3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
La Piedad, Mich., 8 de marzo de 2013
Principales conceptos macroeconómicos
Definición de macroeconomía.
Estudia la
economía
en su
conjunto.
Disciplina
de la
economía.
Consumo
total
Analizando los
agregados
económicos.
Producción
total (PIB)
exportacionesimportaciones
• La macroeconomía estudiará el
comportamiento de las
variables económicas
agregadas.
 Los principales conceptos de la Macroeconomía
son:
a) El ingreso y el producto Nacional.
b) El producto interno bruto y producto nacional neto.
c) Balanza de pagos.
d) Inflación.
e) Desempleo.
f) Tasa de interés.
g) Reserva monetaria.
Señalamos que el PNB esta compuesto por el valor de la
producción corriente, es decir la producción del periodo
excluyendo la transacciones de bienes y servicios ya
existentes en periodos existentes.
La formula para determinar PNB es la siguiente:
PRODUCTO
NACIONAL
NETO.
=
GASTOS EN
CONSUMO
PRIVADO.
+
GASTOS
PUBLICOS.
+
INVERSION
NETA.
+
Exportaciones
netas.
Donde : el valor total de los productos
finales adquiridos por las familias se
llama, consumo privado.
Los productos finales adquiridos por las familias se llama
consumó privado.
Los productos finales adquiridos por las empresas
constituyen la inversión.
 Como conclusión del producto nacional bruto: tenemos
que este será entonces el valor total a precios de
mercados de flujo de bienes durante un periodo
especifico generado por los factores de propiedad
de residentes dentro o fuera del país.
• El producto interno bruto (PIB).
Es el valor total de la producción corriente de bienes y
servicios finales dentro del territorio nacional durante un
periodo de tiempo que generalmente es un trimestre o un
año.
• Se utiliza la unidad monetaria (engloba la producción
corriente de bienes final, valorada a
precios de mercado.
Cuando se habla de producción corriente de bienes
finales se excluyen los artículos revendidos o
comprados en un periodo anterior.
Cuando se habla de bienes finales se entiende que
no pueden ser contabilizados los insumos o las
materias primas y que se consideren los productos
finales.
 Ejemplo PIB.
 Articulo Cuero.
El cuero de la vaca puede ser
comprado en 100
Después del transporte
costara 120
Después de tratado y hacer
algún producto valdría 150.
Bajo el método del producto
se contabilizaría en el PIB
únicamente el valor final 150.
 Bajo el método de valor
agregado se
contabilizaría:
150-120=30 valor
agregado del productor
final.
120-100= 20 valor
agregado del
transportador.
100= valor agregado de
quien cría la vaca.
 elaboración de una unidad de pan. Para producirla, debió
producirse previamente la harina, pero antes el trigo. En
cada una de esas etapas se fue agregando valor.
Valor de la
Venta
Valor Agregado
Trigo 100 100
Harina 150 50
Pan 200 50
Total 450 200
 Al sumar los resultados el PIB total seria el mismo
150, la diferencia radica en que se hace una
distinción mayor de los sectores que intervienen en
el proceso.
 Para determinar el PIB, puede considerarse como
la suma de todas las compras finales en la
economía o la suma del valor agregado de todas las
empresas en la economía que es equivalente a
todos los ingresos de factores de producción
“Capital y Trabajo”.
 El producto interno bruto se define como una medida
estadística de la actividad económica (agropecuaria,
minería, industrial y servicios) de un país, así como el
valor del mercado de la producción de bienes y servicios
no importando quien lo produzca.
 PIB nominal: mide la producción de bienes y servicios
realizadas en la economía en un determinado periodo.
 PIB Real: mide el valor de la producción utilizando los
precios de un determinado año.
 PIB Per Cápita: es la relación que hay entre el PIB de un
país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay
que dividir el PIB de un país entre la población de éste.
 Balanza de pagos.
 Tipo de cambio.
 Indicadores del desarrollo económico.
 PBI: su crecimiento indica una expansión
productiva y por lo tanto expansión de las
inversiones, del empleo y del ingreso.
 NY: su crecimiento indica mayores ingresos de la
población, depende de los grupos sociales si el
crecimiento se da solo en algunos grupos indica
desigualdad social en la distribución del ingreso y
concentración económica del ingreso.
EN EL CASO DEL
YPD:
Este indica la
capacidad de
consumo de la
economía es decir
la demanda que
puede proveer las
empresa asimismo
indica la capacidad
de tener recursos
para el ahorro
nacional
dependiendo de los
grupos.
 Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual
para tener una buena economía pero durante el sexenio
pasado fue de 2%.
 Una de las razones que no ayudan a que el PIB crezca es
que mucho del capital invertido en nuestro país por
extranjeros es que es capital especulativo que entra a la
bolsa mexicana de valores.
 otro factor es que la acumulación de la riqueza mexicana
esta en menos de cuarenta corporativos que cotizan en la
BMV a pesar de no representar mas del 4% del total de las
empresas que existen.
Principales conceptos macroeconómicos

