SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
 Los procesosdidácticos sedebendesarrollar de forma secuencial, pero teniendo en cuenta que son
recurrentes como en el caso de la escritura o de la lectura. Por ejemplo en el proceso de la producción
de textos,se planifica a partir del propósito,del destinatario, del registro, etc. (plan de escritura); al
textualizar puedo regresaral plan de escritura para agregar o modificarideas y a la vez, mientras que
textualizamos hacemos revisión.
 Los procesosdidácticos permitenel desarrollo de las competencias referidas ala resolucionde
problemas matematicos,comprensión y producción de textos orales y escritos, cuando estos se
presentan en diferentes situaciones que los retan, con diversos tipos de textos y con variados propósitos
comunicativos.
Procesos didácticos
ANTES DE LA LECTURA
Propósito de lectura, movilizaciónde los saberes
previos y formulaciónde predicciones.
DURANTE LA LECTURA
Modalidad o formas de lectura, contrastación de
hipótesis,etc.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Técnicas o estrategias que permitendar cuenta de lo
comprendido en el texto.
Procesos didácticos en comunicación: COMPRENSION DE TEXTOS
ESCRITOS
PLANIFICACIÓN
Propósito, el destinatario y el texto que se
escribirá; su producto es el plan de escritura.
TEXTUALIZACIÓN
Es la escritura propiamente, en el cual las ideas
se desarrollanen torno al plan de escritura.
REVISIÓN
Se considera la reescritura, la edición y
publicación.
Procesos didácticos en comunicación: PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS
Procesos didácticos en comunicación: ORALIDAD
ANTES DEL DISCURSO:
El propósito,la organizaciónde las ideas, el auditorio o el
interlocutor, el tema.
DURANTE EL DISCURSO
Inicio, desarrollodel tema y el cierre .
DESPUÉS DEL DISCURSO
Revisión y reflexión sobre lo emitido o escuchado.
La experiencia de un estudiante en matemática será incompleta mientras no tenga la
ocasión de resolver un problema que el mismo haya inventado (Polya).
En las sesiones de aprendizaje de matemática no siempre el docente debe presentar la
situación problemática es muy importante que los niños y niñas también las planteen.
El planteamiento de un problema puede realizarse de dos formas:
Cuando presentamos el problema y nuestros estudiantes a partir de esta, formulan
otras preguntas (problemas) para seguir resolviendo.
Cuando presentamos una situación y los estudiantes formulan el problema (pregunta)
que se necesite resolver.
Situación Problemática
Resolver un problema implica:
• Realizar tareas que demandan procesos de razonamientos complejos y no
simplemente una actividad rutinaria.
• El uso de diversas estrategias, habilidades, conocimientos y procedimientos.
• Movilizar recursos del entorno.
• Buscar una solución creativa y pertinente.
Secuencia didáctica en la sesión de Matemática
Comprensión del Problema
Representación (De lo
concreto – simbólico)
Formalización
Transferencia
Reflexión
Búsqueda de estrategias
Problematización
Saberes previos
Motivación
Evaluación
Gestión y acompañamiento
Propósito y organización
1.- Comprender el problema
 Leer atentamenteel problema.
 Ser capaz de expresarlo con sus propias
palabras.
 Explique a otro compañero de qué trata el
problema y qué se está solicitando.
 Explique sin mencionar números.
 Juegue con los datos (relaciones)
Heurísticas - Cálculo mental - Calculo escrito
 El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas
estrategias, pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a
situaciones nuevas.
 Implica hacer que el niño explore que camino elegirá para enfrentar a la
situación.
2.- Búsqueda de estrategias
Implica…
 Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de
esquemas para expresar la situación.
 Va desde la vivenciación, representación con material
concreto hastallegar a las representaciones gráficas y
simbólicas.
3.- Representación (De lo concreto – simbólico)
o La formalización o institucionalización, permite
poner en común lo aprendido, se fijan y comparten las
definiciones y las maneras de expresar las propiedades
matemáticas estudiadas.
Las fracciones
equivalentes representan
la misma parte, pero se
escriben diferentes.
