SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa
“Federico Engels”
Lic. Jorge Castillo
FEDERICO ENGELS
“Federico Engels ( 1820-1895) Pensador y
economista ;político alemán, fundador junto con
Carlos Marx, del socialismo científico .
 Desde 1842 hasta 1844 trabajó en la empresa de
tejidos que su familia tenía en Manchester y en esta
ciudad inglesa entró en contacto con el cartismo,
movimiento que defendía la ampliación del sufragio a
los trabajadores.
El trabajo que realizaba en la fábrica fue la principal
ayuda financiera de Marx y su familia.”
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE
FEDERICO ENGELS.
 OBJETIVOS.
Fundamentar los objetivos de la institución con las
ideas pedagógicas de FEDERICO ENGELS.
Aproximación a su pensamiento FILOSÓFICO Y
PEDAGÓGICO.
¿Quiénes han sistematizado estos principios?
Makarenko –Vigotsky – Paulo Freire.
CONTENIDO IDEOLOGICO
Y ORIENTACION
• Las materias de enseñanza fundamentarán su
contenido en los principios ,leyes y categorías de la
concepción científica del mundo.
• Todo el trabajo escolar, extraescolar y extradocente,
se planifica, organiza y dirige hacia la formación de
un constructor activo de una nueva sociedad.
TEORIAS DE LA EDUCACIÓN DE
CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS
• El surgimiento del marxismo y su papel en el
desarrollo de la ciencia pedagógica.
• El marxismo , surgió como expresión científica en la
década del 40 del siglo XIX.
• La aparición del marxismo constituyó una revolución
en el campo de la filosofía y de otras ciencias, y jugó
un enorme papel en el desarrollo de la Pedagogía.
• Marx y Engels demostraron que las fuentes de donde
proceden las ideas sociales y las teorías son de las condiciones
de la vida material de la sociedad.
• Marx y Engels demostraron la importancia de armar la
proletariado de conocimientos, de desarrollar en él cualidades
morales y de fortalecer su voluntad.
• La toma de conciencia de las masas es una condición
necesaria para la construcción de una nueva sociedad. Por
eso, la educación en la nueva sociedad , sobre la base de una
teoría verdaderamente científica, posee una gran fuerza
creadora.
CRÍTICA A LA EDUCACIÓN DE
UNA SOCIEDAD BURGUESA
• Marx y Engels demuestran que la educación
está determinada por las relaciones sociales.
Ellos aclaran los objetivos y tareas de la
educación, así como su contenido y sus
métodos, cambian en las diferentes épocas, y
que en una misma época se entiende de
manera distinta por las diferentes clases
sociales.
TEORIA DE LA FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD HUMANA Y SU DESARROLLO
MULTIFACÉTICO
• Marx y Engels manifiestan que el hombre es un
producto de las situaciones sociales y de la educación.
• Marx y Engels mostraron con ejemplos concretos que
las condiciones favorables contribuyen al desarrollo de
diversos talentos.
“La esencia humana, no es algo abstracto
inherente a cada individuo. Es , en realidad,el
conjunto de las relaciones sociales” MARX
• Marx planteaba por educación tres elementos
fundamentales:
• La educación intelectual
• La educación física.
• La enseñanza técnica.
• LA EDUCACIÓN INTELECTUAL.
• Marx y Engels daban gran importancia al dominio de la
teoría, a la ciencia y a la instrucción.
• Engels planteaba la exigencia de que cada ciencia se
estudiara profundamente, destacaba los grandes avances
de las Ciencias Naturales y estaba contra la educación de
ésta en forma puramente descriptiva.
• Marx y Engels manifestaban que lo
importante no era “la ciencia por la
ciencia”sino la ciencia relacionada con la vida,
con la lucha por un futuro mejor de la
humanidad.
• LA ENSEÑANZA POLITÉCTICA.
• Consideraban que ésta debía dar a conocer
los principios fundamentales de todos los
procesos de la producción y al mismo tiempo
dar a niño y al adolescente hábitos para
manipular los instrumentos más sencillos en
este proceso.
LA EDUCACIÓN FÍSICA
• Marx y Engels planteaban que el hombre
desarrollado integralmente debe recibir una
educación física adecuada. Solo una gimnasia
correctamente organizada como medio de educación
física eliminará la unilateralidad y favorecerían el
desarrollo intelectual.
• Ellos apoyaban la educación física multifacética ,
aspiraban a crear una joven generación decidida y
valiente.
LA EDUCACIÓN MORAL
• A diferencia de los filósofos burgueses, que
consideraban la moral como un conjunto de normas
eternas e invariables inherentes a la conciencia
humana, Marx y Engels establecieron que la moral es
un producto del desarrollo histórico y esta
condicionada por determinadas relaciones sociales.
• Marx y Engels fundamentaron la teoría de la moral,
señalaban que para cambiar el mundo existente, lo
más importante es actuar contra la situación
imperante y cambiar esa situación.
 Relación de los educandos con el
acontecer de su país y del mundo,
mediante la participación activa en
las diferentes tareas de la sociedad.
 Mediante clases y actividades
extradocentes se establece la
relación con el medio, el pasado y el
presente; el desarrollo de la
producción , la actividad de las
organizaciones políticas y de masas.
VINCULACION DE LA EDUCACION CON LA VIDA, EL
TRABAJO, LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA SOCIEDAD
VINCULACION DE LA EDUCACION CON LA VIDA, EL TRABAJO
Y LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA SOCIEDAD.
El trabajo se convierte en
vía poderosa para la
educación de la
personalidad, porque crea
las bases para el desarrollo
de las capacidades del
hombre,para la formación
de la concepción científica
del mundoy las cualidades
morales.
LA EDUCACION DE LA PERSONALIDAD
EN EL COLECTIVO
La formación y el desarrollo
de los niños y jóvenes en el
colectivo, a través del
colectivo y para el colectivo.
El colectivo medio idóneo
para que el alumno desarrolle
su individualidad.
LA EDUCACION DE LA
PERSONALIDAD EN EL COLECTIVO
Interactuando con los demás,
combinando los intereses
personales con los sociales;
desarrollo pleno de
capacidades y cualidades:
(honestidad, modestia,
tenacidad, perseverancia,
ayuda mutua, fuerza de
voluntad , compañerismo)
LA EDUCACION DE LA PERSONALIDAD
EN EL COLECTIVO
Reduce la posibilidad de que puedan formarse
cualidades individualistas como: egoísmo, vanidad,
falta de sinceridad, hipocresía, personalismo, etc; que
caracteriza a la personalidad de la sociedad capitalista
.
IDEAS PRINCIPALES DEL PAPEL DEL TRABAJO EN LA
TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE
 La condición fundamental para el
surgimiento de la educación fue
la actividad laboral del hombre
primitivo y las relaciones sociales
que se establecieron alrededor de
ella.
 “el trabajo creó al mismo
hombre”
 La sociedad humana surgió desde
el momento en que el hombre
comenzó a elaborar instrumentos
de trabajo.

