SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemáticas socioeducativas de la infancia
y la juventud contemporánea.
Juan Carlos Jurado Jurado
Integrantes del equipo:
 Ana María Méndez Cruz
 Areli Vanessa Méndez Bravo
 Javier Catana Vidals
Sexto Semestre Grupo “B”
PROPUESTAS
DELAUTOR VALOR SOCIAL Y
CULTURAL QUE TIENEN
LOS NIÑOS
NUEVOS ROLES
ECONOMICOS Y
CULTURALES DE
LAS MUJERES
RECONFIGURACION
QUE HA SUFRIDO LA
EDUCACION
NOTORIEDAD QUE
LOGRAN LOS
JOVESNES
MENORES EN LA
SOCIEDAD
CONTEMPORANEA
ARGUMENTOSDELAUTOR
• Redujo la convivencia de
la familia a solo dos
generaciones.
• Pequeños índices de
procreación.
• Los niños ejercen poder
sobre los padres y
maestros.
• Los niños el foco de
atracción y psicológico
• El niño crece como el
héroe o como rey de la
casa.
• La televisión y el internet
introducen un desorden
cultural.
• La mujer asume
el papel de
madre ha
sumado los de
trabajadora y
profesional.
• Desfavorece as
funciones de
madre y de
educadora de sus
hijos.
• Problema de la
educación
infantil.
• La educación ya no
tiene como
escenario exclusivo
la familia y la
escuela.
• Prácticas culturales
con múltiples
direcciones.
• La escuela ha sido
desbordada por los
medios de
comunicación y por
nuevas agencias
culturales.
• Rango de
autonomía.
• Actores sociales
asociados a la:
violencia, droga y
delincuencia.
• Su condición socia
no los exime de
una
responsabilidad
ética y penal.
PROPUESTADEL
EQUIPO
• Los niños están
consentidos por sus
padres.
• La familia es extensa y
no se presta la atención
suficientes a cada no de
los hijos.
• Las mujeres
trabajan de
igual forma que
los hombres.
• Predomina el
trabajo de la
maquila.
• Los alumnos ya
no llevan a cabo
los valores que se
les inculcan en
casa.
• Los alumnos ya
no valoran sus
patrimonios
culturales.
• La imitación que
hacen los niños
con respecto a
su entono donde
se encuentran.
ENTOSDELEQUIPO
• Debido a que ambos
padres de familia trabajan
la mayor parte del día y
por tanto los niños se
quedan solos o con
algún otro familiar, por lo
cual consideran los
recompensan
comprándoles cosas que
sus hijos les piden
aunque estas no sean
indispensables en lugar
de prestarle un poco de
• Las madres de
los niños
trabajan en las
maquilas durante
todo el día y es
por eso que no
apoyan a sus
hijos a realizar
sus tareas y
trabajos es por
eso que en
ocasiones no
asisten a la
• Los alumnos se
han olvidado de los
valores que le
inculcan sus
padres en casa
esto debido a que
la mayor parte los
padres los dejan
abandonados y
toman una rebeldía
en la escuela para
tratar de llamar la
atención de los
• El niño toma una
apatía de querer
imitar a las
personas adultas
de los hechos o
acciones que
relazan y quieren
tomar ese mal
habito para
demostrar lo
mismo que los
demás

Más contenido relacionado

DOCX
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
DOCX
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
PPTX
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
PPTX
" La vida en las aulas "
DOCX
Informe primera jornada
DOCX
Diagnostico socioeducativo
DOCX
Contexto escolar de segundo
PPTX
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
" La vida en las aulas "
Informe primera jornada
Diagnostico socioeducativo
Contexto escolar de segundo
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
PPTX
La vida en las aulas
DOCX
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
PPTX
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
PPTX
La historia, su lugar
DOCX
Trabajo final upn
DOCX
Guia de observacion y entrevista 2° visita
PDF
Terigi flavia
DOCX
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
DOCX
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
DOCX
Observacion en la escuela
DOC
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
PPTX
Modelos de Formación Docente
PPT
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
DOCX
Guía de observación (general)
DOCX
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
DOCX
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
DOC
El aula diversificada
DOCX
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
DOCX
Saberes y conocimientos del docente
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
La vida en las aulas
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
La historia, su lugar
Trabajo final upn
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Terigi flavia
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Observacion en la escuela
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Modelos de Formación Docente
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Guía de observación (general)
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
El aula diversificada
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
Saberes y conocimientos del docente
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Problemas escolares
PPTX
Problemas socioeducativos cristal morales
PPT
Problemas educativos de la sociedad venezolana
PPTX
Problemáticas socioeducativas
DOCX
Problemas socioeducativos del grupo
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Problemas socioeducativas
PPT
Problemas educativos
PPT
Problemas educativos felix
PDF
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
Problemas escolares
Problemas socioeducativos cristal morales
Problemas educativos de la sociedad venezolana
Problemáticas socioeducativas
Problemas socioeducativos del grupo
Mapa conceptual
Problemas socioeducativas
Problemas educativos
Problemas educativos felix
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
Publicidad

