República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Núcleo Araure

Proceso de supervisión
como herramienta gerencial
para la toma de decisiones
asertivas.
Participante:
Jerlen Martínez
Introducción
Ejercer un cargo de coordinación o
gerencia no siempre es sencillo, y es que
no sólo se trata de tener los
conocimientos adecuados para el puesto
si no además de contar con la actitud
indicada para manejar un determinado
grupo de personas, por eso es importante
el proceso de supervisión como
herramienta gerencial para la toma de
decisiones asertivas.
La supervisión


Es un proceso mediante el cual una persona
ejerce la inspección de un trabajo realizado
por otra.
El Supervisor


El supervisor asume la responsabilidad de
dirigir a otras para obtener con ellos
resultados que les son comunes. Hoy en día,
se requiere en las empresas hombres
pensantes, capaces de producir con altos
niveles de productividad en un ambiente
altamente motivador hacia sus colaboradores.
Características de la supervisión.










Analizar la situación de la comunidad y su
proyecto.
Determinar si las aportaciones al proyecto
se utilizan bien.
Identificar los problemas a los que se
enfrenta la comunidad o el proyecto y
encontrar soluciones.
Asegurarse de que todas las actividades
se llevan a cabo convenientemente, por las
personas adecuadas y a tiempo.
Usar las experiencias de un proyecto en
otro.
Recursos para una buena supervisión






Conocimiento del trabajo: Esto implica que debe
conocerla tecnología de la función que
supervisa, las características delos materiales, la
calidad deseada, etc.
Conocimiento de sus responsabilidades: Este
recurso implica que el supervisor debe conocer las
políticas, reglamentos y costumbres de la
empresa, las normas de
seguridad, producción, etc.
Habilidad para Instruir: El supervisor necesita
adiestrar a su personal para poder obtener
resultados óptimos. Las informaciones, al igual
que las instrucciones que imparte a sus
colaboradores, deben ser claras.
Definiciones relacionadas a la supervisión
La supervisión se utiliza sobre todo en el ámbito de las
empresas, por ende los conceptos están relacionados entre
si, a continuación nombraremos algunos de ellos.
 Trabajo: Un supervisor debe estar atento a buen desempeño
del trabajo de sus subordinados, así como a la culminación
del mismo.
 Capacidad: El supervisor debe medir la capacidad de cada
empleado con respecto a su área de trabajo.
 Responsabilidad: Es importante señalar que es sobre sus
hombros recae el peso de las fechas de entrega.
 Autoridad: El supervisor no sólo debe ser alguien
experimentado en el área que supervisa, sino que debe tener
la autoridad suficiente para dirigir al resto de las personas.
Un ejemplo.
Dentro de una compañía desarrolladora de
software, por ejemplo, un modelo comúnmente
adoptado para la organización del personal consiste en
agruparlo en “islas”, o bien en dividirlos en grupos de
pocas personas que se sientan juntos, con sus
escritorios unidos. Uno de los integrantes de cada isla
es necesariamente el supervisor, y su trabajo excede el
control de sus programadores. Los supervisores de
cada grupo se reúnen para analizar el trabajo a realizar
y decidir cuál es la forma más eficiente de
encararlo, los dividen en tantas partes como sea
posible y luego las asignan a cada equipo, basados en
su conocimiento de las capacidades y la experiencia de
los diferentes programadores.
Conclusión


Para cualquier persona con
responsabilidades de dirigir grupos de
individuos dentro de una empresa, el
talento en materia técnica y de supervisión
indispensable para lograr un mejor
desempeño de una organización, es de
gran importancia tener conocimientos del
área de supervisión puesto que es una
herramienta gerencial a la hora de tomar
decisiones y llegar al éxito del desempeño.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de organización
PPTX
Organigrama 1
PDF
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
PDF
Gestion Cambio
DOC
Gestion de cap. humano unidad 1
PPTX
Pasos para la planeacion
PDF
Manual de capacitación
PPTX
Rediseño de la organizacion.A.M
Tipos de organización
Organigrama 1
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
Gestion Cambio
Gestion de cap. humano unidad 1
Pasos para la planeacion
Manual de capacitación
Rediseño de la organizacion.A.M

La actualidad más candente (20)

PPT
La Gerencia y el Liderazgo
PPTX
Procesos de supervision
PDF
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas
DOCX
Grado de madurez
PPT
Estilos de direccion
DOCX
Proyecto final liderazgo
PPTX
Organización- administración
PPT
Direccion Y Liderazgo
 
PPT
Comportamiento Organizacional
PPTX
Habilidades directivas o gerenciales
PPT
Control Diapositivas
PPT
Habilidades Gerenciales
PPTX
Modelos administrativos
PPTX
1. AF - FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.pptx
PPTX
Diapositiva de planes operativos
PPTX
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
PPTX
Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.
PPTX
Diseños contemporaneos para la competencia global
PPT
Funcion control 2011
PPTX
Gerencia Estrategica
La Gerencia y el Liderazgo
Procesos de supervision
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas
Grado de madurez
Estilos de direccion
Proyecto final liderazgo
Organización- administración
Direccion Y Liderazgo
 