Más contenido relacionado

PPTX
Pedagogía dialogante interestructurante
PDF
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
PPT
Huerto escolar
DOCX
Cuadro sinóptico
PPTX
Aplicacion al método cientifico
PPT
Conquista
ODP
Los caracteres sexuales
PDF
Historias de psicoterapia
Pedagogía dialogante interestructurante
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Huerto escolar
Cuadro sinóptico
Aplicacion al método cientifico
Conquista
Los caracteres sexuales
Historias de psicoterapia

La actualidad más candente (9)

PDF
Línea de tiempo de la historia de la biología
PPT
La Pedagogia Del Pietismo
PPTX
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
PPT
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
PPTX
Excrecion en humanos
PPT
Enfermedades aparato circulatorio y excretor
PPTX
Pasos para elaborar tu revista ambiental
PPTX
Pedagogía autogestionaria
Línea de tiempo de la historia de la biología
La Pedagogia Del Pietismo
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
Excrecion en humanos
Enfermedades aparato circulatorio y excretor
Pasos para elaborar tu revista ambiental
Pedagogía autogestionaria
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Kaktusovy olej
PPT
Presentación de apertura
PPTX
CimatronE Customers
DOCX
PPTX
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
PPTX
Plantas sin semilla
PDF
Un canto a bolívar
PPTX
valor posicional
PPT
Modelo
PPT
QUE SON PREFIJOS-EJEMPLOS
PDF
Cloración
PDF
Habilidades básicas-cuaderno-2
PDF
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
PDF
New Opportunities pre-intermediate (workbook)
PDF
Aspectos sobre el plagio
PDF
New opportunities intermediate teacher book
Kaktusovy olej
Presentación de apertura
CimatronE Customers
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
Plantas sin semilla
Un canto a bolívar
valor posicional
Modelo
QUE SON PREFIJOS-EJEMPLOS
Cloración
Habilidades básicas-cuaderno-2
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
New Opportunities pre-intermediate (workbook)
Aspectos sobre el plagio
New opportunities intermediate teacher book
Publicidad

