PROCESO DE ASEGURAMIENTO E LA
CALIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD



      Curso de Gestión de Calidad
              Lima – Perú
              Mayo 2012
TEMARIO


Enfoque Sistémico de Gestión de Calidad
Modelos de Calidad
Premisas preestablecidas
 “Vamos a necesitar definir para medir
  y medir para saber cómo podemos
  intervenir para mejorar aquello que
  previamente hemos definido”
Hoja en blanco

Este punto e partida sirve para “subrayar que se
trata de un concepto en evolución, que ha ido
perfilándose y enriqueciéndose, y que, casi con
seguridad, va a continuar evolucionando ….”
Niveles de definición de Calidad
El tercer nivel de especificación es el
que resulta realmente operativo, y por
lo tanto el que vamos a manejar de
                     PRIMER
                     NIVEL

manera preferente para su evaluación y
                     Concepto
mejora.               General
                        de
                      Calidad
Esquema de calidad de servicios

NOS CENTRAREMOS EN LA CALIDAD DEL SERVICIO
Resultado del nivel de
          satisfacción
 Depender de lo correcta que sea la
  interpretación que hagamos de las
  necesidades y expectativas de los
  usuarios o clientes, y de cómo las
  incorporemos al diseño de los
  productos o servicios.
Resultado del nivel de
satisfacción
Concepto de calidad de la
     atención en Salud


 No es único y universalmente válido.
 Perfilar el concepto / misión y
circunstancias del entorno en que va a
   ser aplicado.
Ley de Garantías explícitas en
            salud



Garantizar accecibilidad, cobertura
financiera, oportunidad y calidad


    SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE PRESTADORES
                INSTITUCIONALES
 La explicitación de las dimensiones
  nos ponen sobre la pista de hacia
  dónde mirar para valorar si hay o no
  calidad del servicio en general.
   Joint Comission                    Programa Ibérico      •   Instituto de
   (factores 1989/ 1990)                                         Medicina EEUU
                                               (1990)
                                                                  (IOM – 2001)
   Accesibilidad/ +
    Disponibilidad
   Participación / Aceptabilidad                             •   Equidad
    Efectividad
                                       Calidad científico-

                                                              •   Servicio centrado en
                                        técnica
   Eficiencia                                                    el paciente
   Adecuación                         Accesibilidad y
                                                              •   Efectividad
   Continuidad                         Equidad
                                                              •   Eficiencia
   Eficacia                           Satisfacción
                                                              •   Oportunidad
   Oportunidad/temporal
   Privacidad                                                •   Seguridad
   Confidencialidad
   Seguridad
   Apoyo estructural
Tanto lo que es calidad como sus
dimensiones medibles se convierten, de
esta manera, en conceptos flexibles,
adaptables a cada producto o servicio
El entender y adoptar conscientemente una
definición de calidad de los servicios de salud, de
la que podemos deducir unas dimensiones que
interpretan lo que pensamos, que da satisfacción
a las necesidades y expectativas de la población
atendida, nos confiere un importante marco de
referencia, pero es aún insuficiente como
instrumento para la medición directa de la
calidad
Materializacion del compromiso
         con la calidad
MEJORA CONTINUA DE LA
      CALIDAD
EL OBJETIVO FINAL DE LA MEJORA CONTINUA SUPONE,
 UN PROGRESO CONSCIENTE Y CUANTIFICABLE HACIA
                 LA EXCELENCIA.
ACTIVIDADES




    Modelo de Gestión de Calidad para
procurar la mejora continua ha de ser un
  "traje a medida" del centro, del nivel
asistencial o sistema de salud que acepte
      el reto de ponerlo en marcha.
1


Modelo de Aseguramiento de Calidad
   En esta forma de gestionar la calidad el énfasis
    está basado en el Diseño-Evaluación y
    Monitoreo.
   Caracterizada por el establecimiento de
    estándares explícitos susceptibles de ser
    evaluados periódicamente, habitualmente por
    instancias externas a la organización.
   En resumen aseguran que se cumplan los
    estándares establecidos y con ello se asegure
    un nivel mínimo de calidad aceptable”
Diseño de la Calidad

