3
Lo más leído
24
Lo más leído
25
Lo más leído
DISEÑO Y CÁLCULO DE
MURO DE CONCRETO
ARMADO, TIPO “L”
Diseño y cálculo de muro de contención en voladizo 4,00
metros de altura
Ejercicio práctico.
METODO DE LOS ESTADOS LÍMITES
ING. Rubén J. González P.
Email: rubengonzaleziutet@gmail.com
+51 980072097
21/05/2020
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 2 de
25
EJERCICIO
Se pide:
Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 4,00
m de altura, para contener un terraplén cuya superficie horizontal sirve para
la circulación de vehículos. La geometría propuesta para el muro es del tipo
“L”, es decir solo llevar talón. Y será para una Zona “Tipo 3”
Análisis de muro de contención en voladizo
Altura del muro (H):
Datos del suelo de fundación:
Peso especifico(Υ)
Profundidad de fundación (Df)
Angulo de fricción interna (ɸ)
Cohesión (c)
Capacidad de carga ultima (qu)
Angulo de fricción suelo-muro (base)
Datos del suelo de relleno:
Peso especifico(Υ)
Angulo de fricción interna (ɸ)
Angulo de fricción suelo-muro (pantalla)
Datos de los materiales utilizados:
Resistencia del concreto (f´c)
Resistencia del acero (fy)
Peso especifico del concreto (ϒc)
Condiciones del sitio:
Zona sísmica 3
Sobrecarga vehicular (Hs)
Drenar aguas de lluvia
Angulo de inclinación interna (β)
Inclinación de la cara interna del muro
Geometría y dimensiones propuestas para el análisis:
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 3 de
25
CASO 1: EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR
La estabilidad se estudia respecto a la arista inferior de la base en el extremo de la puntera,
punto “0” . Para determinar el peso del muro y su centro de gravedad se dividió la sección
transversal en 4 figuras con propiedades geométricas conocidas.
Peso y momentos estabilizantes por 1 m de longitud de muro
Figura
Brazo “X”
m
Brazo “Y”
m
Peso
Kg/m
Peso*Brazo “X”
Kg/m
Peso*Brazo “Y”
Kg/m
1 0,20 2,22 3456 691 7672
2 1,60 0,20 3072 4915 614
∑ 6528 5606 8287
Peso propio por metro de longitud de muro, determinado para un peso
especifico del concreto de 2.400 Kg/m3:
Peso propio (Pp):
Volumen de concreto (Volc):
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 4 de
25
Centros de gravedad:
∑
∑
∑
∑
Sobrecarga (q): la altura de relleno equivalente a sobrecarga vehicular de 61 cm
(2 pies), se tomó siguiendo las recomendaciones de la norma AASHTO 2002.
s 00
g
0
Peso de la sobrecarga (Ws):
l(talon corona)
g
( 0 0 0 )
Aplicado del punto “0” a:
Peso del relleno (Wr):
( e) Anc o ( 00 0 0 ) 0 00
0 0 00 g
Aplicado del punto “0” a:
Coeficiente de empuje activo (Ka):
sen
sen
sen
sen
Empuje activo del suelo de relleno (Ea):
00
g
( 00 ) 0
Aplicado a H/3; medido desde la base del muro
4,00 m /3
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 5 de
25
Empuje de la sobrecarga (Es):
00
g
0 00 0
Aplicado a H/2; medido desde la base del muro
4,00 m /2
Empuje total Ea+s:
Resultante de las fuerzas verticales (Rv):
pp
g g
0
g
Fuerza de roce (Fr): El empuje pasivo no se toma en cuenta porque no hay
garantía de permanencia del relleno sobre la puntera: Ep = 0.
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 6 de
25
( ) c B c B
tag( ) tag
0
c 0 0 c 0 0 0
g
c
0000
c 0 g
( ) c B 0
g
0
g
0
Factor de seguridad contra el deslizamiento (FSd):
0
0
Momento de volcamiento (Mv):
g g
00
Momento estabilizante (Me):
0 0 0 0
Factor de seguridad contra el volcamiento (FSv):
0 g
g
0
sfuerzo ad isible del suelo de fundación (σadm):
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 7 de
25
0 g c
Punto de aplicación de la fuerza resultante (Xr): edido desde el punto “0”
0 g g
g
Excentricidad de la fuerza resultante (ex):
0
0
Presión de contacto muro-suelo de fundación (σ max, min):
g
0
0
0
0000
g
0
0
0
0000
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 8 de
25
Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación
El predimensionado propuesto cumple con todos los requerimientos de
seguridad contra volcamiento, contra el deslizamiento y con las presiones
de contacto en el caso de carga 1: Empuje de tierra + sobrecarga vehicular,
quedando teóricamente toda la base del muro en compresión, de tal
manera que la distribución de presiones son bastante regulares
disminuyendo el efecto de asentamientos diferenciales entre la puntera y
el talón del muro.
