4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
PRACTICA CIVIL Y FORENSE
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES RIOBAMBA”
DOCENTE: DRA.XIMENA IGLESIAS
INTEGRANTES: GABRIELA ALLÁN
YESENIA CASTELO
03/07/1703/07/17
03/07/1703/07/17
03/07/1703/07/17
PROCEDIMIENTO
ORDINARIO
PROCEDIMIENTO
ORDINARIO
ORDINARIO
Se tramitarán por el procedimiento ordinario
todas aquellas pretensiones que no tengan
previsto un trámite especial para su
sustanciación.
ACCIONES SUJETAS A
VIA ORDINARIA
Acciones colusorias
Acciones que priven del dominio, posesión o tenencia de algún inmueble
Derecho real de uso, usufructo, habitación
03/07/1703/07/17
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
ORDINARIOORDINARIO
REQUISITOS
Art 142 COGEP
CALIFICACION
Art. 291 del COGEP
EXECPCIONES
PREVIAS
CONTESTACION
PRESENTACION
DE
LA DEMANDA
CITACION
ADJUNTAR LAS
PRUEBAS
SORTEA EL JUEZ O JUEZA
ConvocatoriaConvocatoriaConvocatoriaConvocatoria
Con la contestación o sinCon la contestación o sin
ella, en el término de tresella, en el término de tres
días posteriores aldías posteriores al
vencimiento de los términosvencimiento de los términos
Con la contestación o sinCon la contestación o sin
ella, en el término de tresella, en el término de tres
días posteriores aldías posteriores al
vencimiento de los términosvencimiento de los términos
AUDIENCIA PRELIMINARAUDIENCIA PRELIMINAR
La o el juzgadorLa o el juzgador
convocará a laconvocará a la
audienciaaudiencia
preliminar, la quepreliminar, la que
deberá realizarse endeberá realizarse en
un término noun término no
menor a 10 nimenor a 10 ni
mayor a 20mayor a 20..
CONPARECENCIACONPARECENCIA
La o el juzgadorLa o el juzgador
resolverá sobre laresolverá sobre la
validez del procesovalidez del proceso
y el objeto de lay el objeto de la
controversia,controversia,
La o el juzgadorLa o el juzgador
resolverá sobre laresolverá sobre la
validez del procesovalidez del proceso
y el objeto de lay el objeto de la
controversia,controversia,
N
Anunciar la totalidad de lasAnunciar la totalidad de las
pruebas que seránpruebas que serán
presentadas en la audiencia depresentadas en la audiencia de
juicio.juicio.
Anunciar la totalidad de lasAnunciar la totalidad de las
pruebas que seránpruebas que serán
presentadas en la audiencia depresentadas en la audiencia de
juicio.juicio.
La o el juzgadorLa o el juzgador
ofrecerá la palabra a laofrecerá la palabra a la
parte actora queparte actora que
expondrá losexpondrá los
fundamentos de sufundamentos de su
demandademanda
La o el juzgadorLa o el juzgador
ofrecerá la palabra a laofrecerá la palabra a la
parte actora queparte actora que
expondrá losexpondrá los
fundamentos de sufundamentos de su
demandademanda
Concluida la primeraConcluida la primera
intervención de las partes, siintervención de las partes, si
no hay vicios deno hay vicios de
procedimiento que afecten laprocedimiento que afecten la
validez procesal, continuarávalidez procesal, continuará
la audiencia, para lo cual lasla audiencia, para lo cual las
partes deberán:partes deberán:
Concluida la primeraConcluida la primera
intervención de las partes, siintervención de las partes, si
no hay vicios deno hay vicios de
procedimiento que afecten laprocedimiento que afecten la
validez procesal, continuarávalidez procesal, continuará
la audiencia, para lo cual lasla audiencia, para lo cual las
partes deberán:partes deberán:
Instalada la audiencia, la oInstalada la audiencia, la o
el juzgador solicitará a lasel juzgador solicitará a las
partes se pronuncien sobrepartes se pronuncien sobre
las excepcioneslas excepciones..
