SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
PRODUCCIÓN 
DE ACETILENO 
Yorman Zambrano Silva 
Ingeniería Química 
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
ACETILENO : Generalidades. 
 El acetileno fue descubierto por el químico 
inglés Edmond Davy en 1836 y es 
ampliamente disponible desde 1891. 
 A finales de 1800, un método ha sido 
desarrollado para la fabricación de 
acetileno mediante la reacción de carburo 
de calcio con agua.
ACETILENO : Generalidades. 
 El acetileno o etino es el alquino más 
sencillo. Es un gas, altamente inflamable, 
un poco más ligero que el aire e incoloro. 
 Produce una llama de hasta 3.000 ºC; 
superada solamente por la del hidrógeno 
atómico (3400ºC–4000ºC), el 
cianógeno (4525ºC) y la 
del dicianoacetileno (4987 ºC).
APLICACIONES Y USOS 
Debido a las propiedades FQ del 
acetileno, este, resulta ser un compuesto 
de gran aplicación industrial. 
Las aplicaciones más importantes son: 
Calentamiento y precalentamiento con 
sopletes especiales con oxígeno y aire 
comprimido. 
Proyección térmica de superficies y 
metalización con llama. (Metales) 
La producción de negro de humo en 
la industria del vidrio, aluminio y cobre
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
SOPLETE OXIACETILÉNICO
APLICACIONES Y USOS 
Otra aplicación importante 
es en la Síntesis de muchos 
compuestos de valor 
agregado como etanal; la 
reacción es la siguiente: 
También en la síntesis de: 
1. Acetaldehído 
2. Acido acético 
3. Tetrafluoretileno. 
4. Tetracloroetano. 
5. Vinil éteres. 
6. Ácidos carboxílicos. 
7. Cloruro de vinilo . 
8. Plásticos. 
9. Neopreno.
MÉTODOS DE OBTENCIÓN 
Hay dos procesos de conversión básicos utilizados para hacer acetileno: 
1. Uno es un proceso de craqueo térmico, que se produce a 
temperaturas extremadamente altas. 
2. El otro es un proceso de reacción química, que se produce a 
temperaturas normales.
1. CRAQUEO TÉRMICO 
Se genera con el aumento de la temperatura de varios 
hidrocarburos hasta el punto en sus enlaces atómicos se 
rompen. 
Utilizan el gas natural (metano) o un hidrocarburo a base 
de petróleo (petróleo crudo, nafta…) 
La reacción química para convertir el metano en hidrógeno 
y acetileno se puede escribir: 
Los otros gases son los productos de la combustión con el 
oxígeno.
1. CRAQUEO TÉRMICO 
La obtención de Acetileno por cracking tiene sigue los siguientes pasos principales: 
1. El gas natural, que es principalmente metano, se calienta a aproximadamente 1200 ° F (650 ° C). 
2. Luego fluye a un bloque quemador (en el mismo reactor )que eleva la temperatura del gas a 
aproximadamente 2730 ° F (1500 ° C). 
3. El gas en llamas se inactiva rápidamente con chorros de agua en el punto donde la conversión a 
acetileno es el más grande. 
4. El gas pasa a través de un lavador de agua, que elimina gran parte del hollín de carbono. Luego 
pasa entonces a través de un segundo lavador donde se pulveriza con un disolvente. 
5. El disolvente se bombea en una torre de separación en el que el acetileno se hierve fuera del este 
y se extrae en la parte superior de la torre como un gas.
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
REACCIÓN QUÍMICA 
El acetileno se puede obtener por la reacción química entre el 
carburo de calcio y agua. 
La reacción que modela este proceso es la siguiente: 
Este proceso puede resumirse en dos pasos: 
1. Obtención del Carburo de Calcio (CaC2). 
2. Reacción entre el Carburo de Calcio y agua.
REACCIÓN QUÍMICA 
1. Obtención del Carburo de Calcio. 
Este es la operación con más restricciones dentro 
del proceso general, ya que se requiere mucha 
energía para que la reacción se lleve a cabo. 
El CC se obtiene por la reacción entre el Óxido de 
Calcio y Coque, así:
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
REACCIÓN QUÍMICA 
2. Obtención del Acetileno. 
El carburo de calcio reacciona con el agua 
a temperatura ambiente en un “Generador de Acetileno” para 
producir Acetileno, así: 
Esta reacción produce una cantidad considerable de calor, que 
debe ser eliminado para evitar que el gas acetileno a partir de 
la explosión.
COMBUSTION DEL ACETILENO
DIAGRAMA DE 
FLUJO DE 
PROCESO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PROCESO DE MANUFACTURA 
1. Generador de acetileno. 
2. Soporte de gas. 
3. Purificador. 
4. Secado a baja presión. 
5. Compresor del acetileno. 
6. Separador de aceite. 
7. Secado a alta presión. 
8. Llenado.
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PROCESO DE PRODUCCIÓN 
 Generador de acetileno. 
 Generador tipo húmedo: 
Este proceso es usado para producir acetileno disuelto. carburo de 
calcio y agua son colocados dentro del contenedor para generar el 
acetileno, a una T= 70°C. 
 Generador tipo seco. 
La cantidad de agua suministrada se ajusta para mantener el desecho 
de carburo de calcio en polvo seco. Este método consume menos agua 
pero es mucho más peligroso ya que sise sobrecalienta el reactor de 
Generación, el acetileno generado puede explotar.
GENERADOR DE ACETILENO.
ALMACENAMIENTO Y MANEJO 
El acetileno es un gas explosivo si su contenido 
en aire está comprendido entre 2 y 82%. 
 También explota si se comprime solo, sin 
disolver en otra sustancia, por lo que para 
almacenar se disuelve en acetona, un disolvente 
líquido que lo estabiliza. 
Cuando se transporta a través de tuberías, la 
presión se mantiene muy baja y la longitud de la 
tubería debe ser muy corto 
Los cilindros se llenan con un material 
absorbente y acetona.
CONTROL DE CALIDAD 
El Acetileno grado B tiene un máximo de 2% de 
impurezas y se utiliza generalmente para la 
soldadura de oxiacetileno y corte de metal. El 
acetileno producido por el proceso de reacción 
química cumple esta norma. 
El grado A puede tener no más de 0,5% de 
impurezas. El acetileno producido por el proceso 
de craqueo térmico puede cumplir este estándar o 
puede requerir una purificación adicional, 
dependiendo del proceso específico y materias 
primas.
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
EL FUTURO 
Se espera que el uso de acetileno para 
continuar un aumento gradual en el 
futuro como se desarrollan nuevas 
aplicaciones. 
Una aplicación nueva es la conversión 
de acetileno a etileno para su uso en la 
fabricación de una variedad de plásticos 
de polietileno.
PRODUCCIÓN 
DE ACETILENO 
Yorman Zambrano Silva 
Ingeniería Química 
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Síntesis del Acetileno
DOCX
Infrome del-acetileno grupo 2
PDF
Obtencion del acetileno
DOC
Obtención de acetileno
PDF
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
PDF
SINTESIS DE POLIESTIRENO
DOC
Resumen de las reacciones de los alcoholes
DOCX
Informe de lab organica #3
Síntesis del Acetileno
Infrome del-acetileno grupo 2
Obtencion del acetileno
Obtención de acetileno
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
SINTESIS DE POLIESTIRENO
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Informe de lab organica #3