CASO 2: EMPUJE DE TIERRA + SISMO
El muro se construirá en zona de peligro sísmico elevado, la aceleración del
suelo “A0 0 g”, correspondiente zonificación “ IPO ” del P U.
Coeficiente símico horizontal (Csh):
0 0 0
Coeficiente símico vertical (Csv):
0 0 0
arctan
0
0
Fuerza sísmica del peso propio F(spp): ubicada en el centro de gravedad del
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 9 de
25
muro.
0 g
Coeficiente de presión dinámica activa (Kas):
:
( )
( ) ( )
( ) ( )
( )
( ) ( )
( ) ( )
Incremento dinámico del empuje activo de la tierra (ΔDEa):
Δ
00 g ( 00 ) 0 0 0
Aplicado a 2/3H; medido desde la base del muro
0 g
g
Empuje total (Ea + Δ):
g 0 g g
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 10 de
25
Resultante de las fuerzas verticales (Rv):
g g
Fuerza de roce (Fr):
( ) c B
tag 0
0 0 0
g
c
0000
0 0
g
0
g
0
Factor de seguridad contra el deslizamiento (FSd) con dentellón:
0
Momento de volcamiento (Mv):
g 0 g g
Momento estabilizante (Me):
g 0 g 0
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 11 de
25
Factor de seguridad contra el volcamiento (FSv):
00
sfuerzo ad isible del suelo de fundación (σadm):
Punto de aplicación de la fuerza resultante (Xr): edido desde el punto “0”
00
0
Excentricidad de la fuerza resultante (ex):
0
0
Presión de contacto muro-suelo de fundación (σ max, min): para e B
0
g
0
0
0
0000
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 12 de
25
0
g
0
0
0
0000
El predimensionado propuesto cumple con todos los requerimientos de
seguridad contra volcamiento, contra el deslizamiento y con las presiones de
contacto en el caso de carga 2: Empuje de tierra + sismo.
Las dimensiones propuestas son definitivas y con ellas se realizara el diseño
de los elementos estructurales que conforman el muro.
Presión de Contacto Muro -Suelo de Fundación
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 13 de
25
Dimensiones definitivas para el diseño del muro de 4,00 m de altura
DISEÑO DE LA BASE:
CASO: 1
Talón (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 1-1):
Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo):
e 00 0 0 0 00 00 g
( ):
B
0
Reacción del suelo(Rs): por metro lineal de muro (hacia arriba):
g
c
0
g
c 0 c 00 c
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 14 de
25
Peso del relleno (Wr):
0 0 00 00 g
Brazo del relleno(brr):
b 0
Peso de la sobrecarga(Wsc): equivalente a 61 cm de relleno por metro lineal de
muro:
0 0 00 00 g
Brazo de la sobrecarga(bsc):
b 0
Fuerza cortante resultante el talon (V1-1) (hacia abajo):
00 g g g g
El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura
(1,33-0,37 = 0,96) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,37 Kg/cm2:
0 g c 0c
00 c
b 0
0 g c 0 c 00 c
b 0
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 15 de
25
Momento en la sección 1-1(M1-1) : por metro lineal de muro, horario positivo:
b b b b b
0 g 0 0 0 g 0 g 0 g 0 3245 kg*1,40 m
Talón
CASO 2:(empuje de tierra + sismo)
Talón (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 1-1):
Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo):
e 00 0 0 0 00 00 g
( ):
B
0
Reacción del suelo(Rs): por metro lineal de muro (hacia arriba):
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 16 de
25
g
c
0 0
g
c 0 c 00 c
Peso del relleno (Wr):
0 0 00 00 g
Brazo del relleno(brr):
b 0
Fuerza cortante resultante del talón (V1-1) (hacia abajo):
0 g g g
