SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
Ley Orgánica de
Educación Intercultural
La idea de “universalizar”,
no quiere decir que todos
   los y las estudiantes
    debemos de actuar y
pensar lo mismo sino ser
    consientes y generar
      nuevas formas de
 interactuar con nuestros
 compañeros, maestros y
 padres, generando así un
       intercambio de
conocimientos que ayuden
   a elevar nuestro nivel
    científico, cultural y
social, permitiéndonos así
el acceso a una educación
B. EDUCACIÓN PARA EL
                CAMBIO
    El sistema educativo
promueve la formación de
    estudiantes críticos,
   analíticos, reflexivos y
 competentes, aptos para
   desempeñar cualquier
   función que permita o
 contribuya a transformar
 nuestra realidad social y
  tener un mayor nivel de
desarrollo ante el mundo.
La libertad de enseñar y debatir sin
        verse limitado por doctrinas
instituidas, la libertad de llevar a cabo
  investigaciones y difundir y publicar
     los resultados de las mismas, la
libertad de expresar la propia opinión
     sobre la institución o el sistema
    educativo en el que se trabaja, la
libertad ante la censura institucional y
  la libertad de participar en órganos
     profesionales u organizaciones
  académicas representativas., en fin
      libertad de poder expresar los
    aspectos positivos, negativos que
     encierra el contexto educativo.
d. INTERÉS SUPERIOR DE LOS NIÑO,
          NIÑAS Y ADOLECENTES.
Este principio está dirigido a
    asegurar el desarrollo
integral de los niños, niñas y
 adolescentes, así como el
       pleno y efectivo
    cumplimiento de sus
    derechos y garantías
  educativas; con el fin de
   promover un desarrollo
      integral de los/las
         estudiantes.
d)Atención prioritaria
    Brindar ayuda e
integrar a niños/as
y adolescentes con
      capacidades
  especiales dentro
      del sistema
  educativo, con el
 fin de obtener una
      equidad de
aprendizajes entre
   los actores de la
        misma.
e) Desarrollo de procesos
Acoplar la
educación
acorde al
 ciclo de
vida de la
 persona.
f) Aprendizaje permanente
     Sistema
 educativo, que
    brinde un
  aprendizaje
  significativo,
      que se
desarrollará a lo
largo de toda la
       vida.
h. Interaprendizaje y
   Multiaprendizaje



             Por medio de esto se
            pretende potenciar las
               características de
              los/las estudiantes,
               utilizando para ello
            herramientas sociales,
           didácticas y tecnológicas
             que permita su total
                 desarrollo en el
                   aprendizaje.
i. Educación en
    valores


           • Se pretende promover
               una educación integral
              que ayude al individuo a
            forjar su parte espiritual
              y científica de manera
             íntegra con el fin de que
            no solo sea conocimientos
                   si no también
                   sentimientos.
j) Garantizar el derecho de las personas a
una educación libre de violencia de género.



                               • Promover un
                              sistema educativo
                               que permita una
                                   educación
                               igualitaria tanto
                                 para hombres
                                como mujeres.
Informar los
  derechos que
   tienen tanto
educandos como
  educadores, e
incluso todos los
que componen la
    comunidad
     educativa.
Todos los
actores de la
 educación
 (hombres-
  mujeres)
tenemos los
   mismos
  deberes y
  derechos.
Desarrollo y socialización de los deberes y
 derechos que gozamos los/las estudiantes para
vivir en armonía en la comunidad educativa en la
            que nos desenvolvemos.
Conjunto de personas
(maestros, estudiantes y
 representantes legales)
con un interés común de
  aprendizaje; el mismo
 que busca el desarrollo
      de capacidades,
 establecer procesos de
aprendizaje a largo plazo
   y fortalecer vínculos
  entre sus integrantes.
Dar a conocer
lo importancia
de la presencia
     de los
ciudadanos en
  los asuntos
  educativos.
Cooperación entre los miembros de una
    misma comunidad educativa.
Procesos
 educativos y
 aprendizajes
que llevan a la
modificación
    de una
  conducta.
Proceso para verificar el avance y
desarrollo del estudiante, identificar
  falencias con el fin de mejorar.
Reconstruir
    ámbitos de
libertad, confianza,
 responsabilidad y
 autonomía con los
      cuales se
   desenvuelve la
    comunidad
     educativa.
Realizar propuestas
    concretas para el
desarrollo de políticas de
prevención, enseñando a
        sustituir el
    enfrentamiento, la
   agresión y cualquier
forma de violencia, por el
 dialogo, la tolerancia, el
respeto a las diferencias y
          la paz.
Promover una educación
 en donde la teoría vaya
de mano con la práctica,
con el fin de que los y las
estudiantes afiancen los
saberes adquiridos, haya
  producción de nuevos
 conocimientos y que se
    fomente en ellos el
  interés por investigar.
V. Equidad e Inclusión



