SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Vanessa Lourenco
¿ QUE ES EL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR?




  El comportamiento del consumidor engloba el conjunto de actividades
  y procesos mentales y emocionales que realizan las personas cuando
              seleccionan, evalúan y utilizan los productos
PROCESO COGNITIVOS

 Se denominan procesos cognitivos a todos aquellos procesos a través de los
 cuales, la información es captada por los sentidos, transformada de acuerdo a la
 propia experiencia en material significativo para la persona y finalmente
 almacenada en la memoria para su posterior utilización.
 Es por tanto que los factores cognitivos ejercen una gran fuerza en la toma de
 decisión de compra de los consumidores. Puesto que factores como el ambiente (lo
 que observa, como lo observa), la memoria (los recuerdos, interpretaciones o
 percepciones ya anteriormente adquiridas), influyen directamente en la decisión de
 compra de un consumidor.
 Este proceso de decisión de compra esta igualmente influenciado por la información,
 las fuerzas sociales y de grupo, las fuerzas psicológicas y los factores situacionales.
ETAPAS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE
COMPRA
Las etapas del proceso de decisión de compra son:
1- Reconocimiento de la necesidad: El consumidor es impulsado a la acción por una
 necesidad o deseo.
2- Identificación de las alternativas: El consumidor identifica productos y marcas alternativos
 y reúne información sobre ellos.
3- Evaluación de alternativas: el consumidor pondera los pro y los contras de las alternativas
 identificadas
4- Decisiones: el consumidor decide comprar o no comprar y toma otras decisiones
 relacionadas con la compra.
5-Comportamiento poscompra: el consumidor busca asegurarse de que la elección que
 hizo fue la correcta.
Procesos cognitivos en la toma de
decisiones del consumidor.
AMBIENTE

   El ambiente de un establecimiento ya sea farmacia, supermercado, abasto etc. Influye
    en el proceso de interpretación de un consumidor, elementos como la música de
    fondo, el tamaño y diseño de la tienda, la temperatura del ambiente, la forma que se
    exhiben los productos. Hace que el consumidor tenga una respuesta positiva o
    negativa hacia el establecimiento y por lo tanto hacia la decisión de compra.

    Es por ello que empresas de consumo masivo invierten
    tanto en lo que es la publicidad en el punto de
    venta, esta demostrado que la forma en que se
    disponen los productos incidirá en alcanzar una compra
    por impulso. Un buen ejemplo pueden ser los
    exhibidores que se colocan al lado de las cajas
    registradoras de los supermercados, donde se colocan
    artículos de tamaño reducido y precio bajo, para incitar
    a la compra. Mientras el cliente hace la cola y espera
    para pagar su compra, pasa la mirada por el
    mueble, recuerda un artículo de último momento y
    decide la compra.
AMBIENTE

• Particularmente considero que el ambiente es un valor agregado al proceso de compra, y que
incidirá en la percepción calidad – costo. Un ejemplo es los automercados Excelsior Gama los
cuales con el lema “Calidad en sus productos y servicios”, se caracterizan por ser automercados
amplios, con grandes pasillos, buena iluminación y temperatura, se identifican por ser auto
mercados con gran limpieza y organización y por tener gran variedad de productos tanto
nacionales como importados. Esto hace que a pesar de ser un automercado
costoso, mantenga una gran cantidad de clientes que acuden allí para convertir el proceso de
compra una experiencia agradable.
CONOCIMIENTOS, SIGNIFICADOS Y
    CREENCIAS GUARDADOS EN LA MEMORIA.
   En el proceso de compra de un producto o servicio, influyen los factores están
    relacionados con antiguas percepciones o recuerdos. Por ejemplo: Un consumidor puede
    preferir una pasta dental marca Colgate, ya que desde su infancia su familia adquiría esta
    crema, la misma ha evolucionado y crecido con el consumidor cumpliendo con sus
    expectativas y necesidades, para el esa es la mejor marca aunque no haya probado otra.
   Un ejemplo es la marca de carros Toyota, esta multinacional japonesa ha logrado
    posicionarse en el mercado mundial y reconocerse por fabricar los automóviles mas fiables
    del mundo. Con tal solo esta fama es posible que una persona que desee adquirir un carro
    y no tenga mucho conocimiento de ello, de seguro habrá escuchado algo positivo de esta
    marca y se convertirá en un comprador potencial para la empresa.

     Tal como lo reflejamos en el ejemplo, estar familiarizado con
     un producto puede determinar si lo dejamos en los anaqueles
     o si lo llevamos a casa. La familiaridad de un producto es el
     reflejo de lo que sabemos respecto a el.