Más contenido relacionado

PPT
PPT microeconomia
PPTX
POLITICA FISCAL
PPTX
Política Anti-inflacionaria
PPT
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
PPTX
Las funciones economicas del estado
PPTX
Teoría cuantitativa del dinero
PPSX
Macroeconomia
PPTX
Curso de-macroeconomia. (1)
PPT microeconomia
POLITICA FISCAL
Política Anti-inflacionaria
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Las funciones economicas del estado
Teoría cuantitativa del dinero
Macroeconomia
Curso de-macroeconomia. (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
PDF
Presupuesto del capital
PPT
Optimo del consumidor
PPT
Politica Monetaria
PPTX
La política monetaria
PPTX
Indice de precios al consumidor
PPTX
La oferta-monetaria
PPTX
Escuelas del pensamiento economico
DOCX
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
PPTX
Teoria de la oferta
PPTX
teoria del consumidor
PPTX
Exposición de economía
PPT
Elasticidad-Precio de la Demanda
PPT
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
PPTX
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
PPTX
La economi­a como ciencia
DOC
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
PPT
Política monetaria
PPT
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
PPT
Linea del tiempo
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Presupuesto del capital
Optimo del consumidor
Politica Monetaria
La política monetaria
Indice de precios al consumidor
La oferta-monetaria
Escuelas del pensamiento economico
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Teoria de la oferta
teoria del consumidor
Exposición de economía
Elasticidad-Precio de la Demanda
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Oferta demanda-y-equilibrio-de-mercado
La economi­a como ciencia
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Política monetaria
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Linea del tiempo
Publicidad

Destacado (10)

PPT
¿Qué es la macroeconomía?
PDF
Resumen macroeconomía
PDF
Oferta y demanda
PPTX
Aspectos generales sobre la macroeconomía
PPTX
Macroeconomia ppt
DOCX
Concepto basicos en macroeconomía
PPTX
Macroeconomía (primera clase)
PPTX
Introduccion a la Macroeconomia
PDF
LA MACROECONOMIA.
PPT
macroeconomia
¿Qué es la macroeconomía?
Resumen macroeconomía
Oferta y demanda
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Macroeconomia ppt
Concepto basicos en macroeconomía
Macroeconomía (primera clase)
Introduccion a la Macroeconomia
LA MACROECONOMIA.
macroeconomia
Publicidad

Similar a Principales conceptos macroeconómicos (20)

PDF
PDF
Capítulo1 introduccionalamacroeconomía
PPTX
Determinación De La Renta Nacional
PPT
Contabilidad Nacional
PPT
PPT
PPTX
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
PPTX
Indicadores Económicos en México
PDF
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
PDF
PDF
Módulo No.1 Conceptos Básicos de economía Nacional.
PPT
Análisis del entorno Macro.ppt
PDF
Macroeconomia
PPTX
TEMA3.- MACROEOCONOMIA.pptx
DOCX
INDICADORES ECONOMICOS.docx
PPTX
Inflación Hallowen
PPTX
PIB ( Producto Interno Bruto)
PPT
Apuntes Macroeconomía
PPTX
Unidad V Gabriel.pptx
PPT
medicion actividad economica
Capítulo1 introduccionalamacroeconomía
Determinación De La Renta Nacional
Contabilidad Nacional
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
Indicadores Económicos en México
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
Módulo No.1 Conceptos Básicos de economía Nacional.
Análisis del entorno Macro.ppt
Macroeconomia
TEMA3.- MACROEOCONOMIA.pptx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
Inflación Hallowen
PIB ( Producto Interno Bruto)
Apuntes Macroeconomía
Unidad V Gabriel.pptx
medicion actividad economica

Más de Andrea Paola (7)

PPTX
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
PPTX
La demanda y la oferta
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Concepto e importancia de la organización
PPTX
Medidas de tendencia_central
PPTX
La supervivencia de la pequeña y mediana empresa
PPTX
Economía en la antigüedad
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
La demanda y la oferta
Proceso administrativo
Concepto e importancia de la organización
Medidas de tendencia_central
La supervivencia de la pequeña y mediana empresa
Economía en la antigüedad

