2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
DE LA MENTE
Una Docena de Problemas
1. El Problema Mente-Cuerpo
2. El Problema de la Existencia de otras Mentes
3. El Problema del Escepticismo con respecto al Mundo
Externo
4. El Análisis de la Percepción
5. El Problema del Libre Albedrío
6. El Yo y la Identidad Personal
7. ¿Tienen mente los animales?
8. El Problema del Sueño
9. El Problema de la Intencionalidad
10. Causalidad Mental y Epifenomenalismo
11. El Inconsciente
12. Explicación Psicológica y Social
1. El Problema Mente Cuerpo
1. El Problema Mente Cuerpo
- ¿Cuáles son exactamente las relaciones entre lo
mental y lo físico?, ¿cómo puede haber relaciones
causales entre ellos?
- ¿Cómo es que algo perteneciente al cuerpo puede
causar algo en la mente? ¿Cómo algo perteneciente
a la mente causa algo en el cuerpo?
- ¿Cómo puede algo físico producir un efecto en mi
alma, que no es física, y cómo pueden los sucesos
de mi alma afectar el mundo físico?
1. El Problema Mente Cuerpo
(Problema Mente-Cerebro)
¿Cómo pueden los procesos cerebrales producir
fenómenos mentales? ¿Cómo puede el cerebro ser
la causa de la mente?
2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes
¿Cómo sé que tienes una mente, cuando la única de
la cual tengo un conocimiento directo es la mía?
2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes
Argumento de la Analogía
Así como en mi caso observo una correlación entre estímulo
entrante, estado mental interno, y comportamiento de salida, en el
tuyo, al advertir el estímulo entrante y el comportamiento de salida,
infiero por analogía que debes tener un estado mental interno
correspondiente al mío. Así, si me golpeo el pulgar con un martillo,
el estímulo entrante me hace sentir dolor, lo cual me lleva a su vez
a gritar. En tu caso —así dice la historia—, observo el estímulo
entrante y el grito, y simplemente completo el proceso haciendo
una analogía entre tú y yo
2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes
Crítica: para ser válido, debe haber en principio alguna
manera independiente o no inferencial de verificar la
inferencia. Así, si creo que hay alguien en la habitación de
al lado porque los sonidos que oigo me hacen inferir su
presencia, siempre cabe la posibilidad de ir a
verificar la inferencia y constatar que, en efecto, hay en
ese cuarto alguien que los causa. Pero si sobre la base de
tu estímulo y tu comportamiento hago una inferencia
sobre tu estado mental, ¿de qué manera puedo verificarla?
¿Cómo puedo acaso comprobar que infiero
correctamente y no que sólo formulo una conjetura
infundada?
2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes
2. El Problema de la Existencia de
las otras Mentes
La concepción de que soy la
única persona que tiene
estados mentales se
denomina “solipsismo”.
Tipos
1) La forma más extrema: soy la única persona en el
mundo que tiene estados mentales; y en algunas versiones,
nada existe en el mundo salvo mis estados mentales.
2) Solipsismo epistémico: tal vez otras personas tengan
estados mentales, pero nunca puedo saberlo con certeza.
Es muy posible que los tengan, pero no tengo manera de
comprobarlo, porque todo lo que puedo observar es su
comportamiento externo.
3) Otras personas tienen estados mentales, pero jamás
puedo estar seguro de que son como los míos.
2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes
3. El Problema del Escepticismo
con respecto al Mundo Externo
3. El Problema del Escepticismo
con respecto al Mundo Externo
¿Cómo podemos estar realmente seguros, cómo
podemos tener un conocimiento cierto y seguro de
la existencia de un objeto que genera en mí esa
experiencia visual, y de que esta es en todo
respecto una representación precisa de las
características reales del objeto?
4. El Análisis de la Percepción
4. El Análisis de la Percepción
1) ¿Cómo presentamos un análisis de nuestras
interacciones perceptivas con el mundo? ¿Cuál es la
relación precisa entre nuestras experiencias
perceptivas internas, por un lado, y los objetos
materiales y otros rasgos del mundo externo, por
otro?