• Todas las personas
   tenemos derecho
    a educarnos y a
    recibir un trato
      digno pese a
        cualquier
     característica
      especial que
        podamos
       presentar.
w. Calidad y Calidez




                  • Garantiza una
                 educación cálida que
                 se acople al grupo de
                 trabajo, en la cual se
                apliquen los métodos y
                  técnicas didácticas
                adecuadas para lograr
                  el desarrollo de los
                aprendizajes al 100%.
X. INTEGRALIDAD



               • Se pretende
           promover la relación
           entre el estudiante y
              los elementos del
             aprendizaje que le
           rodean, con el fin de
            lograr un desarrollo
                   integral.
Y. LAICISMO

        • Garantiza una
           educación de
           calidad, pero
        siempre teniendo
         respeto al culto,
             creencia o
         religión que el/la
            estudiante
              profese.
Z. INTERCULTURALIDAD
Y PLURINACIONALIDAD.



             • Garantizan una
          educación de alto nivel,
            siempre respetando
           tradiciones, cultura, y
            saberes ancestrales
            del educando ya sea
             este ecuatoriano o
                extranjero.
Aa. Identidades Culturales
             • Promueve un sistema
              educativo que logre en
                   el estudiante
                   fortalecer su
                identidad cultural,
               educarse como todos
                los demás siempre
                 robusteciendo su
                   cultura y sus
                    tradiciones.
B.B
            PLURILINGÜISMO


• Se reconoce el derecho
    de los estudiantes a
   formarse en su lengua
    nativa, con el fin de
   mantener su cultura e
     identidad y evitar
     discriminación de
       cualquier tipo.
C.c Pluralismo político e
       ideológico
                  • Se pretende
                   educar de una
                         manera
                    imparcial, sin
                       influencia
                       directa o
                     indirecta de
                   índole político
                    por parte del
                      educador@
D.D
ARTICULACIÓN



        • Conexión entre lo
           que el educando
          conoce y lo que se
          pretende enseñar,
                siempre
            respetando el
            contexto en el
           cual se eduque al
                 grupo.
El Sistema Educativo es único,
          articulado y rectorado por la Autoridad
          Educativa Nacional, guiado por una
          visión coherente del aprendizaje y
          reconoce las especificidades de
          nuestra sociedad diversa, intercultural
          y plurinacional


Comentario:-El Sistema Educativo está regido por una autoridad
máxima que es el Ministerio de Educación, mediante el cual se
pretende llevar un sistema educativo libre que permita el acceso a
estudiar en los diferentes centros educativos ,tanto a afro-
ecuatorianos, mestizos, blancos.
Se establece la obligatoriedad de la
        educación desde el nivel de educación
        inicial hasta el nivel de bachillerato o
        su equivalente;




COMENTARIO
En el Ecuador la educación es obligatoria desde su
nivel inicial hasta su bachillerato como lo especifica el
principio ,pero no se cumple al 100%, porque aún
existe el analfabetismo; en las calles se observa niños
y niñas trabajando, cuando lo ideal seria que
estuviesen en un centro educativo .
c)Ser tratado con:


Se garantiza la gratuidad de la educación pública a través de la eliminación
de cualquier cobro de valores por conceptos de: matrículas, pensiones y
otros rubros, así como de las barreras que impidan el acceso y la
permanencia en el Sistema Educativo;