Similar a Principio filosóficos y pedagógicos del mife 2 (20)

PPTX
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
PPT
Diapos pedag. socialista
PPT
Powerpointeducacionsocialista (1)
PPTX
Principio filosóficos y pedagógicos del mife
PPTX
Educación socialista
PDF
Socialismo y Educacion
PPTX
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
DOC
La educación socialista
PDF
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
PPTX
Presentacion del marximato
PPTX
El enfoque crítico del marxismo
DOC
La educación socialista
PPT
Escuela marxista
DOC
La educación socialista
PPTX
La educación socialista
PPTX
La educación socialista
PPT
La educación moderna 4 parte
DOCX
Escuela del s.xx
PPTX
las ideas pedagogicas de antonio gramsci..pptx
PPTX
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
Diapos pedag. socialista
Powerpointeducacionsocialista (1)
Principio filosóficos y pedagógicos del mife
Educación socialista
Socialismo y Educacion
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
La educación socialista
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
Presentacion del marximato
El enfoque crítico del marxismo
La educación socialista
Escuela marxista
La educación socialista
La educación socialista
La educación socialista
La educación moderna 4 parte
Escuela del s.xx
las ideas pedagogicas de antonio gramsci..pptx

Más de Jorge Castillo (20)

PDF
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
PDF
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
PDF
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
PDF
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
PDF
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
PDF
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
PDF
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
PDF
Representantes de teatro griego en la historia
PDF
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
PPTX
A LA COSTA.pptx
PPTX
LA NOTICIA.pptx
PPTX
A LA COSTA.pptx
DOCX
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
DOCX
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
DOCX
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
DOCX
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
DOCX
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
DOCX
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
DOCX
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
DOCX
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Representantes de teatro griego en la historia
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
A LA COSTA.pptx
LA NOTICIA.pptx
A LA COSTA.pptx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Principio filosóficos y pedagógicos del mife 2

