SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del problema
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social han profundizado el tema en cuestión, se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación.    
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? En realidad,  plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.  El seleccionar un tema, una idea,  no coloca inmediatamente al investigador  en una posición que le permita comenzar a considerar qué  información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga.  Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos .
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Como señala Ackoff  (1953),  un problema correctamente planteado está parcial­mente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria.  En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento
CRITERIOS DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA     KERLINGER 1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.     2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo,  ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?¿cómo se relaciona ….con..? 3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad.
¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?     Objetivos de investigación Preguntas de investigación     Justificación de la investigación Viabilidad de la investigación Consecuencias de la investigación    
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Preguntas de investigación     Justificación de la investigación Viabilidad de la investigación Consecuencias de la investigación    
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir,  cuáles son sus objetivos.  Deben  expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse,  son las guías del estudio  y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Una investigación en torno a los factores que intervienen en el desarrollo del noviazgo. Según algunos estudios, los factores más importantes son la atracción física, la confianza, la proximidad física, el grado en que cada uno de los novios refuerza positivamente la autoimagen del otro y la similitud entre ambos.
EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Entonces los objetivos de su estudio podrían ser:      Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes .    Evaluar cuáles de los factores mencionados tiene mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes.  Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto a la importancia atribuida a cada uno de estos factores.      Analizar si hay o no diferencias entre las parejas de novios de distintas edades en relación con la importancia asignada a cada uno de estos factores.    
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiará.  Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión (Christensen, 1980).    
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta como:  ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros? ¿por qué hay personas más satisfechas en su trabajo que otras? ¿en qué programas de televisión hay muchas escenas de sexo? ¿cambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia? ¿cómo se relacionan los medios de comunicación con el voto?
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN   Además de los objetivos y las preguntas de investigación  es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese pro­pósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN   El estudiante deberá explicar a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar.  El investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas que en su institución aprueba proyectos de investigación e incluso con sus colegas. El asesor tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán de un estudio determinado, igualmente. El subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones de la utilidad de ésta.
CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN   .   1) Conveniencia  :  ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?     2) Relevancia social   :  ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?     3) Implicaciones prácticas  :  ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascen­dentales para una amplia gama de problemas prácticos?     4) Valor teórico :  se logrará llenar algún hueco de conocimiento?   5) Utilidad metodológica:  ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ¿puede llevarse a cabo esta investigación?  ¿cuánto tiempo tomará realizarla?
CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN     Suponien­do que la investigación se hubiera llevado a cabo, hubiera sido relevante preguntarse antes de realizarla:  ¿cómo se van a ver afectados los habitantes de esa comunidad?
RESUMEN 1. Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos: objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de ésta. Los tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.     2. Los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes entre si e ir en la misma dirección.     3. Los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación.     4. Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. Además debe analizarse la viabilidad de la investigación y sus posibles consecuencias.     5. El planteamiento de un problema de investigación científico no puede incluir juicios morales o estéticos. Pero debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.    

Más contenido relacionado

PPT
Metodologia de investigacion ppt
PPTX
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
PPTX
Los objetivos de investigación
PPT
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
PPT
Planteamiento del problema de estudio
PPTX
Formulación del problema
PDF
Método y metodología en la investigación bj
PPTX
Diseño de ecuaciones de búsqueda
Metodologia de investigacion ppt
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Los objetivos de investigación
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Planteamiento del problema de estudio
Formulación del problema
Método y metodología en la investigación bj
Diseño de ecuaciones de búsqueda

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuadro de evidencias
PPTX
Objetivos de tesis
PPTX
Antecedentes de investigación
PDF
¿QUE ES UN FORO?
PDF
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
DOCX
Objetivos de la investigacion cientifica
PDF
4. El Problema de Investigación
PDF
Fundamento Epistemologico
PDF
Problema, tipos de investigación
PPTX
El Cuestionario
PPS
Planteamiento Del Problema
PPT
Justificacion de un tema o investigacion
PPS
PPTX
La argumentación
DOCX
Cuestionario metodologia de la investigacion
PPTX
5 marco teorico_parte_2
PPTX
El proceso de la mesa redonda
PDF
La Investigación científica
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Cuadro de evidencias
Objetivos de tesis
Antecedentes de investigación
¿QUE ES UN FORO?
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Objetivos de la investigacion cientifica
4. El Problema de Investigación
Fundamento Epistemologico
Problema, tipos de investigación
El Cuestionario
Planteamiento Del Problema
Justificacion de un tema o investigacion
La argumentación
Cuestionario metodologia de la investigacion
5 marco teorico_parte_2
El proceso de la mesa redonda
La Investigación científica
Planteamiento del problema
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Publicidad

Similar a Proceso De Investigación: Planteamiento del problema (20)

PPT
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
PDF
Planteamiento problema
DOCX
Planteamiento del problema
PDF
Planteamiento problema
PDF
Planteamiento problema
PDF
Varios metologia de la investigación
PPTX
Planteamiento del problema
DOCX
Unidad 3
PPTX
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PDF
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
DOCX
8. gaona fabian iep tarea 1
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Metodología de investigación
PPTX
Metodología de la investigación REFERENTE MSP.pptx
PPTX
Criterios para evaluar el valor potencial de una.pptx
PPTX
2. planteamiento del problema
PDF
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
PDF
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
PPT
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Planteamiento problema
Planteamiento del problema
Planteamiento problema
Planteamiento problema
Varios metologia de la investigación
Planteamiento del problema
Unidad 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
8. gaona fabian iep tarea 1
Planteamiento del problema
Metodología de investigación
Metodología de la investigación REFERENTE MSP.pptx
Criterios para evaluar el valor potencial de una.pptx
2. planteamiento del problema
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Publicidad

Más de Tito Zurita (19)

PDF
Metodos Cualitativos
PPT
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PPT
Teoria Cientifica
PPT
Ley Cientifica
PPT
Paradigmas Cientificos
PPT
Cuantitativo Cualitativo Basico
PPT
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PPT
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
PPT
Criterios Para La PresentacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PPT
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
PPT
La PsicologíA En La AntigüEdad
PPT
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
PPT
La Fotografía - informacion basica
PPT
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
PPT
Dominio LingüíStico
PPT
4 Proceso De Investigación
PPT
3 Proceso De Investigación
PPT
Proyecto Responsabilidad Social
PPT
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
Metodos Cualitativos
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Teoria Cientifica
Ley Cientifica
Paradigmas Cientificos
Cuantitativo Cualitativo Basico
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
Criterios Para La PresentacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
La PsicologíA En La AntigüEdad
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
La Fotografía - informacion basica
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
Dominio LingüíStico
4 Proceso De Investigación
3 Proceso De Investigación
Proyecto Responsabilidad Social
1 Proceso de Investigación - Generar ideas

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Proceso De Investigación: Planteamiento del problema

  • 1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del problema
  • 2. ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social han profundizado el tema en cuestión, se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación.  
  • 3. ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos .
  • 4. ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está parcial­mente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento
  • 5. CRITERIOS DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA   KERLINGER 1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.   2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?¿cómo se relaciona ….con..? 3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad.
  • 6. ¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?   Objetivos de investigación Preguntas de investigación   Justificación de la investigación Viabilidad de la investigación Consecuencias de la investigación  
  • 7. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Preguntas de investigación   Justificación de la investigación Viabilidad de la investigación Consecuencias de la investigación  
  • 8. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse, son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
  • 9. EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Una investigación en torno a los factores que intervienen en el desarrollo del noviazgo. Según algunos estudios, los factores más importantes son la atracción física, la confianza, la proximidad física, el grado en que cada uno de los novios refuerza positivamente la autoimagen del otro y la similitud entre ambos.
  • 10. EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Entonces los objetivos de su estudio podrían ser:    Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes .    Evaluar cuáles de los factores mencionados tiene mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes.  Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto a la importancia atribuida a cada uno de estos factores.    Analizar si hay o no diferencias entre las parejas de novios de distintas edades en relación con la importancia asignada a cada uno de estos factores.  
  • 11. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiará. Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión (Christensen, 1980).  
  • 12. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros? ¿por qué hay personas más satisfechas en su trabajo que otras? ¿en qué programas de televisión hay muchas escenas de sexo? ¿cambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia? ¿cómo se relacionan los medios de comunicación con el voto?
  • 13. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN   Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese pro­pósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización.
  • 14. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN   El estudiante deberá explicar a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar. El investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas que en su institución aprueba proyectos de investigación e incluso con sus colegas. El asesor tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán de un estudio determinado, igualmente. El subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones de la utilidad de ésta.
  • 15. CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN .   1) Conveniencia : ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?   2) Relevancia social : ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?   3) Implicaciones prácticas : ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascen­dentales para una amplia gama de problemas prácticos?   4) Valor teórico : se logrará llenar algún hueco de conocimiento?   5) Utilidad metodológica: ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?
  • 16. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ¿puede llevarse a cabo esta investigación? ¿cuánto tiempo tomará realizarla?
  • 17. CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN   Suponien­do que la investigación se hubiera llevado a cabo, hubiera sido relevante preguntarse antes de realizarla: ¿cómo se van a ver afectados los habitantes de esa comunidad?
  • 18. RESUMEN 1. Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos: objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de ésta. Los tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.   2. Los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes entre si e ir en la misma dirección.   3. Los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación.   4. Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. Además debe analizarse la viabilidad de la investigación y sus posibles consecuencias.   5. El planteamiento de un problema de investigación científico no puede incluir juicios morales o estéticos. Pero debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.