        COMENTARIO: La ley ecuatoriana garantiza la gratuidad de
        la educación ,pero sin embargo se ve que no se cumple
        este principio, ya que aun se sigue cobrando aranceles en
        algunos centros educativos, sin una razón contundente,
        que explique el motivo de por qué violar este principio.
Se garantiza el derecho a la educación en
    cualquier etapa o ciclo de la vida de las personas,
    así como su acceso, permanencia, movilidad y
    egreso sin discriminación alguna;


Comentario : La ley es clara y dice que cada ciudadano tiene el
derecho, acceso y permanencia a la educación ,en cualquier etapa de
la vida sin ninguna discriminación es así que tanto indígenas, afro-
ecuatorianos, blancos ,cholos ,mestizos jamás se les negará este
derecho. También se pretende promover a través de este principio un
currículo académico estándar en las diferentes regiones del país con
el fin de que la movilidad de las personas no sea un impedimento
para acceder a la educación.
                                                                       36
Se garantiza la transparencia en la gestión del Sistema Educativo
Nacional, en consecuencia la sociedad accederá a la información
plena acerca de los recursos empleados y las acciones tomadas
por los actores del Sistema Educativo, para determinar sus logros,
debilidades y sostenibilidad del proceso. Para el efecto, se
aplicarán procesos de monitoreo, seguimiento, control y evaluación
a través de un sistema de rendición de cuentas;




Comentario: El Sistema Educativo ecuatoriano estará en
constante control, se lo evalúa y esto esta muy bien porque
todo proceso educativo tiene que evaluarse para mejorar
sus falencias ya que la educación es el eje transformador de
la sociedad .
El Estado garantiza, a través de diversas
    instancias, que las instituciones educativas
    son saludables y seguras. En ellas se
    garantiza la universalización y calidad de
    todos los servicios básicos y la atención de
    salud integral gratuita;


 COMENTARIO:: En este principio se dice que son
saludables y segura ,de aquí que no se cumple como
 debería ser, porque si las escuelas son saludables
      porque los maestros no tienen derecho a l
    dispensario médico de los centros educativos,
   entonces de qué escuelas saludables se habla.
La educación tendrá como principio
rector la formulación de acuerdos de
convivencia armónica entre los actores
de la comunidad educativa;


   COMENTARIO: En las instituciones educativas va existir
   acuerdos de convivencia armónica con la comunidad ,
      donde se promueva un equilibrio de actitudes y
   aptitudes entre los integrantes del sistema educativo y
                   la sociedad en general.
Se garantiza a las y los estudiantes una
formación que responda a las necesidades
de su entorno social, natural y cultural en los
ámbitos local, nacional y mundial.




     Comentario: El estado garantiza a los
  estudiantes una formación que responda a
    las necesidades de su entorno ,que les
 capacite a poder resolver los problemas de
 su medio ,que sean capaces de transformar
  la realidad de la sociedad, volviéndose así
               personas criticas.
Las y los estudiantes de todos los niveles ejercerán
libremente el derecho a organizarse y a tener
representación entre sus compañeros, en todos los
niveles intraescolares e interescolares.




   COMENTARIO: me parece muy importante que los alumnos de todos
 los niveles tengan su participación que ejerzan este derecho libremente
     ,que los alumnos tengamos una representación estudiantil para así
  podernos expresar ,hacer valer nuestros derechos y conocer los temas
 que nos afecten a los estudiantes ,que tengamos una representación que
  vele por nuestros derechos que se los cumpla ,porque hay casos que se
                  violan los derechos de los estudiantes .