Diseñar la calidad es lo mismo que
     prevenir la aparición de
      problemas de calidad
Puntos críticos del Diseño de
              Calidad

Implica, en la terminología de la industria, diseñar
sistemas y procesos de manera que la calidad
sea inevitable. Es decir: facilitar que las cosas
tengan que hacerse siempre bien, de manera que
el resultado sea el que precisamente hemos fijado
como esperado.
Puntos críticos del Diseño de
               Calidad
 El diseño de la calidad es el área de actividades
  que ha aparecido más tarde en los Modelos de
  Gestión de la Calidad en Salud, pero también a
  la que más importancia se le está dando y,
  desgraciadamente, la más compleja de
  dominar.

    Su práctica parte de definir qué queremos
    conseguir, en términos de expectativas y
    necesidades a satisfacer, resultados o
    parametros del servicio a diseñar.
Cuál ha sido nuestra
   Experiencia ??
 Conocer lo que se debe construir
 106 carácterísticas de servicios en
  hospitales de atención cerrada
 30 son carácterísticas obligatorias
 Construir cada práctica badasa en
  evidencia, de tal manera que asegure
  un atributo específico de calidad
DISEÑAR

 Construir una solución operativa.
 Es dar forma y consistencia a la
  solución.
 Es recoger y mejorar diseños antes
  establecidos o innovar.
 Es desarrollar la arquitectura de un
  nuevo servicio que asegura ser de
  mejor calidad.
* Característica GCL-1.12
  Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas:
  Proceso de identificación del paciente.


                                                    Dirección o
                                                     gerencia          UPC   UPC    UPC
        Elementos medibles GCL-1.12                               PQ                      Med.   Ped. Neo.
                                                        del             Ad   Ped.   Neo
                                                     prestador

 Se describe en documento de carácter
 institucional los siguientes elementos
 relacionados con la identificación de pacientes:
 - Obligatoriedad de Identificación al menos en:
       1. Recién nacidos,                               1
       2. pacientes pediátricos,                        2
                                                                  1     3
       3. pacientes con compromiso de                   3                     2      1     3      2    1
                                                                  4     4
          conciencia y                                  4
       4. pacientes que ingresan a pabellón
 Se ha definido el tipo de identificación y los
 datos a incluir en la identificación.
 Se ha definido los responsables de su
 aplicación.
 Se ha definido indicador y umbral de
 cumplimiento.
 Existe constancia de que se ha realizado la
 evaluación periódica.
 Se constata el cumplimiento del procedimiento
 de identificación de pacientes.
                                        Umbral de cumplimiento
                                        Cumple : > 90%
Característica GCL-1.1
 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Evaluación pre
 - anestésica.


                          Elementos medibles GCL-1.1                            PQ       PQ Pabellón
                                                                              General Maternidad de CMA
     Se describe en un documento de carácter institucional el
     procedimiento de evaluación pre anestésica que considera anestesia
     general y regional y se ha definido los responsables de su aplicación.
     Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento.
     Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica.
     Se constata: presencia de evaluación pre- anestésica en pacientes
     intervenidos.
Responsable : Pabellón
                                 Umbral de cumplimiento
                                 Cumple : > 75%
Característica GCL-1.7
    Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas:
    Indicación de transfusión.


                                                              Dirección o
                                                                               UPC
                Elementos medibles GCL-1.7                    gerencia del PQ        URG APD APQ
                                                                              adulto
                                                               prestador*

Se describen en un documento de carácter institucional los
criterios de indicación médica de transfusión, considerando
tipo de hemocomponente y número de unidades.
Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento.
Existe constancia de que se ha realizado la evaluación
periódica.



