SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
14
Lo más leído
Procedimiento para Delimitar una Cuenca
 Hidrográfica o Unidades Hidrográficas
                               Practica:
                         Cuencas Hidrográficas.

                     Por: Ing. Miguelina Brugal Ayra
Procedimiento para Delimitar una Cuenca Hidrográfica o
                Unidades Hidrográficas

Objetivos

a) Aplicar los conceptos básicos de cuencas, así como sus
   tipos y características.

b) Afianzar los criterios cartográficos para delimitar unidades
   hidrográficas,

c) Utilizar el procedimiento Método tradicional para              la
   delimitación de cuenca sobre cartas topográficas.
Procedimiento para Delimitar una Cuenca Hidrográfica o
               Unidades Hidrográficas
Para la delimitación de las unidades hidrográficas, se consideran las
siguientes reglas:


   Primera:

   Se identifica la red de
   drenaje o corrientes
   superficiales, y se
   realiza un esbozo muy
   general de la
   delimitación.
Figura 1. Se identifica la red de drenaje o corrientes superficiales
Figura 2. Se realiza un esbozo muy general de la posible delimitación
Figura 3. La divisoria corta perpendicularmente a las curvas de nivel



                                             Segunda:
                                             Invariablemente, la divisoria
                                             corta perpendicularmente a
                                             las curvas de nivel y pasa,
                                             estrictamente, por los
                                             puntos de mayor nivel
                                             topográfico, (Ver figura 3).
Figura 4. La divisoria corta a las curvas de nivel por su parte convexa, tal
como muestra las flechas negras.




Tercera:
Cuando la divisoria va
aumentando su altitud,
corta a las curvas de nivel
por su parte convexa. (Ver
figura 4).
Figura 5. La divisoria corta a las curvas de nivel por su parte cóncava, tal como
muestra las flechas negras.




Cuarta:
Cuando la altitud de la
divisoria va decreciendo,
corta a las curvas de nivel
por la parte cóncava.
(Ver figura 5).
Figura 6. La divisoria no debe cortar ningún flujo de agua natural, excepto en
el punto de salida de la cuenca.



Quinta:

Como comprobación, la
divisoria nunca corta una
quebrada o río, sea que
éste haya sido graficado
o no en el mapa, excepto
en el punto de interés de
la cuenca (salida). (Ver
figura 6)
ALGUNAS CONSIDERACIONES ADICIONALES

•   La escala utilizada para delimitar las divisorias de las unidades
    hidrográficas sobre la hoja topográfica, es 1:50,000.

•   Tengan presente que toda línea divisoria de una unidad
    hidrográfica, se desplaza siempre entre dos curvas con igual
    valor de cota.

•   La divisoria debe pasar, en lo estrictamente posible, por los
    puntos de mayor nivel topográfico; en otras palabras, la línea
    divisoria debe unir los puntos con mayores valores de altitud,
    excepto en aquellos casos que obliguen a realizar trazos poco
    prácticos, complejos y “forzados”, que de cierto modo,
    desnaturalicen la forma de la unidad hidrográfica.
Perfil Longitudinal
Perfil Longitudinal
Referencias bibliográficas

AGUILAR MARTINEZ, Alex Antonio. MANUAL BASICO PARA EL ANALISIS DE UNA
CUENCA HIDROGRAFICA. Universidad de los Lagos, 2007

AGUIRRE NÚÑEZ. M.; TORRES, H.; RUIZ. R. MANUAL DE ROCEDIMIENTOS PARA
LA DELIMITACIÓN Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ.
2003

Más contenido relacionado

PDF
Modelo de mander
DOCX
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
DOCX
Formulario hidraulica
PPT
Communities of Practice: Conversations To Collaboration
PPT
7 cuenca hidrografica
PDF
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
PDF
Perdidas poscosecha
PPT
Ordenamiento ecologico territorial
Modelo de mander
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
Formulario hidraulica
Communities of Practice: Conversations To Collaboration
7 cuenca hidrografica
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Perdidas poscosecha
Ordenamiento ecologico territorial

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas resueltos hidrologia
PPT
Cuenca hidrologia e hidrografica
PPTX
Diseño hidraulico de canales (exponer)
PDF
Ejercicios canales
PPTX
Escurrimiento
PPT
Definiciones hidrologia parametros cuenca
PDF
Resalto hidraulico
PPT
Rapidas Hidraulica
PPT
Parametros cuenca delimitación - cálculos
DOCX
Informe evaporacion corregido
DOCX
Hidrologia. calculo de precipitacion.
PDF
Capitulo 6 hidrograma
PPT
Energia específica
PPTX
Analisis de consistencia
PDF
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
PPTX
ESCURRIMIENTO
PPTX
12. canales 1
PPT
Flujo rápidamente variado
PPTX
INFILTRACIÓN
PDF
Cuenca Hidrográfica
Problemas resueltos hidrologia
Cuenca hidrologia e hidrografica
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Ejercicios canales
Escurrimiento
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Resalto hidraulico
Rapidas Hidraulica
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Informe evaporacion corregido
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Capitulo 6 hidrograma
Energia específica
Analisis de consistencia
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
ESCURRIMIENTO
12. canales 1
Flujo rápidamente variado
INFILTRACIÓN
Cuenca Hidrográfica
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
2. limites permisibles
PPTX
PPTX
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
PDF
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
PPTX
Calculo de escorrentia superficial
PDF
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
DOCX
Delimitacion de una cuenca hidrologica
PDF
solucionario del primer examen de hidrologia
PDF
Solucion de examen de hidrologia
PDF
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
2. limites permisibles
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
Calculo de escorrentia superficial
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
Delimitacion de una cuenca hidrologica
solucionario del primer examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Publicidad