2) ¿Cómo podemos estar seguros de que tenemos
conocimiento de un mundo externo que está del
otro lado de nuestras experiencias perceptivas?
5. El Problema del Libre Albedrío
¿Tengo un auténtico libre albedrío o este sólo es
una ilusión?
Cualquier suceso del mundo físico está determinado
por sucesos físicos anteriores. Entonces, aunque
pudiéramos demostrar de alguna manera que
tenemos libre albedrío mental, esto sería indiferente
para el comportamiento de mi cuerpo, porque ese
comportamiento es causado por los estados previos
de mi cuerpo y del resto del universo físico
6. El Yo y la Identidad Personal
6. El Yo y la Identidad Personal
Si lo que me hace ser yo no es el mismo cuerpo,
¿qué es? ¿Cuál es la relación entre mi identidad
personal y mi identidad corporal? Además de esta o
aquella experiencia en particular, ¿tengo también la
experiencia de mí mismo como un yo?
7. ¿Tienen Mente los Animales?
7. ¿Tienen Mente los Animales?
Para Descartes los animales no tienen mente. A su
juicio, la distinción crucial entre nosotros y ellos, la
distinción que nos permite decir con toda seguridad
que los seres humanos tienen mente y los animales
no, es que los primeros poseen un lenguaje en el
cual expresan sus pensamientos y sentimientos,
mientras que los segundos no lo tienen.
8. El Problema del Sueño
8. El Problema del Sueño
Si toda mente es esencialmente consciente, esto es,
si la conciencia es su esencia, de modo tal que no
podríamos tener mente sin ser conscientes, la
inconsciencia implicará, al parecer, la no existencia
Pero ¿cómo explicamos entonces el hecho de que la
gente, a pesar de estar viva, a menudo esté,
inconsciente, por ejemplo al dormir?
9. El Problema de la Intencionalidad
“Intencionalidad” es un término técnico utilizado
por los filósofos para referirse a la capacidad de la
mente en virtud de la cual los estados mentales se
refieren a, versan sobre o corresponden a objetos y
situaciones del mundo al margen de sí mismos.
9. El Problema de la Intencionalidad
- Ejemplos:
Tengo una creencia de…
Tengo un deseo de…
Tengo la percepción de…
- De todo ello se dice que es intencional, por
cuanto en cada caso el estado hace una referencia
más allá de sí mismo.
9. El Problema de la Intencionalidad
9. El Problema de la Intencionalidad
9. El Problema de la
Intencionalidad
Problema Especial
Si estimo que el Sol está a ciento cincuenta millones
de kilómetros de la Tierra, ¿cómo puede ser, otra
vez, que mis pensamientos se extiendan hasta él y
remitan a una cosa fuera de sí mismos? El
interrogante sobre cómo puede un estado mental
referirse a o versar sobre algo más allá de sí mismo
es el problema de la intencionalidad.
9. El Problema de la
Intencionalidad
Problema Especial
En su forma moderna la intencionalidad plantea, en realidad,
dos problemas.
1) ¿Cómo es posible que los hechos ocurridos en nuestro
cerebro remitan más allá de sí mismos? ¿Cómo es siquiera
posible la referencialidad o direccionalidad?
2) Relacionado con el primero: ¿cómo es que nuestro
cerebro o nuestra mente tienen los contenidos intencionales
específicos que tienen? (Ej. cómo me refiero a una persona y
no a otra?
9. El Problema de la
Intencionalidad
Tipos
1) Intencionalidad intrínseca u original que tengo
en la cabeza cuando pienso en algo
2) Intencionalidad derivada, por ejemplo, que
tienen las marcas de papel cuando pongo mis
pensamientos por escrito.
3) Intencionalidad como atribución metafórica,
por ejemplo, cuando se dice que el “auto está
sediento de gasolina”, siendo que el auto no tienen
ni intencionalidad ni original ni derivada.
10. Causalidad Mental y Epifenomenalismo
Se reconoce que, de un modo u otro, la conciencia
y los fenómenos mentales en general dependen de
procesos cerebrales, pero es difícil comprender
cómo podrían causar movimientos corporales o
cualquier otra cosa en el mundo físico. La
concepción de que los estados mentales existen
pero son causalmente inertes se denomina
“epifenomenalismo”.