Comportamiento Organizacional
Habilidades directivas o gerenciales
Control Diapositivas
Habilidades Gerenciales
Modelos administrativos
1. AF - FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.pptx
Diapositiva de planes operativos
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección.
Diseños contemporaneos para la competencia global
Funcion control 2011
Gerencia Estrategica
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
PPTX
La Supervision
PPTX
Proceso de supervision
PPT
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
PDF
proceso de supervision
PDF
Procedimiento de Supervisión
PPTX
Supervision
PPTX
Tecnicas de supervision
PPTX
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
La Supervision
Proceso de supervision
Desarrollo de Habilidades de Supervisión
proceso de supervision
Procedimiento de Supervisión
Supervision
Tecnicas de supervision
Publicidad

Similar a Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones (20)

DOCX
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
DOCX
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
PDF
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
PPTX
El supervisor y La supervision
PPTX
08 la supervision
PPTX
Supervision
DOC
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
PDF
54547172 tecnica-de-supervision
PDF
La supervision y control en la admnistracion
PDF
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
PPTX
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
DOCX
Trabajo de acreditable
PPTX
Supervision: Miguel Lugo
PPT
Habilidades de-supervision
DOCX
ENSAYO TEMA 1.docx
PDF
Adm 246 desarrollando el liderazgo
PPTX
Proceso supervisorio en las empresas
PDF
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
DOCX
Actividad de aprendizaje8
PPTX
Supervision
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
El supervisor y La supervision
08 la supervision
Supervision
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
54547172 tecnica-de-supervision
La supervision y control en la admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Trabajo de acreditable
Supervision: Miguel Lugo
Habilidades de-supervision
ENSAYO TEMA 1.docx
Adm 246 desarrollando el liderazgo
Proceso supervisorio en las empresas
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Actividad de aprendizaje8
Supervision

Último (20)

PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS

Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Núcleo Araure Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas. Participante: Jerlen Martínez
  • 2. Introducción Ejercer un cargo de coordinación o gerencia no siempre es sencillo, y es que no sólo se trata de tener los conocimientos adecuados para el puesto si no además de contar con la actitud indicada para manejar un determinado grupo de personas, por eso es importante el proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas.
  • 3. La supervisión  Es un proceso mediante el cual una persona ejerce la inspección de un trabajo realizado por otra.
  • 4. El Supervisor  El supervisor asume la responsabilidad de dirigir a otras para obtener con ellos resultados que les son comunes. Hoy en día, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de producir con altos niveles de productividad en un ambiente altamente motivador hacia sus colaboradores.
  • 5. Características de la supervisión.      Analizar la situación de la comunidad y su proyecto. Determinar si las aportaciones al proyecto se utilizan bien. Identificar los problemas a los que se enfrenta la comunidad o el proyecto y encontrar soluciones. Asegurarse de que todas las actividades se llevan a cabo convenientemente, por las personas adecuadas y a tiempo. Usar las experiencias de un proyecto en otro.
  • 6. Recursos para una buena supervisión    Conocimiento del trabajo: Esto implica que debe conocerla tecnología de la función que supervisa, las características delos materiales, la calidad deseada, etc. Conocimiento de sus responsabilidades: Este recurso implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, las normas de seguridad, producción, etc. Habilidad para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras.
  • 7. Definiciones relacionadas a la supervisión La supervisión se utiliza sobre todo en el ámbito de las empresas, por ende los conceptos están relacionados entre si, a continuación nombraremos algunos de ellos.  Trabajo: Un supervisor debe estar atento a buen desempeño del trabajo de sus subordinados, así como a la culminación del mismo.  Capacidad: El supervisor debe medir la capacidad de cada empleado con respecto a su área de trabajo.  Responsabilidad: Es importante señalar que es sobre sus hombros recae el peso de las fechas de entrega.  Autoridad: El supervisor no sólo debe ser alguien experimentado en el área que supervisa, sino que debe tener la autoridad suficiente para dirigir al resto de las personas.
  • 8. Un ejemplo. Dentro de una compañía desarrolladora de software, por ejemplo, un modelo comúnmente adoptado para la organización del personal consiste en agruparlo en “islas”, o bien en dividirlos en grupos de pocas personas que se sientan juntos, con sus escritorios unidos. Uno de los integrantes de cada isla es necesariamente el supervisor, y su trabajo excede el control de sus programadores. Los supervisores de cada grupo se reúnen para analizar el trabajo a realizar y decidir cuál es la forma más eficiente de encararlo, los dividen en tantas partes como sea posible y luego las asignan a cada equipo, basados en su conocimiento de las capacidades y la experiencia de los diferentes programadores.
  • 9. Conclusión  Para cualquier persona con responsabilidades de dirigir grupos de individuos dentro de una empresa, el talento en materia técnica y de supervisión indispensable para lograr un mejor desempeño de una organización, es de gran importancia tener conocimientos del área de supervisión puesto que es una herramienta gerencial a la hora de tomar decisiones y llegar al éxito del desempeño.