Procesos de enseñanza‐aprendizaje
por competencias
Consultoría 2
Tema 2 y tema 3
Año de realización: 2015-2016
PROFESORA
Carmen Viejo Díaz
carmen.viejo@campusviu.es
@carmen_viejo
Carmen Viejo Díaz
¡Bienvenid@!
La sesión comenzará en unos instantes…
Comprueba que tu micrófono y auriculares funcionan correctamente.
Si aún no lo has hecho, configura tu audio.
Mantén el botón hablar desactivado para
no provocar ruidos
Regula el volumen de tu micrófono y del audio de la
sala con las barras horizontales
Cuando el moderador te de paso, pulsa en el
botón para hablar y vuelve a pulsarlo cuando
hayas terminado
Durante la sesión…
Utiliza los iconos de
interacción:
Expresa tus emociones
Muéstrate como Ausente cuando te
alejes del equipo
Levanta la mano para pedir
turno de palabra
Responde a las preguntas del
moderador
Durante la sesión…
Tema 2
Aproximación al modelo de
competencias: definiciones .
2.6. Concreción curricular de las competencias en educación infantil
Cuarto nivel: se centra en la Adaptación Curricular Individualizada (ACI). Supone una
adaptación del tercer nivel de concreción curricular a un determinado alumno que, por sus
características o limitaciones, no puede ejercer de modo adecuado la programación del aula
establecida tal y como se había planteado.
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
La integración de las competencias básicas en educación infantil, documento en
pdf del Gobierno de Canarias.
Leer más: http://competenciasbasicascordoba.webnode.es/programar-por-
competencias/
Utiliza los iconos de
interacción:
Expresa tus emociones
Muéstrate como Ausente cuando te
alejes del equipo
Levanta la mano para pedir
turno de palabra
Responde a las preguntas del
moderador
Durante la sesión…
Tema 3
Recursos para la enseñanza-
aprendizaje por competencias .
3.1. Las modalidades organizativas de enseñanza-aprendizaje
3.2. Los métodos de enseña
3.2. Los métodos de enseñanza-aprendizaje naprendizaje
3.2. Los métodos de enseña
3.2. Los métodos de enseñanza-aprendizaje naprendizaje
3.3. Las relaciones entre las modalidades de organización y los métodos
de enseñanza-aprendizaje
3.3. Las relaciones entre las modalidades de organización y los métodos
de enseñanza-aprendizaje
3.4. Actividades y competencias básicas
• Plantilla para programar actividades por competencias en infantil, tabla del CEP de Ocaña,
Castilla-La Mancha.
Leer más: http://competenciasbasicascordoba.webnode.es/programar-por-competencias/
• Calendario Competencias Básicas :
https://www.ceapa.es/sites/default/files/uploads/ficheros/publicacion/calendario_competencias_cea
pa_2016.pdf
Un curso más la
CEAPA (Confederación española
de Asociaciones de Padres y
Madres de alumnos) ha editado el
calendario 2016 sobre
Competencias Básicas, en cada
día del mes hay una tarea ligada a
una Competencia, así que
podemos trabajarlas los 365 días
del año.
Utiliza los iconos de
interacción:
Expresa tus emociones
Muéstrate como Ausente cuando te
alejes del equipo
Levanta la mano para pedir
turno de palabra
Responde a las preguntas del
moderador
Durante la sesión…
Ayudas prácticas.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
Competencia en comunicación lingüística
# Expresarse de forma clara y coherente con un
vocabulario adecuado a su nivel
# Describir objetos, personas y situaciones
# Comprender mensajes orales: informaciones
explicaciones
# Comprender un cuento o relato,
# Comprender información visual de viñetas, cuentos,
fotografías, pictogramas, imágenes de archivos
informáticos, diapositivas, periódicos,señales de tráfico;
# Memorizar y recitar poesías, refranes y canciones en
lengua propia y extranjera.
# Relatar e inventar pequeñas historias a partir de sus
vivencias, cuentos o imágenes.
# Utilizar un vocabulario semejante organizado en torno a
rutinas de comunicación y comprensión en lengua
extranjera.
# Expresarse utilizando sencillos medios técnicos
# Leer y escribir palabras y frases relevantes relativas a sus
vivencias
Competencia matemática
# Identificar y utilizar los cuantificadores básicos de
cantidad, tamaño y medida.
