2
Lo más leído
 
Es el nombre dado por los mexicas a los restos de centro urbano antiguo de Mesoamérica anterior a ellos y que alcanzó mayor apogeo durante el periodo Clásico y actualmente una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Dista a unos 45 kilómetros al noreste de la Ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, en el noreste del estado de México
Construida: 50D.C a 200D.C  Es la mayor de las pirámides de la ciudad; su estructura es la de mayor volumen en todo el recinto y es también la segunda en tamaño en México con una altura de 63.5 metros, sólo superada por la de  Cholula , la base ocupa 45 mil metros cuadrados. No existe prueba de que los teotihuacanos la hayan llamado de dicha forma, al igual que la Pirámide de la Luna.
Es de tamaño menor que la Pirámide del Sol, pero se encuentra a la misma altura por estar edificada sobre un terreno más elevado. Su altura es de 45 m. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada Diosa de la Agricultura que los arqueólogos sitúan en época tolteca primitiva. Esta pirámide se encuentra situada muy cerca de la del Sol, cerrando por el norte el recinto de la ciudad. Desde su explanada se inicia el recorrido del eje principal conocido como Vía o Calzada de los Muertos.
La  civilización maya  habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
La cultura  zapoteca  es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de  Oaxaca  y en el  istmo  de  Tehuantepec  (México). En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de  Mesoamérica .
Con el nombre de  tolteca  se conoce a una cultura prehispánica cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo en (México). El gentilicio deriva del náhuatl  toltécatl , que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados  Tollan , pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de  artesano  o  artista . Esto se debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la mítica Tollan. Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de grandes controversias.
Fueron un pueblo indígena de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que conoció Mesoamérica asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el que se asienta la actual Ciudad de México. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México — Tlacopan y Texcoco —, los mexicas sometieron a varios pueblos indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépetl.

Más contenido relacionado

PPTX
Los purepechas
PPTX
Las culturas precolombinas
PPTX
Fuentes historicas
PPTX
Mexicas
PPTX
PPTX
Ventajas y desventajas de america
DOC
Cuadro comparativo
PPTX
Presentacion cultura azteca
Los purepechas
Las culturas precolombinas
Fuentes historicas
Mexicas
Ventajas y desventajas de america
Cuadro comparativo
Presentacion cultura azteca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aridoamerica
PPTX
PPTX
Economía de los países de oceania
PPTX
Honduras pre colombina
PPTX
Etnias de la sierra
PPTX
Culturas de mesoamerica
PPTX
DIVISION POLITICA DEL ECUADOR
PPTX
Presentacion olmeca
PPTX
cultura atacames
PPTX
Resistencia indigena
PPTX
Cultura maya.moodle
PPTX
Cultura Tolteca
PPTX
PDF
Sociedades antiguas de america
PPTX
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
PPTX
Culturas del norte de mexico
PPT
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
PPT
PresentacióN sobre Ecuador
PPTX
Mapas Conceptuales: Arte precolombino, colonial, republicano y popular.
PPT
Presentacion Mayas
Aridoamerica
Economía de los países de oceania
Honduras pre colombina
Etnias de la sierra
Culturas de mesoamerica
DIVISION POLITICA DEL ECUADOR
Presentacion olmeca
cultura atacames
Resistencia indigena
Cultura maya.moodle
Cultura Tolteca
Sociedades antiguas de america
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Culturas del norte de mexico
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
PresentacióN sobre Ecuador
Mapas Conceptuales: Arte precolombino, colonial, republicano y popular.
Presentacion Mayas
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Principales áreas culturales del mundo
PPTX
Principales aéreas culturales
ZIP
John montoya
PPTX
Aéreas culturales
PDF
27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado
PPS
Areas Culturales America
PPTX
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
PPTX
Etapas del periodo precolombino
Principales áreas culturales del mundo
Principales aéreas culturales
John montoya
Aéreas culturales
27064 cuaderno-de-practicas-escolares-de-quinto-grado
Areas Culturales America
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Etapas del periodo precolombino
Publicidad

Similar a Principales areas culturales de america (20)

PPTX
Civilizaciones Mesoamericanas en mexico.pptx
PPTX
Mesoamericanasmod2
PPSX
Diversidad cultural en mexico
DOCX
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
PPTX
Culturas Prehispánicas de México
PPSX
Diversidad cultural en mexico
PPSX
Diversidad cultural en mexico
PDF
Culturas prehispanicas
PPT
PPTX
Culturas de méxico
PPT
Historia de mexico 1
PPS
Teotihuacan
PPS
Teotihuacan
PPT
México Teotihuacan
PPT
PPTX
Importante
PPTX
Culturas Mesoamericanas
PPT
Mesoamerica y andinas sebas
Civilizaciones Mesoamericanas en mexico.pptx
Mesoamericanasmod2
Diversidad cultural en mexico
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Culturas Prehispánicas de México
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
Culturas prehispanicas
Culturas de méxico
Historia de mexico 1
Teotihuacan
Teotihuacan
México Teotihuacan
Importante
Culturas Mesoamericanas
Mesoamerica y andinas sebas

Principales areas culturales de america

  • 1.  
  • 2. Es el nombre dado por los mexicas a los restos de centro urbano antiguo de Mesoamérica anterior a ellos y que alcanzó mayor apogeo durante el periodo Clásico y actualmente una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Dista a unos 45 kilómetros al noreste de la Ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, en el noreste del estado de México
  • 3. Construida: 50D.C a 200D.C Es la mayor de las pirámides de la ciudad; su estructura es la de mayor volumen en todo el recinto y es también la segunda en tamaño en México con una altura de 63.5 metros, sólo superada por la de Cholula , la base ocupa 45 mil metros cuadrados. No existe prueba de que los teotihuacanos la hayan llamado de dicha forma, al igual que la Pirámide de la Luna.
  • 4. Es de tamaño menor que la Pirámide del Sol, pero se encuentra a la misma altura por estar edificada sobre un terreno más elevado. Su altura es de 45 m. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada Diosa de la Agricultura que los arqueólogos sitúan en época tolteca primitiva. Esta pirámide se encuentra situada muy cerca de la del Sol, cerrando por el norte el recinto de la ciudad. Desde su explanada se inicia el recorrido del eje principal conocido como Vía o Calzada de los Muertos.
  • 5. La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
  • 6. La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica .
  • 7. Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura prehispánica cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo en (México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl , que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan , pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista . Esto se debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la mítica Tollan. Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de grandes controversias.
  • 8. Fueron un pueblo indígena de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que conoció Mesoamérica asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el que se asienta la actual Ciudad de México. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México — Tlacopan y Texcoco —, los mexicas sometieron a varios pueblos indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépetl.

Notas del editor

  • #9: Fueron un pueblo indígena de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que conoció Mesoamérica asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el que se asienta la actual Ciudad de México. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México — Tlacopan y Texcoco —, los mexicas sometieron a varios pueblos indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépetl.