ESCUELA DE BACHILLERES MINATITLAN, TURNO DIURNO, CLAVE 30EBH0173Y MINATITLAN VER, ZONA 5
Nombre del alumno:___________________________________________________________________ N.L: _____________________
I. COLOCA EN EL PARÉNTESIS EL INCISO QUE CORRESPONDA A LA DEFINICIÓN CORRECTA DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS.
( ) Consiste en la separación de los componentes de una mezcla por el tamaño de
partícula a través de un medio poroso.
1. pH
2. Base
3. pOH
4. Ácido
5. Neutro
6. Diálisis
7. Osmosis
8. Coloides
9. Disolución
10. Suspensión
11. Solubilidad
12. Molaridad
13. Molalidad
14. Filtración
15. Normalidad
16. Fracción molar
17. Sustancia pura
18. Partes por millón
19. Mezcla homogénea
20. Mezcla heterogénea
21. Porcentaje peso a peso
22. Contaminantes naturales.
23. Porcentaje peso a volumen
24. Porcentaje volumen a peso
25. Base de acuerdo a Arrhenius
26. Contaminantes primarios.
27. Ácido de acuerdo a Arrhenius
28. Contaminantes secundarios.
29. Ácido de acuerdo a Brönsted-Lowry
30. Base de acuerdo a Brönsted-Lowry
31. Contaminantes antropogénicos.
( ) Son aquellos contaminantes que permanecen en el aire tal y como fueron emitidos
por la fuente.
( ) Es la contaminación que resultada de las actividades del hombre.
( ) Es aquella sustancia que se presenta en una sola fase.
( ) Se refiere a un elemento o compuesto cuya principal característica es que posee una
composición definida.
( ) Es aquella sustancia que presenta más de una sola fase.
( ) Consta de una sustancia llamada soluto que se dispersa en otra llamada disolvente.
( ) Se define como el número máximo de gramos de sustancia que se puede solubilizar
en 100gr de disolvente a cierta temperatura.
( ) Es la transferencia de disolvente, a través de una membrana semipermeable,
existiendo con ello una diferencia de concentración que va de un espacio de menor
concentración de soluto a uno de mayor concentración.
( ) Tienen propiedades intermedias entre las disoluciones verdaderas y las suspensiones.
( ) Una membrana semipermeable llamada membrana dializante permite el paso de
partículas, como las moléculas y iones pequeños en solución; al igual que las
moléculas del agua, pasan a través de ella, pero retienen las partículas de mayor
dimensión, como coloides.
( ) Es una mezcla heterogénea no uniforme y es diferente a los sistemas coloidales.
( ) Sustancias capaces de donar protones (H+).
( ) Sustancias capaces de aceptar un protón.
( ) Forma de expresar la concentración de las disoluciones relacionando los moles de
soluto por los moles de disolución.
( ) Es una concentración de las disoluciones que relaciona los moles de soluto por los
kilogramos del disolvente
( ) Es una concentración de las disoluciones utilizada en los procesos de neutralización y
titulación entre las sustancias ácidas y básicas.
( ) Se expresa por la literal M y relaciona los moles de soluto por el volumen de la
solución expresada en litros.
II. PREPARAR LAS SIGUIENTES DISOLUCIONES:
1. 100 ml de NaCl al 17%
2. NaCl al 30% y KCl al 25%
3. 50gr de CaCl 2 al 50%(P/P)?
4. 250 ml de NaCl al 10% (P/P Y P/V)
5. Preparar 20 ml de una solución de cloruro de sodio a 4.5%.
6. A partir de la solución anterior, preparar 25 ml a 0.9% y 50 ml a 0.045%. e identificar qué tipo de solución es (isotónica, hipotónica o
hipertónica)
7. 100ml Dextrosa a 10% en solución salina a 0.45%
8. Dextrosa a 5% en solución salina a 0.2 %
9. 50 ml de una solución 0.1 M de H3BO3
10. 50 ml de una solución 0.1 M de NaOH
11. 350 ml de una solución 0.3 M de NaCl (Molaridad)
12. Preparar 300 ml de una solución 0. 15 N de NaOH.
13. 75 ml de una solución de 0.7 N de CaCl 2 (Normalidad)
14. 50 ml de una solución 0.1 m de H3BO3
15. 50 ml de una solución 0.1 m de NaOH
III. RESPONDE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES
16. ¿Cuántos mEq hay KCl en 300 ml de 0.1 N
17. ¿Cuántos mEq de Na hay en 100 mL de solución fisiológica (NaCl) al .9%?