     Por lo tanto, todos aquellos conocimientos adquiridos ya sea
     por experiencias propias, de familiares o de amigos, las
     percepciones que obtuvieron de ese producto y
     servicio, permanecerán en la memoria de los consumidores e
     influirá en un próximo proceso de compra.
CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO E
INVOLUCRAMIENTO.
   Como lo mencionamos anteriormente el proceso de compra de un producto, se inicia
    desde el momento en que se despierta una necesidad o motivación. Factores
    cognoscitivos y emotivos juegan un papel importante en la selección de un producto.
    Por ejemplo, estudios han demostrado que empresas que invierten en acciones
    sociales, como por ejemplo el apoyo a mujeres con cáncer de mama, protección
    ambiental o de animales, entre otros. Han logrado que los consumidores se involucren
    mas con ellos, se genera una percepción mas afectiva con las empresas por demostrar
    este sentido social y de ayuda.
    Un caso ejemplo es la pulsera Livestrong creada por nike la cual forma parte del
    programa educativo "Wear Yellow Live Strong" cuyo signo es intentar recolectar dinero
    para la investigación del cáncer, así como su prevención y soporte a todas las personas
    que lo sufren. El lanzamiento de esta pulsera logro un éxito a nivel mundial, y logro
    posicionar a la empresa como una compañía de carácter social que fomenta la lucha
    por la salud.
ACTITUDES
   Las actitudes reflejan lo que nos gusta y lo que nos disgusta. Por tanto, hacemos las
    cosas que nos gustan y evitamos las que nos disgustan. Sin embargo, tener preferencia
    sobre un producto en vez del de la competencia no significa que se tenga la intención
    de comprar el producto preferido. Por lo tanto no es lo mismo tener una actitud
    favorable hacia un producto que tener una actitud favorable sobre la compra de este
    producto.
    Se puede tener actitudes hacia los atractivos de un producto, hacia las asociaciones
    de marca, hacia la imagen del mismo. En conclusión las actitudes juegan un papel
    fundamental en el análisis del comportamiento del consumidor.

                                    º Ejemplo: María se encuentra sentada en la sala de
                                    su casa viendo televisión. Cuando transmiten un
                                    comercial de una nueva Hamburguesa de Burguer
                                    King, la misma se muestra como grande, apetititosa y
                                    jugosa, tiene todos los atractivos positivos que busca
                                    María a la hora de escoger una hamburguesa. Sin
                                    duda en su mente, se creo una actitud positiva
                                    entorno a la hamburguesa aunque aún no la haya
                                    probado. María desde este momento se convierte en
                                    una consumidora potencial para la empresa gracias a
                                    este comercial.

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
PDF
Proceso cognitivo del consumidor
PPTX
Procesos cognitivos del consumidor
PPTX
Modelo del proceso cognitivo en las toma de decisiones del consumidor
PDF
PROCESO COGNITIVO
PPTX
Proceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
PPTX
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
PPTX
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo del consumidor
Procesos cognitivos del consumidor
Modelo del proceso cognitivo en las toma de decisiones del consumidor
PROCESO COGNITIVO
Proceso Cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Toma de decisiones del consumidor
PDF
Proceso cognitivo en la toma de decisión andreina-manrique
PPTX
Toma de decisiones de compra
PDF
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
PPTX
Proceso de decision de compra
PPTX
Proceso cognitivo en la toma de decisiones
DOCX
10. proceso de toma de decisiones del consumidor
PPTX
AFECTOS Y COGNICION y ESTRATEGIA DE MARKETING
PDF
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
DOC
Comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Proceso de Decisión de Consumidor
PPS
Comportamiento del consumidor
PPTX
Involucramiento de los consumidores
PDF
Motivos de compra proyectar
PPTX
Comportamiento al consumidor
PPTX
Toma de decisiones del consumidor
PPTX
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
PDF
Proceso cognitivo en la toma de decisiones
PPTX
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisión andreina-manrique
Toma de decisiones de compra
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
Proceso de decision de compra
Proceso cognitivo en la toma de decisiones
10. proceso de toma de decisiones del consumidor
AFECTOS Y COGNICION y ESTRATEGIA DE MARKETING
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Proceso de Decisión de Consumidor
Comportamiento del consumidor
Involucramiento de los consumidores
Motivos de compra proyectar
Comportamiento al consumidor
Toma de decisiones del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Publicidad

Similar a Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor (20)