El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura
(1,34-0,08 = 1,26) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,08 Kg/cm2:
g c 0c
00 c
b 0
0 0 g c 0 c 00 c
b 0
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 17 de
25
Momento en la sección 2-2(M2-2) : por metro lineal de muro, horario positivo:
b b b b
0 g 0 0 g 0 g 0 g 0
Las fuerzas cortantes y momentos flectores en las secciones críticas 1-1 y 2-2
resultaron ser más grandes para el caso de Carga 2 : Empuje de tierra + sismo)
CASO: 1
Talón
CASO: 2
Talón
Factores de mayoración de cargas:
El factor de mayoración para empujes de tierra estáticos y sobrecargas vivas
indicado por el código ACI es de 1,6. Para los empujes dinámicos sísmicos el
factor de mayoración indicado es de 1,0. En el caso de Carga 2 (empuje tierra +
sismo) se propone utilizar un factor de mayoración ponderado por tratarse de
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 18 de
25
una combinación de cargas estáticas y dinámicas, determinado de la siguiente
manera:
Empuje activo del suelo de relleno (Ea):
Fuerza sísmica del peso propio:
pp g
Incremento dinámico del empuje activo:
Δ 0 g
Empuje total:
Δ g
Factor de mayoración de carga ponderado para el caso sísmico:
0 Δ 0
g 0 0 g 0 g
g
Es conveniente determinar este factor de mayoración de carga ponderado para
casos donde se incluya el sismo, ya que mayorar directamente por 1,6 sobre
estima las solicitaciones últimas, resultando mayor acero de refuerzo y una
estructura más costosa.
Diseño de la Zapata por corte:
Caso más desfavorable: Caso II: Empuje de Tierra + Sismo
actor de inoración de resistencia por corte: Ф 0
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 19 de
25
Corte Máximo(Vmax):
Corte Ultimo Máximo(Vu):
0 g
0 g
0
El recubrimiento mínimo inferior de la zapata del muro debe ser de 7,5 cm,
según la tabla 3, concreto que se vierte directamente contra la tierra. Si el
concreto se vierte sobre una capa de concreto pobre, el recubrimiento inferior
puede disminuirse a 5 cm.
d e r 0 00 c 0 c
Corte máximo resistente del concreto (VC):
0 f c b d 0 0 g c 00 c 0 c
Diseño por Flexión Zapata:
Datos para el cálculo del acero de refuerzo en la zapata:
f´c = 210 kg/cm2
fy = 4200 kg/cm2
b= 100 cm
e= 40 cm
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 20 de
25
Recubrimiento en puntera 7,50 cm (inferior)
d= 40 cm – 7,50 cm = 32,5 cm
Momento ultimo Talón
0 g
Se debe verificar el espesor “e”
Se verifica el espesor de la losa por flexión considerando que el muro se
encuentra en zona sísmica, el máximo momento flector ocurre en el talón del
uro el factor de inoración de resistencia por flexión es: Ф 0 0
d e
d
0 f c b
g 00
0 0 0 0
g
c
00c
0 c
e 0 c 00 c 0 c
A 0 00 b t
t= espesor de la losa
A 0 00 00 c 0 c
0
0
0 0 00
00
( ) 00
0 0 0 0 00 ( )
Áreas de acero:
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 21 de
25
Asu iendo As c
DISEÑO DE LA PANTALLA:
La pantalla del muro se comporta como un volado sometido a la presión
horizontal que ejerce la tierra y la sobrecarga, los momentos flectores
resultantes originan tracción en la cara interna en contacto con la tierra, la cual
deberá ser reforzada con acero.
Las solicitaciones de corte y flexión se determinan en diferentes secciones
hechas en la altura del muro, normalmente se hacen secciones a cada metro,
midiendo la altura y desde la corona del muro hasta la unión de la pantalla con
la zapata.