Instalada la audiencia, la oInstalada la audiencia, la o
el juzgador solicitará a lasel juzgador solicitará a las
partes se pronuncien sobrepartes se pronuncien sobre
las excepcioneslas excepciones..
La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá laLa o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la
conciliación conforme a la ley. De darse la conciliaciónconciliación conforme a la ley. De darse la conciliación
total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentenciatotal, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia
que causará ejecutoria.que causará ejecutoria.
La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá laLa o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la
conciliación conforme a la ley. De darse la conciliaciónconciliación conforme a la ley. De darse la conciliación
total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentenciatotal, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia
que causará ejecutoria.que causará ejecutoria.
En caso de producirse unaEn caso de producirse una
conciliación parcial, la o elconciliación parcial, la o el
juzgador la aprobará mediantejuzgador la aprobará mediante
auto que causará ejecutoria yauto que causará ejecutoria y
continuará el proceso sobre lacontinuará el proceso sobre la
materia en que subsista lamateria en que subsista la
controversiacontroversia
En caso de producirse unaEn caso de producirse una
conciliación parcial, la o elconciliación parcial, la o el
juzgador la aprobará mediantejuzgador la aprobará mediante
auto que causará ejecutoria yauto que causará ejecutoria y
continuará el proceso sobre lacontinuará el proceso sobre la
materia en que subsista lamateria en que subsista la
controversiacontroversia
FormularFormular
solicitudes,solicitudes,
objeciones yobjeciones y
planteamientos queplanteamientos que
estimen relevantesestimen relevantes
referidos a la ofertareferidos a la oferta
de pruebade prueba
FormularFormular
solicitudes,solicitudes,
objeciones yobjeciones y
planteamientos queplanteamientos que
estimen relevantesestimen relevantes
referidos a la ofertareferidos a la oferta
de pruebade prueba
La o el juzgadorLa o el juzgador
resolverá sobreresolverá sobre
la admisibilidadla admisibilidad
de la pruebade la prueba
conducente,conducente,
pertinente y útilpertinente y útil
La o el juzgadorLa o el juzgador
resolverá sobreresolverá sobre
la admisibilidadla admisibilidad
de la pruebade la prueba
conducente,conducente,
pertinente y útilpertinente y útil
La o el juzgador, de oficio, o a peticiónLa o el juzgador, de oficio, o a petición
de parte, podrá disponer que lade parte, podrá disponer que la
controversia pase a un centro decontroversia pase a un centro de
mediación legalmente constituido, paramediación legalmente constituido, para
que se busque un acuerdo entre lasque se busque un acuerdo entre las
partespartes
Luego intervendrá la parteLuego intervendrá la parte
demandada, fundamentando sudemandada, fundamentando su
contestación y reconviniendo decontestación y reconviniendo de
considerarlo pertinente.considerarlo pertinente.
Luego intervendrá la parteLuego intervendrá la parte
demandada, fundamentando sudemandada, fundamentando su
contestación y reconviniendo decontestación y reconviniendo de
considerarlo pertinente.considerarlo pertinente.
DESARROL
LO DE LA
AUDIENCIA
Las partes estánLas partes están
obligadas a comparecerobligadas a comparecer
personalmente.personalmente.
Con excepción que seCon excepción que se
haya designado una o unhaya designado una o un
procurador judicial oprocurador judicial o
procurador común conprocurador común con
cláusula especialcláusula especial
Las partes estánLas partes están
obligadas a comparecerobligadas a comparecer
personalmente.personalmente.
Con excepción que seCon excepción que se
haya designado una o unhaya designado una o un
procurador judicial oprocurador judicial o
procurador común conprocurador común con
cláusula especialcláusula especial
03/07/1703/07/17
Concluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgadorConcluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgador
comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones,comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones,
inclusive señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se consideraráninclusive señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se considerarán
notificadas en el mismo acto.notificadas en el mismo acto.