# Manejar nociones espaciales (arriba, abajo, dentro, fuera,
cerca, lejos y temporales (antes, después, por la mañana, por
la tarde)
# Identificar comportamientos físicos: caer, rodar,
resbalar, botar
# Identificar los números de un sólo dígito y asociarlos a la
cantidad;
# Identificar, nombrar y representar las formas
geométricas básicas;
# Ordenar objetos, números, formas,
colores...atendiendo a dos o más criterios
# Agrupar y clasificar elementos según semejanzas y
diferencias
# Resolver pequeños problemas juntando y quitando.
Competencia en el conocimiento e
interacción con el mundo físico
# Localizar y orientarse en espacios cotidianos; para situarse
en el tiempo (ayer, hoy, mañana, un día, una semana, las
estaciones...)
# Localizar acontecimientos relevantes;
# Identificar y
# Conocer los grupos sociales más significativos(familias,
profesiones) y de los servicios comunitarios (mercado,
hospitales)
# Identificar los cambios naturales que afectan a la vida
cotidiana (temperatura, estaciones) y cambios realizados por
el hombre (casas, carreteras,)
# Identificar elementos urbanos y naturales, animales,
medios de comunicación y transporte, elementos naturales
# Conocer las manifestaciones culturales y artísticas del
entorno inmediato
Tratamiento de la información y competencia
digital.
# Encender y apagar el ordenador
# Usar el ratón o los iconos
# Imprimir
# Búsqueda de información abriendo y cerrando
ventanas para localizar y extraer,
# Seguir enlaces,
# Manejar programas sencillos y cerrar;
# Utilizar programas sencillos de dibujo”.
# Utilizar de manera intuitiva los programas de textos.
Competencia social y ciudadana
# Escuchar de forma atenta cuando se les
habla,
# Guardar turno,
# Presentarse,
# Prestar ayuda,
# Compartir y respetar las normas del juego,
Participar en su elaboración.
Competencia cultural yartística
# Comprender y representar imágenes con
distintos materiales plásticos,
# Utilizar el propio cuerpo como un elemento
expresivo más, capaz de expresar sentimientos,
emociones o vivencias
# Seguir un ritmo y utilizar el canto asociado o no al
movimiento
# Apreciar, y mostrar interés por distintos
referentes artísticos (música, pinturas,
literatura)
Competencia para aprender a aprender
# Utilizar la observación, manipulación y exploración
para conocer mejor el mundo que le rodea
# Buscar información sencilla en libros,
documentos.
# Organizar la información con un criterio dado
# Establecer sencillas relaciones causa y efecto
# Respetar unas normas básicas sobre el trabajo, la
postura necesaria, su tiempo y espacio y el uso de
los materiales y recursos de forma ordenada y
cuidadosa.
Autonomía e iniciativa personal.
# Reconocer el peligro en situaciones
habituales
# Actuar con seguridad a la hora de manejar útiles
cotidianos
# Asumir rutinas personales de alimentación,
vestido, aseo y descanso
# Abordar nuevas tareas e iniciativas asumiendo
ciertos riesgos que es capaz de
controlar
# Realizar trayectos en espacios habituales de forma
funcional
Programaciones de aula
• Consideraciones previa
• Al programar las Unidades Didácticas o Proyectos de aula deben considerarse los siguientes
aspectos:
• Deben tener una perspectiva globalizadora
• Deben tener interés para el niño
• Deben partir de conocimientos previos
• Deben partir de la motivación del niño
• Deben tener una finalidad clara
• Deben implicar al niño de manera activa
• Deben ayudar a conseguir los objetivos de la EI
LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
• Unidad de trabajo de carácter globalizado ,formada por un conjunto de experiencias y
actividades significativas que se realizan en un tiempo establecido (entre una semana y un mes) y
cuya finalidad es alcanzar el logro de los objetivos didácticos propuestos.
Centros de interés
Puntos de partida
Núcleos generadores
Centros de interés:
• Temas centrales de gran significación capaces de promover actividades educativas
• Posibles Centros de Interés:
El cuerpo
La calle
Los alimentos
La granja
La selva
Los vestidos
La familia
La casa
Los oficios
Los viajes
El agua
Las estaciones
La ciudad
El barrio
El colegio
La biblioteca
El museo
Núcleos generadores:
• Aquellos que surgen espontáneamente en clase y se centra de
manera automática el interés de los niños.
