SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC
MÓDULO III
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA EDUCACIÓN VIRTUA
FACILITADORA: MGTRA. YADIRA VANESSA APONTE
ESTUDIANTE: ALEXANDER LORENZO
CEDULA: 8-766-2499
PERÍODO:
I CUATRIMESTRE
2018
En la búsqueda de la mejora continua en los productos y servicios
educativos, llegar a calcular la calidad de los contenidos educativo es un
gran reto para las universidades, toma estratégica de decisiones, tener en
cuenta, no sólo la calidad del proceso, sino también, así las características
de sus productos orientados a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Una de las razones principales para medir la calidad de los contenidos
virtuales, es porque son recursos orientados para el aprendizaje y si se
pretende lograr aprendizajes significativos, por supuesto habrá aprendizaje
de mejor calidad, por eso es muy importante tomar en cuenta evaluar los
recursos empleados a la luz de los objetivos planteados en el curso y de la
experiencia y expectativas del estudiante, quien será el usuario final del
mismo. Por eso en el caso de los recursos utilizados dentro de programas
virtuales, se entiende que se trata de objetos digitales destinados a la
instrucción, enseñanza o aprendizaje bajo la idea que puedan ser
reutilizables en diferentes contextos educativos.
Los ambientes de aprendizaje no se dan de manera automática, no surgen
por generación espontánea ni son tampoco resultado de las nuevas
tecnologías, pues el diseño pedagógico es decisivo para que realmente
surjan comunidades virtuales. Cuando se diseñan ambientes de
aprendizaje se debe tener en cuenta la necesidad de modificar actitudes,
ideas y mecanismos tradicionales entre docentes y estudiantes, esto
implica la modificación de la imagen de autoridad y del saber, hasta las
formas de uso de los medios y de las tecnologías.
Las circunstancias tecnológicas, culturales y sociales en las que se la
actual sociedad exigen nuevos objetivos y necesidades en la educación.
En este sentido, es preciso determinar un modelo consistente que permita
especificar las dimensiones de análisis, así como los estándares y criterios
que servirán para medir el cumplimiento de los objetivos propuestos.
La educación virtual ha evidenciado que los contenidos educativos
representan uno de los elementos indispensables para el aprendizaje por
su indiscutible utilidad en los procesos de la comunicación educativa. Por
ello, la comprensión de lo que implica el aprendizaje a distancia ha sido un
requisito indispensable para desarrollar contenidos que cumplan con los
requerimientos de la comunicación educativa vía redes de teleproceso, la
interacción, la navegación y el diálogo académico remoto entre los actores
del aprendizaje virtual.
Hay que considerar, que el desarrollo de contenidos educativos implica
tener presente los resultados de aprendizaje, que se pretenda lograr en los
estudiantes participantes a distancia, esto implica que el contenido debe
contemplar estrategias para desarrollar actividades de aprendizaje y
métodos para evidenciar los logros obtenidos a fin de facilitar su
evaluación. Al mismo tiempo los contenidos educativos deben contemplar
la identificación del conocimiento que sea indispensable para el estudiante
a fin de que genere destrezas que lo hagan útil en la sociedad y en el grupo
profesional al cual pertenezca. Asimismo se insiste con mucha frecuencia
que es indispensable corroborar que tales elementos sean pertinentes para
alcanzar el perfil deseado.
Esto lleva consigo algunos importantes criterios a la hora de diseñar
materiales educativos para las clases virtuales:
 Productos elaborados con base en la información.
Éstos facilitan evaluar el grado de apropiación de la información sugerida
por el docente, sobre todo la relacionada con la capacidad de análisis, de
síntesis y de conclusión. Entre estos productos destacan reseñas,
ensayos, cuadros sinópticos, análisis de contenido, etcétera.
 Productos elaborados para corroborar la aplicación de la
información.
Con éstos el sujeto se fundamenta en las fuentes informativas, pero
desarrolla propuestas, analiza situaciones reales, resuelve casos y
presenta un informe de investigación o un proyecto específico. En esta
clase de productos no sólo se verifica el manejo de contenido, sino también
las habilidades cognitivas relacionadas con las transferencias de
información, toma de decisiones, sentido crítico, deducción, inducción, etc.
estos aspectos corroboran el grado de aprendizaje logrado, pueden
mostrar si las habilidades programadas se alcanzaron y si hubo pertinencia
en los contenidos y actividades de aprendizaje.
 Selección y compilación de información.
Consiste en seleccionar aquellos materiales existentes aclarando que
puede ser cualquier tipo de material o la combinación de varios: impreso,
auditivo, visual o de software, multimedia, etc. cuya función es la
transmisión informativa de los contenidos señalados en el programa,
considerando que esa compilación no contempla limitación para la
búsqueda bibliográfica en otras fuentes como parte de las actividades de
investigación documental que tendría que realizar el estudiante a distancia.
 Programas tutoriales.
La enseñanza virtual utiliza tutoriales con la idea de explotar las facilidades
de cómputo en los procesos de aprendizaje individual o de grupo, tal
propósito es de sumo interés por la facilidad de operar tutoriales en un
sinnúmero de computadoras, lo que propicia así la interactividad entre los
contenidos del aprendizaje y los estudiantes. Las facilidades de las TIC han
hecho posible que los tutoriales estén disponibles en Internet.
 Hipertexto — hipermedia.
Las técnicas de creación de programas educativos basados en hipertexto
y en hipermedia indican que para alcanzar el objetivo en el proceso de
aprendizaje se necesita acceder adecuada y oportunamente a la
información y al conocimiento. Se comenta que el aprendizaje a través de
hipermedia es eminentemente constructivista, lo cual determina que él
tenga iniciativa para explotar entornos de conocimiento en presentaciones
atractivas y dinámicas.
 Objetos de aprendizaje.
En la elaboración de objetos de aprendizaje es determinante tomar en
consideración que la calidad académica y pedagógica que se pretenda
lograr en los productos finales, su alcance y complejidad, estará
influenciada por los recursos humanos y la disponibilidad financiera,
asimismo el hecho de contar con especialistas de distintas disciplinas
puede garantizar el logro de contenidos de mayor calidad y versátiles.
 Objetos informativos digitales.
Se puede inferir que cualquier recurso digital, como podrían ser pinturas,
películas, bases de datos, imágenes, fotografías, catálogos públicos en
línea de texto completo, sitios Web, etc., podría considerarse como objeto
digital. Esto adquiere sentido si nos referimos a Internet, la cual se
caracteriza por ser un enorme depósito de información cuyo potencial de
uso para la enseñanza en línea por lo que toca a recursos didácticos es de
mucho valor. Sin embargo, los autores de objetos de aprendizaje deben
proponer como complemento de estos objetos, otros objetos informativos
digitales que puedan enriquecer el aprendizaje en línea.
Al desarrollar contenidos educativos orientados hacia la educación virtual,
se debe tener en mente que las tecnologías presentan alternativas
competitivas en la edición y entrega de contenidos, en la comunicación
educativa y en la recuperación de recursos informativos relevantes para el
aprendizaje a distancia, por ello resulta indispensable planear dichoso
aspecto con el fin de asegurar resultados óptimos. Cabe resaltar que la
estructura informativa de la educación virtual que se fundamenta en las
TIC, determina diversas posibilidades de comunicación educativa con los
estudiantes, controles académicos versátiles.