Se conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en laSe conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en la
audiencia.audiencia.
La audiencia deLa audiencia de
juicio sejuicio se
realizará en elrealizará en el
término máximotérmino máximo
de treinta díasde treinta días
contadoscontados
Las o los peritos y lasLas o los peritos y las
o los testigoso los testigos
ingresarán al lugaringresarán al lugar
donde se realiza ladonde se realiza la
audiencia, cuando laaudiencia, cuando la
o el juzgador así loo el juzgador así lo
disponga ydisponga y
permaneceránpermanecerán
mientras presten sumientras presten su
declaracióndeclaración..
Las o los peritos y lasLas o los peritos y las
o los testigoso los testigos
ingresarán al lugaringresarán al lugar
donde se realiza ladonde se realiza la
audiencia, cuando laaudiencia, cuando la
o el juzgador así loo el juzgador así lo
disponga ydisponga y
permaneceránpermanecerán
mientras presten sumientras presten su
declaracióndeclaración..
Instalación de la
audiencia
Instalación de la
audiencia
Actuada la prueba, la parteActuada la prueba, la parte
actora, la parte demandada yactora, la parte demandada y
las o los terceros de existir,las o los terceros de existir,
en ese orden, alegarán por elen ese orden, alegarán por el
tiempo que determinetiempo que determine
equitativamente la o elequitativamente la o el
juzgador, con derecho a unajuzgador, con derecho a una
sola réplicasola réplica
Actuada la prueba, la parteActuada la prueba, la parte
actora, la parte demandada yactora, la parte demandada y
las o los terceros de existir,las o los terceros de existir,
en ese orden, alegarán por elen ese orden, alegarán por el
tiempo que determinetiempo que determine
equitativamente la o elequitativamente la o el
juzgador, con derecho a unajuzgador, con derecho a una
sola réplicasola réplica
Terminada la lectura la o elTerminada la lectura la o el
juzgador concederá lajuzgador concederá la
palabra a la parte actorapalabra a la parte actora
para que formule supara que formule su
alegato inicialalegato inicial
Terminada la lectura la o elTerminada la lectura la o el
juzgador concederá lajuzgador concederá la
palabra a la parte actorapalabra a la parte actora
para que formule supara que formule su
alegato inicialalegato inicial
La o el juzgador ordenaráLa o el juzgador ordenará
la práctica de las pruebasla práctica de las pruebas
admitidas, en el ordenadmitidas, en el orden
solicitadosolicitado
La o el juzgador ordenaráLa o el juzgador ordenará
la práctica de las pruebasla práctica de las pruebas
admitidas, en el ordenadmitidas, en el orden
solicitadosolicitado
Las o los testigos yLas o los testigos y
las o los peritos filas o los peritos fi
rmarán surmarán su
comparecencia en elcomparecencia en el
libro de asistenciaslibro de asistencias
que llevará la o elque llevará la o el
secretariosecretario
Las o los testigos yLas o los testigos y
las o los peritos filas o los peritos fi
rmarán surmarán su
comparecencia en elcomparecencia en el
libro de asistenciaslibro de asistencias
que llevará la o elque llevará la o el
secretariosecretario
Terminada la intervención de lasTerminada la intervención de las
partes, la o el juzgador podrápartes, la o el juzgador podrá
suspender la audiencia hasta quesuspender la audiencia hasta que
forme su convicción debiendoforme su convicción debiendo
reanudarla dentro del mismo día parareanudarla dentro del mismo día para
emitir su resolución medianteemitir su resolución mediante
pronunciamientopronunciamiento
AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
03/07/1703/07/17
03/07/1703/07/17
El procedimiento en segunda instancia,El procedimiento en segunda instancia,
cuando se ha apelado de la sentenciacuando se ha apelado de la sentencia
El procedimiento en segunda instancia,El procedimiento en segunda instancia,
cuando se ha apelado de la sentenciacuando se ha apelado de la sentencia
La admisión por la o el juzgador delLa admisión por la o el juzgador del
recurso de apelación oportunamenterecurso de apelación oportunamente
interpuesto da inicio a la segundainterpuesto da inicio a la segunda
instancia.instancia.