– El nacimiento de un hermanito
– Una tormenta
– Una nevada
– Un viaje
– Un acontecimiento importante en el barrio
Contenido de una
unidad didáctica
1 Objetivo general de etapa (ciclo) Objetivos de áreas
2 Identificación – Ubicación
3Objetivo didácticos
4Contenidos (3 áreas)
5 Desarrollo de las actividades Momento
Espacio Materiales
6Evaluación: procedimientos, técnicas
7-Medidas de atención a la diversidad
8-Incorporación de los temas transversales
Los Proyectos
“Actividad previamente determinada cuya intención dominante es una finalidad real que orienta los procedimientos y les
confiere una motivación” Kilpatrick(1919)
1.Motivación y elección del tema (elegido con propuestas de los mismos alumnos).
• Pueden ser ejemplo de proyectos de trabajo :
• Un periódico mural.
• Un álbum temático.
• Una exposición de dibujos.
• Conocer algún personaje
• Conocer otras civilizaciones.
• Conocer algunos hechos importantes.
2.Actividades de ideas previas (donde se recogen y ordenan las ideas que sobre el tema tienen
los niños).
3.Búsqueda de fuentes de documentación. Aportación de materiales, revisión y visualización de los
existentes.
4.Confección del guión de trabajo (donde se estructuran las actividades... primero, después y
por último haremos...).
•
– Presentación del material. Este se estructurará según el nivel de los pequeños:
– En forma de dossier
– En vídeo (cuando se trate de una representación)
– El álbum de dibujos.
– En cuentos con ilustraciones de los alumnos.
– En dibujos para una exposición
– En pequeños periódicos
– En libros recopilatorios de composiciones escritas de los alumnos.
– Etc.
Para la maquetación y presentación de los materiales contaremos con:
programas informáticos adecuados a su edad tales como estudios
gráficos, pequeños procesadores etc. En los que los alumnos ya
pueden iniciarse y elaborar sus propios documentos
Elaboración de conclusiones..
En las que una vez terminado el proyecto se hace un recorrido por su desarrollo y se recogen opiniones sobre las
situaciones creadas, los aspectos lúdicos, la conformidad con el resultado y la consecución global del proyecto
Talleres de experiencia
• Los talleres se basan en el aprendizaje procedimental, es decir
"el aprender haciendo", lo que "Bruner" ha llamado el
aprendizaje por descubrimiento. Según "Bruner", lo importante
no es conocer los datos, sino el modo en que opera una ciencia
para resolver los problemas a los que se enfrenta, estas teorías,
unidas a la de "Ausbel", el cual considera, que los
nuevos conocimiento deben integrarse en los conocimientos
previos, de manera que vayan enriqueciéndose
progresivamente las estructuras de conocimiento de los niños.
De aquí se deduce que el aprendizaje por descubrimiento
comporta una estrategia de aprendizaje activo.
Dinámica de trabajo:
• Asamblea
– Determinar normas
– Presentar material
– Plantear hipótesis
• Realizar el experimento (experimentación libre)
– Observar
– Describir oralmente el fenómeno
– Elaborar predicciones
– Explicar lo que sucede
– Comprobar resultados
• Recogida de información
– Comprobar la predicción
– Manifestar los resultados
– Buscar más información
• Divulgar los descubrimientos
BIBLIOGRAFÍA
• César Coll, Las competencias básicas en educación. Alianza Editorial 2007
• Pilar Pérez y Felipe Zayas, Competencia en comunicación lingüística. Alianza Editorial
• Luis Rico, Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Alianza Editorial
• Ana Cañas, María Jesús Martín Díaz y Juana Nieda, Competencia en el conocimiento y la
interacción con el mundo físico. Alianza Editorial 2007
• José Antonio Marina y Rafael Bernabeu, Competencia social y ciudadana. Alianza Editorial
2007
• Andrea Giráldez, Competencia cultural y artística. Alianza Editorial 2007
• Elena Martín y Amparo Moreno, Competencia para aprender a aprender Alianza Editorial
2007
• Félix Benito Morales y José A. Gómez Hernández..La investigación. aplicada en el campo de
la biblioteca escolar
• Josep Maria Puig y Xus Martín, Competencia en autonomía e iniciativa personal .
