SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.
son condiciones esenciales para la
implementación del currículo, la transformación de
la práctica docente, el logro de los aprendizajes y
la mejora de la calidad educativa.
La educación básica en méxico dispone los planes de estudio en
caracter nacional para poder formar , desde temprana edad,
ciudadanos capaces, tolerantes,críticos y libres. que aporten y se
puedan desarrollar en dos dimensiones:
A) nacional: que se forme como ciudadano nacional pleno.
B) global:. desarrollo de competencias que permitan ser
competitivo,responsable y activo como ciudadano del mundo.
1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos
de aprendizaje:
comprender la diversidad de cada estudiante y considerar esa diversidad para
generar un ambiente que permita el acercamiento a conocimiento significativo.
2. Planificar:
implica organizar actividades que representen un desafío que estimule al estudiante
a generar alternativas y soluciones.
para planificar se requiere reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la
vida y se involucran en su aprendizaje, diseño de estrategias que permita la
movilización y la evaluación que hagan concordar los aprendizajes obtenidos con
los esperados.
3. Generar ambientes de aprendizaje:
es el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que permiten
el aprendizaje. en esta parte es importante la participación del docente para
construir dichos espacios y debe considerar que aprendizaje quiere lograr en el
estudiante, reconocer el contexto, los materiales didácticos y las interacciones del
docente y el estudiante.
4. trabajar en colaboración:
este punto alude a estudiantes y maestros que los lleve a generar un trabajo
inclusivo, que defina metas comunes, favorezca el liderazgo compartido, permita el
intercambio de recursos y que desarrolle el sentido de responsabilidad y
corresponsabilidad en la escuela.
5. Competencias, estándares curriculares y aprendizajes
esperados:
competencia es la capacidad de solucionar diferentes situaciones combinando el
hacer con el saber es decir la habilidad con el conocimiento. el estándar curricular
definen lo que los alumnos demostraran aprender al transitar por un grado. los
aprendizajes esperados son indicadores sobre lo que el alumno de ser, saber ser
y saber hacer.
6. Uso de materiales educativos:
es el uso de materiales que ayuden al aprendizaje permanente, en la actualidad no
solo es el libro de textos , los materiales pueden ser bajo el apoyo del desarrollo
tecnológico como puede ser acervo físico y digital, materiales audiovisuales,
recursos informáticos, etc.
7. Evaluar para aprender:
el docente es el responsable de la evaluación , ésta , permite obtener evidencias
sobre el progreso del estudiante. estas pueden ser diagnósticas, formativas o
sumativas.
8. Favorecer la inclusión:
los docentes deben incentivar el reconocimiento de de la pluralidad social,
lingüística y cultural. así como capacitarse para la atención de poblaciones con
diferencias cognitivas, motrices o visuales.
9. Incorporar temas de relevancia social
formar a los estudiantes como una visión crítica y social que les permita el interés
por problemas sociales y naturales del mundo que les rodea.
10. Pacto entre estudiantes, docentes, la familia y la escuela :
se necesita armonizar los ámbitos en el que se desenvuelve la educación dentro
de la sociedad, para eso es necesaria la participación de todos lo involucrados.
11. Reorientar el liderazgo:
impulsar un diálogo horizontal entre docentes y alumnos que permitan la
creatividad colectiva, la visión a futuro, la innovación, el fortalecimiento de la
gestión y la promoción del trabajo colectivo.
12. La tutoría y la asesoría académica :
Es la atención individualizada que parte de un diagnóstico. en caso de estudiantes
busca brindar atención a alumnos que presenten rezago o que sean sobresalientes
con el fin de poder ayudarles con sus necesidades específicas.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio 1
DOC
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
DOCX
Producto i unidad ii
PPT
Estragtegias metodológicas
PPTX
Principios pedagogicos de educación básica
PPTX
Ppt. principio pedagógico
PPTX
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
PPTX
Principios pedagogicos
Portafolio 1
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Producto i unidad ii
Estragtegias metodológicas
Principios pedagogicos de educación básica
Ppt. principio pedagógico
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Principios pedagogicos

La actualidad más candente (18)

DOC
Los 12 principios pedagógicos
PPTX
Producto 2
PPTX
2º trabajo principios pedagigicos
PPSX
Modelo educativo t2_a2
PDF
S4 tarea4 mogag
DOCX
Producto 1. unidad ii. jorge
PPTX
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PPTX
3.3 las 9 competencias del docente
PDF
Las nueve competencias docentes
PPTX
Principios de la pedagogia activa
PPTX
Educacion emocional
DOCX
Diana maria gil y otros
PPTX
Tendencias educativas actuales
DOCX
9.principios pedagogicos
DOCX
Actividad 3 diplomado
DOCX
Hacia un aprendizaje flexible
PPTX
Panorama
Los 12 principios pedagógicos
Producto 2
2º trabajo principios pedagigicos
Modelo educativo t2_a2
S4 tarea4 mogag
Producto 1. unidad ii. jorge
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
3.3 las 9 competencias del docente
Las nueve competencias docentes
Principios de la pedagogia activa
Educacion emocional
Diana maria gil y otros
Tendencias educativas actuales
9.principios pedagogicos
Actividad 3 diplomado
Hacia un aprendizaje flexible
Panorama
Publicidad