18. Expresar en meq/l una concentración de calcio de 11mg/dl.
19. Una solución contiene 14g de glucosa en 25 ml. ¿Cuál es la concentración molar de la solución?
20. Numerosos blanqueadores para lavandería contienen hipoclorito de sodio o de calciocomo ingrediente activo.El clorox por ejemplo, contiene
aproximadamente 52 g de NaClO por litro de solución. ¿Cuál es la molaridad de esta solución?
21. Calcular a) cuántas moles de bisulfito de sodio (NaHSO3) hay en 25 ml de una solución 0.22 M y b) cuántos gramos de bisulfito de sodio hay
en esos 25 mL.
22. Calcular la molaridad y normalidad de la solución que contiene 10 g de NaCN en 250 mL de solución.
23. Calcular la molaridad y la normalidad de una solución que contiene 9.8 gramos de H2SO4 en un litro de solución.
24. Preparar una solución acuosa 1.5 molal (1.5 m) de KOH
CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente
Comprensión
del problema
Analiza, reconoce e interpreta
perfectamente los datos,
identificando con certeza lo que se
busca y demostrando una absoluta
comprensión del problema.
Analiza, reconoce e interpreta los
datos, identificando con claridad
lo que se busca y demostrando
una alta comprensión del
problema.
Reconoce los datos e
interpreta la relación
entre los mismos,
demostrando una
comprensión elemental
del problema.
No reconoce los datos,
sus relaciones ni el
contexto del problema,
mostrando poca
comprensión del
mismo.
Estrategia Siempre utiliza estrategias heurísticas
efectivas y eficientes, construyendo
modelos matemáticos sencillos con la
información sobre lo que significa
cada letra o número.
Acostumbra a usar estrategias
heurísticas efectivas y eficientes,
con modelos matemáticos sin la
información sobre lo que significa
cada letra o número.
Algunas veces usa una
estrategia heurística
eficiente, pero falta
firmeza y claridad.
En contadas ocasiones
usa una estrategia
heurística eficiente. Se
detecta incoherencia.
Planteamiento
razonado
Detalla los pasos seguidos,
relacionando y aplicando en grado
óptimo los conceptos matemáticos
necesarios.
Detalla los pasos seguidos y
aplica correctamente los
conceptos matemáticos
necesarios.
Detalla los pasos
seguidos y muestra un
aceptable conocimiento
de los conceptos
matemáticos.
No detalla los pasos
seguidos y se aprecia
desconocimiento en los
conceptos matemáticos
necesarios.
Ejecución
técnica
Identifica la fórmula aplicable, utiliza
adecuada y rigurosamente el lenguaje
matemático, realiza cálculos
correctos y tiene en cuenta las
unidades de medida.
Identifica la fórmula aplicable,
utiliza adecuadamente el lenguaje
matemático y realiza cálculos
correctos, pero no tiene en cuenta
las unidades de medida.
Identifica la fórmula
aplicable, usa de
manera aceptable el
lenguaje matemático y
comete errores leves.
No identifica la fórmula
aplicable, no usa el
lenguaje matemático y
comete bastantes
errores de cálculo.
Solución del
problema
Aporta correctamente la solución del
problema, analiza y discute sobre su
unicidad y reflexiona y valora sobre
su fiabilidad. Revisa el proceso,
detecta si hay errores y procede a su
rectificación.
Aporta correctamente la solución
del problema, analiza y discute
sobre su unicidad y reflexiona y
valora sobre su fiabilidad.
Aporta la solución
correcta pero no
reflexiona sobre su
fiabilidad.
No aporta la solución
correcta.
Cantidad de
problemas
resueltos
Resuelve el 100% de los problemas
de forma correcta.
Resuelve todos los problemas, el
>85% de los problemas están
resueltos correctamente
No resuelve todos los
problemas o solo el
60% de ellos están
resueltos correctamente
No resolvió el 50% de
los problemas o se
encuentran
equivocados.
Ortografía,
orden y
limpieza.
No tiene faltas de ortografía y se
encuentra limpio el trabajo.
Tiene pocas faltas de ortografía
(3-4) y se encuentra limpio el
trabajo.
Tiene 5-8 faltas
ortográficas.
Tiene más de 9 faltas
ortográficas.

