SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios pedagógicos 
que sustentan: 
EL PLAN DE ESTUDIOS
Principios 
Pedagógicos 
Los principios pedagógicos son condiciones 
esenciales para la implementación del 
currículo, la transformación de la práctica 
docente, el logro de los aprendizajes y la 
mejora de la calidad educativa.
Reconocer la 
diversidad: 
Estilos de 
Aprendizaje 
 Desde esta diversidad, 
generar un ambiente que 
acerque a estudiantes y 
docentes al conocimiento 
significativo y con interés 
Social 
Cultural 
Lingüística 
De 
capacidades
Para diseñar una 
planificación se 
requiere: 
Reconocer que los 
estudiantes aprenden a lo 
largo de la vida y se 
involucran en su proceso de 
aprendizaje. 
• Seleccionar estrategias 
didácticas que propicien la 
movilización de saberes, y 
de evaluación del 
aprendizaje congruentes con 
los aprendizajes esperados. 
• Reconocer que los 
referentes para su diseño 
son los aprendizajes 
esperados 
Generar ambientes de 
aprendizaje colaborativo que 
favorezcan experiencias 
significativas. 
• Considerar evidencias de 
desempeño que brinden 
información al docente para 
la toma de decisiones y 
continuar impulsando el 
aprendizaje de los 
estudiantes
 En su construcción destacan los 
siguientes aspectos: 
La claridad respecto del 
aprendizaje que se espera 
logre el estudiante. 
El reconocimiento de los 
elementos del contexto: la 
historia del lugar, las 
prácticas y costumbres, las 
tradiciones, el carácter rural, 
semirural o urbano del lugar, 
el clima, la flora y la fauna. 
La relevancia de los 
materiales educativos 
impresos, audiovisuales y 
digitales. 
Las interacciones entre los 
estudiantes y el maestro.
Que sea inclusivo. 
responsabilidad y 
corresponsabilidad. 
 Es necesario que la escuela 
promueva el trabajo colaborativo 
para enriquecer sus prácticas 
considerando las siguientes 
características: 
 . 
Que defina metas 
comunes. 
Que favorezca el 
liderazgo 
compartido 
Que permita el 
intercambio de 
recursos. 
Que desarrolle el 
sentido de 
Que se realice en 
entornos 
presenciales y 
virtuales, en tiempo 
real y asíncrono.
Una competencia es la capacidad de responder a diferentes 
situaciones, e implica un saber hacer con saber, así como la 
valoración de las consecuencias de ese hacer 
Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y 
definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un 
periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en 
los programas de educación primaria y secundaria, se 
organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación 
preescolar por campo formativo-aspecto. 
Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en 
términos de la temporalidad establecida en los programas de 
estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos 
de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción 
al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes 
logran, y constituyen un referente para la planificación y la 
evaluación en el aula.
Acervos para 
la Biblioteca 
Escolar y la 
Biblioteca de 
Aula. 
Materiales 
audiovisuales, 
multimedia e 
Internet. 
Materiales y 
recursos 
educativos 
informáticos.
La evaluación de los aprendizajes 
es el proceso que permite obtener 
evidencias, elaborar juicios y 
brindar retroalimentación sobre 
los logros de aprendizaje de los 
alumnos a lo largo de su 
formación; por tanto, es parte 
constitutiva de la enseñanza y 
del aprendizaje.
 En nuestro país, el sistema educativo hace efectivo 
este derecho al ofrecer una educación pertinente e 
inclusiva. 
 Pertinente porque valora, protege y desarrolla las 
culturas y sus visiones y conocimientos del mundo, 
mismos que se incluyen en el desarrollo curricular. 
 Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la 
desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita 
los distintos tipos de discriminación a los que están 
expuestos niñas, niños y adolescentes.
En cada uno de los niveles y 
grados se abordan temas de 
relevancia social que forman parte 
de más de un espacio curricular y 
contribuyen a la formación crítica, 
responsable y participativa de los 
estudiantes en la sociedad.
 Desde la perspectiva actual, se 
requiere renovar el pacto entre 
los diversos actores educativos, 
con el fin de promover normas 
que regulen la convivencia diaria, 
establezcan vínculos entre los 
derechos y las responsabilidades, 
y delimiten el ejercicio del poder 
y de la autoridad en la escuela 
con la participación de la familia.
 Algunas características del liderazgo, 
que señala la Unesco y que es 
necesario impulsar en los espacios 
educativos, son: 
• La creatividad 
colectiva. 
• La visión de 
futuro. 
• La innovación 
para la 
transformación. 
• El 
fortalecimiento 
de la gestión. 
• La promoción 
del trabajo 
colaborativo. 
• La asesoría y 
la orientación.
Si es para los 
maestros, se 
implementa para 
solventar 
situaciones de 
dominio específico 
de los programas 
de estudio. 
En el caso de los 
estudiantes se 
dirige a quienes 
presentan rezago 
educativo o, por el 
contrario, poseen 
aptitudes 
sobresalientes. 
En ambos casos se 
requiere del diseño de 
trayectos 
individualizados.

