1. Universidad Simón Bolívar
Departamento de Procesos y Sistemas
Refinación de Petróleo
PROCESAMIENTO DE GAS
NATURAL
Sartenejas, 23 de Febrero de 2010
Integrantes:
Olga Cabrera Cruz. 05-37948
Simón Espinoza Lairet. 04-36946
2. Definiciones
• ¿Qué es el Gas Natural?
• Clasificación y usos
Proceso de producción del gas natural
¿Cómo se almacena y transporta el gas
natural?
Proyectos en Venezuela
Proyectos mundiales
Contenido General
3. Definiciones
Gas Natural
Mezcla resultante de hidrocarburos
y pequeñas cantidades de
compuestos no hidrocarburos en
estado gaseoso
Asociado: gas e hidrocarburos
líquidos como petróleo y condensados
No Asociado: producto en el único en
el yacimiento o con una proporción
baja de hidrocarburos líquidos
6. Tipo de Yacimientos
Gas-Petróleo
Acumulaciones de petróleo que tienen una capa
de gas en la parte más alta de la trampa
Condensados
El gas está mezclado con otros hidrocarburos
líquidos; se dice que se halla en estado
saturado.
Gas Seco
Contienen hidrocarburos en su fase gaseosa,
pero al producirlos no se forman líquidos por los
cambios de presión y temperatura.
7. Gas Seco
Está formado en su mayoría
por moléculas de metano
Gas Húmedo
Posee un contenido alto de
moléculas de propano hasta
heptano
8. Ventajas del Gas Natural
Es limpio: no produce hollín por lo que se
requiere menor mantenimiento de equipos.
Fácil distribución por gasoductos
Propiedades PVT fácilmente manipulables.
1 barril de petróleo=159 m3 de GN.
Equilibrio fácilmente reversible líquido‐gas para el
transporte.
Menos contaminante
10. Principales Usos
Comercio y Residencias
Transporte
Cocción de alimentos
Calefacción
Agua Caliente
Energía eléctrica
11. Fases de la industria del gas
1.- Producción. Consiste en llevar el gas desde
los yacimientos del subsuelo hasta la superficie, a
través de pozos productores.
2.- Separación. Una vez en la superficie, el gas
natural es sometido a un proceso de separación
de líquidos (petróleo, condensado y agua) en
recipientes metálicos a presión llamados
separadores.
3.- Tratamiento. Es un paso previo a la fase de
procesamiento, para eliminar las impurezas que
trae el gas natural, como agua, dióxido de
carbono (CO2), helio y sulfuro de hidrógeno
(H2S).
12. Fases de la Industria del gas
4.- Extracción de líquidos. Separar el gas
metano seco (CH4) de los llamados “Líquidos del
Gas Natural”, LGN, integrados por etano, propano,
butanos, pentanos (gasolina natural) y nafta
residual.
5.- Compresión. Es el proceso al que se somete
el Gas Metano Seco, con la finalidad de
aumentarle la presión y enviarlo a sistemas de
transporte y distribución
6.- Fraccionamiento. Los Líquidos del Gas
Natural (LGN) se envían a las plantas de
fraccionamiento, donde se obtiene por separado
etano, propano, butano normal e isobutano,
gasolina natural y nafta residual, que se almacenan
en recipientes esféricos.
15. Separación de Líquidos
· Remoción de petróleo y condensados
Mezcla
Gas
Mezcla
· Remoción de agua
Absorción
• Dietilenglicol (DEG)
• Trietilenglicol (TEG)
Adsorción
• Alúmina Activada
•Sílica Gel
16. Endulzamiento
Su finalidad es remover H2S (ácido sulfúrico) y CO2 (dióxido de carbono),
del gas húmedo amargo recibido de los pozos productores. Este proceso
consiste en la absorción selectiva de los contaminantes, mediante
carbonato de potasio o aminas como: Monoetanolamina (MEA), DEA, TEA,
DGA.
17. Extracción de líquidos
El proceso criogénico recibe gas dulce húmedo de las plantas endulzadoras de gas y en algunos
casos directamente de los campos productores, el cual entra a una sección de deshidratado. Luego,
mediante el enfriamiento y la alta presión del gas es posible la condensación de los hidrocarburos
pesados (etano, propano, butano, etc.), los cuales son separados y enviados a rectificación en la torre
desmetanizadora. El gas obtenido en la separación pasa a un turboexpansor, donde se provoca una
diferencial de presión (expansión) súbita, enfriando aún más esta corriente, la cual se alimenta en la
parte superior de la torre desmetanizadora.
El producto principal de esta planta es el gas residual y líquidos del gas natural, el cual es una
corriente en estado líquido, constituye la carga de las plantas fraccionadoras.
-150ºF
-90ºF
40 ºF
18. Extracción de líquidos
La absorción de licuables se realiza en trenes absorbedores, utilizando un aceite
absorbente de elevado peso molecular, el cual después de la sección de absorción
donde se obtiene el gas natural, pasa a un reabsorbedor donde se produce gas
combustible por la parte superior y el aceite con los líquidos absorbidos por la parte
inferior. Posteriormente pasan a una sección de vaporización y finalmente a la sección
de destilación donde se separan los hidrocarburos ligeros obteniéndose al final una
corriente líquida de etano y pesados, similar a las de las plantas criogénicas, la cual
pasa a la sección de fraccionamiento.
23. • Fuerza impulsora Compresión (80-100 Km)
• Presión Adecuada 36-70 atm 12 atm
0.02-0.025 atm
• Diámetros idóneos 20-100 cm 2.5 m
• Material (Acero)
Gasoductos Submarinos
• Noruega (en el Mar del Norte) con
la costa alemana (1976). 440 Km.
36" D.
• Noruega con la costa escocesa.
360 Km. 32" D.
24. - Método Fischer-Tropsch (1923)
-Transformación química de gas a Líquido
-Método Ambientalmente
favorable
- Se aprovecha el gas no
asociado
- Facilita el transporte y el manejo
25. Gas natural licuado (GNL)
- Un gasoducto desde el yacimiento de gas hasta el mar.
- Una planta o instalación de licuefacción
- Depósitos para el gas licuado.
- Un puerto de embarque
- Uno o varios buques metaneros.
- Un puerto o estación marítima terminal receptora
- La instalación de regasificación
- Un gasoducto que une la planta de regasificación con las zonas de
consumo.
-Camiones cisterna y plantas satélite.
Transporte del GNL
- A P=atm
- Con casco doble
- A su T saturación
26. Las Plantas Satélites
-Tanques criogénicos (GNL)
- Edificios auxiliares de control
- Red de interconexión de la planta con las redes de media
presión
- Instalación de regulación
-Para volúmenes de gas relativamente pequeños
Gasómetros
- Depósitos de Gas Licuado
- Almacenamiento Subterráneo (grandes cantidades)
29. Plantas de Extracción Gas Natural en Venezuela
-Oriente:
Jusepín, Santa Bárbara, San Joaquín y Guara oeste.
- Occidente:
Tía Juana 2 y 3, Lama Proceso, Lamar líquido, El Tablazo 1 y 2.
32. Proyecto Gran Gaseoducto del Sur
CIGMA
Gasificación Nacional
Gaseoducto Transandino y Transoceánico
Proyecto José
Proyecto CCO