La admisión por la o el juzgador delLa admisión por la o el juzgador del
recurso de apelación oportunamenterecurso de apelación oportunamente
interpuesto da inicio a la segundainterpuesto da inicio a la segunda
instancia.instancia.
APELACIONAPELACION
03/07/1703/07/17
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIÓNATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 3. Fase Postulatoria.
DOCX
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
PPTX
Derecho procesal dispositivo
PPTX
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PPTX
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
DOCX
DEMANDA INTRODUCTIVA
PPTX
Contratos
PPT
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Unidad 3. Fase Postulatoria.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Derecho procesal dispositivo
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
DEMANDA INTRODUCTIVA
Contratos
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint

La actualidad más candente (20)

PPT
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
PPT
El proceso penal
PDF
Medios probatorios
PPTX
Unidad 8. Fase Probatoria.
PDF
Principios generales de la prueba.
PPT
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
PDF
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
PDF
DERAD150117P - S8
PPT
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
PDF
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
PPTX
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
PPTX
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
PPT
EN-300 Medidas De Coerción
 
PPTX
Etapas procesales de un juicio
PPT
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
PPTX
Procedimiento sumario
PPT
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
PPTX
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
PPTX
Interdictos posesorios y prohibitivos
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
El proceso penal
Medios probatorios
Unidad 8. Fase Probatoria.
Principios generales de la prueba.
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
DERAD150117P - S8
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
EN-300 Medidas De Coerción
 
Etapas procesales de un juicio
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
Procedimiento sumario
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
Interdictos posesorios y prohibitivos
Publicidad

Similar a Procedimiento ordinario cogep (20)

PPTX
Procedimiento ordinario
PDF
guia-preparatorio Derecho procesal civil.pdf
PPTX
Procedimiento ordinario
PDF
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
PPT
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
PPT
La Oralidad En El Anteproyecto De La Ley
DOCX
Nuestro derecho civil y su actualización
PDF
PROCESO-ORDINARIO.pdf
PPT
Mod 5
PPT
Mod 5_Procesal_2
PPTX
4TAREA-GRUPO 10 AUDIENCIAS Y SUS TIPOS.pptx
PPT
10 audiencia de juicio oral
PDF
Resumen clase 1 y 2
PPTX
PROCEDIMIENTO ORDINARIO DERECHO JUDICIAL.pptx
PPTX
Diapositivas .pptx
PPT
Tipos de Procesos Judiciales en el Ambito laboral privado (2).ppt
PPTX
Procedimiento-ordinario-Dr.-Pablo-CastanÞeda.pptx
PDF
JUICIO ORAL MERCANTIL Mag. Marisol Castañeda Pérez.pdf
PDF
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
Procedimiento ordinario
guia-preparatorio Derecho procesal civil.pdf
Procedimiento ordinario
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
La Oralidad En El Anteproyecto De La Ley
Nuestro derecho civil y su actualización
PROCESO-ORDINARIO.pdf
Mod 5
Mod 5_Procesal_2
4TAREA-GRUPO 10 AUDIENCIAS Y SUS TIPOS.pptx
10 audiencia de juicio oral
Resumen clase 1 y 2
PROCEDIMIENTO ORDINARIO DERECHO JUDICIAL.pptx
Diapositivas .pptx
Tipos de Procesos Judiciales en el Ambito laboral privado (2).ppt
Procedimiento-ordinario-Dr.-Pablo-CastanÞeda.pptx
JUICIO ORAL MERCANTIL Mag. Marisol Castañeda Pérez.pdf
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Carta magna de la excelentísima República de México
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Procedimiento ordinario cogep

