3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
PROCEDIMIENTO ORDINARIO CONTRADICTORIO
El Emplazamiento La Demanda comienza con la demanda inicial o introductiva de instancia, la cual se introduce por medio del llamado Emplazamiento. Nuestro Código de Procedimiento Civil cuando se refiere a la introducción de la instancia, por ante el Juzgado de Paz habla de citación y cuando se trata del Juzgado de Primera Instancia habla de Emplazamiento. Art. 59 El Art. 61 CPC menciona , a pena de nulidad, las formalidades que debe contener el acto de emplazamiento .
El Emplazamiento Cuando está realmente apoderado el Tribunal? En principio, desde que se lanza la demanda, aun cuando ni el juez, ni el secretario sepan nada de su existencia, el demandado,  dentro del plazo de la ley contrae la obligación de “ comparecer ” por medio de la Constitución de Abogado. Es una comparecencia simbólica hecha mediante la denuncia del nombramiento de un abogado como mandatario ad litem. El art. 75 dispone que se haga por acto notificado de abogado a abogado.
Fijación de la Audiencia y Acto Recordatorio Tanto el demandante como el demandado pueden promover la audiencia. Art. 77 CPC La solicitud se hace mediante instancia dirigida al juez y es fijada por auto de la presidencia del tribunal.( Ley 50-00) En aras de proteger el derecho de defensa, el abogado que ha obtenido fijación de audiencia debe llamar al abogado de la parte adversa mediante acto recordatorio o avenir, notificado con dos días francos de antelación a dicha audiencia, a pena de nulidad.  Ley 362
Celebración de la Audiencia y Conclusiones Conforme al texto del art. 78 en la audiencia las partes se limitarán a exponer sus conclusiones motivadas y el juez le concederá plazos moderados para el depósito de réplica y contrarréplica, que no deberán exceder de 15 días para cada una de las partes y serán consecutivos. En la práctica, en la primera audiencia, se solicita y se obtiene comunicación de documentos, lo cual se hace mediante sentencia preparatoria. En la próxima, si no se ha prorrogado la comunicación, comienzan las excepciones del procedimiento, finalmente las medidas de instrucción.
Conclusiones Conclusiones sobre el Fondo Conclusiones Excepcionales Conclusiones Principales Conclusiones Subsidiarias, más Subsidiarias y mucho más Subsidiarias Conclusiones Alternativas Conclusiones Primitivas, Adicionales y Reconvencionales
Efectos Fijan la competencia del tribunal apoderado Cuando recaen sobre el fondo, cubren las excepciones. Precisan el contenido de las pretensiones de las partes y limitan el poder de decisión del juez. Extra petita , ultra petita. Pone la causa en estado de ser fallada.
Cierre y Reapertura de los Debates Los debates se consideran cerrados cuando las partes producen sus conclusiones sobre el fondo, si no solicitan plazos adicionales. Si le son concedidos plazos para ampliación y réplicas, estarán cerrados los debates cuando las partes hayan depositados sus escritos o cuando los  plazos otorgados hubieren transcurridos. Arts. 342 y 343 CPC La reapertura de los debates es un invento  jurisprudencial en obsequio de una buena administración de justicia y procede todas las veces que cerrados los debates aparezcan documentos o hechos nuevos que puedan cambiar la suerte del proceso
La Sentencia La sentencia es redactada por escrito por el juez y  después de redactada será pronunciada en audiencia pública; podemos afirmar que después de su pronunciamiento comienza a tener existencia legal. El desapoderamiento del juez se opera a partir del pronunciamiento de la sentencia
PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN DEFECTO
DEFECTO Es la situación jurídica que se presenta cuando el demandado no comparece en juicio, (no constituye abogado) o cuando el demandante no presenta conclusiones en audiencia
DEFECTO  Defecto por falta de comparecer Únicamente para el demandado Defecto por falta de concluir  Demandado y demandante. Art. 154 Descargo puro y simple . Art. 434 L. 834
DEFECTO Cuantas veces un asunto es susceptible de Recurso de Apelación , está descartada la Oposición Todas las  veces en que el demandado ha sido citado o emplazado personalmente, el Recurso de Oposición está descartado . La Oposición del demandado está descartada todas las veces en que se trata de citación reiterada ; entonces La Oposición solo es posible cuando el asunto se conoce en primera y  única instancia y donde no ha sido posible citarlo en su propia persona.
DEFECTO Demandado único. Art. 150 Pluralidad de demandados. Arts 151y 153 Si  uno , varios o todos  no han constituido abogado, el tribunal fallara al fondo por  sentencia  reputada  contradictoria. Si la decisiòn no es susceptible de apelaciòn , aquel o aquellos de los demandante que no ha sido citado a persona no comparezcan, seran citado de nuevo.
DEFECTO Nueva citación por auto del presidente  Art.151  segunda parte y  párrafo Omisión citación. Nulidad. Toda sentencia en defecto debe ser notificada por un alguacil comisionado. Art. 156.

