INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE TAMAULIPAS.
NIVELACIÓN DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
MATERIA: GESTIÓN EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA.
TEMA: PROCESO ADMINISTRATIVO.
CATEDRÁTICO: L.E. GERARDO ZAMORA GUTIÉRREZ. M.E.
CD. VALLES S.L.P. A 03 DE OCTUBRE DEL 2015
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
 CAMACHO GUTIÉRREZ LAURA ALICIA.
 CORTES PÉREZ LUCINA.
 DE LEÓN HERNÁNDEZ ANGÉLICA MARÍA.
 GONZÁLEZ AGUILAR VICTORINO.
 GUTIÉRREZ ARVIZU ALMA LIDIA.
 HERNÁNDEZ REYNAGA LUIS ANTONIO.
 LOREDO BANDA ADRIANA.
 LOREDO BANDA BERENICE.
 MEDINA MORENO KARLA.
La administración es la ciencia social que permite a
las organizaciones humanas crear, producir y
obtener satisfactores de las necesidades. Se aplica
mediante principios y métodos que le son propios
orientando los esfuerzos, hacia la obtención de
óptimos resultados en logro de objetivos .
FAYOL: acto de administrar como un proceso y difunde la importancia de
la gerencia para lograr los objetivos.
ISAAC G. VALDIVIA: afirma que la administración es la ciencia de la
dirección social.
REYES PONCE: administración es el conjunto sistemático de reglas para
lograr la máxima eficiencia de las formas de operar y estructurar un
organismo social.
LARIS CASILLAS: la administración es el arte de saber tomar decisiones
para guiar gente.
GEORGE TERRY: la administración consiste en lograr un objetivo
predeterminado con el esfuerzo ajeno.
Conceptos de
administración
FAYOL URWICK KOONTZ/
O´DONELL
J. ARENAS
Prever Investigar Planear Planeación
Organizar Previsión Organización Implementación
Comando Planeamiento Designación de
personal
Control
Coordinar Organización Dirección
Controlar Coordinar Control
Comando
Control
Funciones
administrativas
• Dirección.
• Control.
• ORGANIZACIÓN.• PLANEACIÓN.
¿Qué es lo
que se quiere
hacer?
¿Qué se va
hacer?
¿Cómo se
va
hacer?
Verificar
que se
haga.
¿Cómo se
ha hecho?
¿Preguntas?
Proceso administrativo
planeación
La planeación es un camino a
seguir que tiene su base en el
análisis de un problema
determinando el orden, la
secuencia de las actividades y
programando el tiempo
necesario para la solución de
dicho problema.
planeación
Fijar objetivos.
• Los objetivos son los fines hacia los cuales se encaminan las actividades
detalladas en los planes, son considerados como enunciados escritos expresados
con palabras o números que precisan los resultados que se pretenden lograr,
clasificados por el tiempo, el área de influencia y por nivel directivo.
Investigación y
diagnostico
administrativo.
• La investigación permite prever y al mismo tiempo elegir el mejor curso de
acción, los planes deben ajustarse al principio de flexibilidad ya que aun con la
investigación nada es exacto los resultados de la investigación pueden ser
precisos pero la realidad es dinámica y cambiante.
Análisis y toma de
decisiones.
• La selección de alternativas que se plasman en los planes requieren de métodos
y técnicas especiales, como el análisis marginal consiste en la comparación de
factores diferentes a los costos y los ingresos; análisis de costo-efectividad
técnica que consiste en ponderar alternativas cuando la solución optima no
puede ponderarse a magnitud o cantidad especifica.
Pasos de la
planeación
 Del propósito.
 De la eficacia.
 De la primacía.
 De la previsión.
 De la inclusión.
 De la toma de decisiones.
 Del compromiso.
 De la flexibilidad.
 Del control.
Principios de
la planeación
organización
Conjunto de cargos con reglas y normas
de comportamiento que han de respetar
todos sus miembros, y así generar el
medio que permite la acción de una
empresa. La organización es el acto de
disponer y coordinar los recursos
disponibles (materiales, humanos y
financieros). Funciona mediante normas
y bases de datos que han sido dispuestas
para estos propósitos.
organización
 Unidad de dirección.