                                           Umbral de cumplimiento
                                           Cumple : > 75%
Característica GCL- 2.1
Se aplican medidas de prevención de los eventos adversos asociados a la
atención: Prevención de eventos adversos asociados a procesos quirúrgicos.

                                                         Dirección o
                Elementos medibles GCL 2.1                                  Cir.    Cir.
                                                         gerencia del   PQ
                                                                           Adulto Infantil
                                                          prestador
Se describe en documento de carácter institucional las
medidas de prevención de:
-      Cirugía en paciente equivocado,
-      Cirugía del lado equivocado,
-      Error del tipo de cirugía,
-      Cuerpo extraño abandonado en sitio quirúrgico.
Se ha definido los responsables de su aplicación.
Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento,
relacionados con las medidas de prevención.
Existe constancia de que se ha realizado la evaluación
periódica.

                              Umbral de cumplimiento
                              Cumple: > 75%
Característica GCL- 2.2
        Se aplican medidas de prevención de los eventos adversos (EA) asociados a la
        atención: Prevención de eventos adversos asociados a procesos asistenciales.

                                                            Dirección o
               Elementos medibles GCL 2.2                    gerencia   PRO      UPC UPC            Cir. Obst -
                                                                                         Med. Ped.              URG
                                                                del endoscópicos Ad Ped            Adulto Gine
                                                             prestador
Se describe en documento(s) de carácter institucional las
medidas de prevención de:
1. Error de medicación                                         1                  1   1    1   1     1
                                                                          1                                1    1
2. Caídas                                                      2                  2   2    2   2     2
                                                                          2                                2    2
3. Ulceras por presión                                         3                  3   3    3   3     3
Se han definido los responsables de su aplicación.

Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento,
relacionados con el cumplimiento de las medidas de
prevención.
Existe constancia de que se ha realizado la evaluación
periódica
   DIFICIL
   SIN ASESORÍA
   POCO COMPROMISO DIRECTIVO
   POCO COMPROMISO MÉDICO
   REQUIERE DE INVERSIÓN
   REQUIERE DE MUY BUEN SISTEMA
    DE COMUNICACIÓN
Experiencia en Chile




   SEGURIDAD AERONAUTICA      SEGURIDAD HOSPITALARIA
ACREDITACIÓN/ CALIDAD
Muchas Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
PPTX
Indicadores hospitalarios
PPTX
Niveles de atencion de salud
PDF
Gestión de la calidad en enfermería perú
DOCX
Foda de fundamento
PPTX
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
PPT
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
PPT
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Indicadores hospitalarios
Niveles de atencion de salud
Gestión de la calidad en enfermería perú
Foda de fundamento
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales

La actualidad más candente (20)

PPT
Plan mejora urgencias hospitalarias
PPT
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
PPT
ACREDITACIÓN EN SALUD
PPT
Rol del tens anestesia
PDF
Acreditación
PPT
Indicadores de salud
PPTX
Sistema obligatorio de garantia de calidad
PDF
Segundo catálogo place id 236
PPTX
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
PPTX
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
PPTX
Organizacion de la unidad quirurgica
PDF
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
PDF
Gestion en salud clase32010
PDF
Cups estructura y manuales tarifarios salud
DOCX
PPTX
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
PDF
Dimensiones de la calidad en salud.
PDF
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
PPSX
Desfibrilacion
Plan mejora urgencias hospitalarias
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
Rol del tens anestesia
Acreditación
Indicadores de salud
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Segundo catálogo place id 236
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Organizacion de la unidad quirurgica
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
Gestion en salud clase32010
Cups estructura y manuales tarifarios salud
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
Dimensiones de la calidad en salud.
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Desfibrilacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Control de calidad
PPT
Aseguramiento de la__calidad_2009_2
PPTX
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
PPTX
Aseguramiento de la calidad
PPTX
Aseguramiento de la calidad sistemas de calidad
PPTX
Conceptos Básicos del Aseguramiento de la Calidad
PPTX
Gerencia de calidad
PPT
La calidad más alla de la certificación
PPT
Diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad y complejidad de la ges...
PPT
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
PPTX
Calidad en el Sistema Educativo - Peregrina Morgan
PDF
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
PPT
Aseguramiento de calidad
PPTX
Historia e importancia de la calidad
PPT
aseguramiento de la calidad de software acs
DOCX
Caratulas
PDF
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
PPT
Gestión y aseguramiento de la calidad
PDF
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
PDF
Aseguramiento de la calidad - Pac
Control de calidad
Aseguramiento de la__calidad_2009_2
5’s aseguramiento de la calidad - joel moreno
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad sistemas de calidad
Conceptos Básicos del Aseguramiento de la Calidad
Gerencia de calidad
La calidad más alla de la certificación
Diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad y complejidad de la ges...
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Calidad en el Sistema Educativo - Peregrina Morgan
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
Aseguramiento de calidad
Historia e importancia de la calidad
aseguramiento de la calidad de software acs
Caratulas
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Gestión y aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad - Pac
Publicidad