10. Causalidad Mental y
Epifenomenalismo
El problema consiste en mostrar que algo que no
forma parte del mundo físico puede tener tales
efectos sobre este.
¿Cómo podrían entonces los estados mentales, que
no son físicos y por lo tanto no forman parte del
mundo físico, actuar causalmente en este?
11. El Inconsciente
11. El Inconsciente
¿Qué es un estado mental inconsciente? ¿Cómo se ajusta al
resto de nuestra vida mental y al mundo en general?
La gente actúa por motivos de los cuales son inconscientes y
cuya presencia negarían con toda sinceridad.
Existen numerosos procesos mentales que se desarrollan en
el cerebro pero carecen de manifestaciones conscientes.
¿Qué significa exactamente este en términos reales? ¿De qué
modo podrían los sucesos cerebrales ser a la vez mentales e
inconscientes?
12. Explicación Psicológica y Social
Las explicaciones de los fenómenos psicológicos y
sociales humanos parecen tener una estructura
diferente de las explicaciones en la química y la
física. Cuáles son las formas apropiadas de
explicación para los fenómenos psicológicos y
sociales humanos y qué implicaciones tiene ello para
las perspectivas de las ciencias sociales?

Más contenido relacionado

PPT
FilosofíA De La Mente
PPTX
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
PPTX
CAMPO LÉXICO Y SEMÁNTICO
PDF
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
PDF
Teoria del espacio vital
PPTX
Filosofia de la mente
DOCX
Argumentos en contra de la adopcion de niños por parejas gays
PPT
Sintagma Nominal
FilosofíA De La Mente
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
CAMPO LÉXICO Y SEMÁNTICO
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Teoria del espacio vital
Filosofia de la mente
Argumentos en contra de la adopcion de niños por parejas gays
Sintagma Nominal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Descartes y hume
PPT
Filosofia contemporánea
PPTX
El empirismo de john lucke
PPTX
Filosofía contemporánea
PPTX
¿La Filosofia es una ciencia?
PPT
John Locke
PPT
Power point immanuel kant
PPTX
Semejanzas y diferencias
PDF
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
PPTX
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
PPT
Las influencias filosóficas de Platón
PPTX
Parménides
PPTX
Ontologia filosofica
PPTX
Racionalismo
PPTX
El Dualismo en la Filosofía de Platón
DOCX
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
PPTX
Presocráticos; representantes, y escuelas
PPT
Filosofía (power point).
PPTX
Materialismo
DOCX
Los problemas filosóficos y sus características
Descartes y hume
Filosofia contemporánea
El empirismo de john lucke
Filosofía contemporánea
¿La Filosofia es una ciencia?
John Locke
Power point immanuel kant
Semejanzas y diferencias
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Las influencias filosóficas de Platón
Parménides
Ontologia filosofica
Racionalismo
El Dualismo en la Filosofía de Platón
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Presocráticos; representantes, y escuelas
Filosofía (power point).