 Eficiencia.
 Tramo de control.
 De la jerarquía.
 De la delegación.
 De la responsabilidad absoluta.
 De la igualdad de autoridad y responsabilidad.
 Del nivel de autoridad.
 De la división de trabajo.
 Del equilibrio.
 De la flexibilidad.
 De liderazgo.
Principios de la
organización
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de
estructuras organizacionales que se pueden implantar en
un organismo social; las más usuales son:
 Lineal o militar
 Funcional o de Taylor
 Lineo - Funcional
 Estaf
 Por comités
Tipología de la
organización
Se caracteriza porque la
actividad decisional se concentra
en una sola persona quien toma
las decisiones y tiene la
responsabilidad básica del mando.
Se le conoce como organización
lineal o militar porque, se utiliza
en instituciones militares, siendo
aconsejable también su aplicación
en pequeñas empresas.
Organización
lineal o militar
Consiste en dividir el trabajo y establecer la
especialización de manera que cada hombre, desde el
gerente hasta el obrero, ejecuten el menor número posible
de funciones.
Organización
funcional o de
Taylor
En ésta se combinan los dos tipos de organización antes
vistos, aprovechando las ventajas y evitando las
desventajas inherentes a cada una, ya que conserva.
 De la organización lineal o militar, la autoridad y responsabilidad
que se tramite a través de un solo jefe para cada función en
especial.
 De la funcional, la especialización de cada actividad en una función.
Organización LINEO
FUNCIONAL
Surge como consecuencia de las grandes empresas y del
avance de la tecnología, lo que origina la necesidad de
contar con ayuda en el manejo de detalles, y de contar con
especialistas capaces de proporcionar información experta
y de asesoría a los departamentos de línea.
Organización ESTAF
Este tipo de organización consiste en asignar los diversos
asuntos administrativos a un cuerpo de personas que se
reúnen y se comprometen para discutir y decidir en común
los problemas que se les encomiendan.
Organización por
comités
Elementos de la organización
formal.
Manifestaciones de una
organización deficiente:
División de trabajo. Funciones mal distribuidas.
Definir funciones y actividades. Objetivos sin lograr.
Establecer jerarquías. Aumento de conflictos.
Determinar el sistema de
organización.
Autoridad y responsabilidad
indefinidas.
Establecer los sistemas de
comunicación.
Ineficiencia.
Determinar normas y reglamentos. Baja productividad.
Desperdicio y subutilización de
recursos.
Aumento de costos
Baja proyección social.
Dirección.
Dirigir es guiar, orientar, conducir,
encaminar, llevar al logro de objetivos.
Dirigir implica tomar decisiones, mando y
liderazgo.
Es el elemento de la administración en el
que se logra la realización efectiva de lo
planeado, por medio de la autoridad del
administrador, ejercida a base de
decisiones.
dirección
Etapas de la
dirección
Al tomar decisiones es necesario:
 Definir el Problema: Para tomar una decisión es básico
definir perfectamente cuál es el problema que hay que
resolver y no confundirlo con los colaterales.
 Analizar el Problema: Una vez determinado el problema
es necesario desglosar sus componentes, así como los
componentes del sistema en que se desarrolla a fin de
poder determinar posibles alternativas de solución.
Toma de
decisiones
Toma de
decisiones
 Evaluar Alternativas: Consiste en determinar el mayor número posible de
alternativas de solución, estudiar las ventajas y desventajas que
implican, así como la factibilidad de su implementación, y recursos
necesarios para llevarlas a cabo de acuerdo con el marco específico de la
organización.
 Elegir entre alternativas. Una vez evaluadas las diversas alternativas,
elegir la más idónea para las necesidades del sistema, y la que reditué
máximos beneficios; seleccionar, además, dos o tres más para contar con
estrategias laterales para casos fortuitos.
 Aplicar la decisión: Consiste en poner en práctica la decisión elegida, por
lo que se debe contar con un plan para el desarrollo de la misma.
Comprende la función a través de la cual el administrador
elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en
marcha las decisiones previamente establecidas para
ejecutar los planes.
Etapas.
