Universidad Privada de Tacna PRINCIPALES EDUCADORES LEYDI JUAREZ HUANCA EDUCACION INICIAL
SÉNECA Nació en Córdoba (Hispania) en el año 4 a.c.,  Filósofo hispanorromano. Perteneció a una familia acomodada de la provincia Bética del Imperio Romano.  Recibiendo enseñanzas de varios maestros que lo iniciaron en las diversas modalidades de la doctrina estoica por entonces popular en Roma.
Su finalidad e la educación era conseguir el dominio  de si mismo. Traza primeras ideas sobre la educación activa y dice: “no hay que aprender para la escuela sino para la vida. Nos dice que aprendamos mejor enseñando. Recalca el valor de la psicología en la educación e invita a conocer bien al alumno para poder educar. Reduce la educacion teorica y amplia la educacion filosofica como un medio de acistumbrar al educando a la reflexion. Destaca la importancia del educador en la sociedad.
MARCO TULIO CICERON Nació el 3 de enero de 106 a.C en Arpinum (Arpino, Italia). Orador, político y filósofo latino. Perteneciente a una familia plebeya. Cursó estudios de derecho, oratoria, literatura y filosofía en Roma. Su obra contribuyó mucho al enriquecimiento del vocabulario de su propio lenguaje.
Estableció el principio de la selección profesional de acuerdo a las peculiaridades individuales, la orientación vocacional. Enfoco la educación desde el punto de vista psicológico. Estableció como ideal de la educación, la formación del político, del orador, etc  sino también debe conocer la filosofía.  Estableció como ideal de la educación, en el plano personal, individual.
MARCO FAVIO  QUINTILIANO Le fue encomendada la educación de los sobrinos de domiciano. Su fama proviene sin embargo de ser el mejor profesor de retórica del mundo antiguo junto a Isócrates. En esta materia alcanzó un prestigio tal que se le nombró profesor oficial de la materia con retribución pública.
Dijo que la educación debe de empezar desde la primera infancia dada la gran plasticidad a esta edad. El aprendizaje del lenguaje y de la escritura deben hacerse al mismo tiempo. Establece 3 factores indispensables en la formación del orador: * isposiciones naturales. * instrucción. * practica(ejercicio)
Tipifica las siguientes cualidades del maestro: * Que no tenga vicio alguno. * Que sea serio pero afable. * que no sea iracundo ni que se haga la vida gorda. * que sea sufrido en el trabajo y constante en el trabajo. * que formule preguntas a los alumnos y que responda con agrado las que le hagan.

Más contenido relacionado

PPT
Romappt
PPTX
PAULO FREIRE Y VYGOTSKI
DOCX
Paulo freire
DOCX
Artículo biográfico
PPT
Trabajo
PPTX
Paulo freire
PPTX
Escuela nueva
PPTX
Grandes pedagogos internacionales
Romappt
PAULO FREIRE Y VYGOTSKI
Paulo freire
Artículo biográfico
Trabajo
Paulo freire
Escuela nueva
Grandes pedagogos internacionales

Destacado (13)

PPTX
Educación en primera infancia
DOCX
Freinet
PDF
1.2 los grandes pedagogos de la hist
PPT
PresentacióN2
PPTX
Aprender a través de proyectos
PDF
Educación preescolar
PPT
Principales Educadores O Pedagogos
PPT
Autores educación infantil
PPTX
Entorno de windows
PPTX
Pedagogía Freinet
PPTX
Celestin Freinet
PDF
Entorno de Windows
PPT
PRESENTACION PARA FATLA-J
Educación en primera infancia
Freinet
1.2 los grandes pedagogos de la hist
PresentacióN2
Aprender a través de proyectos
Educación preescolar
Principales Educadores O Pedagogos
Autores educación infantil
Entorno de windows
Pedagogía Freinet
Celestin Freinet
Entorno de Windows
PRESENTACION PARA FATLA-J
Publicidad

Similar a principales educadores y pedagogos (20)

PPT
Diapositivas Principales Educadores Y Pedagogos.
PPTX
historia de la educación
PPT
educadores
PPT
educadores
PPT
educadores
PPT
educadores
PPT
Wilber Diapositiva Historia Modulo 3
PPT
historia
PPT
educadores romanos
PDF
Los pensadores Quintiliano y Plutarco Aportes a la Educación
PPTX
Principales educadores de Roma
PPT
EDUCACION ROMANA
PPT
Principales Educadores Pedagogoos
PPT
Principales Educadores Pedagogos
PPT
PRINCIPALES PEDAGOGOS
PDF
Revista virtual
PPT
Principales Pedagogos Roma
PPTX
Ponencia, sandra
PPT
Principales Pedagogos
PPT
Principales Pedagogos
Diapositivas Principales Educadores Y Pedagogos.
historia de la educación
educadores
educadores
educadores
educadores
Wilber Diapositiva Historia Modulo 3
historia
educadores romanos
Los pensadores Quintiliano y Plutarco Aportes a la Educación
Principales educadores de Roma
EDUCACION ROMANA
Principales Educadores Pedagogoos
Principales Educadores Pedagogos
PRINCIPALES PEDAGOGOS
Revista virtual
Principales Pedagogos Roma
Ponencia, sandra
Principales Pedagogos
Principales Pedagogos
Publicidad