CASO 1: Empuje de tierra + Sobrecarga Vehicular
Empuje activo de la tierra (Ea):
00 g 0
Aplicado a: “ 3” edido de la sección “ ” acia arriba
Empuje de la sobrecarga (Es):
00
g
0 0
Aplicado a: “ 2” edido de la sección “ ” acia arriba
Empuje total (E a+s ):
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 22 de
25
Momento total (M a+s) :
CASO 2: Empuje de tierra + Sismo
Incremento dinámico del empuje activo de la tierra (ΔDEa):
Aplicado a: “ 2/3 y” edido de la sección “ ” acia arriba
Fuerza sísmica del peso propio (Fspp):
Para determinar la fuerza sísmica del peso propio se dividió la pantalla en
dos figuras geométricas. Las fuerzas se determinan por metro lineal de muro
para el coeficiente sísmico horizontal de 0,15.
Rectángulo:
0 0 00
g
0 0
Aplicado a: “ 1/2 y” edido de la sección “ ” acia arriba
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 23 de
25
Empuje total (E a Δ):
a
Momento total (M a Δ):
a
Caso 1: Empuje de tierra + Sobrecarga Vehicular
Corte último (Vu): en la sección y para el Caso 1:
( )
Momento último (Mu): en la sección y para el Caso 1:
( )
Caso 2: Empuje de tierra + Sismo
Corte último (Vu): en la sección y para el Caso 2:
( )
Momento último (Mu): en la sección y para el Caso 2:
( 0 )
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 24 de
25
Se verifica el espesor de la pantalla por flexión, por encontrarse el muro en zona
sísmica, el máximo momento flector ocurre en la base de la pantalla.
d e
d
0 f c b
00 g 00
0 0 0 0
g
c
00c
0 c
e 0 0 c 00 c 0 c
Acero en la pantalla: (cara interior en contacto con la tierra)
De arriba hacia debajo de 1,00 m has la base → As= 7,83 cm2
Asu iendo As c
Acero de Refuerzo Definitivo:
En la pantalla: (cara interior en contacto con la tierra)
Desde la Corona del muro hasta la base:
En la pantalla: (cara exterior)
Se colocará vertical y horizontalmente el acero de retracción y temperatura
indicado por la norma AASHTO 2002:
As retracción y temperatura= 2,65 cm2/ml
Zapata (talon)
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 25 de
25
Cara superior e inferior:
En la zapata, perpendicular al acero de refuerzo principal por flexión, se
colocará horizontalmente el acero de retracción y temperatura indicado por la
norma AASHTO 2002, en ambas caras:
As retracción y temperatura= 2,65 cm2/ml
El sistema de drenaje del muro estará constituido por barbacanas de
diá etro ” de P colocadas a cada de pantalla

Más contenido relacionado

PDF
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
PDF
Cuadrilateros geometria
PDF
Calculo de muro concreto armado amcv
PDF
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
PDF
Compactacion suelos
PPTX
Diseño de desarenadores
PPTX
Analisis de consistencia
PDF
01.07 sistema de clasificación de suelos
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Cuadrilateros geometria
Calculo de muro concreto armado amcv
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Compactacion suelos
Diseño de desarenadores
Analisis de consistencia
01.07 sistema de clasificación de suelos

La actualidad más candente (20)

PDF
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
PDF
Suelos de-fundacion-expo
PPTX
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
DOCX
Memoria de cálculo estructural
PDF
C1. zapatas aisladas
PPTX
Capacidad de-carga-meyerhof
DOCX
72571366 capacidad-portante-de-suelos
PDF
Formulario final concreto armado (2)
PDF
DISEÑO POR CORTANTE
PDF
Diseño puente viga losas
PDF
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
PDF
4 muros de contencion
PDF
Presiones laterales de suelos
PPTX
predimensionamiento de placas
PPTX
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
PDF
Detalle refuerzo acero
DOCX
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
PDF
Ejercicios zapata aislada
PDF
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
PDF
Diseño de alcantarillas
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
Suelos de-fundacion-expo
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Memoria de cálculo estructural
C1. zapatas aisladas
Capacidad de-carga-meyerhof
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Formulario final concreto armado (2)
DISEÑO POR CORTANTE
Diseño puente viga losas
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
4 muros de contencion
Presiones laterales de suelos
predimensionamiento de placas
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Detalle refuerzo acero
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Ejercicios zapata aislada
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
Diseño de alcantarillas
Publicidad

Similar a Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros (20)

PDF
Diseno y calculo_de_muro_de_concreto_arm (1)
PDF
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
PPT
CIMENTACION_CORRIDA INGENIERIA CIVIL.ppt
DOCX
3. mem calculo toma (estructural)
PPTX
M.S.II. SESIÓN 155 - CIMENTACIONES SUP.pptx
PDF
Memoria de calculo bogota
PDF
Cimentaciones superficiales
PDF
Dimensionamiento de muros
PDF
Informe cimentacion-carpa
PDF
214526410 albanileria-confinada-xls
PPTX
Cimentaciones superficiales
PDF
Muro de gravedad procedimiento de calculo
PDF
12 cap11 presionlateraldelsuelo
PDF
Muros de contención merida
PDF
Muros de contención 2008-rt
PDF
Diseño de muros de contencio venezuela
PDF
Muros de contencin 2008-rt
PDF
Capacidad portante del terreno
PDF
070 ejm edificio alba confinada
PDF
Influencia del efecto marston en el calculo de bovedas prefabricadas y sus ci...