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
PPTX
Fundamentos pedagogicos
PPTX
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
PPSX
Paulo freire pedagogia liberadora
PPTX
Didácticas generales y especiales
PPTX
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
PPTX
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PPTX
Principios y fines de la educación
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Fundamentos pedagogicos
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Paulo freire pedagogia liberadora
Didácticas generales y especiales
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
Principios y fines de la educación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
PDF
Principios didacticos fundamentales
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PPT
Principios Didácticos
PPTX
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
PPTX
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
PPTX
Enfoque pedagogico
PPT
Ley General de Educacion
PPTX
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
PPTX
Educación tradicional vs Educación actual
PPTX
Pedagogia tradicional
PPT
Pedagogía comparada
PPTX
Elementos fundamentales de la pedagogía
PPTX
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
PDF
Modelo educativo de corea del sur
PPTX
Tipos de modalidades
PPTX
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
PDF
Pedagogía del amor
PPTX
EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION.pptx
PPTX
John Dewey y la pedagogía progresista
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Principios didacticos fundamentales
Mapas mentales sobre el curriculo
Principios Didácticos
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Enfoque pedagogico
Ley General de Educacion
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Educación tradicional vs Educación actual
Pedagogia tradicional
Pedagogía comparada
Elementos fundamentales de la pedagogía
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Modelo educativo de corea del sur
Tipos de modalidades
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Pedagogía del amor
EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION.pptx
John Dewey y la pedagogía progresista
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Los fines de la educacion
PPTX
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
PPT
Etapas del desarrollo infantil
PPT
Los niños
PPT
Niñez competencias sociales
PPTX
Hablemos de educadoras y maestras
Los fines de la educacion
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
Etapas del desarrollo infantil
Los niños
Niñez competencias sociales
Hablemos de educadoras y maestras
Publicidad

Similar a PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA (20)

PPT
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PPT
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PPT
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PPT
Ley orgánica de educación intercultural une 3
PPT
Ley orgánica de educación intercultural une 3
PPT
Ley organica de educacion intercultural
PPT
LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
PPTX
Ley de educacion principios
PPTX
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
PPTX
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PPTX
Educacion intercultural
PPTX
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
PPTX
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
PDF
Loei
PPTX
Exposicion de rosmeri
PPTX
PPTX
Ley General de Educación
PPTX
Lge final
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley organica de educacion intercultural
LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
Ley de educacion principios
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
Educacion intercultural
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Loei
Exposicion de rosmeri
Ley General de Educación
Lge final