Más contenido relacionado

DOCX
Producción de contenidos para educación virtual
PPSX
Factores de Importancia en la Educación Vitual
DOCX
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
DOCX
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
PPTX
Factores de Importancia de la Educación Virtual
DOC
Documento Criterios 1234 Final
PPT
Adelina conesa padilla
PPTX
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Producción de contenidos para educación virtual
Factores de Importancia en la Educación Vitual
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Documento Criterios 1234 Final
Adelina conesa padilla
Diseño y desarrollo de materiales de formación

La actualidad más candente (11)

PPT
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
PPT
FASE PLANIFCACIÓN
PDF
Competencias del docente en tic - MEN
DOCX
Minuta curriculo y virtualidad
PDF
ESTRATEGIAS VIRTUALES
PDF
Las tic en_la_educacion_lepree
DOC
Anteproyecto udes
PDF
Utpl recursos didacticos tecnologicos a
PPTX
Uso de las tics en la administración educativa
PPSX
Grupo gamma v_final3.1_2
PDF
Las tic en la educacion
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
FASE PLANIFCACIÓN
Competencias del docente en tic - MEN
Minuta curriculo y virtualidad
ESTRATEGIAS VIRTUALES
Las tic en_la_educacion_lepree
Anteproyecto udes
Utpl recursos didacticos tecnologicos a
Uso de las tics en la administración educativa
Grupo gamma v_final3.1_2
Las tic en la educacion
Publicidad