Diseno y calculo_de_muro_de_concreto_arm (1)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
CIMENTACION_CORRIDA INGENIERIA CIVIL.ppt
3. mem calculo toma (estructural)
M.S.II. SESIÓN 155 - CIMENTACIONES SUP.pptx
Memoria de calculo bogota
Cimentaciones superficiales
Dimensionamiento de muros
Informe cimentacion-carpa
214526410 albanileria-confinada-xls
Cimentaciones superficiales
Muro de gravedad procedimiento de calculo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
Muros de contención merida
Muros de contención 2008-rt
Diseño de muros de contencio venezuela
Muros de contencin 2008-rt
Capacidad portante del terreno
070 ejm edificio alba confinada
Influencia del efecto marston en el calculo de bovedas prefabricadas y sus ci...
Publicidad

Más de Ing. Ruben J. Gonzalez P. (20)

PDF
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
PDF
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
PDF
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
PDF
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
PDF
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
PDF
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
PDF
Calculo soldadura aws
PDF
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
PDF
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
PDF
Procedimento para calculo de vigas de carga
PDF
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
PDF
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
PDF
Losas material didactico
PDF
Calculo de estructura metalica tipo galpon
PDF
PDF
Muros apuntes i
PDF
PDF
Detallado para vigas nd3
PDF
Detallado de escalera
PDF
Tabla accionesminimas
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Calculo soldadura aws
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para calculo de vigas de carga
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
Losas material didactico
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Muros apuntes i
Detallado para vigas nd3
Detallado de escalera
Tabla accionesminimas

Último (20)

PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999

Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros

  • 1. DISEÑO Y CÁLCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, TIPO “L” Diseño y cálculo de muro de contención en voladizo 4,00 metros de altura Ejercicio práctico. METODO DE LOS ESTADOS LÍMITES ING. Rubén J. González P. Email: [email protected] +51 980072097 21/05/2020
  • 2. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 2 de 25 EJERCICIO Se pide: Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 4,00 m de altura, para contener un terraplén cuya superficie horizontal sirve para la circulación de vehículos. La geometría propuesta para el muro es del tipo “L”, es decir solo llevar talón. Y será para una Zona “Tipo 3” Análisis de muro de contención en voladizo Altura del muro (H): Datos del suelo de fundación: Peso especifico(Υ) Profundidad de fundación (Df) Angulo de fricción interna (ɸ) Cohesión (c) Capacidad de carga ultima (qu) Angulo de fricción suelo-muro (base) Datos del suelo de relleno: Peso especifico(Υ) Angulo de fricción interna (ɸ) Angulo de fricción suelo-muro (pantalla) Datos de los materiales utilizados: Resistencia del concreto (f´c) Resistencia del acero (fy) Peso especifico del concreto (ϒc) Condiciones del sitio: Zona sísmica 3 Sobrecarga vehicular (Hs) Drenar aguas de lluvia Angulo de inclinación interna (β) Inclinación de la cara interna del muro Geometría y dimensiones propuestas para el análisis:
  • 3. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 3 de 25 CASO 1: EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR La estabilidad se estudia respecto a la arista inferior de la base en el extremo de la puntera, punto “0” . Para determinar el peso del muro y su centro de gravedad se dividió la sección transversal en 4 figuras con propiedades geométricas conocidas. Peso y momentos estabilizantes por 1 m de longitud de muro Figura Brazo “X” m Brazo “Y” m Peso Kg/m Peso*Brazo “X” Kg/m Peso*Brazo “Y” Kg/m 1 0,20 2,22 3456 691 7672 2 1,60 0,20 3072 4915 614 ∑ 6528 5606 8287 Peso propio por metro de longitud de muro, determinado para un peso especifico del concreto de 2.400 Kg/m3: Peso propio (Pp): Volumen de concreto (Volc):