Más contenido relacionado

PPT
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
 
PPT
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
 
PDF
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
 
PPTX
Las Demandas Incidentales
 
PPT
ENJ-400 Embargo Contra el Deudor Transeúnte
 
PPT
ENJ-300 Simple Policia
 
PPT
ENJ-300 Robo Simple y Fulleria
 
PPT
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
 
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
 
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
 
Las Demandas Incidentales
 
ENJ-400 Embargo Contra el Deudor Transeúnte
 
ENJ-300 Simple Policia
 
ENJ-300 Robo Simple y Fulleria
 
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Procedimientos especiales civil_IAFJSR
PPTX
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal M-I
 
DOC
Mandato Especial Judicial
PPTX
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
 
PPT
Fase del juicio en el proceso penal
PPT
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
PPTX
Taller Demandas temerarias en Materia Civil.
 
PDF
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
 
PPTX
Módulo I: Introducción a los Incidentes
 
PPT
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
PDF
ENJ-3-400 Valoración de la Prueba Laboral
 
PPTX
ENJ-400- Taller Referimientos
 
PPTX
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
PDF
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
 
PDF
ENJ - 300 Módulo VIII: Las Acciones en Materia de Tránsito. La Acción Penal.
 
PPT
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
 
PPT
ENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
 
PPT
ENJ-400 Clasificación de las Acciones
 
PPT
Arbitraje administrativo
ODP
ENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
 
Procedimientos especiales civil_IAFJSR
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal M-I
 
Mandato Especial Judicial
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
 
Fase del juicio en el proceso penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
Taller Demandas temerarias en Materia Civil.
 
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
 
Módulo I: Introducción a los Incidentes
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
ENJ-3-400 Valoración de la Prueba Laboral
 
ENJ-400- Taller Referimientos
 
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
 
ENJ - 300 Módulo VIII: Las Acciones en Materia de Tránsito. La Acción Penal.
 
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
 
ENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
 
ENJ-400 Clasificación de las Acciones
 
Arbitraje administrativo
ENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
 
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
PPT
A&P2 LAB FINAL- STUDY 2
PPT
香港六閤彩心水论坛
PDF
msp20160300c1
PPT
Om Asien
PPS
Matematicas
DOCX
Urgently required iti fresher
PPTX
Personal care products
DOCX
2015Scheduletentative
PPT
The Impact Of The Disconnected Workforce, Unified Communications,2008
PDF
Proyecto curricular institucional horacio 2016
PDF
How to IP Subnetting IPV4
PPS
Riscul in afaceri
PPTX
Drogadicción y adicciones
A&P2 LAB FINAL- STUDY 2
香港六閤彩心水论坛
msp20160300c1
Om Asien
Matematicas
Urgently required iti fresher
Personal care products
2015Scheduletentative
The Impact Of The Disconnected Workforce, Unified Communications,2008
Proyecto curricular institucional horacio 2016
How to IP Subnetting IPV4
Riscul in afaceri
Drogadicción y adicciones
Publicidad

Similar a ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario (20)

DOCX
DEMANDA INTRODUCTIVA
PPT
Principales actos de un procedimiento civil sin incidentes
DOCX
Notificacion de la sentencia
PPT
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
 