 Reclutamiento.
 Selección.
 Introducción o inducción.
 Capacitación o desarrollo.
integración
La motivación es la labor más importante de la dirección,
a la vez que la más compleja, pues a través de ella se
logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de
los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones
esperados.
motivación
Satisfacción de
necesidades
= Productividad.
Segun maslow
Proceso a través del cual se transmite y recibe información
de un grupo social.
La comunicación en una empresa comprende múltiples
interacciones que abarcan desee conversaciones
telefónicas informales hasta los sistemas de información
más complicados. Su importancia es tal, que algunos
autores sostienen que es casi imposible determinar todos
los canales que transmiten y reciben información en una
organización
comunicación
Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma
que las actividades se realicen adecuadamente.
En esta función confluyen todas las etapas de dirección, su
importancia radica en que una supervisión efectiva
dependerá:
 La productividad del personal para lograr objetivos
 La observancia de la comunicación
 La relación entre jefe - subordinado
 La corrección de errores.
 La observancia de la motivación y del marco formal de
disciplina
Supervisión
Control.
Es la función del proceso
administrativo, mediante la cual
se avalúa, mide o supervisa la
ejecución de los planes para
detectar y regular desviaciones
con el fin de las medidas
correctivas necesarias
conforme a los objetivos de la
empresa en condiciones de
eficiencia y eficacia.
control
Etapas del
control
Son unidades de medida que sirven como modelo, guía o
patrón con base en la cual se efectúa el control. Hay tres
tipos de estándares en cuanto al método: estándares
estadísticos, estándares fijados por apreciación y los
estándares técnicamente elaborados. Los hay cuantitativos
y cualitativos. Los estándares cuantitativos son físicos, de
costo, de capital, de ingreso, de programas; los cualitativos
son de evaluación de la actuación, curvas de
comportamiento, perfiles.
Establecimiento
de estándares
Los estándares sirven para establecer unidades de medida
definidas según el problema presente. Es de utilidad en los
sistemas de información, pues la efectividad del control
depende en buena parte de la información recibida cuyas
características (confiable, fluida, consistente, válida),
deben ser importantes.
Una vez efectuada la medición, se comparan los resultados
obtenidos con los estándares preestablecidos,
determinándose así las desviaciones.
Medición de
resultados
Es función del personal ejecutivo, desarrollar la acción
correctora con base en el análisis de las causas que
ocasionaron las desviaciones. Es un proceso de
retroalimentación entre el control y la planeación lo que
permite aumentar la calidad en la acción correctora.
corrección
Es importante en el proceso de control, ya que a través de
la retroalimentación, la información obtenida se ajusta al
sistema administrativo al correr el tiempo. Para ello es
necesario, que el sistema de información sea funcional y
eficiente, pues de esta manera se retroalimenta más
rápidamente el proceso de control planeación.
retroalimentación
Gracias por
su atención.
 http://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-
planeacion-organizacion-direccion-y-control/
 http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proad
m.shtml
 http://www.angelfire.com/zine2/uvm_lce_lama/padmon.
htm
 Administración de los servicios de Enfermería
AUTOR: María De La Luz Balderas Pedrero.
bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
PDF
Etapas del proceso administrativo
PPTX
Administración en enfermeria
PPTX
Principios de administración
PDF
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
PPTX
Procesos Gerenciales
PPTX
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
PDF
4.5 gerencia 1
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
Etapas del proceso administrativo
Administración en enfermeria
Principios de administración
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Procesos Gerenciales
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
4.5 gerencia 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesos gerenciales
PDF
2.5 y 4.6
PPTX
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
PPTX
Dorothy johnson
PPTX
5. Control
PPTX
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
PPTX
Enfermería administrativa
PPTX
Liderazgo en enfermeria
PPTX
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
PPT
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
PPT
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
PPTX
Supervision en enfermeria
PDF
Conceptos gerencia y gestion
PPTX
1. Organización
PPTX
Liderazgo en enfermeria
PPT
Gestion Del Cuidado[1]
PPT
DiagnóStico De EnfermeríA
PDF
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
PPTX
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
PPT
Virginia henderson
Procesos gerenciales
2.5 y 4.6
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Dorothy johnson
5. Control
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Enfermería administrativa
Liderazgo en enfermeria
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Supervision en enfermeria
Conceptos gerencia y gestion
1. Organización
Liderazgo en enfermeria
Gestion Del Cuidado[1]
DiagnóStico De EnfermeríA
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Virginia henderson
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El Proceso Administrativo
PDF
1. proceso administrativo
DOCX
Estrtuctura del proceso adm. enfermeria
PPTX
Micromovimientos.