  • 4. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 4 de 25 Centros de gravedad: ∑ ∑ ∑ ∑ Sobrecarga (q): la altura de relleno equivalente a sobrecarga vehicular de 61 cm (2 pies), se tomó siguiendo las recomendaciones de la norma AASHTO 2002. s 00 g 0 Peso de la sobrecarga (Ws): l(talon corona) g ( 0 0 0 ) Aplicado del punto “0” a: Peso del relleno (Wr): ( e) Anc o ( 00 0 0 ) 0 00 0 0 00 g Aplicado del punto “0” a: Coeficiente de empuje activo (Ka): sen sen sen sen Empuje activo del suelo de relleno (Ea): 00 g ( 00 ) 0 Aplicado a H/3; medido desde la base del muro 4,00 m /3
  • 5. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 5 de 25 Empuje de la sobrecarga (Es): 00 g 0 00 0 Aplicado a H/2; medido desde la base del muro 4,00 m /2 Empuje total Ea+s: Resultante de las fuerzas verticales (Rv): pp g g 0 g Fuerza de roce (Fr): El empuje pasivo no se toma en cuenta porque no hay garantía de permanencia del relleno sobre la puntera: Ep = 0.
  • 6. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 6 de 25 ( ) c B c B tag( ) tag 0 c 0 0 c 0 0 0 g c 0000 c 0 g ( ) c B 0 g 0 g 0 Factor de seguridad contra el deslizamiento (FSd): 0 0 Momento de volcamiento (Mv): g g 00 Momento estabilizante (Me): 0 0 0 0 Factor de seguridad contra el volcamiento (FSv): 0 g g 0 sfuerzo ad isible del suelo de fundación (σadm):
  • 7. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 7 de 25 0 g c Punto de aplicación de la fuerza resultante (Xr): edido desde el punto “0” 0 g g g Excentricidad de la fuerza resultante (ex): 0 0 Presión de contacto muro-suelo de fundación (σ max, min): g 0 0 0 0000 g 0 0 0 0000
  • 8. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 8 de 25 Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación El predimensionado propuesto cumple con todos los requerimientos de seguridad contra volcamiento, contra el deslizamiento y con las presiones de contacto en el caso de carga 1: Empuje de tierra + sobrecarga vehicular, quedando teóricamente toda la base del muro en compresión, de tal manera que la distribución de presiones son bastante regulares disminuyendo el efecto de asentamientos diferenciales entre la puntera y el talón del muro. CASO 2: EMPUJE DE TIERRA + SISMO El muro se construirá en zona de peligro sísmico elevado, la aceleración del suelo “A0 0 g”, correspondiente zonificación “ IPO ” del P U. Coeficiente símico horizontal (Csh): 0 0 0 Coeficiente símico vertical (Csv): 0 0 0 arctan 0 0 Fuerza sísmica del peso propio F(spp): ubicada en el centro de gravedad del
  • 9. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 9 de 25 muro. 0 g Coeficiente de presión dinámica activa (Kas): : ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Incremento dinámico del empuje activo de la tierra (ΔDEa): Δ 00 g ( 00 ) 0 0 0 Aplicado a 2/3H; medido desde la base del muro 0 g g Empuje total (Ea + Δ): g 0 g g
  • 10. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 10 de 25 Resultante de las fuerzas verticales (Rv): g g Fuerza de roce (Fr): ( ) c B tag 0 0 0 0 g c 0000 0 0 g 0 g 0 Factor de seguridad contra el deslizamiento (FSd) con dentellón: 0 Momento de volcamiento (Mv): g 0 g g Momento estabilizante (Me): g 0 g 0
  • 11. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 11 de 25 Factor de seguridad contra el volcamiento (FSv): 00 sfuerzo ad isible del suelo de fundación (σadm): Punto de aplicación de la fuerza resultante (Xr): edido desde el punto “0” 00 0 Excentricidad de la fuerza resultante (ex): 0 0 Presión de contacto muro-suelo de fundación (σ max, min): para e B 0 g 0 0 0 0000