Similar a Problematicas socioeducativas de la infancia y la juventud (20)

PDF
Propuesta cartilla pdf
PPTX
Caracteristicas de las familias actuales
PPTX
Familia y grupo
PPT
El Trabajo Infantil
DOCX
Propuesta cartilla
PPTX
Familia y acción educadora (sociologia)
PDF
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
PPT
Propuesta
PPT
Propuesta
PPT
Propuesta
PDF
Presentacion de sociologia1 pdf
PPTX
Factores que influyen en el aprendizaje de nños y niñas
PPTX
Hogar Vida Nueva - Nuestros desafios
PPTX
Problemática identificada-en-méxico-y-colombia
PDF
Características de la familia
DOCX
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
PDF
Características de la familia
PPTX
Liz y Rosy PROYECTO
DOCX
Documental de panzazo
Propuesta cartilla pdf
Caracteristicas de las familias actuales
Familia y grupo
El Trabajo Infantil
Propuesta cartilla
Familia y acción educadora (sociologia)
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
Propuesta
Propuesta
Propuesta
Presentacion de sociologia1 pdf
Factores que influyen en el aprendizaje de nños y niñas
Hogar Vida Nueva - Nuestros desafios
Problemática identificada-en-méxico-y-colombia
Características de la familia
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Características de la familia
Liz y Rosy PROYECTO
Documental de panzazo

Más de Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya (13)

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Problematicas socioeducativas de la infancia y la juventud

  • 1. Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea. Juan Carlos Jurado Jurado Integrantes del equipo:  Ana María Méndez Cruz  Areli Vanessa Méndez Bravo  Javier Catana Vidals Sexto Semestre Grupo “B”
  • 2. PROPUESTAS DELAUTOR VALOR SOCIAL Y CULTURAL QUE TIENEN LOS NIÑOS NUEVOS ROLES ECONOMICOS Y CULTURALES DE LAS MUJERES RECONFIGURACION QUE HA SUFRIDO LA EDUCACION NOTORIEDAD QUE LOGRAN LOS JOVESNES MENORES EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA ARGUMENTOSDELAUTOR • Redujo la convivencia de la familia a solo dos generaciones. • Pequeños índices de procreación. • Los niños ejercen poder sobre los padres y maestros. • Los niños el foco de atracción y psicológico • El niño crece como el héroe o como rey de la casa. • La televisión y el internet introducen un desorden cultural. • La mujer asume el papel de madre ha sumado los de trabajadora y profesional. • Desfavorece as funciones de madre y de educadora de sus hijos. • Problema de la educación infantil. • La educación ya no tiene como escenario exclusivo la familia y la escuela. • Prácticas culturales con múltiples direcciones. • La escuela ha sido desbordada por los medios de comunicación y por nuevas agencias culturales. • Rango de autonomía. • Actores sociales asociados a la: violencia, droga y delincuencia. • Su condición socia no los exime de una responsabilidad ética y penal.
  • 3. PROPUESTADEL EQUIPO • Los niños están consentidos por sus padres. • La familia es extensa y no se presta la atención suficientes a cada no de los hijos. • Las mujeres trabajan de igual forma que los hombres. • Predomina el trabajo de la maquila. • Los alumnos ya no llevan a cabo los valores que se les inculcan en casa. • Los alumnos ya no valoran sus patrimonios culturales. • La imitación que hacen los niños con respecto a su entono donde se encuentran. ENTOSDELEQUIPO • Debido a que ambos padres de familia trabajan la mayor parte del día y por tanto los niños se quedan solos o con algún otro familiar, por lo cual consideran los recompensan comprándoles cosas que sus hijos les piden aunque estas no sean indispensables en lugar de prestarle un poco de • Las madres de los niños trabajan en las maquilas durante todo el día y es por eso que no apoyan a sus hijos a realizar sus tareas y trabajos es por eso que en ocasiones no asisten a la • Los alumnos se han olvidado de los valores que le inculcan sus padres en casa esto debido a que la mayor parte los padres los dejan abandonados y toman una rebeldía en la escuela para tratar de llamar la atención de los • El niño toma una apatía de querer imitar a las personas adultas de los hechos o acciones que relazan y quieren tomar ese mal habito para demostrar lo mismo que los demás