Alianza Editorial 2007
Carmen Viejo Díaz
Carmen.viejo@campusviu.es
U
Universidad Internacional Valencia
@carmen_viejo
https://carmenviejodiaz.wordpress.com
)
Carmen Viejo Díaz

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1 sesion
DOCX
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
DOCX
Unidad didáctica: "Las máquinas"
DOC
Sesion De Aprendizaje[1]
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
PDF
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
DOC
Abp cuidemos nuestro cuerpo
Sesión de aprendizaje
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1 sesion
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Sesion De Aprendizaje[1]
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Abp cuidemos nuestro cuerpo

La actualidad más candente (20)

DOCX
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
DOC
Sesión de aprendizaje ok
DOCX
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Diseño de sesión de aprendizaje (1) monedas
DOCX
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
DOCX
Secuencia didactica ciencias sociales
DOCX
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
PDF
Inventa tu invento
PDF
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
DOC
6 sesion aprendizaje mi-incas
PDF
Proyecto
DOC
Sesiones de aprendizaje
DOCX
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
PDF
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
DOC
Sesion demostrativa 1[1]
PDF
Experiencia de aprendizaje junio 2020
DOCX
Sesión de aprendizaje nº02
PDF
Construccion unidad de aprendizaje mayo 2013
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
Sesión de aprendizaje ok
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
Sesión de aprendizaje
Diseño de sesión de aprendizaje (1) monedas
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
Secuencia didactica ciencias sociales
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Inventa tu invento
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
6 sesion aprendizaje mi-incas
Proyecto
Sesiones de aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
Sesion demostrativa 1[1]
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Sesión de aprendizaje nº02
Construccion unidad de aprendizaje mayo 2013
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Ellis–Van Creveld Syndrome With Unusal Expression Of Multiple Supernumerary T...
PDF
Diario Extra - Va de compras antes de morir asesinada
PDF
Visual Inspection of the Cervix with Acetic Acid and Pap smear Test in Cervic...
DOCX
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
PPT
Software@Law
DOCX
Ecuacion de bernoulli bn
PDF
HR Flyer 2015
DOCX
Curvas caracteristicas de una bomba
DOCX
Grown ups title sequence analysis
PDF
Key Recommendations for Gender Equality in DRR and Humanitarian Response in ...
PDF
Performance Evaluation and Comparisons for IPv4&IPv6 using mpls Technologies
PDF
Role of Serum Zinc and Copper in Children with Gastroenteritis
PPT
Etica profesional de un abogado
PPT
El Romanticismo
DOCX
Perfiles de temperatura bn
DOCX
Invitación colación
PPTX
Membangun budaya riset dan publikasi kti ence surahman mitikm fkist uinsuka s...
Ellis–Van Creveld Syndrome With Unusal Expression Of Multiple Supernumerary T...
Diario Extra - Va de compras antes de morir asesinada
Visual Inspection of the Cervix with Acetic Acid and Pap smear Test in Cervic...
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Software@Law
Ecuacion de bernoulli bn
HR Flyer 2015
Curvas caracteristicas de una bomba
Grown ups title sequence analysis
Key Recommendations for Gender Equality in DRR and Humanitarian Response in ...
Performance Evaluation and Comparisons for IPv4&IPv6 using mpls Technologies
Role of Serum Zinc and Copper in Children with Gastroenteritis
Etica profesional de un abogado
El Romanticismo
Perfiles de temperatura bn
Invitación colación
Membangun budaya riset dan publikasi kti ence surahman mitikm fkist uinsuka s...
Publicidad

Similar a Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II (20)

PDF
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
DOCX
unidad de aprendizaje 2025 del nivel I4A
PDF
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
DOC
Guia per elaborar tasques
DOCX
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
PPTX
METODOLOGIA STEM informacion para maestros
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4- I5doc INICIAL 2
PPT
Actividades y tareas primaria
PDF
Plantilla unidadgenoveva
PPTX
Educacion basada en competencias
DOCX
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
PDF
Manual de proyecto de vida
PDF
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
PDF
Trabajo Final INTEF
PPTX
Inducción 2014 planeamiento
PPTX
Inducción 2014 planeamiento
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
PPT
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
PPT
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
PDF
Planeación semana 5 del 23 al 26 de septiembre 2024.pdf
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
unidad de aprendizaje 2025 del nivel I4A
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Guia per elaborar tasques
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
METODOLOGIA STEM informacion para maestros
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4- I5doc INICIAL 2
Actividades y tareas primaria
Plantilla unidadgenoveva
Educacion basada en competencias
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Manual de proyecto de vida
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
Trabajo Final INTEF
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
Planeación semana 5 del 23 al 26 de septiembre 2024.pdf

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ (20)

PDF
Legislación clase complementaria.pdf
PDF
ACTIVIDAD 1-4.pdf
PDF
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
PDF
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
PDF
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
PDF
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PDF
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
PDF
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
PDF
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
PDF
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
PPT
PPTX
Webinar temas inicio
PDF
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
PPT
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
PPTX
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
PDF
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
PDF
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
PDF
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
PDF
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
PDF
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias I
Legislación clase complementaria.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdf
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
Webinar temas inicio
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias I

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II

  • 1. Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias Consultoría 2 Tema 2 y tema 3 Año de realización: 2015-2016 PROFESORA Carmen Viejo Díaz [email protected] @carmen_viejo Carmen Viejo Díaz
  • 2. ¡Bienvenid@! La sesión comenzará en unos instantes… Comprueba que tu micrófono y auriculares funcionan correctamente. Si aún no lo has hecho, configura tu audio.