PPTX
Procesos cognitivos Yuemily Carrillo
PPTX
Semana 3 y 4 paola guerra
PDF
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
PDF
Toma decision del consumidor
PDF
Toma decision del consumidor
PPT
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
PPT
Proceso cognitivo
PPTX
Expo psicologia
PPTX
PPTX
El proceso cognitivo en la toma de decisión
DOCX
La Etica, Valores y Costumbres
PPTX
Comportamiento consumidor christy_gois
PDF
PPTX
Proceso cognitivo del consumidor
DOCX
Presentacion word blog eduardo
DOCX
Mercado y comportamiento del consumidor
PPTX
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
DOCX
CAP.4 GLOSARIO es.docx
PPTX
Presentación Toma de decisiones por parte de los compradores.
PPSX
Mktg 2223 proceso decisional de compra
Procesos cognitivos Yuemily Carrillo
Semana 3 y 4 paola guerra
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Toma decision del consumidor
Toma decision del consumidor
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Proceso cognitivo
Expo psicologia
El proceso cognitivo en la toma de decisión
La Etica, Valores y Costumbres
Comportamiento consumidor christy_gois
Proceso cognitivo del consumidor
Presentacion word blog eduardo
Mercado y comportamiento del consumidor
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
CAP.4 GLOSARIO es.docx
Presentación Toma de decisiones por parte de los compradores.
Mktg 2223 proceso decisional de compra
Publicidad

Último (20)

PDF
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Implementacion SAP para analisis e introduccion.pptx
PDF
Exposición en CANVA de la compañía Chopra
PPTX
Analisis_Macroeconomico_Argentina_2025_FINAL.pptx
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
TOPICOS DE LA CONSTRUCCION Y LECTURA DE RATIOS FINANCIEROS.pptx
PPTX
Tratado_Diversidad_Biologica_Chile Trabajo clases.pptx
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
2 PRESENTACION DE CONTROL DE DOCUMENTACION 2025.pptx
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Implementacion SAP para analisis e introduccion.pptx
Exposición en CANVA de la compañía Chopra
Analisis_Macroeconomico_Argentina_2025_FINAL.pptx
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
TOPICOS DE LA CONSTRUCCION Y LECTURA DE RATIOS FINANCIEROS.pptx
Tratado_Diversidad_Biologica_Chile Trabajo clases.pptx
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
2 PRESENTACION DE CONTROL DE DOCUMENTACION 2025.pptx
Estructura organizativa de ka empresa.pdf

Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor

  • 2. ¿ QUE ES EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR? El comportamiento del consumidor engloba el conjunto de actividades y procesos mentales y emocionales que realizan las personas cuando seleccionan, evalúan y utilizan los productos
  • 3. PROCESO COGNITIVOS Se denominan procesos cognitivos a todos aquellos procesos a través de los cuales, la información es captada por los sentidos, transformada de acuerdo a la propia experiencia en material significativo para la persona y finalmente almacenada en la memoria para su posterior utilización. Es por tanto que los factores cognitivos ejercen una gran fuerza en la toma de decisión de compra de los consumidores. Puesto que factores como el ambiente (lo que observa, como lo observa), la memoria (los recuerdos, interpretaciones o percepciones ya anteriormente adquiridas), influyen directamente en la decisión de compra de un consumidor. Este proceso de decisión de compra esta igualmente influenciado por la información, las fuerzas sociales y de grupo, las fuerzas psicológicas y los factores situacionales.
  • 4. ETAPAS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA Las etapas del proceso de decisión de compra son: 1- Reconocimiento de la necesidad: El consumidor es impulsado a la acción por una necesidad o deseo. 2- Identificación de las alternativas: El consumidor identifica productos y marcas alternativos y reúne información sobre ellos. 3- Evaluación de alternativas: el consumidor pondera los pro y los contras de las alternativas identificadas 4- Decisiones: el consumidor decide comprar o no comprar y toma otras decisiones relacionadas con la compra. 5-Comportamiento poscompra: el consumidor busca asegurarse de que la elección que hizo fue la correcta.
  • 5. Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor.
  • 6. AMBIENTE  El ambiente de un establecimiento ya sea farmacia, supermercado, abasto etc. Influye en el proceso de interpretación de un consumidor, elementos como la música de fondo, el tamaño y diseño de la tienda, la temperatura del ambiente, la forma que se exhiben los productos. Hace que el consumidor tenga una respuesta positiva o negativa hacia el establecimiento y por lo tanto hacia la decisión de compra. Es por ello que empresas de consumo masivo invierten tanto en lo que es la publicidad en el punto de venta, esta demostrado que la forma en que se disponen los productos incidirá en alcanzar una compra por impulso. Un buen ejemplo pueden ser los exhibidores que se colocan al lado de las cajas registradoras de los supermercados, donde se colocan artículos de tamaño reducido y precio bajo, para incitar a la compra. Mientras el cliente hace la cola y espera para pagar su compra, pasa la mirada por el mueble, recuerda un artículo de último momento y decide la compra.
  • 7. AMBIENTE • Particularmente considero que el ambiente es un valor agregado al proceso de compra, y que incidirá en la percepción calidad – costo. Un ejemplo es los automercados Excelsior Gama los cuales con el lema “Calidad en sus productos y servicios”, se caracterizan por ser automercados amplios, con grandes pasillos, buena iluminación y temperatura, se identifican por ser auto mercados con gran limpieza y organización y por tener gran variedad de productos tanto nacionales como importados. Esto hace que a pesar de ser un automercado costoso, mantenga una gran cantidad de clientes que acuden allí para convertir el proceso de compra una experiencia agradable.
  • 8. CONOCIMIENTOS, SIGNIFICADOS Y CREENCIAS GUARDADOS EN LA MEMORIA.  En el proceso de compra de un producto o servicio, influyen los factores están relacionados con antiguas percepciones o recuerdos. Por ejemplo: Un consumidor puede preferir una pasta dental marca Colgate, ya que desde su infancia su familia adquiría esta crema, la misma ha evolucionado y crecido con el consumidor cumpliendo con sus expectativas y necesidades, para el esa es la mejor marca aunque no haya probado otra.  Un ejemplo es la marca de carros Toyota, esta multinacional japonesa ha logrado posicionarse en el mercado mundial y reconocerse por fabricar los automóviles mas fiables del mundo. Con tal solo esta fama es posible que una persona que desee adquirir un carro y no tenga mucho conocimiento de ello, de seguro habrá escuchado algo positivo de esta marca y se convertirá en un comprador potencial para la empresa. Tal como lo reflejamos en el ejemplo, estar familiarizado con un producto puede determinar si lo dejamos en los anaqueles o si lo llevamos a casa. La familiaridad de un producto es el reflejo de lo que sabemos respecto a el. Por lo tanto, todos aquellos conocimientos adquiridos ya sea por experiencias propias, de familiares o de amigos, las percepciones que obtuvieron de ese producto y servicio, permanecerán en la memoria de los consumidores e influirá en un próximo proceso de compra.
  • 9. CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO E INVOLUCRAMIENTO.  Como lo mencionamos anteriormente el proceso de compra de un producto, se inicia desde el momento en que se despierta una necesidad o motivación. Factores cognoscitivos y emotivos juegan un papel importante en la selección de un producto. Por ejemplo, estudios han demostrado que empresas que invierten en acciones sociales, como por ejemplo el apoyo a mujeres con cáncer de mama, protección ambiental o de animales, entre otros. Han logrado que los consumidores se involucren mas con ellos, se genera una percepción mas afectiva con las empresas por demostrar este sentido social y de ayuda. Un caso ejemplo es la pulsera Livestrong creada por nike la cual forma parte del programa educativo "Wear Yellow Live Strong" cuyo signo es intentar recolectar dinero para la investigación del cáncer, así como su prevención y soporte a todas las personas que lo sufren. El lanzamiento de esta pulsera logro un éxito a nivel mundial, y logro posicionar a la empresa como una compañía de carácter social que fomenta la lucha por la salud.
  • 10. ACTITUDES  Las actitudes reflejan lo que nos gusta y lo que nos disgusta. Por tanto, hacemos las cosas que nos gustan y evitamos las que nos disgustan. Sin embargo, tener preferencia sobre un producto en vez del de la competencia no significa que se tenga la intención de comprar el producto preferido. Por lo tanto no es lo mismo tener una actitud favorable hacia un producto que tener una actitud favorable sobre la compra de este producto. Se puede tener actitudes hacia los atractivos de un producto, hacia las asociaciones de marca, hacia la imagen del mismo. En conclusión las actitudes juegan un papel fundamental en el análisis del comportamiento del consumidor. º Ejemplo: María se encuentra sentada en la sala de su casa viendo televisión. Cuando transmiten un comercial de una nueva Hamburguesa de Burguer King, la misma se muestra como grande, apetititosa y jugosa, tiene todos los atractivos positivos que busca María a la hora de escoger una hamburguesa. Sin duda en su mente, se creo una actitud positiva entorno a la hamburguesa aunque aún no la haya probado. María desde este momento se convierte en una consumidora potencial para la empresa gracias a este comercial.