Similar a Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD (20)

PPT
Manejo de los diagnosticos de enfermeria en los servicios de neonatologia com...
PDF
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
PDF
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
PDF
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
PDF
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
PDF
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
PPTX
Garantia calidad cuidado
PPTX
Garantia calidad cuidado [autoguardado]
PDF
Gestion procesos 1
PPT
Calidad asistencial
PDF
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
PPT
Gestion de calidad en unidades de apoyo - CICAT-SALUD
DOC
El especialista consultor madrid 2007
PPTX
3. Dimensiones de Calidad_7abf9e5cd48fe59d1e931af227942daa.pptx
PPT
1era presentacion de calidad
PPT
PresentacióN Acreditacion Aps
PPSX
estandares centrados en la gestion
PDF
Implementacion del sistema de calidad
PDF
Gestion
PPTX
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Manejo de los diagnosticos de enfermeria en los servicios de neonatologia com...
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Garantia calidad cuidado
Garantia calidad cuidado [autoguardado]
Gestion procesos 1
Calidad asistencial
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Gestion de calidad en unidades de apoyo - CICAT-SALUD
El especialista consultor madrid 2007
3. Dimensiones de Calidad_7abf9e5cd48fe59d1e931af227942daa.pptx
1era presentacion de calidad
PresentacióN Acreditacion Aps
estandares centrados en la gestion
Implementacion del sistema de calidad
Gestion
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx

Más de CICAT SALUD (20)

PPT
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
PPT
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
PPT
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
PPT
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
PPT
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
PPTX
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
PPSX
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
PPT
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
PPT
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
PPT
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
PPT
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
PPT
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD

Último (20)

PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Microbiología Básica para__principiantes
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................

Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD

  • 1. PROCESO DE ASEGURAMIENTO E LA CALIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD Curso de Gestión de Calidad Lima – Perú Mayo 2012
  • 2. TEMARIO Enfoque Sistémico de Gestión de Calidad Modelos de Calidad
  • 4.  “Vamos a necesitar definir para medir y medir para saber cómo podemos intervenir para mejorar aquello que previamente hemos definido”
  • 5. Hoja en blanco Este punto e partida sirve para “subrayar que se trata de un concepto en evolución, que ha ido perfilándose y enriqueciéndose, y que, casi con seguridad, va a continuar evolucionando ….”
  • 7. El tercer nivel de especificación es el que resulta realmente operativo, y por lo tanto el que vamos a manejar de PRIMER NIVEL manera preferente para su evaluación y Concepto mejora. General de Calidad
  • 8. Esquema de calidad de servicios NOS CENTRAREMOS EN LA CALIDAD DEL SERVICIO
  • 9. Resultado del nivel de satisfacción  Depender de lo correcta que sea la interpretación que hagamos de las necesidades y expectativas de los usuarios o clientes, y de cómo las incorporemos al diseño de los productos o servicios.
  • 10. Resultado del nivel de satisfacción
  • 11. Concepto de calidad de la atención en Salud  No es único y universalmente válido.  Perfilar el concepto / misión y circunstancias del entorno en que va a ser aplicado.
  • 12. Ley de Garantías explícitas en salud Garantizar accecibilidad, cobertura financiera, oportunidad y calidad SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE PRESTADORES INSTITUCIONALES
  • 13.  La explicitación de las dimensiones nos ponen sobre la pista de hacia dónde mirar para valorar si hay o no calidad del servicio en general.
  • 14. Joint Comission  Programa Ibérico • Instituto de  (factores 1989/ 1990) Medicina EEUU (1990) (IOM – 2001)  Accesibilidad/ + Disponibilidad  Participación / Aceptabilidad • Equidad Efectividad  Calidad científico-  • Servicio centrado en técnica  Eficiencia el paciente  Adecuación  Accesibilidad y • Efectividad  Continuidad Equidad • Eficiencia  Eficacia  Satisfacción • Oportunidad  Oportunidad/temporal  Privacidad • Seguridad  Confidencialidad  Seguridad  Apoyo estructural
  • 15. Tanto lo que es calidad como sus dimensiones medibles se convierten, de esta manera, en conceptos flexibles, adaptables a cada producto o servicio
  • 16. El entender y adoptar conscientemente una definición de calidad de los servicios de salud, de la que podemos deducir unas dimensiones que interpretan lo que pensamos, que da satisfacción a las necesidades y expectativas de la población atendida, nos confiere un importante marco de referencia, pero es aún insuficiente como instrumento para la medición directa de la calidad
  • 18. MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD
  • 19. EL OBJETIVO FINAL DE LA MEJORA CONTINUA SUPONE, UN PROGRESO CONSCIENTE Y CUANTIFICABLE HACIA LA EXCELENCIA.
  • 20. ACTIVIDADES Modelo de Gestión de Calidad para procurar la mejora continua ha de ser un "traje a medida" del centro, del nivel asistencial o sistema de salud que acepte el reto de ponerlo en marcha.
  • 21. 1 Modelo de Aseguramiento de Calidad  En esta forma de gestionar la calidad el énfasis está basado en el Diseño-Evaluación y Monitoreo.  Caracterizada por el establecimiento de estándares explícitos susceptibles de ser evaluados periódicamente, habitualmente por instancias externas a la organización.  En resumen aseguran que se cumplan los estándares establecidos y con ello se asegure un nivel mínimo de calidad aceptable”
  • 22. Diseño de la Calidad Diseñar la calidad es lo mismo que prevenir la aparición de problemas de calidad
  • 23. Puntos críticos del Diseño de Calidad Implica, en la terminología de la industria, diseñar sistemas y procesos de manera que la calidad sea inevitable. Es decir: facilitar que las cosas tengan que hacerse siempre bien, de manera que el resultado sea el que precisamente hemos fijado como esperado.
  • 24. Puntos críticos del Diseño de Calidad  El diseño de la calidad es el área de actividades que ha aparecido más tarde en los Modelos de Gestión de la Calidad en Salud, pero también a la que más importancia se le está dando y, desgraciadamente, la más compleja de dominar.  Su práctica parte de definir qué queremos conseguir, en términos de expectativas y necesidades a satisfacer, resultados o parametros del servicio a diseñar.
  • 25. Cuál ha sido nuestra Experiencia ??
  • 26.  Conocer lo que se debe construir  106 carácterísticas de servicios en hospitales de atención cerrada  30 son carácterísticas obligatorias  Construir cada práctica badasa en evidencia, de tal manera que asegure un atributo específico de calidad