4.- Formalización
Implica pensar en…
 Lo que se hizo.
 Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos.
 Ser conscientede sus preferencias para aprender y las emociones
experimentadas durante el proceso de solución.
5.- Reflexión
Las interrogantes bien
formuladas constituyen la
mejor estrategia para
realizar el proceso de
reflexión.
La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una
práctica reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de
movilizar los saberes en situaciones nuevas.
Paco, de medio
kilo de harina,
solo nos ha
salido 10
quequitos. Pero
tenemos 20
invitados
La transferencia se da en situaciones que el maestro propicia en el aula con
nuevas situaciones problemáticas en el aula o al usar los saberes en
situaciones de la vida cotidiana.
6.- Transferencia
Ahhh…
Entonces sumamos
dos veces o
multipliquemos por
dos la cantidad de
harina. Eso lo
aprendimos en la
clase de
matemática.
Problematización
Búsqueda de información.
Acuerdos o tomade decisiones.
Problematizasituaciones. (hipótesis)
Diseñar estrategias para hacer la indagación.
Genera y registra datos e información.
Analizadatos e información usando hojas de
cálculo y graficadores.
Evalúa y comunica.
1era COMPETENCIA DE CIENCIA Y AMBIENTE
AREA DE COMUNICACIÓN:
 Enfoque ComunicativoTextualen situaciones
comunicativas.
AREA DE MATEMATICA:
Enfoque centrado en la Resoluciónde problemaso
enfoque problémico.
AREA DE PERSONAL SOCIAL:
Enfoque participativode convivencia,democrática,
deliberación,participativo yde liderazgo.
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE:
 Enfoque de Indagacióncientíficay alfabetización de
ciencia tecnológica.
¿Qué se debe considerar para
planificar?
Problematización: Es retadora,
relevante para los estudiantes y que
los enfrente a desafíos.
Propósito y Organización: Es dar a
conocer el/los propósitos y organizar
secuencialmente la sesión de
aprendizaje.
Motivación / interés / incentivo:
Sostener permanentemente el interés
e identificación con el propósito de la
actividad.
Saberes previos: Es indispensable, pues
se trata de completar, complementar,
contrastar o refutar lo que ya se sabe,
no de ignorarlo.
Gestión y acompañamiento del
desarrollo de competencias:
Consiste en acompañar la organización
secuencial de las sesiones de
aprendizaje, estrategias adecuadas y
procesos didácticos definidos.
Evaluación: La evaluación de principio a
fin; es decir, la evaluación es inherente al
proceso. Es necesario, sin embargo,
distinguir la evaluación formativa de la
sumativa o certificadora.
PROBLEMATIZACIONEVALUACION
GESTION Y
ACOMPAÑAMIE
NTO DEL
DESARROLLO
DE LAS
COMPETENCIAS
PROPOSITO Y
ORGANIZACION
MOTIVACION
SABERES
PREVIOS
 Los procesos pedagógicos son recurrentes, es decir se presentan varias veces en
una sesión de aprendizaje de acuerdo a las necesidades del estudiante y al propósito
de la misma. No representan una secuencia lineal (esquemas).
PROCESOS PEDAGOGICOS

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
PPTX
Situación significativa
PDF
Experiencias de-aprendizaje-
DOCX
Contrata de Transporte para viaje de promocion
PDF
Sesión de aprendizaje 6° Grado_Prim
PDF
Sesion de comprensión de textos
PDF
Sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Situación significativa
Experiencias de-aprendizaje-
Contrata de Transporte para viaje de promocion
Sesión de aprendizaje 6° Grado_Prim
Sesion de comprensión de textos
Sesión de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
PDF
Procesos didacticos
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
PDF
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
DOC
Sesion aprendizaje la familia
PDF
Situaciones significativas
DOCX
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
PDF
Sesión com 3ro leemos imagenes...
DOCX
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
PDF
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
DOCX
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
ODT
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
DOCX
EDA 06 -EXPERIENCIA 06.docx
PPTX
Situación significativa
DOC
01 sesión Oración Gramatical ...
