siempre en último lugar • Regresar para indicar que la ayuda está en camino
  • 6. ESTABLECER un orden de prioridades. • VALORACION global de su estado. • DETERMINAR el alcance de sus lesiones. • ADOPTAR las medidas necesarias. • EVALUAR estado de conciencia.
  • 36. HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
  • 37. 1. Coloque la víctima en una posición cómoda y pregúntele la causa de la lesión. 2. Lávese las manos y colóquese los guantes de látex. 3. Retire la ropa si esta cubre la herida. 4. Seque la herida haciendo toques con una gasa, dentro y a los extremos. 5. Lave la herida con agua abundante y jabón. 6. Cubra la herida con una curita , gasa, apósitos, compresas. 7. No aplique medicamentos (antibióticos en polvo o pomadas) alergias. 8. Lávese las manos después de dar la atención.
  • 39. LESION CAUSADA POR CONTACTO CON AGENTES FÍSICOS AGENTES QUIMICOS ENERGIA ELECTRICA RADIACIONES
  • 44. Enfríe el área por varios minutos. (20 minutos ó MAS) • Cubrir con apósito o paño limpio. • No rompa las ampollas. • Trasladar a un centro hospitalario. (Gravedad).
  • 45. • La electrocución es un accidente que puede ocurrir en el trabajo o en el hogar, producido por una descarga eléctrica provocada por distintos motivos. • Cualquier lesión debida a la electricidad es potencialmente grave.
  • 50. • Desconectar la corriente. • Separar a al víctima del conductor eléctrico. • La mayoría de víctimas sufre paro cardio respiratorio, se debe iniciar de inmediato RCP. • Si el accidentado hubiera quedado suspendido a cierta altura del suelo, prever su caída. • En alta tensión, suprimir la corriente a ambos lados de la víctima. • NO echar agua a una quemadura por electricidad. • Cubrir las heridas con tela seca. • Pedir ayuda inmediatamente.
  • 52. • Definición: Estado físico resultante de una lesión o herida. • Tipos: - Contusiones : (hematomas, Distenciones musculares). - Luxaciones. - Esguinces (torceduras). - Fracturas.
  • 53. • Dislocación de un hueso • Cuando un hueso se ha desplazado de su articulación.
  • 54. • Lesión articular por torcedura, dañándose parcialmente los tejidos por debajo de la piel.
  • 55. Pérdida de la continuidad de un hueso, causada generalmente por un traumatismo.
  • 57. • Atender las heridas y hemorragias (si las hubiera). • Inmovilización de la parte lesionada (vendas y férulas). • Traslado a centro asistencial.