  • 12. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 12 de 25 0 g 0 0 0 0000 El predimensionado propuesto cumple con todos los requerimientos de seguridad contra volcamiento, contra el deslizamiento y con las presiones de contacto en el caso de carga 2: Empuje de tierra + sismo. Las dimensiones propuestas son definitivas y con ellas se realizara el diseño de los elementos estructurales que conforman el muro. Presión de Contacto Muro -Suelo de Fundación
  • 13. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 13 de 25 Dimensiones definitivas para el diseño del muro de 4,00 m de altura DISEÑO DE LA BASE: CASO: 1 Talón (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 1-1): Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo): e 00 0 0 0 00 00 g ( ): B 0 Reacción del suelo(Rs): por metro lineal de muro (hacia arriba): g c 0 g c 0 c 00 c
  • 14. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 14 de 25 Peso del relleno (Wr): 0 0 00 00 g Brazo del relleno(brr): b 0 Peso de la sobrecarga(Wsc): equivalente a 61 cm de relleno por metro lineal de muro: 0 0 00 00 g Brazo de la sobrecarga(bsc): b 0 Fuerza cortante resultante el talon (V1-1) (hacia abajo): 00 g g g g El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura (1,33-0,37 = 0,96) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,37 Kg/cm2: 0 g c 0c 00 c b 0 0 g c 0 c 00 c b 0
  • 15. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 15 de 25 Momento en la sección 1-1(M1-1) : por metro lineal de muro, horario positivo: b b b b b 0 g 0 0 0 g 0 g 0 g 0 3245 kg*1,40 m Talón CASO 2:(empuje de tierra + sismo) Talón (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 1-1): Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo): e 00 0 0 0 00 00 g ( ): B 0 Reacción del suelo(Rs): por metro lineal de muro (hacia arriba):
  • 16. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 16 de 25 g c 0 0 g c 0 c 00 c Peso del relleno (Wr): 0 0 00 00 g Brazo del relleno(brr): b 0 Fuerza cortante resultante del talón (V1-1) (hacia abajo): 0 g g g El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura (1,34-0,08 = 1,26) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,08 Kg/cm2: g c 0c 00 c b 0 0 0 g c 0 c 00 c b 0
  • 17. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 17 de 25 Momento en la sección 2-2(M2-2) : por metro lineal de muro, horario positivo: b b b b 0 g 0 0 g 0 g 0 g 0 Las fuerzas cortantes y momentos flectores en las secciones críticas 1-1 y 2-2 resultaron ser más grandes para el caso de Carga 2 : Empuje de tierra + sismo) CASO: 1 Talón CASO: 2 Talón Factores de mayoración de cargas: El factor de mayoración para empujes de tierra estáticos y sobrecargas vivas indicado por el código ACI es de 1,6. Para los empujes dinámicos sísmicos el factor de mayoración indicado es de 1,0. En el caso de Carga 2 (empuje tierra + sismo) se propone utilizar un factor de mayoración ponderado por tratarse de
  • 18. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 18 de 25 una combinación de cargas estáticas y dinámicas, determinado de la siguiente manera: Empuje activo del suelo de relleno (Ea): Fuerza sísmica del peso propio: pp g Incremento dinámico del empuje activo: Δ 0 g Empuje total: Δ g Factor de mayoración de carga ponderado para el caso sísmico: 0 Δ 0 g 0 0 g 0 g g Es conveniente determinar este factor de mayoración de carga ponderado para casos donde se incluya el sismo, ya que mayorar directamente por 1,6 sobre estima las solicitaciones últimas, resultando mayor acero de refuerzo y una estructura más costosa. Diseño de la Zapata por corte: Caso más desfavorable: Caso II: Empuje de Tierra + Sismo actor de inoración de resistencia por corte: Ф 0