PPTX
Proceso administrativo
PPT
El Proceso de Enfermermería
PPTX
Teoría de Douglas McGregor
PPT
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
PPTX
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
PPTX
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
PPTX
Pae 3ª Etapa: Planificación
PPTX
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
PPT
Administracion de los servicios de enfermeria
PDF
Etapas de la enfermería
PPTX
Planificacion proceso enfermero
PPTX
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
PPTX
Proceso administrativo
PPT
Proceso De Atencion De Enfermeria
PPTX
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
El Proceso Administrativo
1. proceso administrativo
Estrtuctura del proceso adm. enfermeria
Micromovimientos.
Proceso administrativo
El Proceso de Enfermermería
Teoría de Douglas McGregor
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
Pae 3ª Etapa: Planificación
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
Administracion de los servicios de enfermeria
Etapas de la enfermería
Planificacion proceso enfermero
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Proceso administrativo
Proceso De Atencion De Enfermeria
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Publicidad

Similar a Proceso administrativo (20)

PPTX
Examen trimestral daniel caranza
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
PPTX
Procesos administrativos presentación[15118].pptx
PPTX
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
PPTX
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
PPTX
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
DOCX
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
PPTX
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
PPTX
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
PDF
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
PPTX
Administracion de empresas y gestion de rrhh
PDF
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
PDF
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DOCX
La organizacion de la empresa ( electiva)
DOCX
Proceso admin
PDF
Procesos administrativos
DOCX
Direccion en la Gestion Empresarial
PPT
Administracion introduccion
PPTX
DIRECCION_TERCERA_ETAPA_DEL_PROCESO_ADMI.pptx
Examen trimestral daniel caranza
Proceso administrativo
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procesos administrativos presentación[15118].pptx
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
Administracion de empresas y gestion de rrhh
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
La organizacion de la empresa ( electiva)
Proceso admin
Procesos administrativos
Direccion en la Gestion Empresarial
Administracion introduccion
DIRECCION_TERCERA_ETAPA_DEL_PROCESO_ADMI.pptx

Último (20)

PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Proceso administrativo

  • 1. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS. NIVELACIÓN DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. MATERIA: GESTIÓN EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA. TEMA: PROCESO ADMINISTRATIVO. CATEDRÁTICO: L.E. GERARDO ZAMORA GUTIÉRREZ. M.E. CD. VALLES S.L.P. A 03 DE OCTUBRE DEL 2015 INTEGRANTES DEL EQUIPO:  CAMACHO GUTIÉRREZ LAURA ALICIA.  CORTES PÉREZ LUCINA.  DE LEÓN HERNÁNDEZ ANGÉLICA MARÍA.  GONZÁLEZ AGUILAR VICTORINO.  GUTIÉRREZ ARVIZU ALMA LIDIA.  HERNÁNDEZ REYNAGA LUIS ANTONIO.  LOREDO BANDA ADRIANA.  LOREDO BANDA BERENICE.  MEDINA MORENO KARLA.
  • 2. La administración es la ciencia social que permite a las organizaciones humanas crear, producir y obtener satisfactores de las necesidades. Se aplica mediante principios y métodos que le son propios orientando los esfuerzos, hacia la obtención de óptimos resultados en logro de objetivos .