  • 1. FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PRACTICA CIVIL Y FORENSE UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES RIOBAMBA” DOCENTE: DRA.XIMENA IGLESIAS INTEGRANTES: GABRIELA ALLÁN YESENIA CASTELO
  • 4. 03/07/1703/07/17 PROCEDIMIENTO ORDINARIO PROCEDIMIENTO ORDINARIO ORDINARIO Se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación. ACCIONES SUJETAS A VIA ORDINARIA Acciones colusorias Acciones que priven del dominio, posesión o tenencia de algún inmueble Derecho real de uso, usufructo, habitación
  • 5. 03/07/1703/07/17 PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO ORDINARIOORDINARIO REQUISITOS Art 142 COGEP CALIFICACION Art. 291 del COGEP EXECPCIONES PREVIAS CONTESTACION PRESENTACION DE LA DEMANDA CITACION ADJUNTAR LAS PRUEBAS SORTEA EL JUEZ O JUEZA
  • 6. ConvocatoriaConvocatoriaConvocatoriaConvocatoria Con la contestación o sinCon la contestación o sin ella, en el término de tresella, en el término de tres días posteriores aldías posteriores al vencimiento de los términosvencimiento de los términos Con la contestación o sinCon la contestación o sin ella, en el término de tresella, en el término de tres días posteriores aldías posteriores al vencimiento de los términosvencimiento de los términos AUDIENCIA PRELIMINARAUDIENCIA PRELIMINAR La o el juzgadorLa o el juzgador convocará a laconvocará a la audienciaaudiencia preliminar, la quepreliminar, la que deberá realizarse endeberá realizarse en un término noun término no menor a 10 nimenor a 10 ni mayor a 20mayor a 20.. CONPARECENCIACONPARECENCIA La o el juzgadorLa o el juzgador resolverá sobre laresolverá sobre la validez del procesovalidez del proceso y el objeto de lay el objeto de la controversia,controversia, La o el juzgadorLa o el juzgador resolverá sobre laresolverá sobre la validez del procesovalidez del proceso y el objeto de lay el objeto de la controversia,controversia, N Anunciar la totalidad de lasAnunciar la totalidad de las pruebas que seránpruebas que serán presentadas en la audiencia depresentadas en la audiencia de juicio.juicio. Anunciar la totalidad de lasAnunciar la totalidad de las pruebas que seránpruebas que serán presentadas en la audiencia depresentadas en la audiencia de juicio.juicio. La o el juzgadorLa o el juzgador ofrecerá la palabra a laofrecerá la palabra a la parte actora queparte actora que expondrá losexpondrá los fundamentos de sufundamentos de su demandademanda La o el juzgadorLa o el juzgador ofrecerá la palabra a laofrecerá la palabra a la parte actora queparte actora que expondrá losexpondrá los fundamentos de sufundamentos de su demandademanda Concluida la primeraConcluida la primera intervención de las partes, siintervención de las partes, si no hay vicios deno hay vicios de procedimiento que afecten laprocedimiento que afecten la validez procesal, continuarávalidez procesal, continuará la audiencia, para lo cual lasla audiencia, para lo cual las partes deberán:partes deberán: Concluida la primeraConcluida la primera intervención de las partes, siintervención de las partes, si no hay vicios deno hay vicios de procedimiento que afecten laprocedimiento que afecten la validez procesal, continuarávalidez procesal, continuará la audiencia, para lo cual lasla audiencia, para lo cual las partes deberán:partes deberán: Instalada la audiencia, la oInstalada la audiencia, la o el juzgador solicitará a lasel juzgador solicitará a las partes se pronuncien sobrepartes se pronuncien sobre las excepcioneslas excepciones.. Instalada la audiencia, la oInstalada la audiencia, la o el juzgador solicitará a lasel juzgador solicitará a las partes se pronuncien sobrepartes se pronuncien sobre las excepcioneslas excepciones.. La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá laLa o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la conciliación conforme a la ley. De darse la conciliaciónconciliación conforme a la ley. De darse la conciliación total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentenciatotal, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia que causará ejecutoria.que