Más de Roberth Miranda (20)

DOCX
Uso de la b yv
PPT
El Humanismo Italiano
PPT
Humanismo Y Pedagogos De Francia
PPT
Realismo Educativo
PPT
Realismo Educativo
PPT
principales educadores y pedagogos
PPT
PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO
PPT
Humanismo Italiano1
PPT
Humanismo Italiano
PPT
Humanismo Frances 1
PPT
Humanismo Y Pedagogos En Italia
PPT
Humanismo Y Pedagogos De Francia Nohelia Loza Mamani
PPT
Humanismo Y Pedagogos De Francia
PPT
Humanismo En Italia
PPT
Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
PPT
El Humanismo Pedagogico En Francia Edad Moderna Wilber Terminado
PPT
El Humanismo Pedagogico En Francia Edad Moderna Wilber Terminado
PPT
Humanismo Frances
PPT
Humanismo Italiano
Uso de la b yv
El Humanismo Italiano
Humanismo Y Pedagogos De Francia
Realismo Educativo
Realismo Educativo
principales educadores y pedagogos
PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO
Humanismo Italiano1
Humanismo Italiano
Humanismo Frances 1
Humanismo Y Pedagogos En Italia
Humanismo Y Pedagogos De Francia Nohelia Loza Mamani
Humanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo En Italia
Humanismos Y Pedagogos De Italia Wilber Terminado
El Humanismo Pedagogico En Francia Edad Moderna Wilber Terminado
El Humanismo Pedagogico En Francia Edad Moderna Wilber Terminado
Humanismo Frances
Humanismo Italiano

principales educadores y pedagogos

  • 1. Universidad Privada de Tacna PRINCIPALES EDUCADORES LEYDI JUAREZ HUANCA EDUCACION INICIAL
  • 2. SÉNECA Nació en Córdoba (Hispania) en el año 4 a.c., Filósofo hispanorromano. Perteneció a una familia acomodada de la provincia Bética del Imperio Romano. Recibiendo enseñanzas de varios maestros que lo iniciaron en las diversas modalidades de la doctrina estoica por entonces popular en Roma.
  • 3. Su finalidad e la educación era conseguir el dominio de si mismo. Traza primeras ideas sobre la educación activa y dice: “no hay que aprender para la escuela sino para la vida. Nos dice que aprendamos mejor enseñando. Recalca el valor de la psicología en la educación e invita a conocer bien al alumno para poder educar. Reduce la educacion teorica y amplia la educacion filosofica como un medio de acistumbrar al educando a la reflexion. Destaca la importancia del educador en la sociedad.
  • 4. MARCO TULIO CICERON Nació el 3 de enero de 106 a.C en Arpinum (Arpino, Italia). Orador, político y filósofo latino. Perteneciente a una familia plebeya. Cursó estudios de derecho, oratoria, literatura y filosofía en Roma. Su obra contribuyó mucho al enriquecimiento del vocabulario de su propio lenguaje.
  • 5. Estableció el principio de la selección profesional de acuerdo a las peculiaridades individuales, la orientación vocacional. Enfoco la educación desde el punto de vista psicológico. Estableció como ideal de la educación, la formación del político, del orador, etc sino también debe conocer la filosofía. Estableció como ideal de la educación, en el plano personal, individual.
  • 6. MARCO FAVIO QUINTILIANO Le fue encomendada la educación de los sobrinos de domiciano. Su fama proviene sin embargo de ser el mejor profesor de retórica del mundo antiguo junto a Isócrates. En esta materia alcanzó un prestigio tal que se le nombró profesor oficial de la materia con retribución pública.
  • 7. Dijo que la educación debe de empezar desde la primera infancia dada la gran plasticidad a esta edad. El aprendizaje del lenguaje y de la escritura deben hacerse al mismo tiempo. Establece 3 factores indispensables en la formación del orador: * isposiciones naturales. * instrucción. * practica(ejercicio)
  • 8. Tipifica las siguientes cualidades del maestro: * Que no tenga vicio alguno. * Que sea serio pero afable. * que no sea iracundo ni que se haga la vida gorda. * que sea sufrido en el trabajo y constante en el trabajo. * que formule preguntas a los alumnos y que responda con agrado las que le hagan.