  • 3. Mantén el botón hablar desactivado para no provocar ruidos Regula el volumen de tu micrófono y del audio de la sala con las barras horizontales Cuando el moderador te de paso, pulsa en el botón para hablar y vuelve a pulsarlo cuando hayas terminado Durante la sesión…
  • 4. Utiliza los iconos de interacción: Expresa tus emociones Muéstrate como Ausente cuando te alejes del equipo Levanta la mano para pedir turno de palabra Responde a las preguntas del moderador Durante la sesión… Tema 2 Aproximación al modelo de competencias: definiciones .
  • 5. 2.6. Concreción curricular de las competencias en educación infantil
  • 6. Cuarto nivel: se centra en la Adaptación Curricular Individualizada (ACI). Supone una adaptación del tercer nivel de concreción curricular a un determinado alumno que, por sus características o limitaciones, no puede ejercer de modo adecuado la programación del aula establecida tal y como se había planteado.
  • 10. La integración de las competencias básicas en educación infantil, documento en pdf del Gobierno de Canarias. Leer más: http://competenciasbasicascordoba.webnode.es/programar-por- competencias/
  • 11. Utiliza los iconos de interacción: Expresa tus emociones Muéstrate como Ausente cuando te alejes del equipo Levanta la mano para pedir turno de palabra Responde a las preguntas del moderador Durante la sesión… Tema 3 Recursos para la enseñanza- aprendizaje por competencias .
  • 12. 3.1. Las modalidades organizativas de enseñanza-aprendizaje
  • 13. 3.2. Los métodos de enseña 3.2. Los métodos de enseñanza-aprendizaje naprendizaje
  • 14. 3.2. Los métodos de enseña 3.2. Los métodos de enseñanza-aprendizaje naprendizaje
  • 15. 3.3. Las relaciones entre las modalidades de organización y los métodos de enseñanza-aprendizaje
  • 16. 3.3. Las relaciones entre las modalidades de organización y los métodos de enseñanza-aprendizaje
  • 17. 3.4. Actividades y competencias básicas • Plantilla para programar actividades por competencias en infantil, tabla del CEP de Ocaña, Castilla-La Mancha. Leer más: http://competenciasbasicascordoba.webnode.es/programar-por-competencias/ • Calendario Competencias Básicas : https://www.ceapa.es/sites/default/files/uploads/ficheros/publicacion/calendario_competencias_cea pa_2016.pdf Un curso más la CEAPA (Confederación española de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos) ha editado el calendario 2016 sobre Competencias Básicas, en cada día del mes hay una tarea ligada a una Competencia, así que podemos trabajarlas los 365 días del año.
