UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECAUDOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMERCIO Y ADMINITRACIÓN
REALIDAD NACIONAL
TEMA: LOS PARTIDOS POLITICOS
INTEGRANTES:
1.- Imba Juan Carlos
Los Principales Partidos y
movimientos políticos del
Ecuador
REQUISITOS PARA INSCRIBIR UN PARTIDO POLÍTICO
1. Solicitud de inscripción: petición de inscripción dirigido a las autoridades del CNE o delegaciones
provinciales.
2. Acta de fundación: debe incluir la voluntad de los fundadores de construir la organización política.
3. Declaración de los principios: debe contener lineamientos filosóficos, políticos e ideológicos que
sigue los miembros de la organización.
4. Programa de gobierno: debe establecer acciones básicas que se propone realizar de acuerdo al
ámbito de las organización.
5. Distintivos: son los símbolos, siglas, emblemas, colores y cualquier signo distintivos a ser usado
por la organización.
6. Nomina de órganos directivos y sus integrantes: debe especificar, nombres y apellidos
completos numero cedula de ciudadanía y firma de aceptación a cargo a desempeñar.
7. Acta de constitución de directivas provinciales:
• al menos que constituyan las doces provincias del país que incluyan a dos de tres mayor de la
población según el censo de 2011.
• Nomina de integrantes que contengan dignidad nombre y apellidos completos números de
cedula de ciudadanía y firma de aceptación a cargo a ejercer.
• Señalamiento de dirección domiciliaria y números de teléfono de donde funcionan las sedes
provinciales.
8. Nomina de promotores:
1. Son ciudadanos que toman iniciativa a constituir una organización política.
2. Nomina de promotores que correspondan al 0,01 % del registro electoral de la correspondiente
jurisdicción en ningún caso menos de 20 promotores.
Partido Sociedad Patriótica
“Con lucio estábamos mejor”
Estabilidad Trabajo
Precios
Bajos PSP
Unión Demócrata Cristiana
Presidente:
• Carlos Larreátegui
Fundación:
2006 fue fundado con el nombre
de Democracia Popular modificó su
nombre (tras el fracaso del gobierno de
Jamil Mahuad)
Partido Social Cristiano
Considerados los dueños del
país
Partido político tradicional
• Se concentra en la costa
• Ha perdido fuerza tras la salida de su
figura principal, León Febres Cordero
Alcalde de Guayaquil Jaime
Nebot y actual figura principal
del partido
Partido Renovador Institucional
Acción Nacional
“El ya es rico y no va a robar”
Cada vez que participa y no gana
Lidera la oposición
Propone un modelo diferente
Partido Roldosista Ecuatoriano
Presidente:
Abdalá Bucaram
Pulley
Ideología política:
Centroizquierda, Per
sonalismo,
Populismo
Sede: Guayaquil,
Ecuador
Izquierda Democrática
Presidente: Dalton Bacigalupo
Ideología política: Socialismo
democrático, Socialdemocracia, Refo
rmismo
Posición en el espectro:
Centro -izquierda
Sede: Quito - Ecuador
Afiliación internacional:
Internacional Socialista
Se une con otros partidos y
movimientos
Principales
opositores
Representatividad
en el pueblo
Red Ética y Democracia
Presidente: León
Roldós Aguilera
Ideología política:Centro
izquierda, Socialismo, Socialdemocracia
Sede: Quito- Ecuador
Alianza País
La patria ya es de todos
Movimiento Alianza PAIS Presidente Rafael Correa Secretario/a general Galo Mora Witt
Fundación 2006 Ideología política. Alianza País (AP) es el nombre de un partido político
ecuatoriano donde se fusionan algunas de las fuerzas políticas y sociales que apoyan a la
Revolución Ciudadana impulsada por el presidente Rafael Correa. El movimiento político fue
lanzado formalmente en Quito el 19 de febrero de 2006 con un "festival cívico" que sus
organizadores definieron como el "semillero de la nueva patria".
Gobierno
Socialista
Ecuador
en crisis
¿?
El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como
un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios
de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las
mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una
organización colectiva y consciente de la vida social y económica.
El apoyo al proyecto de la revolución ciudadana ha tenido en
principio un respaldo reactivo, de rechazo a la antigua
partidocracia, ya que los ejes de esta denominada revolución son
desconocidos por la mayoría de la población que generalmente no se
identifica con la izquierda.
Y que además desconfía de ésta, por los ejemplos de otros países en
que éste modelo económico político ha fracasado porque se
constituyó en movimiento de represión y control para sus
ciudadanos.
Nuestros Principios Organizativos son:
a) Participación;
b) Autonomía respecto al Estado; c)
c) Democracia; d)
d) Transparencia y rendición de cuentas; e)
e) Organización de la sociedad;
f) Primacía del interés colectivo sobre el individual;
g) Respeto a la diversidad;
h) Preocupación por la autoformación de los miembros;
i) No violencia;
j) Liderazgo colectivo;
k) Sentido colectivo; y,
l) Solidaridad y reciprocidad.
Ruptura 25 es un movimiento político progresista de Ecuador fundado
en un evento público el 12 de septiembre de 2004, su nombre nace al
cumplirse 25 años del retorno a la democracia en Ecuador (1979).
Adquirieron mayor protagonismo en los medios de comunicación
apoyando la Rebelión de los Forajidos en la ciudad de Quito, que
derrocó al presidente de la república Lucio Gutiérrez.
Su discurso político gira en torno al mensaje de cambiar "las viejas
prácticas políticas", además se identifica como una opción de Nueva
Izquierda; una izquierda contemporánea que apuesta por la igualdad, la
democracia y las libertades, y la superación de todas las formas de
discriminación y exclusión de las sociedades modernas.
PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS DEL MOVIMIENTO RUPTURA
1.Una democracia radical y profunda, más allá de las instituciones, una
democracia en todas las relaciones y en todos los espacios.
2. Un proyecto nacional solidario, incluyente, equitativo, justo y
soberano, construido colectivamente.
3. Una cultura de la paz, basada en los derechos humanos como
proyecto de ética y dignidad.
4. Nuevas formas de integración que fortalezcan la identidad andina y
latinoamericana.
5. Solidaridad como uno de los principios de convivencia democrática y
sobre todo como un objetivo que debe buscar la acción política.
6. Necesidad de construir un Estado Social de Derecho, es decir un
Estado que intervenga activamente para generar bienestar y
equidad, que redistribuya riqueza y poder.
7. La construcción del país debe fundamentarse en nuestra diversidad
cultural y en el manejo responsable y equitativo de nuestros recursos
naturales, para las actuales y futuras generaciones.
Posteriormente el movimiento entró a la vida electoral siendo uno de los
movimientos fundadores de la coalición Alianza PAIS, en el gobierno
desde 2006, y es uno de los principales impulsores del proceso de
instauración gradual de un Estado Social de Derecho en Ecuador.

Más contenido relacionado

PPTX
Democracia power point
PPTX
PPTX
FRENTE NACIONAL COLOMBIANO
PPTX
Dictaduras del-ecuador
PDF
Funciones del Estado Ecuatoriano.
PPTX
Historia de la dictadura en el ecuador
PPTX
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
PPTX
La representación teatral
Democracia power point
FRENTE NACIONAL COLOMBIANO
Dictaduras del-ecuador
Funciones del Estado Ecuatoriano.
Historia de la dictadura en el ecuador
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
La representación teatral

La actualidad más candente (20)

DOCX
El voto en colombia
PPTX
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
PPTX
Dictaduras en Ecuador
PPTX
Juan montalvo principales obras
PPTX
Linea de tiempo de las Dictaduras de Ecuador (1950-1990)
PPTX
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
PPTX
Mecanismos de participacion ciudadana
PPSX
Historia de la Constitucion
PPT
Los derechos sociales, economicos y culturales
PPTX
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
PPTX
Dictaduras en Ecuador
PPTX
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
PPTX
El Estado chileno
DOCX
Presidentes del frente nacional
DOC
Rodrigo Borja Cevallos
PPTX
Democracia y Participación Política en Ecuador
PPT
Constitución Política de Colombia
PPTX
Legitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptx
El voto en colombia
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
Dictaduras en Ecuador
Juan montalvo principales obras
Linea de tiempo de las Dictaduras de Ecuador (1950-1990)
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Mecanismos de participacion ciudadana
Historia de la Constitucion
Los derechos sociales, economicos y culturales
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
Dictaduras en Ecuador
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
El Estado chileno
Presidentes del frente nacional
Rodrigo Borja Cevallos
Democracia y Participación Política en Ecuador
Constitución Política de Colombia
Legitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptx
Publicidad

Similar a PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL ECUADOR (20)