Similar a Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas (20)

PPTX
4_clase_DELIMITACION_CUENCA_HIDROGRAFICA.pptx
PDF
Morfología de una cuenca. jorge pdf
PDF
Cuencas
DOC
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
PPTX
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
PDF
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
PDF
Ficha tecnica presa derivadora
PPTX
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
PPTX
Manejo y gestion de cuencas clase 02
PPTX
Sesión 9 OBRAS DE ARTE.- curso diseño de infraestructura de riego
PDF
CLASE-2-CUENCAS-COMPLETO INGENIERÍA CIVIL.pdf
PDF
LC S2 Material de Apoyo Didáctico para la Enseñanza y Aprendizaje de la Asign...
DOCX
Precipitacion media
DOCX
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
PDF
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
PPT
Perfil
PDF
Energia Especifica
PDF
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
DOC
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
PPTX
HIDROLOGIA DOCENTE: DR. ING. HENRY D. SÁNCHEZ DÍAZ- 2.pptx
4_clase_DELIMITACION_CUENCA_HIDROGRAFICA.pptx
Morfología de una cuenca. jorge pdf
Cuencas
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Ficha tecnica presa derivadora
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Sesión 9 OBRAS DE ARTE.- curso diseño de infraestructura de riego
CLASE-2-CUENCAS-COMPLETO INGENIERÍA CIVIL.pdf
LC S2 Material de Apoyo Didáctico para la Enseñanza y Aprendizaje de la Asign...
Precipitacion media
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
Perfil
Energia Especifica
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
HIDROLOGIA DOCENTE: DR. ING. HENRY D. SÁNCHEZ DÍAZ- 2.pptx

Último (20)

PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf

Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas

  • 1. Procedimiento para Delimitar una Cuenca Hidrográfica o Unidades Hidrográficas Practica: Cuencas Hidrográficas. Por: Ing. Miguelina Brugal Ayra
  • 2. Procedimiento para Delimitar una Cuenca Hidrográfica o Unidades Hidrográficas Objetivos a) Aplicar los conceptos básicos de cuencas, así como sus tipos y características. b) Afianzar los criterios cartográficos para delimitar unidades hidrográficas, c) Utilizar el procedimiento Método tradicional para la delimitación de cuenca sobre cartas topográficas.
  • 3. Procedimiento para Delimitar una Cuenca Hidrográfica o Unidades Hidrográficas
  • 4. Para la delimitación de las unidades hidrográficas, se consideran las siguientes reglas: Primera: Se identifica la red de drenaje o corrientes superficiales, y se realiza un esbozo muy general de la delimitación.
  • 5. Figura 1. Se identifica la red de drenaje o corrientes superficiales
  • 6. Figura 2. Se realiza un esbozo muy general de la posible delimitación
  • 7. Figura 3. La divisoria corta perpendicularmente a las curvas de nivel Segunda: Invariablemente, la divisoria corta perpendicularmente a las curvas de nivel y pasa, estrictamente, por los puntos de mayor nivel topográfico, (Ver figura 3).
  • 8. Figura 4. La divisoria corta a las curvas de nivel por su parte convexa, tal como muestra las flechas negras. Tercera: Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por su parte convexa. (Ver figura 4).
  • 9. Figura 5. La divisoria corta a las curvas de nivel por su parte cóncava, tal como muestra las flechas negras. Cuarta: Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las curvas de nivel por la parte cóncava. (Ver figura 5).
  • 10. Figura 6. La divisoria no debe cortar ningún flujo de agua natural, excepto en el punto de salida de la cuenca. Quinta: Como comprobación, la divisoria nunca corta una quebrada o río, sea que éste haya sido graficado o no en el mapa, excepto en el punto de interés de la cuenca (salida). (Ver figura 6)
  • 11. ALGUNAS CONSIDERACIONES ADICIONALES • La escala utilizada para delimitar las divisorias de las unidades hidrográficas sobre la hoja topográfica, es 1:50,000. • Tengan presente que toda línea divisoria de una unidad hidrográfica, se desplaza siempre entre dos curvas con igual valor de cota. • La divisoria debe pasar, en lo estrictamente posible, por los puntos de mayor nivel topográfico; en otras palabras, la línea divisoria debe unir los puntos con mayores valores de altitud, excepto en aquellos casos que obliguen a realizar trazos poco prácticos, complejos y “forzados”, que de cierto modo, desnaturalicen la forma de la unidad hidrográfica.
  • 14. Referencias bibliográficas AGUILAR MARTINEZ, Alex Antonio. MANUAL BASICO PARA EL ANALISIS DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA. Universidad de los Lagos, 2007 AGUIRRE NÚÑEZ. M.; TORRES, H.; RUIZ. R. MANUAL DE ROCEDIMIENTOS PARA LA DELIMITACIÓN Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ. 2003