PPTX
PPTX
PPTX
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
PDF
Reforma de la ley de enjuiciamiento civil
DOCX
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
PPT
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
PDF
Juicio Laboral Ricardo Giron
PDF
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
PPTX
LAMINAS PARA PROCESAL CIVIL ESTUDIO.pptx
DOCX
El proceso civil en tribunales venezolanos
PPTX
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
PPTX
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
PPT
PROCESAL LABORAL
DOCX
Procesal civil i
PPT
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
 
PPT
Los recursos en el copp_IAFJSR
DEMANDA INTRODUCTIVA
Principales actos de un procedimiento civil sin incidentes
Notificacion de la sentencia
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
 
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
Reforma de la ley de enjuiciamiento civil
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
Juicio Laboral Ricardo Giron
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
LAMINAS PARA PROCESAL CIVIL ESTUDIO.pptx
El proceso civil en tribunales venezolanos
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
PROCESAL LABORAL
Procesal civil i
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
 
Los recursos en el copp_IAFJSR

Más de ENJ (20)

PDF
ANC-FIGC-105 Taller Redacción efectiva ortografía y estilo (1de 2)
 
PDF
El interés casacional y su perspectiva procesal
 
PPTX
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 2
 
PPTX
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 1/2
 
PDF
FIGC Conferencia Magistral Derecho de Consumo
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Médica: Consentimiento Informado
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil Médica: Pacientes Quirúrgicos
 
PDF
Taller Tutela Diferenciada en la Republica Dominicana.pdf
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil Cuasicontractual (Tránsito)
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Contractual
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil por la Cosa Inanimada (Eléctrico)
 
PPTX
Técnica casacional: Perspectiva de la Primera Sala
 
PPTX
ANC-FIGC-023-24-01 Estructuración de Sentencias - Programa Abogados(as) Ayuda...
 
PDF
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
PDF
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
PPTX
Formación por competencias, metodologías activas y modalidades híbridas para ...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casa...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
PPTX
FI-001 Introducción - _Módulo II Los Tribunales y las Competencias del Person...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
ANC-FIGC-105 Taller Redacción efectiva ortografía y estilo (1de 2)
 
El interés casacional y su perspectiva procesal
 
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 2
 
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 1/2
 
FIGC Conferencia Magistral Derecho de Consumo
 
Taller Responsabilidad Civil Médica: Consentimiento Informado
 
Taller Responsabilidad Civil Médica: Pacientes Quirúrgicos
 
Taller Tutela Diferenciada en la Republica Dominicana.pdf
 
Taller Responsabilidad Civil Cuasicontractual (Tránsito)
 
Taller Responsabilidad Civil Contractual
 
Taller Responsabilidad Civil por la Cosa Inanimada (Eléctrico)
 
Técnica casacional: Perspectiva de la Primera Sala
 
ANC-FIGC-023-24-01 Estructuración de Sentencias - Programa Abogados(as) Ayuda...
 
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
Formación por competencias, metodologías activas y modalidades híbridas para ...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casa...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
FI-001 Introducción - _Módulo II Los Tribunales y las Competencias del Person...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario

  • 2. El Emplazamiento La Demanda comienza con la demanda inicial o introductiva de instancia, la cual se introduce por medio del llamado Emplazamiento. Nuestro Código de Procedimiento Civil cuando se refiere a la introducción de la instancia, por ante el Juzgado de Paz habla de citación y cuando se trata del Juzgado de Primera Instancia habla de Emplazamiento. Art. 59 El Art. 61 CPC menciona , a pena de nulidad, las formalidades que debe contener el acto de emplazamiento .
  • 3. El Emplazamiento Cuando está realmente apoderado el Tribunal? En principio, desde que se lanza la demanda, aun cuando ni el juez, ni el secretario sepan nada de su existencia, el demandado, dentro del plazo de la ley contrae la obligación de “ comparecer ” por medio de la Constitución de Abogado. Es una comparecencia simbólica hecha mediante la denuncia del nombramiento de un abogado como mandatario ad litem. El art. 75 dispone que se haga por acto notificado de abogado a abogado.
  • 4. Fijación de la Audiencia y Acto Recordatorio Tanto el demandante como el demandado pueden promover la audiencia. Art. 77 CPC La solicitud se hace mediante instancia dirigida al juez y es fijada por auto de la presidencia del tribunal.( Ley 50-00) En aras de proteger el derecho de defensa, el abogado que ha obtenido fijación de audiencia debe llamar al abogado de la parte adversa mediante acto recordatorio o avenir, notificado con dos días francos de antelación a dicha audiencia, a pena de nulidad. Ley 362
  • 5. Celebración de la Audiencia y Conclusiones Conforme al texto del art. 78 en la audiencia las partes se limitarán a exponer sus conclusiones motivadas y el juez le concederá plazos moderados para el depósito de réplica y contrarréplica, que no deberán exceder de 15 días para cada una de las partes y serán consecutivos. En la práctica, en la primera audiencia, se solicita y se obtiene comunicación de documentos, lo cual se hace mediante sentencia preparatoria. En la próxima, si no se ha prorrogado la comunicación, comienzan las excepciones del procedimiento, finalmente las medidas de instrucción.
  • 6. Conclusiones Conclusiones sobre el Fondo Conclusiones Excepcionales Conclusiones Principales Conclusiones Subsidiarias, más Subsidiarias y mucho más Subsidiarias Conclusiones Alternativas Conclusiones Primitivas, Adicionales y Reconvencionales
  • 7. Efectos Fijan la competencia del tribunal apoderado Cuando recaen sobre el fondo, cubren las excepciones. Precisan el contenido de las pretensiones de las partes y limitan el poder de decisión del juez. Extra petita , ultra petita. Pone la causa en estado de ser fallada.
  • 8. Cierre y Reapertura de los Debates Los debates se consideran cerrados cuando las partes producen sus conclusiones sobre el fondo, si no solicitan plazos adicionales. Si le son concedidos plazos para ampliación y réplicas, estarán cerrados los debates cuando las partes hayan depositados sus escritos o cuando los plazos otorgados hubieren transcurridos. Arts. 342 y 343 CPC La reapertura de los debates es un invento jurisprudencial en obsequio de una buena administración de justicia y procede todas las veces que cerrados los debates aparezcan documentos o hechos nuevos que puedan cambiar la suerte del proceso
  • 9. La Sentencia La sentencia es redactada por escrito por el juez y después de redactada será pronunciada en audiencia pública; podemos afirmar que después de su pronunciamiento comienza a tener existencia legal. El desapoderamiento del juez se opera a partir del pronunciamiento de la sentencia
  • 11. DEFECTO Es la situación jurídica que se presenta cuando el demandado no comparece en juicio, (no constituye abogado) o cuando el demandante no presenta conclusiones en audiencia
  • 12. DEFECTO Defecto por falta de comparecer Únicamente para el demandado Defecto por falta de concluir Demandado y demandante. Art. 154 Descargo puro y simple . Art. 434 L. 834
  • 13. DEFECTO Cuantas veces un asunto es susceptible de Recurso de Apelación , está descartada la Oposición Todas las veces en que el demandado ha sido citado o emplazado personalmente, el Recurso de Oposición está descartado . La Oposición del demandado está descartada todas las veces en que se trata de citación reiterada ; entonces La Oposición solo es posible cuando el asunto se conoce en primera y única instancia y donde no ha sido posible citarlo en su propia persona.
  • 14. DEFECTO Demandado único. Art. 150 Pluralidad de demandados. Arts 151y 153 Si uno , varios o todos no han constituido abogado, el tribunal fallara al fondo por sentencia reputada contradictoria. Si la decisiòn no es susceptible de apelaciòn , aquel o aquellos de los demandante que no ha sido citado a persona no comparezcan, seran citado de nuevo.
  • 15. DEFECTO Nueva citación por auto del presidente Art.151 segunda parte y párrafo Omisión citación. Nulidad. Toda sentencia en defecto debe ser notificada por un alguacil comisionado. Art. 156.