Más contenido relacionado

DOC
Guia de actividades unidad nº 1
DOC
Actividad Soluciones - T1
DOC
Molaridad
DOC
Examen de quimica ii[1] (1)
PPT
Soluciones
PDF
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
PDF
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclas
DOCX
Quimica 7° segundo periodo
Guia de actividades unidad nº 1
Actividad Soluciones - T1
Molaridad
Examen de quimica ii[1] (1)
Soluciones
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclas
Quimica 7° segundo periodo

La actualidad más candente (19)

PDF
Examen extraordinario
DOCX
Examen de Química.
DOCX
Ejercicios disoluciones laboratorio clínico
DOCX
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
DOCX
PPTX
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
DOC
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
PPTX
W 8 de elodea
PPTX
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
DOC
63950204 diagnostico-quimica
PPT
B i a.e. 6,7,8
PPT
Disoluciones
PPTX
Unidad iii soluciones
DOCX
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
PDF
Ejercicios de solubilidad
DOC
Calculo de concentraciones
PDF
Colegio campestre el himalaya
Examen extraordinario
Examen de Química.
Ejercicios disoluciones laboratorio clínico
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
W 8 de elodea
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
63950204 diagnostico-quimica
B i a.e. 6,7,8
Disoluciones
Unidad iii soluciones
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
Ejercicios de solubilidad
Calculo de concentraciones
Colegio campestre el himalaya
Publicidad

Similar a Problemario n,m,m y % (20)

PDF
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
PDF
practica quimica 5
DOCX
Universidad veracruzana(practica 15)
PPTX
concentracion de soluciones fisicas y quimicas.pptx
PPTX
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
PDF
P2 disoluciones biologos
PDF
10 ma semana cepre unmsm
DOCX
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
DOCX
Practica 6 p3 quimica aplicada
PPTX
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
DOCX
Universidad juarez autonoma de tabasco
PPT
Concentración De Soluciones
PDF
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
PPTX
Disoluciones y tipos de concentraciones.pptx
DOCX
Preparación y valoración de soluciones
DOCX
Taller de laboratorio 2
PPTX
Concentración de disoluciones cb
DOCX
Informe 6 de analitica
DOC
Preparación de soluciones 4to año
PDF
3. GUÍA GRADO UNDÉCIMO.pdf para el fortalecimiento
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
practica quimica 5
Universidad veracruzana(practica 15)
concentracion de soluciones fisicas y quimicas.pptx
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
P2 disoluciones biologos
10 ma semana cepre unmsm
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Practica 6 p3 quimica aplicada
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Universidad juarez autonoma de tabasco
Concentración De Soluciones
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
Disoluciones y tipos de concentraciones.pptx
Preparación y valoración de soluciones
Taller de laboratorio 2
Concentración de disoluciones cb
Informe 6 de analitica
Preparación de soluciones 4to año
3. GUÍA GRADO UNDÉCIMO.pdf para el fortalecimiento
Publicidad

Más de ROCIO BENITEZ ZEFERINO (6)

DOCX
Actividad de repaso
DOCX
Escuela de bachilleres minatitlan 16 11 2016
PPTX
Tablaperiodica 160703221619
PDF
Libro de qumica_general
Actividad de repaso
Escuela de bachilleres minatitlan 16 11 2016
Tablaperiodica 160703221619
Libro de qumica_general