Similar a Principios pedagógicos (20)

DOCX
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
PDF
Caracteristicas
DOCX
Reforma integral de la educacion básica
DOCX
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
DOCX
M4. ea. compromiso ético
PDF
Principios pedagógicos
PPTX
12 principios
PPTX
Principios pedagogicos3
DOCX
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
PPTX
Principios pedagógicos
DOCX
Aprendizajes clave
PPTX
Principios pedagogicos
PPSX
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
PPTX
Referentes pedagógicos
PPTX
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
PPTX
PPTX
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
PPTX
Esquema plan de estudios x partes
PPSX
Anlisisplandeestudios2011
PPTX
La enseñanza por competencias
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Caracteristicas
Reforma integral de la educacion básica
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
M4. ea. compromiso ético
Principios pedagógicos
12 principios
Principios pedagogicos3
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Principios pedagógicos
Aprendizajes clave
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Referentes pedagógicos
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Esquema plan de estudios x partes
Anlisisplandeestudios2011
La enseñanza por competencias
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Principios pedagógicos

  • 1. LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
  • 2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.
  • 3. La educación básica en méxico dispone los planes de estudio en caracter nacional para poder formar , desde temprana edad, ciudadanos capaces, tolerantes,críticos y libres. que aporten y se puedan desarrollar en dos dimensiones: A) nacional: que se forme como ciudadano nacional pleno. B) global:. desarrollo de competencias que permitan ser competitivo,responsable y activo como ciudadano del mundo.
  • 4. 1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje: comprender la diversidad de cada estudiante y considerar esa diversidad para generar un ambiente que permita el acercamiento a conocimiento significativo. 2. Planificar: implica organizar actividades que representen un desafío que estimule al estudiante a generar alternativas y soluciones. para planificar se requiere reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su aprendizaje, diseño de estrategias que permita la movilización y la evaluación que hagan concordar los aprendizajes obtenidos con los esperados.
  • 5. 3. Generar ambientes de aprendizaje: es el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que permiten el aprendizaje. en esta parte es importante la participación del docente para construir dichos espacios y debe considerar que aprendizaje quiere lograr en el estudiante, reconocer el contexto, los materiales didácticos y las interacciones del docente y el estudiante. 4. trabajar en colaboración: este punto alude a estudiantes y maestros que los lleve a generar un trabajo inclusivo, que defina metas comunes, favorezca el liderazgo compartido, permita el intercambio de recursos y que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad en la escuela.
  • 6. 5. Competencias, estándares curriculares y aprendizajes esperados: competencia es la capacidad de solucionar diferentes situaciones combinando el hacer con el saber es decir la habilidad con el conocimiento. el estándar curricular definen lo que los alumnos demostraran aprender al transitar por un grado. los aprendizajes esperados son indicadores sobre lo que el alumno de ser, saber ser y saber hacer. 6. Uso de materiales educativos: es el uso de materiales que ayuden al aprendizaje permanente, en la actualidad no solo es el libro de textos , los materiales pueden ser bajo el apoyo del desarrollo tecnológico como puede ser acervo físico y digital, materiales audiovisuales, recursos informáticos, etc.
  • 7. 7. Evaluar para aprender: el docente es el responsable de la evaluación , ésta , permite obtener evidencias sobre el progreso del estudiante. estas pueden ser diagnósticas, formativas o sumativas. 8. Favorecer la inclusión: los docentes deben incentivar el reconocimiento de de la pluralidad social, lingüística y cultural. así como capacitarse para la atención de poblaciones con diferencias cognitivas, motrices o visuales. 9. Incorporar temas de relevancia social formar a los estudiantes como una visión crítica y social que les permita el interés por problemas sociales y naturales del mundo que les rodea.
  • 8. 10. Pacto entre estudiantes, docentes, la familia y la escuela : se necesita armonizar los ámbitos en el que se desenvuelve la educación dentro de la sociedad, para eso es necesaria la participación de todos lo involucrados. 11. Reorientar el liderazgo: impulsar un diálogo horizontal entre docentes y alumnos que permitan la creatividad colectiva, la visión a futuro, la innovación, el fortalecimiento de la gestión y la promoción del trabajo colectivo. 12. La tutoría y la asesoría académica : Es la atención individualizada que parte de un diagnóstico. en caso de estudiantes busca brindar atención a alumnos que presenten rezago o que sean sobresalientes con el fin de poder ayudarles con sus necesidades específicas.
  • 9. FIN