  • 27. DISEÑAR  Construir una solución operativa.  Es dar forma y consistencia a la solución.  Es recoger y mejorar diseños antes establecidos o innovar.  Es desarrollar la arquitectura de un nuevo servicio que asegura ser de mejor calidad.
  • 28. * Característica GCL-1.12 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Proceso de identificación del paciente. Dirección o gerencia UPC UPC UPC Elementos medibles GCL-1.12 PQ Med. Ped. Neo. del Ad Ped. Neo prestador Se describe en documento de carácter institucional los siguientes elementos relacionados con la identificación de pacientes: - Obligatoriedad de Identificación al menos en: 1. Recién nacidos, 1 2. pacientes pediátricos, 2 1 3 3. pacientes con compromiso de 3 2 1 3 2 1 4 4 conciencia y 4 4. pacientes que ingresan a pabellón Se ha definido el tipo de identificación y los datos a incluir en la identificación. Se ha definido los responsables de su aplicación. Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento. Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica. Se constata el cumplimiento del procedimiento de identificación de pacientes. Umbral de cumplimiento Cumple : > 90%
  • 29. Característica GCL-1.1 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Evaluación pre - anestésica. Elementos medibles GCL-1.1 PQ PQ Pabellón General Maternidad de CMA Se describe en un documento de carácter institucional el procedimiento de evaluación pre anestésica que considera anestesia general y regional y se ha definido los responsables de su aplicación. Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento. Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica. Se constata: presencia de evaluación pre- anestésica en pacientes intervenidos. Responsable : Pabellón Umbral de cumplimiento Cumple : > 75%
  • 30. Característica GCL-1.7 Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Indicación de transfusión. Dirección o UPC Elementos medibles GCL-1.7 gerencia del PQ URG APD APQ adulto prestador* Se describen en un documento de carácter institucional los criterios de indicación médica de transfusión, considerando tipo de hemocomponente y número de unidades. Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento. Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica. Umbral de cumplimiento Cumple : > 75%
  • 31. Característica GCL- 2.1 Se aplican medidas de prevención de los eventos adversos asociados a la atención: Prevención de eventos adversos asociados a procesos quirúrgicos. Dirección o Elementos medibles GCL 2.1 Cir. Cir. gerencia del PQ Adulto Infantil prestador Se describe en documento de carácter institucional las medidas de prevención de: - Cirugía en paciente equivocado, - Cirugía del lado equivocado, - Error del tipo de cirugía, - Cuerpo extraño abandonado en sitio quirúrgico. Se ha definido los responsables de su aplicación. Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento, relacionados con las medidas de prevención. Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica. Umbral de cumplimiento Cumple: > 75%
  • 32. Característica GCL- 2.2 Se aplican medidas de prevención de los eventos adversos (EA) asociados a la atención: Prevención de eventos adversos asociados a procesos asistenciales. Dirección o Elementos medibles GCL 2.2 gerencia PRO UPC UPC Cir. Obst - Med. Ped. URG del endoscópicos Ad Ped Adulto Gine prestador Se describe en documento(s) de carácter institucional las medidas de prevención de: 1. Error de medicación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2. Caídas 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3. Ulceras por presión 3 3 3 3 3 3 Se han definido los responsables de su aplicación. Se ha definido indicador y umbral de cumplimiento, relacionados con el cumplimiento de las medidas de prevención. Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica
  • 33. DIFICIL  SIN ASESORÍA  POCO COMPROMISO DIRECTIVO  POCO COMPROMISO MÉDICO  REQUIERE DE INVERSIÓN  REQUIERE DE MUY BUEN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
  • 34. Experiencia en Chile  SEGURIDAD AERONAUTICA  SEGURIDAD HOSPITALARIA
  • 36. Muchas Gracias por su atención

Notas del editor

  • #3: Esto es válido para todas las organizaciones porque todas están compuestas por personas y para personas, lo cual conlleva la dimensión ética (porque es intrínseca a la naturaleza humana) pero es mucho más evidente en las organizaciones que se dedican a prestar servicios y mucha más aún, en las del área de la salud.