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA

  • 3. La idea de “universalizar”, no quiere decir que todos los y las estudiantes debemos de actuar y pensar lo mismo sino ser consientes y generar nuevas formas de interactuar con nuestros compañeros, maestros y padres, generando así un intercambio de conocimientos que ayuden a elevar nuestro nivel científico, cultural y social, permitiéndonos así el acceso a una educación
  • 4. B. EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO El sistema educativo promueve la formación de estudiantes críticos, analíticos, reflexivos y competentes, aptos para desempeñar cualquier función que permita o contribuya a transformar nuestra realidad social y tener un mayor nivel de desarrollo ante el mundo.
  • 5. La libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas, la libertad de llevar a cabo investigaciones y difundir y publicar los resultados de las mismas, la libertad de expresar la propia opinión sobre la institución o el sistema educativo en el que se trabaja, la libertad ante la censura institucional y la libertad de participar en órganos profesionales u organizaciones académicas representativas., en fin libertad de poder expresar los aspectos positivos, negativos que encierra el contexto educativo.
  • 6. d. INTERÉS SUPERIOR DE LOS NIÑO, NIÑAS Y ADOLECENTES. Este principio está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, así como el pleno y efectivo cumplimiento de sus derechos y garantías educativas; con el fin de promover un desarrollo integral de los/las estudiantes.
  • 7. d)Atención prioritaria Brindar ayuda e integrar a niños/as y adolescentes con capacidades especiales dentro del sistema educativo, con el fin de obtener una equidad de aprendizajes entre los actores de la misma.
  • 8. e) Desarrollo de procesos Acoplar la educación acorde al ciclo de vida de la persona.
  • 9. f) Aprendizaje permanente Sistema educativo, que brinde un aprendizaje significativo, que se desarrollará a lo largo de toda la vida.
  • 10. h. Interaprendizaje y Multiaprendizaje Por medio de esto se pretende potenciar las características de los/las estudiantes, utilizando para ello herramientas sociales, didácticas y tecnológicas que permita su total desarrollo en el aprendizaje.
  • 11. i. Educación en valores • Se pretende promover una educación integral que ayude al individuo a forjar su parte espiritual y científica de manera íntegra con el fin de que no solo sea conocimientos si no también sentimientos.
  • 12. j) Garantizar el derecho de las personas a una educación libre de violencia de género. • Promover un sistema educativo que permita una educación igualitaria tanto para hombres como mujeres.
  • 13. Informar los derechos que tienen tanto educandos como educadores, e incluso todos los que componen la comunidad educativa.
  • 14. Todos los actores de la educación (hombres- mujeres) tenemos los mismos deberes y derechos.
  • 15. Desarrollo y socialización de los deberes y derechos que gozamos los/las estudiantes para vivir en armonía en la comunidad educativa en la que nos desenvolvemos.
  • 16. Conjunto de personas (maestros, estudiantes y representantes legales) con un interés común de aprendizaje; el mismo que busca el desarrollo de capacidades, establecer procesos de aprendizaje a largo plazo y fortalecer vínculos entre sus integrantes.
  • 17. Dar a conocer lo importancia de la presencia de los ciudadanos en los asuntos educativos.
  • 18. Cooperación entre los miembros de una misma comunidad educativa.
  • 19. Procesos educativos y aprendizajes que llevan a la modificación de una conducta.
  • 20. Proceso para verificar el avance y desarrollo del estudiante, identificar falencias con el fin de mejorar.
  • 21. Reconstruir ámbitos de libertad, confianza, responsabilidad y autonomía con los cuales se desenvuelve la comunidad educativa.
  • 22. Realizar propuestas concretas para el desarrollo de políticas de prevención, enseñando a sustituir el enfrentamiento, la agresión y cualquier forma de violencia, por el dialogo, la tolerancia, el respeto a las diferencias y la paz.
  • 23. Promover una educación en donde la teoría vaya de mano con la práctica, con el fin de que los y las estudiantes afiancen los saberes adquiridos, haya producción de nuevos conocimientos y que se fomente en ellos el interés por investigar.
  • 24. V. Equidad e Inclusión • Todas las personas tenemos derecho a educarnos y a recibir un trato digno pese a cualquier característica especial que podamos presentar.
  • 25. w. Calidad y Calidez • Garantiza una educación cálida que se acople al grupo de trabajo, en la cual se apliquen los métodos y técnicas didácticas adecuadas para lograr el desarrollo de los aprendizajes al 100%.
  • 26. X. INTEGRALIDAD • Se pretende promover la relación entre el estudiante y los elementos del aprendizaje que le rodean, con el fin de lograr un desarrollo integral.
  • 27. Y. LAICISMO • Garantiza una educación de calidad, pero siempre teniendo respeto al culto, creencia o religión que el/la estudiante profese.
  • 28. Z. INTERCULTURALIDAD Y PLURINACIONALIDAD. • Garantizan una educación de alto nivel, siempre respetando tradiciones, cultura, y saberes ancestrales del educando ya sea este ecuatoriano o extranjero.
  • 29. Aa. Identidades Culturales • Promueve un sistema educativo que logre en el estudiante fortalecer su identidad cultural, educarse como todos los demás siempre robusteciendo su cultura y sus tradiciones.