  • 18. Utiliza los iconos de interacción: Expresa tus emociones Muéstrate como Ausente cuando te alejes del equipo Levanta la mano para pedir turno de palabra Responde a las preguntas del moderador Durante la sesión… Ayudas prácticas. COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
  • 19. Competencia en comunicación lingüística # Expresarse de forma clara y coherente con un vocabulario adecuado a su nivel # Describir objetos, personas y situaciones # Comprender mensajes orales: informaciones explicaciones # Comprender un cuento o relato, # Comprender información visual de viñetas, cuentos, fotografías, pictogramas, imágenes de archivos informáticos, diapositivas, periódicos,señales de tráfico; # Memorizar y recitar poesías, refranes y canciones en lengua propia y extranjera. # Relatar e inventar pequeñas historias a partir de sus vivencias, cuentos o imágenes. # Utilizar un vocabulario semejante organizado en torno a rutinas de comunicación y comprensión en lengua extranjera. # Expresarse utilizando sencillos medios técnicos # Leer y escribir palabras y frases relevantes relativas a sus vivencias Competencia matemática # Identificar y utilizar los cuantificadores básicos de cantidad, tamaño y medida. # Manejar nociones espaciales (arriba, abajo, dentro, fuera, cerca, lejos y temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde) # Identificar comportamientos físicos: caer, rodar, resbalar, botar # Identificar los números de un sólo dígito y asociarlos a la cantidad; # Identificar, nombrar y representar las formas geométricas básicas; # Ordenar objetos, números, formas, colores...atendiendo a dos o más criterios # Agrupar y clasificar elementos según semejanzas y diferencias # Resolver pequeños problemas juntando y quitando.
  • 20. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico # Localizar y orientarse en espacios cotidianos; para situarse en el tiempo (ayer, hoy, mañana, un día, una semana, las estaciones...) # Localizar acontecimientos relevantes; # Identificar y # Conocer los grupos sociales más significativos(familias, profesiones) y de los servicios comunitarios (mercado, hospitales) # Identificar los cambios naturales que afectan a la vida cotidiana (temperatura, estaciones) y cambios realizados por el hombre (casas, carreteras,) # Identificar elementos urbanos y naturales, animales, medios de comunicación y transporte, elementos naturales # Conocer las manifestaciones culturales y artísticas del entorno inmediato Tratamiento de la información y competencia digital. # Encender y apagar el ordenador # Usar el ratón o los iconos # Imprimir # Búsqueda de información abriendo y cerrando ventanas para localizar y extraer, # Seguir enlaces, # Manejar programas sencillos y cerrar; # Utilizar programas sencillos de dibujo”. # Utilizar de manera intuitiva los programas de textos.
  • 21. Competencia social y ciudadana # Escuchar de forma atenta cuando se les habla, # Guardar turno, # Presentarse, # Prestar ayuda, # Compartir y respetar las normas del juego, Participar en su elaboración. Competencia cultural yartística # Comprender y representar imágenes con distintos materiales plásticos, # Utilizar el propio cuerpo como un elemento expresivo más, capaz de expresar sentimientos, emociones o vivencias # Seguir un ritmo y utilizar el canto asociado o no al movimiento # Apreciar, y mostrar interés por distintos referentes artísticos (música, pinturas, literatura)
  • 22. Competencia para aprender a aprender # Utilizar la observación, manipulación y exploración para conocer mejor el mundo que le rodea # Buscar información sencilla en libros, documentos. # Organizar la información con un criterio dado # Establecer sencillas relaciones causa y efecto # Respetar unas normas básicas sobre el trabajo, la postura necesaria, su tiempo y espacio y el uso de los materiales y recursos de forma ordenada y cuidadosa. Autonomía e iniciativa personal. # Reconocer el peligro en situaciones habituales # Actuar con seguridad a la hora de manejar útiles cotidianos # Asumir rutinas personales de alimentación, vestido, aseo y descanso # Abordar nuevas tareas e iniciativas asumiendo ciertos riesgos que es capaz de controlar # Realizar trayectos en espacios habituales de forma funcional
  • 23. Programaciones de aula • Consideraciones previa • Al programar las Unidades Didácticas o Proyectos de aula deben considerarse los siguientes aspectos: • Deben tener una perspectiva globalizadora • Deben tener interés para el niño • Deben partir de conocimientos previos • Deben partir de la motivación del niño • Deben tener una finalidad clara • Deben implicar al niño de manera activa • Deben ayudar a conseguir los objetivos de la EI
