Principios
 Oralidad
 Publicidad
 Igual de partes
 Inmediación
 Contradicción
 Continuidad
 Concentración
 Presunción de inocencia
 Defensa técnica
 Justicia restaurativa
Oralidad
Predominación de la expresión verbal sobre
la escrita
Publicidad
Toda persona puede conocer y presenciar el
desarrollo del juicio.
Igualdad de partes
Significa mantener el equilibrio entre el
poder coercitivo de la vindicta pública y el
derecho de la defensa del acusado
Inmediación
El juez tiene que estar presente en la
celebración de las audiencias del proceso
Contradicción
Las partes (quien defiende y quien acusa)
tienen la oportunidad de debatir las pruebas
presentadas por ambas
Continuidad
Una vez instalada la audiencia, ésta se
desarrollará en sesiones continuas e
ininterrumpidas hasta su conclusión.
Concentración
-La etapa del juicio oral será materia de
juzgamiento sólo los delitos objeto de la
acusación fiscal
-El principio de concentración requiere que entre
la recepción de la prueba, el debate y la
sentencia exista la más próxima.
Presunción de inocencia
Se debe contar con la posibilidad de
crear la presunción de inocencia mientras
que se declare o no sentencia.
Defensa técnica
Está confiada a un abogado que asiste y asesora
jurídicamente al imputado y lo representa en
todos los actos procesales no personales. El
Abogado goza de todos los derechos que la ley le
confiere para el ejercicio de sus funciones en
defensa de su patrocinado.
Justicia restaurativa
Comprende la restitución o resarcimiento de
los perjuicios causados, realización o
abstención de determinada conducta,
prestación de servicios a la comunidad; la
rehabilitación de derechos o pedimento de
disculpas o perdón.
Fases/etapas de juicios orales
Inicio:
Inicia con la presentación de denuncia; el ministerio público
opta por iniciar o no una investigación.
o No iniciar investigación: Cuando los hechos no son delitos
o ya no hay responsabilidad penal por ellos.
o Archivar temporalmente: Cuando no hay antecedentes o
pistas suficientes para aclarar los hechos denunciados.
o Principio de oportunidad: No inicia o continúa la
persecución penal cuando los hechos no sean de alto
impacto social y haya sido reparado el daño.
o Inicia la investigación para esclarecer el hecho delictivo y
a sus responsables.
o Excepciones: En caso de urgencia, el imputado detenido
deberá ser presentado dentro de las cuarenta y ocho
horas frente a un juez para la audiencia de control de
detención.
Investigación
 Formulación de imputación: Si hay elementos suficientes para
determinar que se cometió un delito el ministerio publico puede
formularle al acusado una imputación en presencia del juez de
garantía y su defensor.
 Vinculación a proceso: Después de la imputación, en la misma
audiencia el ministerio publico solicitará al juez de garantía se
vincule provisionalmente al imputado al proceso y se le apliquen
medidas cautelares a sus bienes.
 Salidas alternas: Satisfacen con rapidez las demandas de justicia,
acortan el proceso y evitan que el caso llegue a juicio oral o
abreviado.
- Suspensión del proceso a prueba
- Acuerdos preparatorios
Cierre de investigación:
 Sobreseimiento: El juicio ya no continúa.
 Suspensión del proceso: El juez podrá
decretar la reapertura del proceso cuando
cese la causa que haya motivado la
suspensión.
 Acusación: El ministerio publico debe
acusar cuando se encuentren los
elementos suficiente para acusar al
imputado como culpable.
Etapa intermedia
 Se presentan los escritos de acusación y
defensa en donde las partes definen sus
pretensiones, los cargos, en definitiva de
lo que se les acusa y de las pruebas que
ponen encima de la mesa para incriminar.
 Audiencia intermedia
 Procedimiento abreviado
Juicio oral
 En él se practican las pruebas, se
interrogan a los testigos, intervienen
peritos, ministerio fiscal, responsables
civiles y los perjudicados. Se le concede la
palabra al acusado para expresar su
última palabra. El juez valora las pruebas
y dicta sentencia.