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Problemario n,m,m y %

  • 1. ESCUELA DE BACHILLERES MINATITLAN, TURNO DIURNO, CLAVE 30EBH0173Y MINATITLAN VER, ZONA 5 Nombre del alumno:___________________________________________________________________ N.L: _____________________ I. COLOCA EN EL PARÉNTESIS EL INCISO QUE CORRESPONDA A LA DEFINICIÓN CORRECTA DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS. ( ) Consiste en la separación de los componentes de una mezcla por el tamaño de partícula a través de un medio poroso. 1. pH 2. Base 3. pOH 4. Ácido 5. Neutro 6. Diálisis 7. Osmosis 8. Coloides 9. Disolución 10. Suspensión 11. Solubilidad 12. Molaridad 13. Molalidad 14. Filtración 15. Normalidad 16. Fracción molar 17. Sustancia pura 18. Partes por millón 19. Mezcla homogénea 20. Mezcla heterogénea 21. Porcentaje peso a peso 22. Contaminantes naturales. 23. Porcentaje peso a volumen 24. Porcentaje volumen a peso 25. Base de acuerdo a Arrhenius 26. Contaminantes primarios. 27. Ácido de acuerdo a Arrhenius 28. Contaminantes secundarios. 29. Ácido de acuerdo a Brönsted-Lowry 30. Base de acuerdo a Brönsted-Lowry 31. Contaminantes antropogénicos. ( ) Son aquellos contaminantes que permanecen en el aire tal y como fueron emitidos por la fuente. ( ) Es la contaminación que resultada de las actividades del hombre. ( ) Es aquella sustancia que se presenta en una sola fase. ( ) Se refiere a un elemento o compuesto cuya principal característica es que posee una composición definida. ( ) Es aquella sustancia que presenta más de una sola fase. ( ) Consta de una sustancia llamada soluto que se dispersa en otra llamada disolvente. ( ) Se define como el número máximo de gramos de sustancia que se puede solubilizar en 100gr de disolvente a cierta temperatura. ( ) Es la transferencia de disolvente, a través de una membrana semipermeable, existiendo con ello una diferencia de concentración que va de un espacio de menor concentración de soluto a uno de mayor concentración. ( ) Tienen propiedades intermedias entre las disoluciones verdaderas y las suspensiones. ( ) Una membrana semipermeable llamada membrana dializante permite el paso de partículas, como las moléculas y iones pequeños en solución; al igual que las moléculas del agua, pasan a través de ella, pero retienen las partículas de mayor dimensión, como coloides. ( ) Es una mezcla heterogénea no uniforme y es diferente a los sistemas coloidales. ( ) Sustancias capaces de donar protones (H+). ( ) Sustancias capaces de aceptar un protón. ( ) Forma de expresar la concentración de las disoluciones relacionando los moles de soluto por los moles de disolución. ( ) Es una concentración de las disoluciones que relaciona los moles de soluto por los kilogramos del disolvente ( ) Es una concentración de las disoluciones utilizada en los procesos de neutralización y titulación entre las sustancias ácidas y básicas. ( ) Se expresa por la literal M y relaciona los moles de soluto por el volumen de la solución expresada en litros.
  • 2. II. PREPARAR LAS SIGUIENTES DISOLUCIONES: 1. 100 ml de NaCl al 17% 2. NaCl al 30% y KCl al 25% 3. 50gr de CaCl 2 al 50%(P/P)? 4. 250 ml de NaCl al 10% (P/P Y P/V) 5. Preparar 20 ml de una solución de cloruro de sodio a 4.5%. 6. A partir de la solución anterior, preparar 25 ml a 0.9% y 50 ml a 0.045%. e identificar qué tipo de solución es (isotónica, hipotónica o hipertónica) 7. 100ml Dextrosa a 10% en solución salina a 0.45% 8. Dextrosa a 5% en solución salina a 0.2 % 9. 50 ml de una solución 0.1 M de H3BO3 10. 50 ml de una solución 0.1 M de NaOH 11. 350 ml de una solución 0.3 M de NaCl (Molaridad) 12. Preparar 300 ml de una solución 0. 15 N de NaOH. 13. 75 ml de una solución de 0.7 N de CaCl 2 (Normalidad) 14. 50 ml de una solución 0.1 m de H3BO3 15. 50 ml de una solución 0.1 m de NaOH III. RESPONDE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES 16. ¿Cuántos mEq hay KCl en 300 ml de 0.1 N 17. ¿Cuántos mEq de Na hay en 100 mL de solución fisiológica (NaCl) al .9%? 