  • 24. LAS UNIDADES DIDÁCTICAS • Unidad de trabajo de carácter globalizado ,formada por un conjunto de experiencias y actividades significativas que se realizan en un tiempo establecido (entre una semana y un mes) y cuya finalidad es alcanzar el logro de los objetivos didácticos propuestos. Centros de interés Puntos de partida Núcleos generadores
  • 25. Centros de interés: • Temas centrales de gran significación capaces de promover actividades educativas • Posibles Centros de Interés: El cuerpo La calle Los alimentos La granja La selva Los vestidos La familia La casa Los oficios Los viajes El agua Las estaciones La ciudad El barrio El colegio La biblioteca El museo
  • 26. Núcleos generadores: • Aquellos que surgen espontáneamente en clase y se centra de manera automática el interés de los niños. – El nacimiento de un hermanito – Una tormenta – Una nevada – Un viaje – Un acontecimiento importante en el barrio
  • 27. Contenido de una unidad didáctica 1 Objetivo general de etapa (ciclo) Objetivos de áreas 2 Identificación – Ubicación 3Objetivo didácticos 4Contenidos (3 áreas) 5 Desarrollo de las actividades Momento Espacio Materiales 6Evaluación: procedimientos, técnicas 7-Medidas de atención a la diversidad 8-Incorporación de los temas transversales
  • 28. Los Proyectos “Actividad previamente determinada cuya intención dominante es una finalidad real que orienta los procedimientos y les confiere una motivación” Kilpatrick(1919) 1.Motivación y elección del tema (elegido con propuestas de los mismos alumnos). • Pueden ser ejemplo de proyectos de trabajo : • Un periódico mural. • Un álbum temático. • Una exposición de dibujos. • Conocer algún personaje • Conocer otras civilizaciones. • Conocer algunos hechos importantes. 2.Actividades de ideas previas (donde se recogen y ordenan las ideas que sobre el tema tienen los niños). 3.Búsqueda de fuentes de documentación. Aportación de materiales, revisión y visualización de los existentes. 4.Confección del guión de trabajo (donde se estructuran las actividades... primero, después y por último haremos...).
  • 29. • – Presentación del material. Este se estructurará según el nivel de los pequeños: – En forma de dossier – En vídeo (cuando se trate de una representación) – El álbum de dibujos. – En cuentos con ilustraciones de los alumnos. – En dibujos para una exposición – En pequeños periódicos – En libros recopilatorios de composiciones escritas de los alumnos. – Etc. Para la maquetación y presentación de los materiales contaremos con: programas informáticos adecuados a su edad tales como estudios gráficos, pequeños procesadores etc. En los que los alumnos ya pueden iniciarse y elaborar sus propios documentos Elaboración de conclusiones.. En las que una vez terminado el proyecto se hace un recorrido por su desarrollo y se recogen opiniones sobre las situaciones creadas, los aspectos lúdicos, la conformidad con el resultado y la consecución global del proyecto
  • 30. Talleres de experiencia • Los talleres se basan en el aprendizaje procedimental, es decir "el aprender haciendo", lo que "Bruner" ha llamado el aprendizaje por descubrimiento. Según "Bruner", lo importante no es conocer los datos, sino el modo en que opera una ciencia para resolver los problemas a los que se enfrenta, estas teorías, unidas a la de "Ausbel", el cual considera, que los nuevos conocimiento deben integrarse en los conocimientos previos, de manera que vayan enriqueciéndose progresivamente las estructuras de conocimiento de los niños. De aquí se deduce que el aprendizaje por descubrimiento comporta una estrategia de aprendizaje activo.
  • 31. Dinámica de trabajo: • Asamblea – Determinar normas – Presentar material – Plantear hipótesis • Realizar el experimento (experimentación libre) – Observar – Describir oralmente el fenómeno – Elaborar predicciones – Explicar lo que sucede – Comprobar resultados • Recogida de información – Comprobar la predicción – Manifestar los resultados – Buscar más información • Divulgar los descubrimientos
  • 32. BIBLIOGRAFÍA • César Coll, Las competencias básicas en educación. Alianza Editorial 2007 • Pilar Pérez y Felipe Zayas, Competencia en comunicación lingüística. Alianza Editorial • Luis Rico, Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Alianza Editorial • Ana Cañas, María Jesús Martín Díaz y Juana Nieda, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Alianza Editorial 2007 • José Antonio Marina y Rafael Bernabeu, Competencia social y ciudadana. Alianza Editorial 2007 • Andrea Giráldez, Competencia cultural y artística. Alianza Editorial 2007 • Elena Martín y Amparo Moreno, Competencia para aprender a aprender Alianza Editorial 2007 • Félix Benito Morales y José A. Gómez Hernández..La investigación. aplicada en el campo de la biblioteca escolar • Josep Maria Puig y Xus Martín, Competencia en autonomía e iniciativa personal . Alianza Editorial 2007
  • 33. Carmen Viejo Díaz [email protected] U Universidad Internacional Valencia @carmen_viejo https://carmenviejodiaz.wordpress.com ) Carmen Viejo Díaz