La actualidad más candente (20)

DOCX
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
PDF
Informe lab destilacion
PDF
Ejercicios tipo examen
DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
PPTX
Obtención del gas metano
PDF
Electrolisis soluciones
PPTX
Preparación de una solución de dicromato de potasio
DOCX
Practica de química inorgánica
PDF
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
PPTX
Obtencion de etileno (1)
DOCX
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
PPTX
Volumetría de-precipitación
PDF
Sintesis de acetanilida
PDF
5.disoluciones.
DOCX
Laboratorio de alcoholes y fenoles
PDF
Alquinos
DOCX
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
PPTX
Obtención del acetato de etilo
PDF
Capacidad calorifica de gases
PPT
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Informe lab destilacion
Ejercicios tipo examen
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Obtención del gas metano
Electrolisis soluciones
Preparación de una solución de dicromato de potasio
Practica de química inorgánica
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Obtencion de etileno (1)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Volumetría de-precipitación
Sintesis de acetanilida
5.disoluciones.
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Alquinos
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Obtención del acetato de etilo
Capacidad calorifica de gases
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Alquinos
DOCX
informe de alcohol
PDF
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
PPTX
Mapa Conceptual de Proteinas
DOCX
Práctica de etileno
PDF
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
DOCX
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Alquinos
informe de alcohol
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
Mapa Conceptual de Proteinas
Práctica de etileno
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Publicidad