  • 2. FEDERICO ENGELS “Federico Engels ( 1820-1895) Pensador y economista ;político alemán, fundador junto con Carlos Marx, del socialismo científico .  Desde 1842 hasta 1844 trabajó en la empresa de tejidos que su familia tenía en Manchester y en esta ciudad inglesa entró en contacto con el cartismo, movimiento que defendía la ampliación del sufragio a los trabajadores. El trabajo que realizaba en la fábrica fue la principal ayuda financiera de Marx y su familia.”
  • 3. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE FEDERICO ENGELS.  OBJETIVOS. Fundamentar los objetivos de la institución con las ideas pedagógicas de FEDERICO ENGELS. Aproximación a su pensamiento FILOSÓFICO Y PEDAGÓGICO. ¿Quiénes han sistematizado estos principios? Makarenko –Vigotsky – Paulo Freire.
  • 4. CONTENIDO IDEOLOGICO Y ORIENTACION • Las materias de enseñanza fundamentarán su contenido en los principios ,leyes y categorías de la concepción científica del mundo. • Todo el trabajo escolar, extraescolar y extradocente, se planifica, organiza y dirige hacia la formación de un constructor activo de una nueva sociedad.
  • 5. TEORIAS DE LA EDUCACIÓN DE CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS • El surgimiento del marxismo y su papel en el desarrollo de la ciencia pedagógica. • El marxismo , surgió como expresión científica en la década del 40 del siglo XIX. • La aparición del marxismo constituyó una revolución en el campo de la filosofía y de otras ciencias, y jugó un enorme papel en el desarrollo de la Pedagogía.
  • 6. • Marx y Engels demostraron que las fuentes de donde proceden las ideas sociales y las teorías son de las condiciones de la vida material de la sociedad. • Marx y Engels demostraron la importancia de armar la proletariado de conocimientos, de desarrollar en él cualidades morales y de fortalecer su voluntad. • La toma de conciencia de las masas es una condición necesaria para la construcción de una nueva sociedad. Por eso, la educación en la nueva sociedad , sobre la base de una teoría verdaderamente científica, posee una gran fuerza creadora.
  • 7. CRÍTICA A LA EDUCACIÓN DE UNA SOCIEDAD BURGUESA • Marx y Engels demuestran que la educación está determinada por las relaciones sociales. Ellos aclaran los objetivos y tareas de la educación, así como su contenido y sus métodos, cambian en las diferentes épocas, y que en una misma época se entiende de manera distinta por las diferentes clases sociales.
  • 8. TEORIA DE LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD HUMANA Y SU DESARROLLO MULTIFACÉTICO • Marx y Engels manifiestan que el hombre es un producto de las situaciones sociales y de la educación. • Marx y Engels mostraron con ejemplos concretos que las condiciones favorables contribuyen al desarrollo de diversos talentos.
  • 9. “La esencia humana, no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es , en realidad,el conjunto de las relaciones sociales” MARX
  • 10. • Marx planteaba por educación tres elementos fundamentales: • La educación intelectual • La educación física. • La enseñanza técnica. • LA EDUCACIÓN INTELECTUAL. • Marx y Engels daban gran importancia al dominio de la teoría, a la ciencia y a la instrucción. • Engels planteaba la exigencia de que cada ciencia se estudiara profundamente, destacaba los grandes avances de las Ciencias Naturales y estaba contra la educación de ésta en forma puramente descriptiva.
  • 11. • Marx y Engels manifestaban que lo importante no era “la ciencia por la ciencia”sino la ciencia relacionada con la vida, con la lucha por un futuro mejor de la humanidad. • LA ENSEÑANZA POLITÉCTICA. • Consideraban que ésta debía dar a conocer los principios fundamentales de todos los procesos de la producción y al mismo tiempo dar a niño y al adolescente hábitos para manipular los instrumentos más sencillos en este proceso.
  • 12. LA EDUCACIÓN FÍSICA • Marx y Engels planteaban que el hombre desarrollado integralmente debe recibir una educación física adecuada. Solo una gimnasia correctamente organizada como medio de educación física eliminará la unilateralidad y favorecerían el desarrollo intelectual. • Ellos apoyaban la educación física multifacética , aspiraban a crear una joven generación decidida y valiente.
  • 13. LA EDUCACIÓN MORAL • A diferencia de los filósofos burgueses, que consideraban la moral como un conjunto de normas eternas e invariables inherentes a la conciencia humana, Marx y Engels establecieron que la moral es un producto del desarrollo histórico y esta condicionada por determinadas relaciones sociales. • Marx y Engels fundamentaron la teoría de la moral, señalaban que para cambiar el mundo existente, lo más importante es actuar contra la situación imperante y cambiar esa situación.
  • 14.  Relación de los educandos con el acontecer de su país y del mundo, mediante la participación activa en las diferentes tareas de la sociedad.  Mediante clases y actividades extradocentes se establece la relación con el medio, el pasado y el presente; el desarrollo de la producción , la actividad de las organizaciones políticas y de masas. VINCULACION DE LA EDUCACION CON LA VIDA, EL TRABAJO, LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA SOCIEDAD
  • 15. VINCULACION DE LA EDUCACION CON LA VIDA, EL TRABAJO Y LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA SOCIEDAD. El trabajo se convierte en vía poderosa para la educación de la personalidad, porque crea las bases para el desarrollo de las capacidades del hombre,para la formación de la concepción científica del mundoy las cualidades morales.
  • 16. LA EDUCACION DE LA PERSONALIDAD EN EL COLECTIVO La formación y el desarrollo de los niños y jóvenes en el colectivo, a través del colectivo y para el colectivo. El colectivo medio idóneo para que el alumno desarrolle su individualidad.
  • 17. LA EDUCACION DE LA PERSONALIDAD EN EL COLECTIVO Interactuando con los demás, combinando los intereses personales con los sociales; desarrollo pleno de capacidades y cualidades: (honestidad, modestia, tenacidad, perseverancia, ayuda mutua, fuerza de voluntad , compañerismo)
  • 18. LA EDUCACION DE LA PERSONALIDAD EN EL COLECTIVO Reduce la posibilidad de que puedan formarse cualidades individualistas como: egoísmo, vanidad, falta de sinceridad, hipocresía, personalismo, etc; que caracteriza a la personalidad de la sociedad capitalista .
  • 19. IDEAS PRINCIPALES DEL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE  La condición fundamental para el surgimiento de la educación fue la actividad laboral del hombre primitivo y las relaciones sociales que se establecieron alrededor de ella.  “el trabajo creó al mismo hombre”  La sociedad humana surgió desde el momento en que el hombre comenzó a elaborar instrumentos de trabajo.