PPT
ParticipacióN PolíTica
PPT
ParticipacióN PolíTica
PPTX
Derecho electoral el estado peruano .pptx
PPTX
Partidos Politicos Diegool
PDF
Estatutos partido libre
DOCX
Trabajo cultura final
PPTX
Presentación importancia de la politica
PPT
Partido revolucionario institucional (pri) 1
PPT
Partido revolucionario institucional (pri) 1
PPTX
Partidos Políticos de Chile en las ultimas decadas.pptx
PPTX
Partidos politicos y democracia por michelle rodriguez
PPT
Partidos politicos peru
PPTX
Organizaciones de la sociedad civil
PDF
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por...
PPTX
Partidos politicos
PPTX
2029941_15_0lGdieKa_institucionalidaddemocratica.pptx
PPT
Taller De Induccion
PPTX
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
DOC
Los partidos políticos en el ecuador (1)
DOCX
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
ParticipacióN PolíTica
ParticipacióN PolíTica
Derecho electoral el estado peruano .pptx
Partidos Politicos Diegool
Estatutos partido libre
Trabajo cultura final
Presentación importancia de la politica
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partidos Políticos de Chile en las ultimas decadas.pptx
Partidos politicos y democracia por michelle rodriguez
Partidos politicos peru
Organizaciones de la sociedad civil
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por...
Partidos politicos
2029941_15_0lGdieKa_institucionalidaddemocratica.pptx
Taller De Induccion
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
Los partidos políticos en el ecuador (1)
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Publicidad

Más de lisbeth322 (9)

PPTX
Proceso d ela investigacion cuantitativa
PPTX
La comunicacion
PPTX
Gestion de proceso
PPTX
Proceso de la adninstracion
PPTX
Prceso de la evaluacio0n
PPTX
Gestión de proyectos
PPTX
LAS NIIFS
PPTX
Didáctica
PPTX
Problemas de aprendizaje
Proceso d ela investigacion cuantitativa
La comunicacion
Gestion de proceso
Proceso de la adninstracion
Prceso de la evaluacio0n
Gestión de proyectos
LAS NIIFS
Didáctica
Problemas de aprendizaje