Más contenido relacionado

PPTX
La adopción en el perú
PPT
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
PPTX
Actos y Nulidades Procesales
PPTX
Presentacion interdictos
PPTX
La fase intermedia penal_PPT
PPT
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
PDF
Ausencia y Contumacia, Rehabilitación y Extradicción
PPTX
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
La adopción en el perú
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
Actos y Nulidades Procesales
Presentacion interdictos
La fase intermedia penal_PPT
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Ausencia y Contumacia, Rehabilitación y Extradicción
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)

La actualidad más candente (20)

PPT
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
PPT
Procedimiento ordinario cogep
PPTX
La accion procesal
PPTX
Jurisdiccion y competencia
DOCX
Resumen de reconvención (grupo 5°)
PDF
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
PPTX
La carga de la prueba
PPTX
La Prueba Judicial en Colombia
PDF
DERAD060817P - S1
PPT
diapositiva 1
PPTX
Derecho Probatorio
PPTX
58167133 presentacion-acto-juridico
PPT
ENJ-400 La prueba
 
PPTX
Procedimiento probatorio j.
PPT
La prueba en el proceso penal
PPTX
Accion 5
PPT
ejercicio de la accion penal
PPT
Actividad probatoria
PPTX
Teoria de la argumentacion juridica
PPTX
Pretensión procesal. diapositivas
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
Procedimiento ordinario cogep
La accion procesal
Jurisdiccion y competencia
Resumen de reconvención (grupo 5°)
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La carga de la prueba
La Prueba Judicial en Colombia
DERAD060817P - S1
diapositiva 1
Derecho Probatorio
58167133 presentacion-acto-juridico
ENJ-400 La prueba
 
Procedimiento probatorio j.
La prueba en el proceso penal
Accion 5
ejercicio de la accion penal
Actividad probatoria
Teoria de la argumentacion juridica
Pretensión procesal. diapositivas
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Los juicios orales
PDF
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
PPTX
Juicios Orales en México 2015
PDF
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
PPTX
Juicio especial de desahucio
PDF
Los principios rectores_del_proceso_por_nattan_nisimblat
PPTX
Juicios Orales Mercantiles
PPTX
DERECHO MERCANTIL
PPTX
DOC
Ensayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantil
PPT
JUICIO DESAHUCIO
DOCX
Principios rectores del juicio oral
DOCX
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
PDF
Diapositivas juicio oral en materia civil
Los juicios orales
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Juicios Orales en México 2015
Esquema conceptual los principios procesales presente en el copp
Juicio especial de desahucio
Los principios rectores_del_proceso_por_nattan_nisimblat
Juicios Orales Mercantiles
DERECHO MERCANTIL
Ensayo sobre los juicios orales en materia civil y mercantil
JUICIO DESAHUCIO
Principios rectores del juicio oral
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
Diapositivas juicio oral en materia civil
Publicidad

Similar a principios de los juicios orales (20)

PPTX
Zulma procesal penal knovio
PPT
19 07-12
PDF
PROCEDIMIENTO PENAL PANAMEÑO
PPT
El juicio oral técnicas de litigación uapa
PDF
Los sujetos procesales_IAFJSR
PDF
Cambios y Nuevas Dinámicas en el Proceso Penal Acusatorio
PPTX
ENJ-100: Taller Técnica de Litigacion Penal
 
DOCX
juicios orale en materia penal
PPT
ENJ-100 El Juicio
 
PPT
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
 
PPTX
CONSIDERACIONES GENERALES DEL JUICIO ORAL.pptx
DOCX
Los juicios orales en puebla
PDF
Derpropen 3. glosario unidad iv
PPTX
Juicios orales en méxico en materia penal
PPTX
Principios, derechos y_garantías maestria p. administracion de justicia penal
DOCX
TAREA III PENAL II.docx
PPT
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
PPT
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
DOCX
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
PDF
Derpropen 3. glosario unidad v
Zulma procesal penal knovio
19 07-12
PROCEDIMIENTO PENAL PANAMEÑO
El juicio oral técnicas de litigación uapa
Los sujetos procesales_IAFJSR
Cambios y Nuevas Dinámicas en el Proceso Penal Acusatorio
ENJ-100: Taller Técnica de Litigacion Penal
 
juicios orale en materia penal
ENJ-100 El Juicio
 
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
 
CONSIDERACIONES GENERALES DEL JUICIO ORAL.pptx
Los juicios orales en puebla
Derpropen 3. glosario unidad iv
Juicios orales en méxico en materia penal
Principios, derechos y_garantías maestria p. administracion de justicia penal
TAREA III PENAL II.docx
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Derpropen 3. glosario unidad v