Materialismo
Los problemas filosóficos y sus características
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Filosofia de la mente
PPT
Filosofía de la Mente
PDF
Historia de la Filosofía de la Mente
PPTX
Diapositivas evaluacion filosofia
PPTX
Filosofia colombiana
PPTX
Pensamientos filosoficos
DOCX
Pensamiento filosofico
PDF
Algunos temas de Lógica
PPTX
Desarrollo del pensamiento filosófico
DOCX
El pensamiento filosofico
ODP
Elementos del pensamiento filosófico
PPTX
Filosofia colombiana (1)
PPTX
Grandes pensadores del siglo xxi
PPT
Funcionalismo
PPTX
La filosofía y los problemas de la vida cotidiana
PPTX
Que es la mente
PPSX
PROBLEMAS COTIDIANOS
PPT
Investigación correlacional
PPTX
Pensamientos Filosóficos
PPT
Filosofía Contemporanea
Filosofia de la mente
Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la Mente
Diapositivas evaluacion filosofia
Filosofia colombiana
Pensamientos filosoficos
Pensamiento filosofico
Algunos temas de Lógica
Desarrollo del pensamiento filosófico
El pensamiento filosofico
Elementos del pensamiento filosófico
Filosofia colombiana (1)
Grandes pensadores del siglo xxi
Funcionalismo
La filosofía y los problemas de la vida cotidiana
Que es la mente
PROBLEMAS COTIDIANOS
Investigación correlacional
Pensamientos Filosóficos
Filosofía Contemporanea
Publicidad

Similar a Problemas de la filosofía de la mente (20)

PDF
Sintonia consciente - Janaína Minelli
PPTX
El Mundo en que Vivimos y El Mundo en que Andamos
PPTX
El mundo en que vivimos
PDF
La Humanidad Cuántica
PDF
La mente en el mundo naturalpsico.pptx.pdf
PPTX
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
PPSX
Ilusiones de la mente
PDF
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
PPTX
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
PPTX
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
PDF
La biblia de la muerte mística
DOC
Un paseo por el pensamiento
PPTX
3 la conciencia
PPT
Filosofía tema 3
PPT
Reflexiones Buenas
PPT
Reflexiones de un Coach
PPT
INTELIGENCIA NEUROEMOCIONAL
PPT
El Problema Mente Cerebro
PDF
Entender como funciona el cerebro
Sintonia consciente - Janaína Minelli
El Mundo en que Vivimos y El Mundo en que Andamos
El mundo en que vivimos
La Humanidad Cuántica
La mente en el mundo naturalpsico.pptx.pdf
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
Ilusiones de la mente
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
La biblia de la muerte mística
Un paseo por el pensamiento
3 la conciencia
Filosofía tema 3
Reflexiones Buenas
Reflexiones de un Coach
INTELIGENCIA NEUROEMOCIONAL
El Problema Mente Cerebro
Entender como funciona el cerebro

Más de Wilbert Tapia (20)

PDF
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
PDF
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
PDF
El largo camino del ser humano
PDF
Categorías ontológicas
PDF
Concepciones ontológicas
PDF
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
PDF
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
PDF
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
PDF
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
PDF
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
PDF
Presentación Ontología y Metafísica
PDF
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
PDF
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
PDF
Problemas filosóficos de la tecnología
PDF
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
PDF
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
PDF
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
PDF
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
PDF
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
PDF
Noción de Derecho
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
El largo camino del ser humano
Categorías ontológicas
Concepciones ontológicas
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Presentación Ontología y Metafísica
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Problemas filosóficos de la tecnología
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Noción de Derecho

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Problemas de la filosofía de la mente

  • 1. PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA DE LA MENTE
  • 2. Una Docena de Problemas 1. El Problema Mente-Cuerpo 2. El Problema de la Existencia de otras Mentes 3. El Problema del Escepticismo con respecto al Mundo Externo 4. El Análisis de la Percepción 5. El Problema del Libre Albedrío 6. El Yo y la Identidad Personal 7. ¿Tienen mente los animales? 8. El Problema del Sueño 9. El Problema de la Intencionalidad 10. Causalidad Mental y Epifenomenalismo 11. El Inconsciente 12. Explicación Psicológica y Social
  • 3. 1. El Problema Mente Cuerpo
  • 4. 1. El Problema Mente Cuerpo - ¿Cuáles son exactamente las relaciones entre lo mental y lo físico?, ¿cómo puede haber relaciones causales entre ellos? - ¿Cómo es que algo perteneciente al cuerpo puede causar algo en la mente? ¿Cómo algo perteneciente a la mente causa algo en el cuerpo? - ¿Cómo puede algo físico producir un efecto en mi alma, que no es física, y cómo pueden los sucesos de mi alma afectar el mundo físico?
  • 5. 1. El Problema Mente Cuerpo (Problema Mente-Cerebro) ¿Cómo pueden los procesos cerebrales producir fenómenos mentales? ¿Cómo puede el cerebro ser la causa de la mente?