causará ejecutoria. La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá laLa o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la conciliación conforme a la ley. De darse la conciliaciónconciliación conforme a la ley. De darse la conciliación total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentenciatotal, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia que causará ejecutoria.que causará ejecutoria. En caso de producirse unaEn caso de producirse una conciliación parcial, la o elconciliación parcial, la o el juzgador la aprobará mediantejuzgador la aprobará mediante auto que causará ejecutoria yauto que causará ejecutoria y continuará el proceso sobre lacontinuará el proceso sobre la materia en que subsista lamateria en que subsista la controversiacontroversia En caso de producirse unaEn caso de producirse una conciliación parcial, la o elconciliación parcial, la o el juzgador la aprobará mediantejuzgador la aprobará mediante auto que causará ejecutoria yauto que causará ejecutoria y continuará el proceso sobre lacontinuará el proceso sobre la materia en que subsista lamateria en que subsista la controversiacontroversia FormularFormular solicitudes,solicitudes, objeciones yobjeciones y planteamientos queplanteamientos que estimen relevantesestimen relevantes referidos a la ofertareferidos a la oferta de pruebade prueba FormularFormular solicitudes,solicitudes, objeciones yobjeciones y planteamientos queplanteamientos que estimen relevantesestimen relevantes referidos a la ofertareferidos a la oferta de pruebade prueba La o el juzgadorLa o el juzgador resolverá sobreresolverá sobre la admisibilidadla admisibilidad de la pruebade la prueba conducente,conducente, pertinente y útilpertinente y útil La o el juzgadorLa o el juzgador resolverá sobreresolverá sobre la admisibilidadla admisibilidad de la pruebade la prueba conducente,conducente, pertinente y útilpertinente y útil La o el juzgador, de oficio, o a peticiónLa o el juzgador, de oficio, o a petición de parte, podrá disponer que lade parte, podrá disponer que la controversia pase a un centro decontroversia pase a un centro de mediación legalmente constituido, paramediación legalmente constituido, para que se busque un acuerdo entre lasque se busque un acuerdo entre las partespartes Luego intervendrá la parteLuego intervendrá la parte demandada, fundamentando sudemandada, fundamentando su contestación y reconviniendo decontestación y reconviniendo de considerarlo pertinente.considerarlo pertinente. Luego intervendrá la parteLuego intervendrá la parte demandada, fundamentando sudemandada, fundamentando su contestación y reconviniendo decontestación y reconviniendo de considerarlo pertinente.considerarlo pertinente. DESARROL LO DE LA AUDIENCIA Las partes estánLas partes están obligadas a comparecerobligadas a comparecer personalmente.personalmente. Con excepción que seCon excepción que se haya designado una o unhaya designado una o un procurador judicial oprocurador judicial o procurador común conprocurador común con cláusula especialcláusula especial Las partes estánLas partes están obligadas a comparecerobligadas a comparecer personalmente.personalmente. Con excepción que seCon excepción que se haya designado una o unhaya designado una o un procurador judicial oprocurador judicial o procurador común conprocurador común con cláusula especialcláusula especial
  • 7. 03/07/1703/07/17 Concluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgadorConcluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgador comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones,comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones, inclusive señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se consideraráninclusive señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se considerarán notificadas en el mismo acto.notificadas en el mismo acto. Se conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en laSe conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en la audiencia.audiencia.