  • 19. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 19 de 25 Corte Máximo(Vmax): Corte Ultimo Máximo(Vu): 0 g 0 g 0 El recubrimiento mínimo inferior de la zapata del muro debe ser de 7,5 cm, según la tabla 3, concreto que se vierte directamente contra la tierra. Si el concreto se vierte sobre una capa de concreto pobre, el recubrimiento inferior puede disminuirse a 5 cm. d e r 0 00 c 0 c Corte máximo resistente del concreto (VC): 0 f c b d 0 0 g c 00 c 0 c Diseño por Flexión Zapata: Datos para el cálculo del acero de refuerzo en la zapata: f´c = 210 kg/cm2 fy = 4200 kg/cm2 b= 100 cm e= 40 cm
  • 20. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 20 de 25 Recubrimiento en puntera 7,50 cm (inferior) d= 40 cm – 7,50 cm = 32,5 cm Momento ultimo Talón 0 g Se debe verificar el espesor “e” Se verifica el espesor de la losa por flexión considerando que el muro se encuentra en zona sísmica, el máximo momento flector ocurre en el talón del uro el factor de inoración de resistencia por flexión es: Ф 0 0 d e d 0 f c b g 00 0 0 0 0 g c 00c 0 c e 0 c 00 c 0 c A 0 00 b t t= espesor de la losa A 0 00 00 c 0 c 0 0 0 0 00 00 ( ) 00 0 0 0 0 00 ( ) Áreas de acero:
  • 21. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 21 de 25 Asu iendo As c DISEÑO DE LA PANTALLA: La pantalla del muro se comporta como un volado sometido a la presión horizontal que ejerce la tierra y la sobrecarga, los momentos flectores resultantes originan tracción en la cara interna en contacto con la tierra, la cual deberá ser reforzada con acero. Las solicitaciones de corte y flexión se determinan en diferentes secciones hechas en la altura del muro, normalmente se hacen secciones a cada metro, midiendo la altura y desde la corona del muro hasta la unión de la pantalla con la zapata. CASO 1: Empuje de tierra + Sobrecarga Vehicular Empuje activo de la tierra (Ea): 00 g 0 Aplicado a: “ 3” edido de la sección “ ” acia arriba Empuje de la sobrecarga (Es): 00 g 0 0 Aplicado a: “ 2” edido de la sección “ ” acia arriba Empuje total (E a+s ):
  • 22. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 22 de 25 Momento total (M a+s) : CASO 2: Empuje de tierra + Sismo Incremento dinámico del empuje activo de la tierra (ΔDEa): Aplicado a: “ 2/3 y” edido de la sección “ ” acia arriba Fuerza sísmica del peso propio (Fspp): Para determinar la fuerza sísmica del peso propio se dividió la pantalla en dos figuras geométricas. Las fuerzas se determinan por metro lineal de muro para el coeficiente sísmico horizontal de 0,15. Rectángulo: 0 0 00 g 0 0 Aplicado a: “ 1/2 y” edido de la sección “ ” acia arriba
  • 23. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 23 de 25 Empuje total (E a Δ): a Momento total (M a Δ): a Caso 1: Empuje de tierra + Sobrecarga Vehicular Corte último (Vu): en la sección y para el Caso 1: ( ) Momento último (Mu): en la sección y para el Caso 1: ( ) Caso 2: Empuje de tierra + Sismo Corte último (Vu): en la sección y para el Caso 2: ( ) Momento último (Mu): en la sección y para el Caso 2: ( 0 )
  • 24. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 24 de 25 Se verifica el espesor de la pantalla por flexión, por encontrarse el muro en zona sísmica, el máximo momento flector ocurre en la base de la pantalla. d e d 0 f c b 00 g 00 0 0 0 0 g c 00c 0 c e 0 0 c 00 c 0 c Acero en la pantalla: (cara interior en contacto con la tierra) De arriba hacia debajo de 1,00 m has la base → As= 7,83 cm2 Asu iendo As c Acero de Refuerzo Definitivo: En la pantalla: (cara interior en contacto con la tierra) Desde la Corona del muro hasta la base: En la pantalla: (cara exterior) Se colocará vertical y horizontalmente el acero de retracción y temperatura indicado por la norma AASHTO 2002: As retracción y temperatura= 2,65 cm2/ml Zapata (talon)
  • 25. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 25 de 25 Cara superior e inferior: En la zapata, perpendicular al acero de refuerzo principal por flexión, se colocará horizontalmente el acero de retracción y temperatura indicado por la norma AASHTO 2002, en ambas caras: As retracción y temperatura= 2,65 cm2/ml El sistema de drenaje del muro estará constituido por barbacanas de diá etro ” de P colocadas a cada de pantalla