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL ECUADOR

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECAUDOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE COMERCIO Y ADMINITRACIÓN REALIDAD NACIONAL TEMA: LOS PARTIDOS POLITICOS INTEGRANTES: 1.- Imba Juan Carlos
  • 2. Los Principales Partidos y movimientos políticos del Ecuador
  • 3. REQUISITOS PARA INSCRIBIR UN PARTIDO POLÍTICO 1. Solicitud de inscripción: petición de inscripción dirigido a las autoridades del CNE o delegaciones provinciales. 2. Acta de fundación: debe incluir la voluntad de los fundadores de construir la organización política. 3. Declaración de los principios: debe contener lineamientos filosóficos, políticos e ideológicos que sigue los miembros de la organización. 4. Programa de gobierno: debe establecer acciones básicas que se propone realizar de acuerdo al ámbito de las organización. 5. Distintivos: son los símbolos, siglas, emblemas, colores y cualquier signo distintivos a ser usado por la organización. 6. Nomina de órganos directivos y sus integrantes: debe especificar, nombres y apellidos completos numero cedula de ciudadanía y firma de aceptación a cargo a desempeñar. 7. Acta de constitución de directivas provinciales: • al menos que constituyan las doces provincias del país que incluyan a dos de tres mayor de la población según el censo de 2011. • Nomina de integrantes que contengan dignidad nombre y apellidos completos números de cedula de ciudadanía y firma de aceptación a cargo a ejercer. • Señalamiento de dirección domiciliaria y números de teléfono de donde funcionan las sedes provinciales. 8. Nomina de promotores: 1. Son ciudadanos que toman iniciativa a constituir una organización política. 2. Nomina de promotores que correspondan al 0,01 % del registro electoral de la correspondiente jurisdicción en ningún caso menos de 20 promotores.
  • 4. Partido Sociedad Patriótica “Con lucio estábamos mejor” Estabilidad Trabajo Precios Bajos PSP
  • 5. Unión Demócrata Cristiana Presidente: • Carlos Larreátegui Fundación: 2006 fue fundado con el nombre de Democracia Popular modificó su nombre (tras el fracaso del gobierno de Jamil Mahuad)
  • 6. Partido Social Cristiano Considerados los dueños del país Partido político tradicional • Se concentra en la costa • Ha perdido fuerza tras la salida de su figura principal, León Febres Cordero Alcalde de Guayaquil Jaime Nebot y actual figura principal del partido
  • 7. Partido Renovador Institucional Acción Nacional “El ya es rico y no va a robar” Cada vez que participa y no gana Lidera la oposición Propone un modelo diferente
  • 8. Partido Roldosista Ecuatoriano Presidente: Abdalá Bucaram Pulley Ideología política: Centroizquierda, Per sonalismo, Populismo Sede: Guayaquil, Ecuador
  • 9. Izquierda Democrática Presidente: Dalton Bacigalupo Ideología política: Socialismo democrático, Socialdemocracia, Refo rmismo Posición en el espectro: Centro -izquierda Sede: Quito - Ecuador Afiliación internacional: Internacional Socialista Se une con otros partidos y movimientos Principales opositores Representatividad en el pueblo
  • 10. Red Ética y Democracia Presidente: León Roldós Aguilera Ideología política:Centro izquierda, Socialismo, Socialdemocracia Sede: Quito- Ecuador
  • 11. Alianza País La patria ya es de todos Movimiento Alianza PAIS Presidente Rafael Correa Secretario/a general Galo Mora Witt Fundación 2006 Ideología política. Alianza País (AP) es el nombre de un partido político ecuatoriano donde se fusionan algunas de las fuerzas políticas y sociales que apoyan a la Revolución Ciudadana impulsada por el presidente Rafael Correa. El movimiento político fue lanzado formalmente en Quito el 19 de febrero de 2006 con un "festival cívico" que sus organizadores definieron como el "semillero de la nueva patria". Gobierno Socialista Ecuador en crisis ¿?
  • 12. El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. El apoyo al proyecto de la revolución ciudadana ha tenido en principio un respaldo reactivo, de rechazo a la antigua partidocracia, ya que los ejes de esta denominada revolución son desconocidos por la mayoría de la población que generalmente no se identifica con la izquierda. Y que además desconfía de ésta, por los ejemplos de otros países en que éste modelo económico político ha fracasado porque se constituyó en movimiento de represión y control para sus ciudadanos.
  • 13. Nuestros Principios Organizativos son: a) Participación; b) Autonomía respecto al Estado; c) c) Democracia; d) d) Transparencia y rendición de cuentas; e) e) Organización de la sociedad; f) Primacía del interés colectivo sobre el individual; g) Respeto a la diversidad; h) Preocupación por la autoformación de los miembros; i) No violencia; j) Liderazgo colectivo; k) Sentido colectivo; y, l) Solidaridad y reciprocidad.
  • 14. Ruptura 25 es un movimiento político progresista de Ecuador fundado en un evento público el 12 de septiembre de 2004, su nombre nace al cumplirse 25 años del retorno a la democracia en Ecuador (1979). Adquirieron mayor protagonismo en los medios de comunicación apoyando la Rebelión de los Forajidos en la ciudad de Quito, que derrocó al presidente de la república Lucio Gutiérrez. Su discurso político gira en torno al mensaje de cambiar "las viejas prácticas políticas", además se identifica como una opción de Nueva Izquierda; una izquierda contemporánea que apuesta por la igualdad, la democracia y las libertades, y la superación de todas las formas de discriminación y exclusión de las sociedades modernas.
  • 15. PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS DEL MOVIMIENTO RUPTURA 1.Una democracia radical y profunda, más allá de las instituciones, una democracia en todas las relaciones y en todos los espacios. 2. Un proyecto nacional solidario, incluyente, equitativo, justo y soberano, construido colectivamente. 3. Una cultura de la paz, basada en los derechos humanos como proyecto de ética y dignidad. 4. Nuevas formas de integración que fortalezcan la identidad andina y latinoamericana. 5. Solidaridad como uno de los principios de convivencia democrática y sobre todo como un objetivo que debe buscar la acción política.
  • 16. 6. Necesidad de construir un Estado Social de Derecho, es decir un Estado que intervenga activamente para generar bienestar y equidad, que redistribuya riqueza y poder. 7. La construcción del país debe fundamentarse en nuestra diversidad cultural y en el manejo responsable y equitativo de nuestros recursos naturales, para las actuales y futuras generaciones. Posteriormente el movimiento entró a la vida electoral siendo uno de los movimientos fundadores de la coalición Alianza PAIS, en el gobierno desde 2006, y es uno de los principales impulsores del proceso de instauración gradual de un Estado Social de Derecho en Ecuador.