Último (20)

PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPT
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
PPTX
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PDF
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO PARCIAL 2
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PDF
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PDF
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
PPTX
DERECHO PROBATORIO SEGUNDO EN MATERIA DEL DERECHO
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO PARCIAL 2
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
DERECHO PROBATORIO SEGUNDO EN MATERIA DEL DERECHO
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral

principios de los juicios orales

  • 1. Principios  Oralidad  Publicidad  Igual de partes  Inmediación  Contradicción  Continuidad  Concentración  Presunción de inocencia  Defensa técnica  Justicia restaurativa
  • 2. Oralidad Predominación de la expresión verbal sobre la escrita Publicidad Toda persona puede conocer y presenciar el desarrollo del juicio.
  • 3. Igualdad de partes Significa mantener el equilibrio entre el poder coercitivo de la vindicta pública y el derecho de la defensa del acusado Inmediación El juez tiene que estar presente en la celebración de las audiencias del proceso
  • 4. Contradicción Las partes (quien defiende y quien acusa) tienen la oportunidad de debatir las pruebas presentadas por ambas Continuidad Una vez instalada la audiencia, ésta se desarrollará en sesiones continuas e ininterrumpidas hasta su conclusión.
  • 5. Concentración -La etapa del juicio oral será materia de juzgamiento sólo los delitos objeto de la acusación fiscal -El principio de concentración requiere que entre la recepción de la prueba, el debate y la sentencia exista la más próxima. Presunción de inocencia Se debe contar con la posibilidad de crear la presunción de inocencia mientras que se declare o no sentencia.
  • 6. Defensa técnica Está confiada a un abogado que asiste y asesora jurídicamente al imputado y lo representa en todos los actos procesales no personales. El Abogado goza de todos los derechos que la ley le confiere para el ejercicio de sus funciones en defensa de su patrocinado. Justicia restaurativa Comprende la restitución o resarcimiento de los perjuicios causados, realización o abstención de determinada conducta, prestación de servicios a la comunidad; la rehabilitación de derechos o pedimento de disculpas o perdón.
  • 7. Fases/etapas de juicios orales Inicio: Inicia con la presentación de denuncia; el ministerio público opta por iniciar o no una investigación. o No iniciar investigación: Cuando los hechos no son delitos o ya no hay responsabilidad penal por ellos. o Archivar temporalmente: Cuando no hay antecedentes o pistas suficientes para aclarar los hechos denunciados. o Principio de oportunidad: No inicia o continúa la persecución penal cuando los hechos no sean de alto impacto social y haya sido reparado el daño. o Inicia la investigación para esclarecer el hecho delictivo y a sus responsables. o Excepciones: En caso de urgencia, el imputado detenido deberá ser presentado dentro de las cuarenta y ocho horas frente a un juez para la audiencia de control de detención.
  • 8. Investigación  Formulación de imputación: Si hay elementos suficientes para determinar que se cometió un delito el ministerio publico puede formularle al acusado una imputación en presencia del juez de garantía y su defensor.  Vinculación a proceso: Después de la imputación, en la misma audiencia el ministerio publico solicitará al juez de garantía se vincule provisionalmente al imputado al proceso y se le apliquen medidas cautelares a sus bienes.  Salidas alternas: Satisfacen con rapidez las demandas de justicia, acortan el proceso y evitan que el caso llegue a juicio oral o abreviado. - Suspensión del proceso a prueba - Acuerdos preparatorios
  • 9. Cierre de investigación:  Sobreseimiento: El juicio ya no continúa.  Suspensión del proceso: El juez podrá decretar la reapertura del proceso cuando cese la causa que haya motivado la suspensión.  Acusación: El ministerio publico debe acusar cuando se encuentren los elementos suficiente para acusar al imputado como culpable.
  • 10. Etapa intermedia  Se presentan los escritos de acusación y defensa en donde las partes definen sus pretensiones, los cargos, en definitiva de lo que se les acusa y de las pruebas que ponen encima de la mesa para incriminar.  Audiencia intermedia  Procedimiento abreviado
  • 11. Juicio oral  En él se practican las pruebas, se interrogan a los testigos, intervienen peritos, ministerio fiscal, responsables civiles y los perjudicados. Se le concede la palabra al acusado para expresar su última palabra. El juez valora las pruebas y dicta sentencia.