  • 3. FAYOL: acto de administrar como un proceso y difunde la importancia de la gerencia para lograr los objetivos. ISAAC G. VALDIVIA: afirma que la administración es la ciencia de la dirección social. REYES PONCE: administración es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia de las formas de operar y estructurar un organismo social. LARIS CASILLAS: la administración es el arte de saber tomar decisiones para guiar gente. GEORGE TERRY: la administración consiste en lograr un objetivo predeterminado con el esfuerzo ajeno. Conceptos de administración
  • 4. FAYOL URWICK KOONTZ/ O´DONELL J. ARENAS Prever Investigar Planear Planeación Organizar Previsión Organización Implementación Comando Planeamiento Designación de personal Control Coordinar Organización Dirección Controlar Coordinar Control Comando Control Funciones administrativas
  • 5. • Dirección. • Control. • ORGANIZACIÓN.• PLANEACIÓN. ¿Qué es lo que se quiere hacer? ¿Qué se va hacer? ¿Cómo se va hacer? Verificar que se haga. ¿Cómo se ha hecho? ¿Preguntas?
  • 8. La planeación es un camino a seguir que tiene su base en el análisis de un problema determinando el orden, la secuencia de las actividades y programando el tiempo necesario para la solución de dicho problema. planeación
  • 9. Fijar objetivos. • Los objetivos son los fines hacia los cuales se encaminan las actividades detalladas en los planes, son considerados como enunciados escritos expresados con palabras o números que precisan los resultados que se pretenden lograr, clasificados por el tiempo, el área de influencia y por nivel directivo. Investigación y diagnostico administrativo. • La investigación permite prever y al mismo tiempo elegir el mejor curso de acción, los planes deben ajustarse al principio de flexibilidad ya que aun con la investigación nada es exacto los resultados de la investigación pueden ser precisos pero la realidad es dinámica y cambiante. Análisis y toma de decisiones. • La selección de alternativas que se plasman en los planes requieren de métodos y técnicas especiales, como el análisis marginal consiste en la comparación de factores diferentes a los costos y los ingresos; análisis de costo-efectividad técnica que consiste en ponderar alternativas cuando la solución optima no puede ponderarse a magnitud o cantidad especifica. Pasos de la planeación
  • 10.  Del propósito.  De la eficacia.  De la primacía.  De la previsión.  De la inclusión.  De la toma de decisiones.  Del compromiso.  De la flexibilidad.  Del control. Principios de la planeación
  • 12. Conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos. organización
  • 13.  Unidad de dirección.  Eficiencia.  Tramo de control.  De la jerarquía.  De la delegación.  De la responsabilidad absoluta.  De la igualdad de autoridad y responsabilidad.  Del nivel de autoridad.  De la división de trabajo.  Del equilibrio.  De la flexibilidad.  De liderazgo. Principios de la organización
  • 14. Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social; las más usuales son:  Lineal o militar  Funcional o de Taylor  Lineo - Funcional  Estaf  Por comités Tipología de la organización
  • 15. Se caracteriza porque la actividad decisional se concentra en una sola persona quien toma las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando. Se le conoce como organización lineal o militar porque, se utiliza en instituciones militares, siendo aconsejable también su aplicación en pequeñas empresas. Organización lineal o militar
  • 16. Consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecuten el menor número posible de funciones. Organización funcional o de Taylor
  • 17. En ésta se combinan los dos tipos de organización antes vistos, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada una, ya que conserva.  De la organización lineal o militar, la autoridad y responsabilidad que se tramite a través de un solo jefe para cada función en especial.  De la funcional, la especialización de cada actividad en una función. Organización LINEO FUNCIONAL
  • 18. Surge como consecuencia de las grandes empresas y del avance de la tecnología, lo que origina la necesidad de contar con ayuda en el manejo de detalles, y de contar con especialistas capaces de proporcionar información experta y de asesoría a los departamentos de línea. Organización ESTAF
  • 19. Este tipo de organización consiste en asignar los diversos asuntos administrativos a un cuerpo de personas que se reúnen y se comprometen para discutir y decidir en común los problemas que se les encomiendan. Organización por comités
  • 20. Elementos de la organización formal. Manifestaciones de una organización deficiente: División de trabajo. Funciones mal distribuidas. Definir funciones y actividades. Objetivos sin lograr. Establecer jerarquías. Aumento de conflictos. Determinar el sistema de organización. Autoridad y responsabilidad indefinidas. Establecer los sistemas de comunicación. Ineficiencia. Determinar normas y reglamentos. Baja productividad. Desperdicio y subutilización de recursos. Aumento de costos Baja proyección social.