  • 6. 2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes
  • 7. ¿Cómo sé que tienes una mente, cuando la única de la cual tengo un conocimiento directo es la mía? 2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes
  • 8. Argumento de la Analogía Así como en mi caso observo una correlación entre estímulo entrante, estado mental interno, y comportamiento de salida, en el tuyo, al advertir el estímulo entrante y el comportamiento de salida, infiero por analogía que debes tener un estado mental interno correspondiente al mío. Así, si me golpeo el pulgar con un martillo, el estímulo entrante me hace sentir dolor, lo cual me lleva a su vez a gritar. En tu caso —así dice la historia—, observo el estímulo entrante y el grito, y simplemente completo el proceso haciendo una analogía entre tú y yo 2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes
  • 9. Crítica: para ser válido, debe haber en principio alguna manera independiente o no inferencial de verificar la inferencia. Así, si creo que hay alguien en la habitación de al lado porque los sonidos que oigo me hacen inferir su presencia, siempre cabe la posibilidad de ir a verificar la inferencia y constatar que, en efecto, hay en ese cuarto alguien que los causa. Pero si sobre la base de tu estímulo y tu comportamiento hago una inferencia sobre tu estado mental, ¿de qué manera puedo verificarla? ¿Cómo puedo acaso comprobar que infiero correctamente y no que sólo formulo una conjetura infundada? 2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes
  • 10. 2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes La concepción de que soy la única persona que tiene estados mentales se denomina “solipsismo”.
  • 11. Tipos 1) La forma más extrema: soy la única persona en el mundo que tiene estados mentales; y en algunas versiones, nada existe en el mundo salvo mis estados mentales. 2) Solipsismo epistémico: tal vez otras personas tengan estados mentales, pero nunca puedo saberlo con certeza. Es muy posible que los tengan, pero no tengo manera de comprobarlo, porque todo lo que puedo observar es su comportamiento externo. 3) Otras personas tienen estados mentales, pero jamás puedo estar seguro de que son como los míos. 2. El Problema de la Existencia de las otras Mentes
  • 12. 3. El Problema del Escepticismo con respecto al Mundo Externo
  • 13. 3. El Problema del Escepticismo con respecto al Mundo Externo ¿Cómo podemos estar realmente seguros, cómo podemos tener un conocimiento cierto y seguro de la existencia de un objeto que genera en mí esa experiencia visual, y de que esta es en todo respecto una representación precisa de las características reales del objeto?
  • 14. 4. El Análisis de la Percepción
  • 15. 4. El Análisis de la Percepción 1) ¿Cómo presentamos un análisis de nuestras interacciones perceptivas con el mundo? ¿Cuál es la relación precisa entre nuestras experiencias perceptivas internas, por un lado, y los objetos materiales y otros rasgos del mundo externo, por otro? 2) ¿Cómo podemos estar seguros de que tenemos conocimiento de un mundo externo que está del otro lado de nuestras experiencias perceptivas?
  • 16. 5. El Problema del Libre Albedrío ¿Tengo un auténtico libre albedrío o este sólo es una ilusión? Cualquier suceso del mundo físico está determinado por sucesos físicos anteriores. Entonces, aunque pudiéramos demostrar de alguna manera que tenemos libre albedrío mental, esto sería indiferente para el comportamiento de mi cuerpo, porque ese comportamiento es causado por los estados previos de mi cuerpo y del resto del universo físico
  • 17. 6. El Yo y la Identidad Personal
  • 18. 6. El Yo y la Identidad Personal Si lo que me hace ser yo no es el mismo cuerpo, ¿qué es? ¿Cuál es la relación entre mi identidad personal y mi identidad corporal? Además de esta o aquella experiencia en particular, ¿tengo también la experiencia de mí mismo como un yo?
  • 19. 7. ¿Tienen Mente los Animales?
  • 20. 7. ¿Tienen Mente los Animales? Para Descartes los animales no tienen mente. A su juicio, la distinción crucial entre nosotros y ellos, la distinción que nos permite decir con toda seguridad que los seres humanos tienen mente y los animales no, es que los primeros poseen un lenguaje en el cual expresan sus pensamientos y sentimientos, mientras que los segundos no lo tienen.
  • 21. 8. El Problema del Sueño
  • 22. 8. El Problema del Sueño Si toda mente es esencialmente consciente, esto es, si la conciencia es su esencia, de modo tal que no podríamos tener mente sin ser conscientes, la inconsciencia implicará, al parecer, la no existencia Pero ¿cómo explicamos entonces el hecho de que la gente, a pesar de estar viva, a menudo esté, inconsciente, por ejemplo al dormir?
  • 23. 9. El Problema de la Intencionalidad “Intencionalidad” es un término técnico utilizado por los filósofos para referirse a la capacidad de la mente en virtud de la cual los estados mentales se refieren a, versan sobre o corresponden a objetos y situaciones del mundo al margen de sí mismos.
  • 24. 9. El Problema de la Intencionalidad - Ejemplos: Tengo una creencia de… Tengo un deseo de… Tengo la percepción de… - De todo ello se dice que es intencional, por cuanto en cada caso el estado hace una referencia más allá de sí mismo.
  • 25. 9. El Problema de la Intencionalidad
  • 26. 9. El Problema de la Intencionalidad
  • 27. 9. El Problema de la Intencionalidad Problema Especial Si estimo que el Sol está a ciento cincuenta millones de kilómetros de la Tierra, ¿cómo puede ser, otra vez, que mis pensamientos se extiendan hasta él y remitan a una cosa fuera de sí mismos? El interrogante sobre cómo puede un estado mental referirse a o versar sobre algo más allá de sí mismo es el problema de la intencionalidad.
  • 28. 9. El Problema de la Intencionalidad Problema Especial En su forma moderna la intencionalidad plantea, en realidad, dos problemas. 1) ¿Cómo es posible que los hechos ocurridos en nuestro cerebro remitan más allá de sí mismos? ¿Cómo es siquiera posible la referencialidad o direccionalidad? 2) Relacionado con el primero: ¿cómo es que nuestro cerebro o nuestra mente tienen los contenidos intencionales específicos que tienen? (Ej. cómo me refiero a una persona y no a otra?
  • 29. 9. El Problema de la Intencionalidad Tipos 1) Intencionalidad intrínseca u original que tengo en la cabeza cuando pienso en algo 2) Intencionalidad derivada, por ejemplo, que tienen las marcas de papel cuando pongo mis pensamientos por escrito. 3) Intencionalidad como atribución metafórica, por ejemplo, cuando se dice que el “auto está sediento de gasolina”, siendo que el auto no tienen ni intencionalidad ni original ni derivada.
  • 30. 10. Causalidad Mental y Epifenomenalismo Se reconoce que, de un modo u otro, la conciencia y los fenómenos mentales en general dependen de procesos cerebrales, pero es difícil comprender cómo podrían causar movimientos corporales o cualquier otra cosa en el mundo físico. La concepción de que los estados mentales existen pero son causalmente inertes se denomina “epifenomenalismo”.
  • 31. 10. Causalidad Mental y Epifenomenalismo El problema consiste en mostrar que algo que no forma parte del mundo físico puede tener tales efectos sobre este. ¿Cómo podrían entonces los estados mentales, que no son físicos y por lo tanto no forman parte del mundo físico, actuar causalmente en este?
  • 33. 11. El Inconsciente ¿Qué es un estado mental inconsciente? ¿Cómo se ajusta al resto de nuestra vida mental y al mundo en general? La gente actúa por motivos de los cuales son inconscientes y cuya presencia negarían con toda sinceridad. Existen numerosos procesos mentales que se desarrollan en el cerebro pero carecen de manifestaciones conscientes. ¿Qué significa exactamente este en términos reales? ¿De qué modo podrían los sucesos cerebrales ser a la vez mentales e inconscientes?
  • 34. 12. Explicación Psicológica y Social Las explicaciones de los fenómenos psicológicos y sociales humanos parecen tener una estructura diferente de las explicaciones en la química y la física. Cuáles son las formas apropiadas de explicación para los fenómenos psicológicos y sociales humanos y qué implicaciones tiene ello para las perspectivas de las ciencias sociales?