  • 30. B.B PLURILINGÜISMO • Se reconoce el derecho de los estudiantes a formarse en su lengua nativa, con el fin de mantener su cultura e identidad y evitar discriminación de cualquier tipo.
  • 31. C.c Pluralismo político e ideológico • Se pretende educar de una manera imparcial, sin influencia directa o indirecta de índole político por parte del educador@
  • 32. D.D ARTICULACIÓN • Conexión entre lo que el educando conoce y lo que se pretende enseñar, siempre respetando el contexto en el cual se eduque al grupo.
  • 33. El Sistema Educativo es único, articulado y rectorado por la Autoridad Educativa Nacional, guiado por una visión coherente del aprendizaje y reconoce las especificidades de nuestra sociedad diversa, intercultural y plurinacional Comentario:-El Sistema Educativo está regido por una autoridad máxima que es el Ministerio de Educación, mediante el cual se pretende llevar un sistema educativo libre que permita el acceso a estudiar en los diferentes centros educativos ,tanto a afro- ecuatorianos, mestizos, blancos.
  • 34. Se establece la obligatoriedad de la educación desde el nivel de educación inicial hasta el nivel de bachillerato o su equivalente; COMENTARIO En el Ecuador la educación es obligatoria desde su nivel inicial hasta su bachillerato como lo especifica el principio ,pero no se cumple al 100%, porque aún existe el analfabetismo; en las calles se observa niños y niñas trabajando, cuando lo ideal seria que estuviesen en un centro educativo .
  • 35. c)Ser tratado con: Se garantiza la gratuidad de la educación pública a través de la eliminación de cualquier cobro de valores por conceptos de: matrículas, pensiones y otros rubros, así como de las barreras que impidan el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo; COMENTARIO: La ley ecuatoriana garantiza la gratuidad de la educación ,pero sin embargo se ve que no se cumple este principio, ya que aun se sigue cobrando aranceles en algunos centros educativos, sin una razón contundente, que explique el motivo de por qué violar este principio.
  • 36. Se garantiza el derecho a la educación en cualquier etapa o ciclo de la vida de las personas, así como su acceso, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna; Comentario : La ley es clara y dice que cada ciudadano tiene el derecho, acceso y permanencia a la educación ,en cualquier etapa de la vida sin ninguna discriminación es así que tanto indígenas, afro- ecuatorianos, blancos ,cholos ,mestizos jamás se les negará este derecho. También se pretende promover a través de este principio un currículo académico estándar en las diferentes regiones del país con el fin de que la movilidad de las personas no sea un impedimento para acceder a la educación. 36
  • 37. Se garantiza la transparencia en la gestión del Sistema Educativo Nacional, en consecuencia la sociedad accederá a la información plena acerca de los recursos empleados y las acciones tomadas por los actores del Sistema Educativo, para determinar sus logros, debilidades y sostenibilidad del proceso. Para el efecto, se aplicarán procesos de monitoreo, seguimiento, control y evaluación a través de un sistema de rendición de cuentas; Comentario: El Sistema Educativo ecuatoriano estará en constante control, se lo evalúa y esto esta muy bien porque todo proceso educativo tiene que evaluarse para mejorar sus falencias ya que la educación es el eje transformador de la sociedad .
  • 38. El Estado garantiza, a través de diversas instancias, que las instituciones educativas son saludables y seguras. En ellas se garantiza la universalización y calidad de todos los servicios básicos y la atención de salud integral gratuita; COMENTARIO:: En este principio se dice que son saludables y segura ,de aquí que no se cumple como debería ser, porque si las escuelas son saludables porque los maestros no tienen derecho a l dispensario médico de los centros educativos, entonces de qué escuelas saludables se habla.
  • 39. La educación tendrá como principio rector la formulación de acuerdos de convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa; COMENTARIO: En las instituciones educativas va existir acuerdos de convivencia armónica con la comunidad , donde se promueva un equilibrio de actitudes y aptitudes entre los integrantes del sistema educativo y la sociedad en general.
  • 40. Se garantiza a las y los estudiantes una formación que responda a las necesidades de su entorno social, natural y cultural en los ámbitos local, nacional y mundial. Comentario: El estado garantiza a los estudiantes una formación que responda a las necesidades de su entorno ,que les capacite a poder resolver los problemas de su medio ,que sean capaces de transformar la realidad de la sociedad, volviéndose así personas criticas.
  • 41. Las y los estudiantes de todos los niveles ejercerán libremente el derecho a organizarse y a tener representación entre sus compañeros, en todos los niveles intraescolares e interescolares. COMENTARIO: me parece muy importante que los alumnos de todos los niveles tengan su participación que ejerzan este derecho libremente ,que los alumnos tengamos una representación estudiantil para así podernos expresar ,hacer valer nuestros derechos y conocer los temas que nos afecten a los estudiantes ,que tengamos una representación que vele por nuestros derechos que se los cumpla ,porque hay casos que se violan los derechos de los estudiantes .