18. Expresar en meq/l una concentración de calcio de 11mg/dl. 19. Una solución contiene 14g de glucosa en 25 ml. ¿Cuál es la concentración molar de la solución? 20. Numerosos blanqueadores para lavandería contienen hipoclorito de sodio o de calciocomo ingrediente activo.El clorox por ejemplo, contiene aproximadamente 52 g de NaClO por litro de solución. ¿Cuál es la molaridad de esta solución? 21. Calcular a) cuántas moles de bisulfito de sodio (NaHSO3) hay en 25 ml de una solución 0.22 M y b) cuántos gramos de bisulfito de sodio hay en esos 25 mL. 22. Calcular la molaridad y normalidad de la solución que contiene 10 g de NaCN en 250 mL de solución. 23. Calcular la molaridad y la normalidad de una solución que contiene 9.8 gramos de H2SO4 en un litro de solución. 24. Preparar una solución acuosa 1.5 molal (1.5 m) de KOH
  • 3. CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente Comprensión del problema Analiza, reconoce e interpreta perfectamente los datos, identificando con certeza lo que se busca y demostrando una absoluta comprensión del problema. Analiza, reconoce e interpreta los datos, identificando con claridad lo que se busca y demostrando una alta comprensión del problema. Reconoce los datos e interpreta la relación entre los mismos, demostrando una comprensión elemental del problema. No reconoce los datos, sus relaciones ni el contexto del problema, mostrando poca comprensión del mismo. Estrategia Siempre utiliza estrategias heurísticas efectivas y eficientes, construyendo modelos matemáticos sencillos con la información sobre lo que significa cada letra o número. Acostumbra a usar estrategias heurísticas efectivas y eficientes, con modelos matemáticos sin la información sobre lo que significa cada letra o número. Algunas veces usa una estrategia heurística eficiente, pero falta firmeza y claridad. En contadas ocasiones usa una estrategia heurística eficiente. Se detecta incoherencia. Planteamiento razonado Detalla los pasos seguidos, relacionando y aplicando en grado óptimo los conceptos matemáticos necesarios. Detalla los pasos seguidos y aplica correctamente los conceptos matemáticos necesarios. Detalla los pasos seguidos y muestra un aceptable conocimiento de los conceptos matemáticos. No detalla los pasos seguidos y se aprecia desconocimiento en los conceptos matemáticos necesarios. Ejecución técnica Identifica la fórmula aplicable, utiliza adecuada y rigurosamente el lenguaje matemático, realiza cálculos correctos y tiene en cuenta las unidades de medida. Identifica la fórmula aplicable, utiliza adecuadamente el lenguaje matemático y realiza cálculos correctos, pero no tiene en cuenta las unidades de medida. Identifica la fórmula aplicable, usa de manera aceptable el lenguaje matemático y comete errores leves. No identifica la fórmula aplicable, no usa el lenguaje matemático y comete bastantes errores de cálculo. Solución del problema Aporta correctamente la solución del problema, analiza y discute sobre su unicidad y reflexiona y valora sobre su fiabilidad. Revisa el proceso, detecta si hay errores y procede a su rectificación. Aporta correctamente la solución del problema, analiza y discute sobre su unicidad y reflexiona y valora sobre su fiabilidad. Aporta la solución correcta pero no reflexiona sobre su fiabilidad. No aporta la solución correcta. Cantidad de problemas resueltos Resuelve el 100% de los problemas de forma correcta. Resuelve todos los problemas, el >85% de los problemas están resueltos correctamente No resuelve todos los problemas o solo el 60% de ellos están resueltos correctamente No resolvió el 50% de los problemas o se encuentran equivocados. Ortografía, orden y limpieza. No tiene faltas de ortografía y se encuentra limpio el trabajo. Tiene pocas faltas de ortografía (3-4) y se encuentra limpio el trabajo. Tiene 5-8 faltas ortográficas. Tiene más de 9 faltas ortográficas.