PDF
Sesion de aprendizaje
DOCX
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
DOCX
Infografia
DOCX
Sesion comunicacion: Observando un video
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Procesos didacticos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesion aprendizaje la familia
Situaciones significativas
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
EDA 06 -EXPERIENCIA 06.docx
Situación significativa
01 sesión Oración Gramatical ...
Sesion de aprendizaje
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Infografia
Sesion comunicacion: Observando un video
Publicidad

Similar a Procesos pedagogicos y didacticos (20)

PPT
13943353.ppt
PPTX
PONENCIA LIMA.pptx
PDF
Procesos Didácticos
PPT
Enfoque didáctico de la matemática
PPT
Resolución de problemas
PPT
Resolución de problemas.
PPT
Resolución de problemas
PPTX
I Taller de matematica IV Ciclo fracciones.pptx
PPT
Tareas
PPT
Tareas
PPTX
Estrategias y planificacion 3a sesion
PDF
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PPT
Programación por competencias_segundasesión
PPT
Programación por competencias_segundasesión
PDF
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
DOCX
PROCESOS DIDÁCTICOS PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA
ODT
Unidad didactica y aci
PDF
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
PPTX
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
PDF
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
13943353.ppt
PONENCIA LIMA.pptx
Procesos Didácticos
Enfoque didáctico de la matemática
Resolución de problemas
Resolución de problemas.
Resolución de problemas
I Taller de matematica IV Ciclo fracciones.pptx
Tareas
Tareas
Estrategias y planificacion 3a sesion
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDÁCTICOS PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA
Unidad didactica y aci
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Procesos pedagogicos y didacticos

  • 1.  Los procesosdidácticos sedebendesarrollar de forma secuencial, pero teniendo en cuenta que son recurrentes como en el caso de la escritura o de la lectura. Por ejemplo en el proceso de la producción de textos,se planifica a partir del propósito,del destinatario, del registro, etc. (plan de escritura); al textualizar puedo regresaral plan de escritura para agregar o modificarideas y a la vez, mientras que textualizamos hacemos revisión.  Los procesosdidácticos permitenel desarrollo de las competencias referidas ala resolucionde problemas matematicos,comprensión y producción de textos orales y escritos, cuando estos se presentan en diferentes situaciones que los retan, con diversos tipos de textos y con variados propósitos comunicativos. Procesos didácticos ANTES DE LA LECTURA Propósito de lectura, movilizaciónde los saberes previos y formulaciónde predicciones. DURANTE LA LECTURA Modalidad o formas de lectura, contrastación de hipótesis,etc. DESPUÉS DE LA LECTURA Técnicas o estrategias que permitendar cuenta de lo comprendido en el texto. Procesos didácticos en comunicación: COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS
  • 2. PLANIFICACIÓN Propósito, el destinatario y el texto que se escribirá; su producto es el plan de escritura. TEXTUALIZACIÓN Es la escritura propiamente, en el cual las ideas se desarrollanen torno al plan de escritura. REVISIÓN Se considera la reescritura, la edición y publicación. Procesos didácticos en comunicación: PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS
  • 3. Procesos didácticos en comunicación: ORALIDAD ANTES DEL DISCURSO: El propósito,la organizaciónde las ideas, el auditorio o el interlocutor, el tema. DURANTE EL DISCURSO Inicio, desarrollodel tema y el cierre . DESPUÉS DEL DISCURSO Revisión y reflexión sobre lo emitido o escuchado.
  • 4. La experiencia de un estudiante en matemática será incompleta mientras no tenga la ocasión de resolver un problema que el mismo haya inventado (Polya). En las sesiones de aprendizaje de matemática no siempre el docente debe presentar la situación problemática es muy importante que los niños y niñas también las planteen. El planteamiento de un problema puede realizarse de dos formas: Cuando presentamos el problema y nuestros estudiantes a partir de esta, formulan otras preguntas (problemas) para seguir resolviendo. Cuando presentamos una situación y los estudiantes formulan el problema (pregunta) que se necesite resolver. Situación Problemática Resolver un problema implica: • Realizar tareas que demandan procesos de razonamientos complejos y no simplemente una actividad rutinaria. • El uso de diversas estrategias, habilidades, conocimientos y procedimientos. • Movilizar recursos del entorno. • Buscar una solución creativa y pertinente.