Similar a PRODUCCIÓN DE ACETILENO (20)

PPTX
Nico y alan producción de acetileno»
DOCX
Acetileno
DOCX
Practica 6
DOC
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
DOC
Obtencion del acetileno lab quimica
DOC
Obtención Del Acetileno
DOC
Obtención Del Acetileno
DOC
Obtencion del Acetileno
DOC
ObtencióN Del Acetileno
DOCX
Lida anaya n7
DOCX
El acetileno
DOCX
Etileno
DOCX
PDF
Obtención de etino o aceetileno
PPTX
Exposicion Química Orgánica
PPTX
Química Orgánica
PPTX
PRODUCCION-DE-ACIDO-ACETICO.pptx
Nico y alan producción de acetileno»
Acetileno
Practica 6
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
Obtencion del acetileno lab quimica
Obtención Del Acetileno
Obtención Del Acetileno
Obtencion del Acetileno
ObtencióN Del Acetileno
Lida anaya n7
El acetileno
Etileno
Obtención de etino o aceetileno
Exposicion Química Orgánica
Química Orgánica
PRODUCCION-DE-ACIDO-ACETICO.pptx

Más de Universidad de Pamplona - Colombia (17)

PDF
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
PDF
Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...
PDF
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
PDF
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
PDF
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
PDF
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
PDF
Ecuación de Rayleigh en función de la Volatilidad Relativa
PPTX
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
PDF
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
PPTX
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PDF
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
PDF
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
PDF
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
PDF
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
PPT
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
Ecuación de Rayleigh en función de la Volatilidad Relativa
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
Diseño Conceptual de la Implementación del Control Industrial del Reactor Pri...
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES

Último (20)

PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx

PRODUCCIÓN DE ACETILENO

  • 1. PRODUCCIÓN DE ACETILENO Yorman Zambrano Silva Ingeniería Química UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
  • 2. ACETILENO : Generalidades.  El acetileno fue descubierto por el químico inglés Edmond Davy en 1836 y es ampliamente disponible desde 1891.  A finales de 1800, un método ha sido desarrollado para la fabricación de acetileno mediante la reacción de carburo de calcio con agua.
  • 3. ACETILENO : Generalidades.  El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire e incoloro.  Produce una llama de hasta 3.000 ºC; superada solamente por la del hidrógeno atómico (3400ºC–4000ºC), el cianógeno (4525ºC) y la del dicianoacetileno (4987 ºC).
  • 4. APLICACIONES Y USOS Debido a las propiedades FQ del acetileno, este, resulta ser un compuesto de gran aplicación industrial. Las aplicaciones más importantes son: Calentamiento y precalentamiento con sopletes especiales con oxígeno y aire comprimido. Proyección térmica de superficies y metalización con llama. (Metales) La producción de negro de humo en la industria del vidrio, aluminio y cobre
  • 7. APLICACIONES Y USOS Otra aplicación importante es en la Síntesis de muchos compuestos de valor agregado como etanal; la reacción es la siguiente: También en la síntesis de: 1. Acetaldehído 2. Acido acético 3. Tetrafluoretileno. 4. Tetracloroetano. 5. Vinil éteres. 6. Ácidos carboxílicos. 7. Cloruro de vinilo . 8. Plásticos. 9. Neopreno.
  • 8. MÉTODOS DE OBTENCIÓN Hay dos procesos de conversión básicos utilizados para hacer acetileno: 1. Uno es un proceso de craqueo térmico, que se produce a temperaturas extremadamente altas. 2. El otro es un proceso de reacción química, que se produce a temperaturas normales.
  • 9. 1. CRAQUEO TÉRMICO Se genera con el aumento de la temperatura de varios hidrocarburos hasta el punto en sus enlaces atómicos se rompen. Utilizan el gas natural (metano) o un hidrocarburo a base de petróleo (petróleo crudo, nafta…) La reacción química para convertir el metano en hidrógeno y acetileno se puede escribir: Los otros gases son los productos de la combustión con el oxígeno.
  • 10. 1. CRAQUEO TÉRMICO La obtención de Acetileno por cracking tiene sigue los siguientes pasos principales: 1. El gas natural, que es principalmente metano, se calienta a aproximadamente 1200 ° F (650 ° C). 2. Luego fluye a un bloque quemador (en el mismo reactor )que eleva la temperatura del gas a aproximadamente 2730 ° F (1500 ° C). 3. El gas en llamas se inactiva rápidamente con chorros de agua en el punto donde la conversión a acetileno es el más grande. 4. El gas pasa a través de un lavador de agua, que elimina gran parte del hollín de carbono. Luego pasa entonces a través de un segundo lavador donde se pulveriza con un disolvente. 5. El disolvente se bombea en una torre de separación en el que el acetileno se hierve fuera del este y se extrae en la parte superior de la torre como un gas.
  • 12. REACCIÓN QUÍMICA El acetileno se puede obtener por la reacción química entre el carburo de calcio y agua. La reacción que modela este proceso es la siguiente: Este proceso puede resumirse en dos pasos: 1. Obtención del Carburo de Calcio (CaC2). 2. Reacción entre el Carburo de Calcio y agua.
  • 13. REACCIÓN QUÍMICA 1. Obtención del Carburo de Calcio. Este es la operación con más restricciones dentro del proceso general, ya que se requiere mucha energía para que la reacción se lleve a cabo. El CC se obtiene por la reacción entre el Óxido de Calcio y Coque, así:
  • 15. REACCIÓN QUÍMICA 2. Obtención del Acetileno. El carburo de calcio reacciona con el agua a temperatura ambiente en un “Generador de Acetileno” para producir Acetileno, así: Esta reacción produce una cantidad considerable de calor, que debe ser eliminado para evitar que el gas acetileno a partir de la explosión.
  • 17. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
  • 19. PROCESO DE MANUFACTURA 1. Generador de acetileno. 2. Soporte de gas. 3. Purificador. 4. Secado a baja presión. 5. Compresor del acetileno. 6. Separador de aceite. 7. Secado a alta presión. 8. Llenado.
  • 21. PROCESO DE PRODUCCIÓN  Generador de acetileno.  Generador tipo húmedo: Este proceso es usado para producir acetileno disuelto. carburo de calcio y agua son colocados dentro del contenedor para generar el acetileno, a una T= 70°C.  Generador tipo seco. La cantidad de agua suministrada se ajusta para mantener el desecho de carburo de calcio en polvo seco. Este método consume menos agua pero es mucho más peligroso ya que sise sobrecalienta el reactor de Generación, el acetileno generado puede explotar.
  • 23. ALMACENAMIENTO Y MANEJO El acetileno es un gas explosivo si su contenido en aire está comprendido entre 2 y 82%.  También explota si se comprime solo, sin disolver en otra sustancia, por lo que para almacenar se disuelve en acetona, un disolvente líquido que lo estabiliza. Cuando se transporta a través de tuberías, la presión se mantiene muy baja y la longitud de la tubería debe ser muy corto Los cilindros se llenan con un material absorbente y acetona.
  • 24. CONTROL DE CALIDAD El Acetileno grado B tiene un máximo de 2% de impurezas y se utiliza generalmente para la soldadura de oxiacetileno y corte de metal. El acetileno producido por el proceso de reacción química cumple esta norma. El grado A puede tener no más de 0,5% de impurezas. El acetileno producido por el proceso de craqueo térmico puede cumplir este estándar o puede requerir una purificación adicional, dependiendo del proceso específico y materias primas.
  • 26. EL FUTURO Se espera que el uso de acetileno para continuar un aumento gradual en el futuro como se desarrollan nuevas aplicaciones. Una aplicación nueva es la conversión de acetileno a etileno para su uso en la fabricación de una variedad de plásticos de polietileno.
  • 27. PRODUCCIÓN DE ACETILENO Yorman Zambrano Silva Ingeniería Química GRACIAS