Similar a Producción de contenidos para educación virtual (20)

PDF
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
DOCX
DOCX
Taraea shliree
DOCX
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
PDF
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
PDF
LAS TIC EN LA EDUCACION
PDF
Las tic en_la_educacion
PDF
Las tic en_la_educacion
PDF
Las tic en_la_educacion
PDF
LAS TIC EN LA EDUCACION
PDF
LAS TIC EN LA EDUCACION
PDF
LAS TIC EN LA EDUCACION
PDF
Las tic en_la_educacion
PDF
Las tic en la educacion
PDF
Las tic en la educacion
PDF
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
PDF
Las tic en_la_educacion
PDF
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
PDF
LAS TIC EN LA EDUCACION
PDF
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Taraea shliree
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
LAS TIC EN LA EDUCACION
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
Las tic en_la_educacion
Las tic en la educacion
Las tic en la educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Producción de contenidos para educación virtual

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS MAESTRÍA EN TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC MÓDULO III PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA EDUCACIÓN VIRTUA FACILITADORA: MGTRA. YADIRA VANESSA APONTE ESTUDIANTE: ALEXANDER LORENZO CEDULA: 8-766-2499 PERÍODO: I CUATRIMESTRE 2018
  • 2. En la búsqueda de la mejora continua en los productos y servicios educativos, llegar a calcular la calidad de los contenidos educativo es un gran reto para las universidades, toma estratégica de decisiones, tener en cuenta, no sólo la calidad del proceso, sino también, así las características de sus productos orientados a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una de las razones principales para medir la calidad de los contenidos virtuales, es porque son recursos orientados para el aprendizaje y si se pretende lograr aprendizajes significativos, por supuesto habrá aprendizaje de mejor calidad, por eso es muy importante tomar en cuenta evaluar los recursos empleados a la luz de los objetivos planteados en el curso y de la experiencia y expectativas del estudiante, quien será el usuario final del mismo. Por eso en el caso de los recursos utilizados dentro de programas virtuales, se entiende que se trata de objetos digitales destinados a la instrucción, enseñanza o aprendizaje bajo la idea que puedan ser reutilizables en diferentes contextos educativos. Los ambientes de aprendizaje no se dan de manera automática, no surgen por generación espontánea ni son tampoco resultado de las nuevas tecnologías, pues el diseño pedagógico es decisivo para que realmente surjan comunidades virtuales. Cuando se diseñan ambientes de aprendizaje se debe tener en cuenta la necesidad de modificar actitudes, ideas y mecanismos tradicionales entre docentes y estudiantes, esto implica la modificación de la imagen de autoridad y del saber, hasta las formas de uso de los medios y de las tecnologías. Las circunstancias tecnológicas, culturales y sociales en las que se la actual sociedad exigen nuevos objetivos y necesidades en la educación. En este sentido, es preciso determinar un modelo consistente que permita especificar las dimensiones de análisis, así como los estándares y criterios que servirán para medir el cumplimiento de los objetivos propuestos.
  • 3. La educación virtual ha evidenciado que los contenidos educativos representan uno de los elementos indispensables para el aprendizaje por su indiscutible utilidad en los procesos de la comunicación educativa. Por ello, la comprensión de lo que implica el aprendizaje a distancia ha sido un requisito indispensable para desarrollar contenidos que cumplan con los requerimientos de la comunicación educativa vía redes de teleproceso, la interacción, la navegación y el diálogo académico remoto entre los actores del aprendizaje virtual. Hay que considerar, que el desarrollo de contenidos educativos implica tener presente los resultados de aprendizaje, que se pretenda lograr en los estudiantes participantes a distancia, esto implica que el contenido debe contemplar estrategias para desarrollar actividades de aprendizaje y métodos para evidenciar los logros obtenidos a fin de facilitar su evaluación. Al mismo tiempo los contenidos educativos deben contemplar la identificación del conocimiento que sea indispensable para el estudiante a fin de que genere destrezas que lo hagan útil en la sociedad y en el grupo profesional al cual pertenezca. Asimismo se insiste con mucha frecuencia que es indispensable corroborar que tales elementos sean pertinentes para alcanzar el perfil deseado. Esto lleva consigo algunos importantes criterios a la hora de diseñar materiales educativos para las clases virtuales:  Productos elaborados con base en la información. Éstos facilitan evaluar el grado de apropiación de la información sugerida por el docente, sobre todo la relacionada con la capacidad de análisis, de síntesis y de conclusión. Entre estos productos destacan reseñas, ensayos, cuadros sinópticos, análisis de contenido, etcétera.  Productos elaborados para corroborar la aplicación de la información.
  • 4. Con éstos el sujeto se fundamenta en las fuentes informativas, pero desarrolla propuestas, analiza situaciones reales, resuelve casos y presenta un informe de investigación o un proyecto específico. En esta clase de productos no sólo se verifica el manejo de contenido, sino también las habilidades cognitivas relacionadas con las transferencias de información, toma de decisiones, sentido crítico, deducción, inducción, etc. estos aspectos corroboran el grado de aprendizaje logrado, pueden mostrar si las habilidades programadas se alcanzaron y si hubo pertinencia en los contenidos y actividades de aprendizaje.  Selección y compilación de información. Consiste en seleccionar aquellos materiales existentes aclarando que puede ser cualquier tipo de material o la combinación de varios: impreso, auditivo, visual o de software, multimedia, etc. cuya función es la transmisión informativa de los contenidos señalados en el programa, considerando que esa compilación no contempla limitación para la búsqueda bibliográfica en otras fuentes como parte de las actividades de investigación documental que tendría que realizar el estudiante a distancia.  Programas tutoriales. La enseñanza virtual utiliza tutoriales con la idea de explotar las facilidades de cómputo en los procesos de aprendizaje individual o de grupo, tal propósito es de sumo interés por la facilidad de operar tutoriales en un sinnúmero de computadoras, lo que propicia así la interactividad entre los contenidos del aprendizaje y los estudiantes. Las facilidades de las TIC han hecho posible que los tutoriales estén disponibles en Internet.  Hipertexto — hipermedia. Las técnicas de creación de programas educativos basados en hipertexto y en hipermedia indican que para alcanzar el objetivo en el proceso de aprendizaje se necesita acceder adecuada y oportunamente a la información y al conocimiento. Se comenta que el aprendizaje a través de
  • 5. hipermedia es eminentemente constructivista, lo cual determina que él tenga iniciativa para explotar entornos de conocimiento en presentaciones atractivas y dinámicas.  Objetos de aprendizaje. En la elaboración de objetos de aprendizaje es determinante tomar en consideración que la calidad académica y pedagógica que se pretenda lograr en los productos finales, su alcance y complejidad, estará influenciada por los recursos humanos y la disponibilidad financiera, asimismo el hecho de contar con especialistas de distintas disciplinas puede garantizar el logro de contenidos de mayor calidad y versátiles.  Objetos informativos digitales. Se puede inferir que cualquier recurso digital, como podrían ser pinturas, películas, bases de datos, imágenes, fotografías, catálogos públicos en línea de texto completo, sitios Web, etc., podría considerarse como objeto digital. Esto adquiere sentido si nos referimos a Internet, la cual se caracteriza por ser un enorme depósito de información cuyo potencial de uso para la enseñanza en línea por lo que toca a recursos didácticos es de mucho valor. Sin embargo, los autores de objetos de aprendizaje deben proponer como complemento de estos objetos, otros objetos informativos digitales que puedan enriquecer el aprendizaje en línea. Al desarrollar contenidos educativos orientados hacia la educación virtual, se debe tener en mente que las tecnologías presentan alternativas competitivas en la edición y entrega de contenidos, en la comunicación educativa y en la recuperación de recursos informativos relevantes para el aprendizaje a distancia, por ello resulta indispensable planear dichoso aspecto con el fin de asegurar resultados óptimos. Cabe resaltar que la estructura informativa de la educación virtual que se fundamenta en las TIC, determina diversas posibilidades de comunicación educativa con los estudiantes, controles académicos versátiles.