Principales conceptos macroeconómicos

  • 1. La Piedad, Mich., 8 de marzo de 2013
  • 3. Definición de macroeconomía. Estudia la economía en su conjunto. Disciplina de la economía. Consumo total Analizando los agregados económicos. Producción total (PIB) exportacionesimportaciones • La macroeconomía estudiará el comportamiento de las variables económicas agregadas.
  • 4.  Los principales conceptos de la Macroeconomía son: a) El ingreso y el producto Nacional. b) El producto interno bruto y producto nacional neto. c) Balanza de pagos. d) Inflación. e) Desempleo. f) Tasa de interés. g) Reserva monetaria.
  • 5. Señalamos que el PNB esta compuesto por el valor de la producción corriente, es decir la producción del periodo excluyendo la transacciones de bienes y servicios ya existentes en periodos existentes. La formula para determinar PNB es la siguiente: PRODUCTO NACIONAL NETO. = GASTOS EN CONSUMO PRIVADO. + GASTOS PUBLICOS. + INVERSION NETA. + Exportaciones netas. Donde : el valor total de los productos finales adquiridos por las familias se llama, consumo privado.
  • 6. Los productos finales adquiridos por las familias se llama consumó privado. Los productos finales adquiridos por las empresas constituyen la inversión.  Como conclusión del producto nacional bruto: tenemos que este será entonces el valor total a precios de mercados de flujo de bienes durante un periodo especifico generado por los factores de propiedad de residentes dentro o fuera del país.
  • 7. • El producto interno bruto (PIB). Es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un periodo de tiempo que generalmente es un trimestre o un año. • Se utiliza la unidad monetaria (engloba la producción corriente de bienes final, valorada a precios de mercado.
  • 8. Cuando se habla de producción corriente de bienes finales se excluyen los artículos revendidos o comprados en un periodo anterior. Cuando se habla de bienes finales se entiende que no pueden ser contabilizados los insumos o las materias primas y que se consideren los productos finales.
  • 9.  Ejemplo PIB.  Articulo Cuero. El cuero de la vaca puede ser comprado en 100 Después del transporte costara 120 Después de tratado y hacer algún producto valdría 150. Bajo el método del producto se contabilizaría en el PIB únicamente el valor final 150.  Bajo el método de valor agregado se contabilizaría: 150-120=30 valor agregado del productor final. 120-100= 20 valor agregado del transportador. 100= valor agregado de quien cría la vaca.
  • 10.  elaboración de una unidad de pan. Para producirla, debió producirse previamente la harina, pero antes el trigo. En cada una de esas etapas se fue agregando valor. Valor de la Venta Valor Agregado Trigo 100 100 Harina 150 50 Pan 200 50 Total 450 200
  • 11.  Al sumar los resultados el PIB total seria el mismo 150, la diferencia radica en que se hace una distinción mayor de los sectores que intervienen en el proceso.  Para determinar el PIB, puede considerarse como la suma de todas las compras finales en la economía o la suma del valor agregado de todas las empresas en la economía que es equivalente a todos los ingresos de factores de producción “Capital y Trabajo”.
  • 12.  El producto interno bruto se define como una medida estadística de la actividad económica (agropecuaria, minería, industrial y servicios) de un país, así como el valor del mercado de la producción de bienes y servicios no importando quien lo produzca.  PIB nominal: mide la producción de bienes y servicios realizadas en la economía en un determinado periodo.  PIB Real: mide el valor de la producción utilizando los precios de un determinado año.  PIB Per Cápita: es la relación que hay entre el PIB de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre la población de éste.
  • 13.  Balanza de pagos.  Tipo de cambio.  Indicadores del desarrollo económico.
  • 14.  PBI: su crecimiento indica una expansión productiva y por lo tanto expansión de las inversiones, del empleo y del ingreso.  NY: su crecimiento indica mayores ingresos de la población, depende de los grupos sociales si el crecimiento se da solo en algunos grupos indica desigualdad social en la distribución del ingreso y concentración económica del ingreso.
  • 15. EN EL CASO DEL YPD: Este indica la capacidad de consumo de la economía es decir la demanda que puede proveer las empresa asimismo indica la capacidad de tener recursos para el ahorro nacional dependiendo de los grupos.
  • 16.  Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economía pero durante el sexenio pasado fue de 2%.  Una de las razones que no ayudan a que el PIB crezca es que mucho del capital invertido en nuestro país por extranjeros es que es capital especulativo que entra a la bolsa mexicana de valores.
  • 17.  otro factor es que la acumulación de la riqueza mexicana esta en menos de cuarenta corporativos que cotizan en la BMV a pesar de no representar mas del 4% del total de las empresas que existen.