  • 8. La audiencia deLa audiencia de juicio sejuicio se realizará en elrealizará en el término máximotérmino máximo de treinta díasde treinta días contadoscontados Las o los peritos y lasLas o los peritos y las o los testigoso los testigos ingresarán al lugaringresarán al lugar donde se realiza ladonde se realiza la audiencia, cuando laaudiencia, cuando la o el juzgador así loo el juzgador así lo disponga ydisponga y permaneceránpermanecerán mientras presten sumientras presten su declaracióndeclaración.. Las o los peritos y lasLas o los peritos y las o los testigoso los testigos ingresarán al lugaringresarán al lugar donde se realiza ladonde se realiza la audiencia, cuando laaudiencia, cuando la o el juzgador así loo el juzgador así lo disponga ydisponga y permaneceránpermanecerán mientras presten sumientras presten su declaracióndeclaración.. Instalación de la audiencia Instalación de la audiencia Actuada la prueba, la parteActuada la prueba, la parte actora, la parte demandada yactora, la parte demandada y las o los terceros de existir,las o los terceros de existir, en ese orden, alegarán por elen ese orden, alegarán por el tiempo que determinetiempo que determine equitativamente la o elequitativamente la o el juzgador, con derecho a unajuzgador, con derecho a una sola réplicasola réplica Actuada la prueba, la parteActuada la prueba, la parte actora, la parte demandada yactora, la parte demandada y las o los terceros de existir,las o los terceros de existir, en ese orden, alegarán por elen ese orden, alegarán por el tiempo que determinetiempo que determine equitativamente la o elequitativamente la o el juzgador, con derecho a unajuzgador, con derecho a una sola réplicasola réplica Terminada la lectura la o elTerminada la lectura la o el juzgador concederá lajuzgador concederá la palabra a la parte actorapalabra a la parte actora para que formule supara que formule su alegato inicialalegato inicial Terminada la lectura la o elTerminada la lectura la o el juzgador concederá lajuzgador concederá la palabra a la parte actorapalabra a la parte actora para que formule supara que formule su alegato inicialalegato inicial La o el juzgador ordenaráLa o el juzgador ordenará la práctica de las pruebasla práctica de las pruebas admitidas, en el ordenadmitidas, en el orden solicitadosolicitado La o el juzgador ordenaráLa o el juzgador ordenará la práctica de las pruebasla práctica de las pruebas admitidas, en el ordenadmitidas, en el orden solicitadosolicitado Las o los testigos yLas o los testigos y las o los peritos filas o los peritos fi rmarán surmarán su comparecencia en elcomparecencia en el libro de asistenciaslibro de asistencias que llevará la o elque llevará la o el secretariosecretario Las o los testigos yLas o los testigos y las o los peritos filas o los peritos fi rmarán surmarán su comparecencia en elcomparecencia en el libro de asistenciaslibro de asistencias que llevará la o elque llevará la o el secretariosecretario Terminada la intervención de lasTerminada la intervención de las partes, la o el juzgador podrápartes, la o el juzgador podrá suspender la audiencia hasta quesuspender la audiencia hasta que forme su convicción debiendoforme su convicción debiendo reanudarla dentro del mismo día parareanudarla dentro del mismo día para emitir su resolución medianteemitir su resolución mediante pronunciamientopronunciamiento AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
  • 10. 03/07/1703/07/17 El procedimiento en segunda instancia,El procedimiento en segunda instancia, cuando se ha apelado de la sentenciacuando se ha apelado de la sentencia El procedimiento en segunda instancia,El procedimiento en segunda instancia, cuando se ha apelado de la sentenciacuando se ha apelado de la sentencia La admisión por la o el juzgador delLa admisión por la o el juzgador del recurso de apelación oportunamenterecurso de apelación oportunamente interpuesto da inicio a la segundainterpuesto da inicio a la segunda instancia.instancia. La admisión por la o el juzgador delLa admisión por la o el juzgador del recurso de apelación oportunamenterecurso de apelación oportunamente interpuesto da inicio a la segundainterpuesto da inicio a la segunda instancia.instancia. APELACIONAPELACION
  • 11. 03/07/1703/07/17 GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN