2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
INTEGRANTES
 HUAMÁN RODRÍGUEZ PAULA
 YDROGO GALLARDO NERY
 ROJAS PEREZ NEYMA
 RUIZ MURGA EMELINA
 CHILON CHIGNE ELISA
 VÁSQUEZ SÁNCHEZ YOVANY
 LLAURE ENRIQUEZ JHUVI
CURSO:SALUD Y NUTRICIÓN INFANTIL
DOCENTE: DRA. CECILIA GUEVARA
SANCHEZ
GRUPO
N°2
PROBLEMAS NUTRICIONALESES
Cuando se tiene un exceso de grasa en el cuerpo se
dice que una persona padece de obesidad, y a
diferencia del sobrepeso que significa pesar demasiado,
si una persona tiene un mayor peso en relación con su
estatura puede incrementar el riesgo de padecer
diabetes, y otras enfermedades.
La obesidad puede ser causada por no hacer suficiente
ejercicio, comer más alimentos de los que el cuerpo
puede quemar, esto ocasiona que se almacenen
calorías; para evaluar el peso y medir los riesgos que
puede provocar se utiliza el índice de masa corporal y
se mide la circunferencia de la cintura.
OBESIDAD
DIABETIS
Es una enfermedad metabólica que se presenta
con mucha frecuencia entre la población general,
y se caracteriza por tener altos niveles de
azucares (glucosa) en la sangre. Los dos
principales tipos de diabetes son el tipo 1, que
afecta en la infancia y adolescencia y el tipo 2
que afecta en los adultos.
La causa de la diabetes tipo 1 suelen ser
factores genéticos y desconocidos, mientras que
la causa de la diabetes tipo 2 se desencadena
por factores genéticos y el estilo de vida.
Conforme se envejece una persona es más propensa a tener la presión arterial alta,
debido a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con el paso del tiempo, tener
hipertensión puede llevar a padecer de más afecciones.
Tiene mayores probabilidades de sufrir hipertensión si presenta obesidad, consume
demasiada sal, tiene antecedentes familiares de hipertensión arterial.
Para evitar problemas de nutrición es importante mantener una dieta bien balanceada, es
necesario que los alimentos que se consuman sean adecuados a las necesidades de cada
persona según su edad, tipo de actividad, gustos, hábitos y momento biológico.
HIPERTENCIÓN
ARTERIAL
Los trastornos de la alimentación no
son enfermedades por sí mismos, sino
síndromes del comportamiento que
manifiestan una amplia variedad de
características psicológicas, sociales y
culturales.
Se caracterizan por alteraciones graves
de la conducta alimentaria y entre ellos
encontramos a la anorexia nerviosa, la
bulimia nerviosa y la obesidad.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Anorexia
Es un trastorno complejo que se manifiesta por
cambios fisiológicos, psicológicos y del
comportamiento. En la actualidad el término
anorexia es erróneo, puesto que la anorexia
verdadera (pérdida de apetito) no suele aparecer
hasta la parte final de la enfermedad.
Los que padecen anorexia nerviosa tiene miedo intenso
a ganar peso o convertirse en obesas, y este miedo no se
pierde aunque el individuo pierda peso, porque se
produce una alteración de la percepción del peso y la
silueta corporal.
Este trastorno suele iniciar entre los 14 y 18 años de
edad.
.
Se caracteriza por una pérdida significativa del
peso corporal producida normalmente por la
decisión voluntaria de adelgazar. Lo anterior lo
pueden conseguir mediante una disminución de
la ingesta de alimentos con alto contenido
calórico (los que pueden engordar). La mayoría
de los pacientes con anorexia terminan con
dietas muy restringidas; también pueden con
cierta frecuencia utilizar fármacos para purgarse
(laxantes, diuréticos) o provocarse el vómito.
BULIMIA
Los que enfrentan este padecimiento tienen conductas compensatorias
inapropiadas para evitar la ganancia de peso, comúnmente provocarse el
vómito. Este método de purga lo emplean del 80 al 90 por ciento de las
personas que padecen esta enfermedad.
Las personas con bulimia nerviosa ponen demasiado énfasis en el peso y
la silueta corporal al evaluarse, y estos factores son los más importantes a
la hora de determinar su autoestima.
La a lo largo de un periodo corto de tiempo de
una cantidad de comida muy superior a la que la
mayoría de los individuos comerían.
Los atracones se acompañan también de una
sensación de falta de control y de excitación
cuando se atraca de comida. bulimia es la
ingesta incontrolada de grandes cantidades de
alimentos (atracón) durante un periodo breve. Se
define como atracón el consumo
OBESIDAD
Es una enfermedad crónica, se caracteriza por el exceso de tejido
graso en el organismo. Un adulto padece obesidad cuando tiene
un índice de masa corporal mayor de 30. Esto se calcula
dividiendo el peso (en kilogramos) por el cuadrado de la estatura
(en metros).
La cantidad de tejido adiposo (grasa), normalmente representa del
10 al 20 por ciento del peso corporal. Cuando aumenta, las células
del tejido adiposo (los adipositos) se cargan de grasa aumentado
de tamaño. En una segunda etapa, la célula ya no puede crecer
más formándose nuevos adipositos, pudiendo hacerlo en forma
ilimitada.
Las causas de la obesidad son múltiples e incluyen factores como
la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso,
endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
DESNUTRICIÓN
Se llama desnutrición a un estado patológico de
distintos grados de seriedad y de distintas
manifestaciones clínicas, causado por la asimilación
deficiente de alimentos ingeridos por el organismo.
La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión
o absorción de nutrientes, también por
una dieta inapropiada como hipocalórica o hipoproteica.
Tiene influencia en las condiciones sociales o
psiquiátricos de los afectados. Ocurre frecuentemente
entre individuos de bajos recursos y principalmente en
niños de países subdesarrollados.
La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la
desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de
calorías y proteínas, mientras que en
la malnutrición existe una deficiencia, exceso o
desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que
el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo,
calorías, entre otros).S
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
7 dietas-terapc3a9uticas
PPTX
Habitos saludables
PDF
obesidad
PPTX
Nutrición y alimentación.
PPTX
3.-DIETAS
PPTX
Dietas blandas
PPTX
Dieta correcta
PPTX
Evaluación del estado nutricio
7 dietas-terapc3a9uticas
Habitos saludables
obesidad
Nutrición y alimentación.
3.-DIETAS
Dietas blandas
Dieta correcta
Evaluación del estado nutricio

La actualidad más candente (20)

PDF
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
PPTX
Grasas
PPS
Alimentación y Nutrición II
PPT
Macronutriente y micronutrientes
PPTX
DIETOTERAPIA
PDF
Folleto obesidad
PPT
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
PPTX
La anorexia
PPTX
Alimentacion en preescolar
PPTX
Psicologia de la alimentacion
PPTX
Macronutrientes
PPTX
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
PPTX
Estilos de vida saludable
PPTX
Enfermedades por mala nutricion
PPTX
Nutrición en el preescolar (b)
PPTX
Imc
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPT
Presentación grupos alimenticios
PPT
Alimentación En Niños de Edad Escolar
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
Grasas
Alimentación y Nutrición II
Macronutriente y micronutrientes
DIETOTERAPIA
Folleto obesidad
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
La anorexia
Alimentacion en preescolar
Psicologia de la alimentacion
Macronutrientes
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Estilos de vida saludable
Enfermedades por mala nutricion
Nutrición en el preescolar (b)
Imc
Requerimientos nutricionales
Presentación grupos alimenticios
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Publicidad

Similar a PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx (20)

DOCX
Nosog ii unidad
PPT
PPT
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
PPSX
Trastornos Alimenticios
PPTX
Trastornos alimentarios
PPTX
Alimentacion inadecuada
PPT
04 b comedorcompulsivotrastorno
PPT
Trastornos de la conducta alimentaria12
PPT
Anorexia y bulimia
PPTX
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Mexico pais de obesos .sol.
DOCX
23 b. proyecto 2 revista electrónica
PPTX
Anorexia
PPTX
Anorexia
PPTX
Anorexia
PPTX
Anorexia
Nosog ii unidad
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Trastornos Alimenticios
Trastornos alimentarios
Alimentacion inadecuada
04 b comedorcompulsivotrastorno
Trastornos de la conducta alimentaria12
Anorexia y bulimia
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Mexico pais de obesos .sol.
23 b. proyecto 2 revista electrónica
Anorexia
Anorexia
Anorexia
Anorexia
Publicidad

Más de NeymaRojasperez1 (20)

PDF
SESION DE APRENDIZAJE (COMUNICACION) (1).pdf
PDF
Actividad Nª instrumento de evaluación.pdf
PDF
Mapa mental Formularios simple beige y cafe (5).pdf
PPTX
TAREAxvvvvvvcxvcvvvvvvvvvvvvvvvvvvv 6.pptx
PDF
tarem n b b vgfh,jmmnbgffffffffffa 3.pdf
PDF
PPT 11 DIDACTICA DE LA COMUNICACIÓN.pdf
PPTX
TAREA FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF5.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 01 EDUCACIÓN MUSICAL(1) (1).pptx
PDF
PLANTEAMIENTODFGFGGFFFFFFFD SEMANA 6.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 01 EDUCACIÓN MUSICAL(1) (1).pptx
PDF
TAREA 5 practicaCVCVVCVCXDSSDSDSDDDSD.pdfS
PDF
ORGANIZADOR DE DESARROLLO DE HABILIDADES (1).pdf
PPTX
SESION 11 PERSONAL SOCIAL PPT.pptxñnmmnnn
PPTX
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPTX
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PDF
Tarea de personsl socual y lisrwzhbjyrdf
PPTX
PPT SESIÓN 1 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPTX
SESIÓN 1.pptx
PPTX
TAREA 3 - PSICOMOTRICIDAD.pptx
DOCX
Tarea sesión n°1.docx
SESION DE APRENDIZAJE (COMUNICACION) (1).pdf
Actividad Nª instrumento de evaluación.pdf
Mapa mental Formularios simple beige y cafe (5).pdf
TAREAxvvvvvvcxvcvvvvvvvvvvvvvvvvvvv 6.pptx
tarem n b b vgfh,jmmnbgffffffffffa 3.pdf
PPT 11 DIDACTICA DE LA COMUNICACIÓN.pdf
TAREA FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF5.pptx
PPT SESIÓN 01 EDUCACIÓN MUSICAL(1) (1).pptx
PLANTEAMIENTODFGFGGFFFFFFFD SEMANA 6.pdf
PPT SESIÓN 01 EDUCACIÓN MUSICAL(1) (1).pptx
TAREA 5 practicaCVCVVCVCXDSSDSDSDDDSD.pdfS
ORGANIZADOR DE DESARROLLO DE HABILIDADES (1).pdf
SESION 11 PERSONAL SOCIAL PPT.pptxñnmmnnn
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
Tarea de personsl socual y lisrwzhbjyrdf
PPT SESIÓN 1 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
SESIÓN 1.pptx
TAREA 3 - PSICOMOTRICIDAD.pptx
Tarea sesión n°1.docx

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
intervencio y violencia, ppt del manual
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx

  • 1. INTEGRANTES  HUAMÁN RODRÍGUEZ PAULA  YDROGO GALLARDO NERY  ROJAS PEREZ NEYMA  RUIZ MURGA EMELINA  CHILON CHIGNE ELISA  VÁSQUEZ SÁNCHEZ YOVANY  LLAURE ENRIQUEZ JHUVI CURSO:SALUD Y NUTRICIÓN INFANTIL DOCENTE: DRA. CECILIA GUEVARA SANCHEZ GRUPO N°2
  • 2. PROBLEMAS NUTRICIONALESES Cuando se tiene un exceso de grasa en el cuerpo se dice que una persona padece de obesidad, y a diferencia del sobrepeso que significa pesar demasiado, si una persona tiene un mayor peso en relación con su estatura puede incrementar el riesgo de padecer diabetes, y otras enfermedades. La obesidad puede ser causada por no hacer suficiente ejercicio, comer más alimentos de los que el cuerpo puede quemar, esto ocasiona que se almacenen calorías; para evaluar el peso y medir los riesgos que puede provocar se utiliza el índice de masa corporal y se mide la circunferencia de la cintura. OBESIDAD
  • 3. DIABETIS Es una enfermedad metabólica que se presenta con mucha frecuencia entre la población general, y se caracteriza por tener altos niveles de azucares (glucosa) en la sangre. Los dos principales tipos de diabetes son el tipo 1, que afecta en la infancia y adolescencia y el tipo 2 que afecta en los adultos. La causa de la diabetes tipo 1 suelen ser factores genéticos y desconocidos, mientras que la causa de la diabetes tipo 2 se desencadena por factores genéticos y el estilo de vida.
  • 4. Conforme se envejece una persona es más propensa a tener la presión arterial alta, debido a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con el paso del tiempo, tener hipertensión puede llevar a padecer de más afecciones. Tiene mayores probabilidades de sufrir hipertensión si presenta obesidad, consume demasiada sal, tiene antecedentes familiares de hipertensión arterial. Para evitar problemas de nutrición es importante mantener una dieta bien balanceada, es necesario que los alimentos que se consuman sean adecuados a las necesidades de cada persona según su edad, tipo de actividad, gustos, hábitos y momento biológico. HIPERTENCIÓN ARTERIAL
  • 5. Los trastornos de la alimentación no son enfermedades por sí mismos, sino síndromes del comportamiento que manifiestan una amplia variedad de características psicológicas, sociales y culturales. Se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria y entre ellos encontramos a la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la obesidad. TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • 6. Anorexia Es un trastorno complejo que se manifiesta por cambios fisiológicos, psicológicos y del comportamiento. En la actualidad el término anorexia es erróneo, puesto que la anorexia verdadera (pérdida de apetito) no suele aparecer hasta la parte final de la enfermedad. Los que padecen anorexia nerviosa tiene miedo intenso a ganar peso o convertirse en obesas, y este miedo no se pierde aunque el individuo pierda peso, porque se produce una alteración de la percepción del peso y la silueta corporal. Este trastorno suele iniciar entre los 14 y 18 años de edad. . Se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión voluntaria de adelgazar. Lo anterior lo pueden conseguir mediante una disminución de la ingesta de alimentos con alto contenido calórico (los que pueden engordar). La mayoría de los pacientes con anorexia terminan con dietas muy restringidas; también pueden con cierta frecuencia utilizar fármacos para purgarse (laxantes, diuréticos) o provocarse el vómito.
  • 7. BULIMIA Los que enfrentan este padecimiento tienen conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso, comúnmente provocarse el vómito. Este método de purga lo emplean del 80 al 90 por ciento de las personas que padecen esta enfermedad. Las personas con bulimia nerviosa ponen demasiado énfasis en el peso y la silueta corporal al evaluarse, y estos factores son los más importantes a la hora de determinar su autoestima. La a lo largo de un periodo corto de tiempo de una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de los individuos comerían. Los atracones se acompañan también de una sensación de falta de control y de excitación cuando se atraca de comida. bulimia es la ingesta incontrolada de grandes cantidades de alimentos (atracón) durante un periodo breve. Se define como atracón el consumo
  • 8. OBESIDAD Es una enfermedad crónica, se caracteriza por el exceso de tejido graso en el organismo. Un adulto padece obesidad cuando tiene un índice de masa corporal mayor de 30. Esto se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) por el cuadrado de la estatura (en metros). La cantidad de tejido adiposo (grasa), normalmente representa del 10 al 20 por ciento del peso corporal. Cuando aumenta, las células del tejido adiposo (los adipositos) se cargan de grasa aumentado de tamaño. En una segunda etapa, la célula ya no puede crecer más formándose nuevos adipositos, pudiendo hacerlo en forma ilimitada. Las causas de la obesidad son múltiples e incluyen factores como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
  • 9. DESNUTRICIÓN Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas, causado por la asimilación deficiente de alimentos ingeridos por el organismo. La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también por una dieta inapropiada como hipocalórica o hipoproteica. Tiene influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados. Ocurre frecuentemente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados. La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorías, entre otros).S