  • 22. Dirigir es guiar, orientar, conducir, encaminar, llevar al logro de objetivos. Dirigir implica tomar decisiones, mando y liderazgo. Es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones. dirección
  • 24. Al tomar decisiones es necesario:  Definir el Problema: Para tomar una decisión es básico definir perfectamente cuál es el problema que hay que resolver y no confundirlo con los colaterales.  Analizar el Problema: Una vez determinado el problema es necesario desglosar sus componentes, así como los componentes del sistema en que se desarrolla a fin de poder determinar posibles alternativas de solución. Toma de decisiones
  • 25. Toma de decisiones  Evaluar Alternativas: Consiste en determinar el mayor número posible de alternativas de solución, estudiar las ventajas y desventajas que implican, así como la factibilidad de su implementación, y recursos necesarios para llevarlas a cabo de acuerdo con el marco específico de la organización.  Elegir entre alternativas. Una vez evaluadas las diversas alternativas, elegir la más idónea para las necesidades del sistema, y la que reditué máximos beneficios; seleccionar, además, dos o tres más para contar con estrategias laterales para casos fortuitos.  Aplicar la decisión: Consiste en poner en práctica la decisión elegida, por lo que se debe contar con un plan para el desarrollo de la misma.
  • 26. Comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes. Etapas.  Reclutamiento.  Selección.  Introducción o inducción.  Capacitación o desarrollo. integración
  • 27. La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones esperados. motivación
  • 29. Proceso a través del cual se transmite y recibe información de un grupo social. La comunicación en una empresa comprende múltiples interacciones que abarcan desee conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información más complicados. Su importancia es tal, que algunos autores sostienen que es casi imposible determinar todos los canales que transmiten y reciben información en una organización comunicación
  • 30. Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. En esta función confluyen todas las etapas de dirección, su importancia radica en que una supervisión efectiva dependerá:  La productividad del personal para lograr objetivos  La observancia de la comunicación  La relación entre jefe - subordinado  La corrección de errores.  La observancia de la motivación y del marco formal de disciplina Supervisión
  • 32. Es la función del proceso administrativo, mediante la cual se avalúa, mide o supervisa la ejecución de los planes para detectar y regular desviaciones con el fin de las medidas correctivas necesarias conforme a los objetivos de la empresa en condiciones de eficiencia y eficacia. control
  • 34. Son unidades de medida que sirven como modelo, guía o patrón con base en la cual se efectúa el control. Hay tres tipos de estándares en cuanto al método: estándares estadísticos, estándares fijados por apreciación y los estándares técnicamente elaborados. Los hay cuantitativos y cualitativos. Los estándares cuantitativos son físicos, de costo, de capital, de ingreso, de programas; los cualitativos son de evaluación de la actuación, curvas de comportamiento, perfiles. Establecimiento de estándares
  • 35. Los estándares sirven para establecer unidades de medida definidas según el problema presente. Es de utilidad en los sistemas de información, pues la efectividad del control depende en buena parte de la información recibida cuyas características (confiable, fluida, consistente, válida), deben ser importantes. Una vez efectuada la medición, se comparan los resultados obtenidos con los estándares preestablecidos, determinándose así las desviaciones. Medición de resultados
  • 36. Es función del personal ejecutivo, desarrollar la acción correctora con base en el análisis de las causas que ocasionaron las desviaciones. Es un proceso de retroalimentación entre el control y la planeación lo que permite aumentar la calidad en la acción correctora. corrección
  • 37. Es importante en el proceso de control, ya que a través de la retroalimentación, la información obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr el tiempo. Para ello es necesario, que el sistema de información sea funcional y eficiente, pues de esta manera se retroalimenta más rápidamente el proceso de control planeación. retroalimentación
  • 39.  http://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo- planeacion-organizacion-direccion-y-control/  http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proad m.shtml  http://www.angelfire.com/zine2/uvm_lce_lama/padmon. htm  Administración de los servicios de Enfermería AUTOR: María De La Luz Balderas Pedrero. bibliografía