  • 5. Secuencia didáctica en la sesión de Matemática Comprensión del Problema Representación (De lo concreto – simbólico) Formalización Transferencia Reflexión Búsqueda de estrategias Problematización Saberes previos Motivación Evaluación Gestión y acompañamiento Propósito y organización
  • 6. 1.- Comprender el problema  Leer atentamenteel problema.  Ser capaz de expresarlo con sus propias palabras.  Explique a otro compañero de qué trata el problema y qué se está solicitando.  Explique sin mencionar números.  Juegue con los datos (relaciones)
  • 7. Heurísticas - Cálculo mental - Calculo escrito  El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas estrategias, pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas.  Implica hacer que el niño explore que camino elegirá para enfrentar a la situación. 2.- Búsqueda de estrategias
  • 8. Implica…  Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar la situación.  Va desde la vivenciación, representación con material concreto hastallegar a las representaciones gráficas y simbólicas. 3.- Representación (De lo concreto – simbólico)
  • 9. o La formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido, se fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas. Las fracciones equivalentes representan la misma parte, pero se escriben diferentes. 4.- Formalización
  • 10. Implica pensar en…  Lo que se hizo.  Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos.  Ser conscientede sus preferencias para aprender y las emociones experimentadas durante el proceso de solución. 5.- Reflexión Las interrogantes bien formuladas constituyen la mejor estrategia para realizar el proceso de reflexión.
  • 11. La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una práctica reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los saberes en situaciones nuevas. Paco, de medio kilo de harina, solo nos ha salido 10 quequitos. Pero tenemos 20 invitados La transferencia se da en situaciones que el maestro propicia en el aula con nuevas situaciones problemáticas en el aula o al usar los saberes en situaciones de la vida cotidiana. 6.- Transferencia Ahhh… Entonces sumamos dos veces o multipliquemos por dos la cantidad de harina. Eso lo aprendimos en la clase de matemática.
  • 12. Problematización Búsqueda de información. Acuerdos o tomade decisiones. Problematizasituaciones. (hipótesis) Diseñar estrategias para hacer la indagación. Genera y registra datos e información. Analizadatos e información usando hojas de cálculo y graficadores. Evalúa y comunica. 1era COMPETENCIA DE CIENCIA Y AMBIENTE
  • 13. AREA DE COMUNICACIÓN:  Enfoque ComunicativoTextualen situaciones comunicativas. AREA DE MATEMATICA: Enfoque centrado en la Resoluciónde problemaso enfoque problémico. AREA DE PERSONAL SOCIAL: Enfoque participativode convivencia,democrática, deliberación,participativo yde liderazgo. AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE:  Enfoque de Indagacióncientíficay alfabetización de ciencia tecnológica.
  • 14. ¿Qué se debe considerar para planificar? Problematización: Es retadora, relevante para los estudiantes y que los enfrente a desafíos. Propósito y Organización: Es dar a conocer el/los propósitos y organizar secuencialmente la sesión de aprendizaje. Motivación / interés / incentivo: Sostener permanentemente el interés e identificación con el propósito de la actividad. Saberes previos: Es indispensable, pues se trata de completar, complementar, contrastar o refutar lo que ya se sabe, no de ignorarlo. Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias: Consiste en acompañar la organización secuencial de las sesiones de aprendizaje, estrategias adecuadas y procesos didácticos definidos. Evaluación: La evaluación de principio a fin; es decir, la evaluación es inherente al proceso. Es necesario, sin embargo, distinguir la evaluación formativa de la sumativa o certificadora.
  • 15. PROBLEMATIZACIONEVALUACION GESTION Y ACOMPAÑAMIE NTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PROPOSITO Y ORGANIZACION MOTIVACION SABERES PREVIOS  Los procesos pedagógicos son recurrentes, es decir se presentan varias veces en una sesión de aprendizaje de acuerdo a las necesidades del estudiante y al propósito de la misma. No representan una secuencia lineal (esquemas). PROCESOS PEDAGOGICOS