Más contenido relacionado

PPTX
Principios pedagogicos
PPTX
Principios pedagogicos 10 12
PPTX
Principios pedagogicos
PPTX
Principios pedagogicos3
PPTX
Jescañuela plandeestudios
PDF
Triptico2 principios pedagogicos 2
PPTX
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
PDF
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos 10 12
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos3
Jescañuela plandeestudios
Triptico2 principios pedagogicos 2
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios pedagogicos
PPTX
Principios pedagógicos de la RIEB
DOC
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
PPTX
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
DOCX
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
PPTX
Educacion emocional
PPTX
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
PDF
Principios pedagogicos
PPTX
2.- Principios Pedagógicos
DOCX
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...
PPTX
Principios pedagogicos
PPTX
Plan de estudios 2011
PPTX
2. principios pedagógicos
PPTX
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
PPTX
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
PPTX
Principios pedagogicos
PPTX
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
PPTX
Elementos del plan de estudios
PDF
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
PPTX
14 principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Principios pedagógicos de la RIEB
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Educacion emocional
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos
2.- Principios Pedagógicos
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...
Principios pedagogicos
Plan de estudios 2011
2. principios pedagógicos
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
14 principios pedagogicos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ventajas y desventajas de redes sociales sociales
PPT
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
PPTX
Principios Pedagógicos Plan de estudios 2011
PPTX
formacion civica y etica
PPT
De la formación con sentido nacionalista
PDF
F cyé
PDF
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
PPTX
RIEB 2011 LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
PPT
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
DOCX
Enfoques formacion civica y etica cuadro
PPT
Programa Integral De La Formación Cívica Y Ética
PPTX
CíVica Y éTica Diapositivas
PPT
Principio pedagógico 7
PPT
plan 2011 educación primaria
PPTX
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PPTX
Diapositiva formación cívica y ética.
PPTX
Programa de Formacion civica y etica.
PPT
Enfoque Formación Cívica y Ética.
PPT
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PDF
libro de texto Formacion civica y etica 6to.grado primaria 2014
Ventajas y desventajas de redes sociales sociales
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
Principios Pedagógicos Plan de estudios 2011
formacion civica y etica
De la formación con sentido nacionalista
F cyé
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
RIEB 2011 LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
Enfoques formacion civica y etica cuadro
Programa Integral De La Formación Cívica Y Ética
CíVica Y éTica Diapositivas
Principio pedagógico 7
plan 2011 educación primaria
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Diapositiva formación cívica y ética.
Programa de Formacion civica y etica.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
libro de texto Formacion civica y etica 6to.grado primaria 2014
Publicidad

Similar a Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011 (20)

PPTX
Principios pedagogicos
PPSX
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
PPTX
Referentes pedagógicos
PPTX
Principios pedagogicos
PPTX
Principios pedagógicos
PPTX
pedagogicos principios
PPTX
principios pedag
DOCX
Produto 1 unidad 2.alberto
PDF
Principios pedagógicos
PDF
Principios pedagogicos
PDF
Caracteristicas
DOCX
Producto 1. unidad ii. jorge
PDF
Principios pedagogicos
PPSX
Anlisisplandeestudios2011
PPTX
Principios pedagogicos
PDF
Los principios pedagógicos
PPTX
2º trabajo principios pedagigicos
PPTX
Principios pedagogicos
PPTX
Los principios pedagógicos
PPTX
Los principios pedaggicos
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Referentes pedagógicos
Principios pedagogicos
Principios pedagógicos
pedagogicos principios
principios pedag
Produto 1 unidad 2.alberto
Principios pedagógicos
Principios pedagogicos
Caracteristicas
Producto 1. unidad ii. jorge
Principios pedagogicos
Anlisisplandeestudios2011
Principios pedagogicos
Los principios pedagógicos
2º trabajo principios pedagigicos
Principios pedagogicos
Los principios pedagógicos
Los principios pedaggicos

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011

  • 1. Principios pedagógicos que sustentan: EL PLAN DE ESTUDIOS
  • 2. Principios Pedagógicos Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.
  • 3. Reconocer la diversidad: Estilos de Aprendizaje  Desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés Social Cultural Lingüística De capacidades
  • 4. Para diseñar una planificación se requiere: Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. • Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados. • Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. • Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes
  • 5.  En su construcción destacan los siguientes aspectos: La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante. El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna. La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales. Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.
  • 6. Que sea inclusivo. responsabilidad y corresponsabilidad.  Es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas considerando las siguientes características:  . Que defina metas comunes. Que favorezca el liderazgo compartido Que permita el intercambio de recursos. Que desarrolle el sentido de Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono.
  • 7. Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer con saber, así como la valoración de las consecuencias de ese hacer Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo-aspecto. Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula.
  • 8. Acervos para la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula. Materiales audiovisuales, multimedia e Internet. Materiales y recursos educativos informáticos.
  • 9. La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.
  • 10.  En nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva.  Pertinente porque valora, protege y desarrolla las culturas y sus visiones y conocimientos del mundo, mismos que se incluyen en el desarrollo curricular.  Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminación a los que están expuestos niñas, niños y adolescentes.
  • 11. En cada uno de los niveles y grados se abordan temas de relevancia social que forman parte de más de un espacio curricular y contribuyen a la formación crítica, responsable y participativa de los estudiantes en la sociedad.
  • 12.  Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia.
  • 13.  Algunas características del liderazgo, que señala la Unesco y que es necesario impulsar en los espacios educativos, son: • La creatividad colectiva. • La visión de futuro. • La innovación para la transformación. • El fortalecimiento de la gestión. • La promoción del trabajo colaborativo. • La asesoría y la orientación.
  • 14. Si es para los maestros, se implementa para solventar situaciones de dominio específico de los programas de estudio. En el caso de los estudiantes se dirige a quienes presentan rezago educativo o, por el contrario, poseen aptitudes sobresalientes. En ambos casos se requiere del diseño de trayectos individualizados.